






























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 31 Fotos
Que te mientan
- Las mentiras pueden abrir aún más la llaga de la falta de confianza. Aunque las personas mienten todos los días, lo cierto es que no podemos controlar la disposición de los otros a decir la verdad.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
Que te mientan
- Descubrir que alguien te ha mentido puede hacer que aflore la sensación de luz de gas. Esto puede que te recuerde a un cuidador que no era digno de confianza y que no te hacía sentir seguro de pequeño.
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
Que te ignoren
- Sentirte ignorado puede estar ligado a un miedo al abandono o al rechazo que se remonta a tu infancia.
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
Que te ignoren
- Por ejemplo, comer con alguien que está más pendiente del celular que de ti puede dar rienda suelta a este sentimiento.
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
Que te interrumpan
- Que te interrumpan puede recordarte a cuando tus cuidadores hablaban por encima de ti y desdeñaban tus palabras.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
Que te interrumpan
- Si te cuesta dejar ir este sentimiento, te encaras con los demás y hasta te vuelves agresivo, puede que sea una reacción motivada por esta herida sin cerrar.
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
Esperar
- Para algunas personas, esperar no les ayuda a ejercitar la paciencia, sino que les recuerda a un momento de sus vidas marcado por la incertidumbre o la inestabilidad.
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
Esperar
- Si dependías de un cuidador negligente o vivías adelantándote a los acontecimientos, puede que hayas desarrollado una cierta intolerancia a la incertidumbre que se manifiesta cuando te toca esperar.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
Que te provoquen
- Hay quienes demuestran afecto provocando a los demás, pero las personas que eran objeto de burla constante durante la infancia puede que no reaccionen bien a las bromas.
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
Que te provoquen
- Quizás no pudieron expresar su incomodidad y sufrían en silencio, lo que no les permitía imponerse.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
Desorden
- Quienes crecieron en un entorno caótico pueden desarrollar un profundo rechazo hacia el desorden.
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
Desorden
- Esto puede convertirse en una obsesión por el orden y el control, de ahí que una habitación desordenada pueda ser un factor estresante para estas personas.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
Críticas
- Si de pequeño te criticaban o menospreciaban constantemente, puede que de mayor te cueste encajar las críticas.
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
Críticas
- Si sientes que no eres suficiente, puedes acabar reaccionando negativamente incluso a las críticas constructivas.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
Personas que hablan constantemente de su dieta
- Quienes arrastran traumas de la infancia también suelen tener problemas de imagen y autoestima, lo que puede llevarles a refugiarse en la comida.
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
Personas que hablan constantemente de su dieta
- Estar con gente que solo sabe hablar de su cuerpo y su dieta puede hacer que estas personas se sientan incómodas consigo mismas.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
Falta de constancia
- La falta de constancia puede afectar a quienes pasaron por períodos de inestabilidad física o emocional durante sus años de formación.
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
Falta de constancia
- La imprevisibilidad también puede dejar huella, llevándoles a querer mantener una rutina férrea que les permita sentirse seguros.
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Ruidos fuertes
- La aversión a los ruidos y sonidos fuertes puede ser más que una reacción sensorial. Para algunas personas, puede ser una respuesta traumática a un entorno agresivo.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
Ruidos fuertes
- Los ruidos fuertes y repentinos pueden provocar miedo y ansiedad en quienes tuvieron que pasar por experiencias conflictivas o violentas de pequeños.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
Invasión del espacio personal
- Si de pequeño nadie respetaba tu espacio personal, puede que ahora de mayor te incomode enormemente que los demás lo invadan.
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
Invasión del espacio personal
- Estas invasiones, aunque no sean intencionales, pueden desencadenar un trauma arraigado en la falta de respeto o seguridad.
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
Que alguien se cuele delante de ti
- A la mayoría nos molesta este gesto, pero solemos reconocer que dice más del comportamiento de la otra persona que del nuestro.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
O se te meta por delante mientras conduces
- Sin embargo, quienes reaccionan de forma extremadamente negativa puede que hayan interiorizado este comportamiento y que esto haga aflorar el sentimiento de no ser vistos o escuchados que sufrieron durante la infancia.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
Comportamiento pasivo-agresivo
- Para quienes crecieron con cuidadores pasivo-agresivos, este comportamiento puede hacer que se sientan muy incómodos en la edad adulta.
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Comportamiento pasivo-agresivo
- Esto se debe a que les recuerda a una época en la que no podían expresar su incomodidad.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
Que te metan prisa
- Esto puede deberse a haber crecido cargando con la presión y las expectativas de los demás.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
Que te metan prisa
- Sentir que tienes que hacer todo con prisa puede desencadenar una reacción adversa a situaciones similares en la edad adulta.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Que te pongan en un aprieto
- Este es un desencadenante común a quienes solían verse en apuros por padres o cuidadores con una capacidad de comunicación deficiente.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
Que te pongan en un aprieto
- Que te pongan en un aprieto puede hacer que te sientas atrapado y preocupado por lo que sea que la otra persona va a decir y por si te va a traer aún más quebraderos de cabeza. Fuentes: (Psychology Today) (Psych Central) No te pierdas: Pensamientos intrusivos: ¿Por qué surgen y cómo deshacernos de ellos?
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
© Shutterstock
0 / 31 Fotos
Que te mientan
- Las mentiras pueden abrir aún más la llaga de la falta de confianza. Aunque las personas mienten todos los días, lo cierto es que no podemos controlar la disposición de los otros a decir la verdad.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
Que te mientan
- Descubrir que alguien te ha mentido puede hacer que aflore la sensación de luz de gas. Esto puede que te recuerde a un cuidador que no era digno de confianza y que no te hacía sentir seguro de pequeño.
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
Que te ignoren
- Sentirte ignorado puede estar ligado a un miedo al abandono o al rechazo que se remonta a tu infancia.
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
Que te ignoren
- Por ejemplo, comer con alguien que está más pendiente del celular que de ti puede dar rienda suelta a este sentimiento.
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
Que te interrumpan
- Que te interrumpan puede recordarte a cuando tus cuidadores hablaban por encima de ti y desdeñaban tus palabras.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
Que te interrumpan
- Si te cuesta dejar ir este sentimiento, te encaras con los demás y hasta te vuelves agresivo, puede que sea una reacción motivada por esta herida sin cerrar.
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
Esperar
- Para algunas personas, esperar no les ayuda a ejercitar la paciencia, sino que les recuerda a un momento de sus vidas marcado por la incertidumbre o la inestabilidad.
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
Esperar
- Si dependías de un cuidador negligente o vivías adelantándote a los acontecimientos, puede que hayas desarrollado una cierta intolerancia a la incertidumbre que se manifiesta cuando te toca esperar.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
Que te provoquen
- Hay quienes demuestran afecto provocando a los demás, pero las personas que eran objeto de burla constante durante la infancia puede que no reaccionen bien a las bromas.
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
Que te provoquen
- Quizás no pudieron expresar su incomodidad y sufrían en silencio, lo que no les permitía imponerse.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
Desorden
- Quienes crecieron en un entorno caótico pueden desarrollar un profundo rechazo hacia el desorden.
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
Desorden
- Esto puede convertirse en una obsesión por el orden y el control, de ahí que una habitación desordenada pueda ser un factor estresante para estas personas.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
Críticas
- Si de pequeño te criticaban o menospreciaban constantemente, puede que de mayor te cueste encajar las críticas.
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
Críticas
- Si sientes que no eres suficiente, puedes acabar reaccionando negativamente incluso a las críticas constructivas.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
Personas que hablan constantemente de su dieta
- Quienes arrastran traumas de la infancia también suelen tener problemas de imagen y autoestima, lo que puede llevarles a refugiarse en la comida.
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
Personas que hablan constantemente de su dieta
- Estar con gente que solo sabe hablar de su cuerpo y su dieta puede hacer que estas personas se sientan incómodas consigo mismas.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
Falta de constancia
- La falta de constancia puede afectar a quienes pasaron por períodos de inestabilidad física o emocional durante sus años de formación.
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
Falta de constancia
- La imprevisibilidad también puede dejar huella, llevándoles a querer mantener una rutina férrea que les permita sentirse seguros.
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Ruidos fuertes
- La aversión a los ruidos y sonidos fuertes puede ser más que una reacción sensorial. Para algunas personas, puede ser una respuesta traumática a un entorno agresivo.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
Ruidos fuertes
- Los ruidos fuertes y repentinos pueden provocar miedo y ansiedad en quienes tuvieron que pasar por experiencias conflictivas o violentas de pequeños.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
Invasión del espacio personal
- Si de pequeño nadie respetaba tu espacio personal, puede que ahora de mayor te incomode enormemente que los demás lo invadan.
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
Invasión del espacio personal
- Estas invasiones, aunque no sean intencionales, pueden desencadenar un trauma arraigado en la falta de respeto o seguridad.
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
Que alguien se cuele delante de ti
- A la mayoría nos molesta este gesto, pero solemos reconocer que dice más del comportamiento de la otra persona que del nuestro.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
O se te meta por delante mientras conduces
- Sin embargo, quienes reaccionan de forma extremadamente negativa puede que hayan interiorizado este comportamiento y que esto haga aflorar el sentimiento de no ser vistos o escuchados que sufrieron durante la infancia.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
Comportamiento pasivo-agresivo
- Para quienes crecieron con cuidadores pasivo-agresivos, este comportamiento puede hacer que se sientan muy incómodos en la edad adulta.
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Comportamiento pasivo-agresivo
- Esto se debe a que les recuerda a una época en la que no podían expresar su incomodidad.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
Que te metan prisa
- Esto puede deberse a haber crecido cargando con la presión y las expectativas de los demás.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
Que te metan prisa
- Sentir que tienes que hacer todo con prisa puede desencadenar una reacción adversa a situaciones similares en la edad adulta.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Que te pongan en un aprieto
- Este es un desencadenante común a quienes solían verse en apuros por padres o cuidadores con una capacidad de comunicación deficiente.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
Que te pongan en un aprieto
- Que te pongan en un aprieto puede hacer que te sientas atrapado y preocupado por lo que sea que la otra persona va a decir y por si te va a traer aún más quebraderos de cabeza. Fuentes: (Psychology Today) (Psych Central) No te pierdas: Pensamientos intrusivos: ¿Por qué surgen y cómo deshacernos de ellos?
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
Si te molestan estas cosas, puede que arrastres un trauma de la infancia
Las experiencias negativas que vivimos de pequeños pueden afectarnos en la edad adulta
© Shutterstock
Las experiencias que vivimos de pequeños modelan nuestra perspectiva, actitud y patrones de comportamiento de forma sutil pero significativa. Quienes han pasado por momentos traumáticos durante su infancia suelen verse afectados por ciertos factores que hacen que les salten todas las alarmas. Asimismo, aunque a todos nos sacan de quicio ciertas cosas, puede que varias de tus molestias tengan su origen en el pasado y salgan a relucir cuando te toca lidiar con sentimientos complicados. ¿Cuáles de ellas indican que tienes una herida sin cerrar? Si quieres saberlo, ¡sigue leyendo!
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
-
1
ESTILO DE VIDA Religión
-
2
SALUD Maternidad
-
3
ESTILO DE VIDA Crisis alimentaria
La crisis alimentaria podría resolverse con este experimento
-
4
SALUD Enfermedades
-
5
-
6
SALUD Comportamiento
-
7
ESTILO DE VIDA Seguridad vial
-
8
SALUD Salud masculina
-
9
ESTILO DE VIDA Familia real británica
-
10
COMIDA Historia de la comida
¿Habría pirámides sin el ajo? Descubre la fascinante historia del superalimento de la Antigüedad
© 2023 Stars Insider. Todos los derechos reservados.