




























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 29 Fotos
¿Qué es la ansiedad por separación?
- La ansiedad por separación es aquel sentimiento de nerviosismo que experimentas cuando te separas de un ser querido, como un padre o una pareja.
© Shutterstock
1 / 29 Fotos
Cómo se manifiesta en niños
- En el caso de los niños, la ansiedad por separación empieza a manifestarse en torno a los 8 meses. Cuando alcanzan los 2 años, los niños comienzan a entender que sus padres van a volver.
© Shutterstock
2 / 29 Fotos
Cómo se manifiesta en adultos
- Si esta se arrastra hasta la edad adulta, puede que a la persona que la sufre le acaben diagnosticando un trastorno de ansiedad por separación.
© Shutterstock
3 / 29 Fotos
¿Cómo se previene?
- No se sabe cómo prevenir el trastorno de ansiedad por separación, pero existen varias formas de lidiar con él.
© Shutterstock
4 / 29 Fotos
Causas
- La ansiedad por separación suele afectar a quienes exhiben un apego inseguro. Esto puede deberse a varias causas.
© Shutterstock
5 / 29 Fotos
Factores hereditarios
- Existe una correlación entre los padres que sufren ansiedad y un mayor nivel de ansiedad por separación en sus hijos.
© Shutterstock
6 / 29 Fotos
Factores externos
- Algunos factores externos también pueden influir, como perder a un padre/madre, vivir en un entorno caótico o sufrir abandono.
© Shutterstock
7 / 29 Fotos
Trastornos de ansiedad
- Tener un cuadro de ansiedad por separación, al igual que ocurre con la ansiedad general o social, puede ser un factor de riesgo.
© Shutterstock
8 / 29 Fotos
Síntomas y características
- La ansiedad por separación se manifiesta de muchas formas y es importante ser consciente de todas ellas.
© Shutterstock
9 / 29 Fotos
Síntomas conductuales y cognitivos
- La ansiedad por separación puede provocar cambios de humor, así como afectar a nuestra concentración y capacidad de tomar decisiones.
© Shutterstock
10 / 29 Fotos
Síntomas físicos
- En el caso de algunas personas, la ansiedad por separación puede hacer que tengan taquicardias o que se sientan ansiosas en general.
© Shutterstock
11 / 29 Fotos
Problemas funcionales
- La ansiedad por separación también puede provocar problemas funcionales, como evitar salir de casa, tener dificultades en el trabajo o abusar de sustancias para poder sobrellevar la situación.
© Shutterstock
12 / 29 Fotos
La ansiedad por separación es un espectro
- La ansiedad por separación es un espectro, lo que significa que algunas personas pueden experimentar síntomas leves y otras sentir una gran angustia.
© Shutterstock
13 / 29 Fotos
Suele ser recurrente
- La ansiedad por separación suele ser recurrente y se manifiesta como una angustia excesiva al anticipar o pasar por una separación.
© Shutterstock
14 / 29 Fotos
Padres excesivamente estrictos
- Algunos estudios han demostrado que los padres excesivamente estrictos y exigentes pueden sufrir ansiedad por separación. A veces conocida como ansiedad por separación inversa, estos padres pueden llegar a estar tan preocupados por que sus hijos se vayan que intentan controlar sus vidas lo máximo posible.
© Shutterstock
15 / 29 Fotos
Sentirse atrapado en una relación
- La ansiedad por separación también puede manifestarse en la forma en que los adultos gestionan sus relaciones, ya sean sentimentales o de amistad. Muchos mantienen el vínculo con personas tóxicas por miedo a estar solos.
© Shutterstock
16 / 29 Fotos
Celos extremos
- Los adultos con ansiedad por separación pueden mostrarse celosos en sus relaciones (p. ej. teniendo dudas irracionales acerca de la fidelidad de la otra persona).
© Shutterstock
17 / 29 Fotos
Cómo lidiar con la ansiedad por separación
- Aunque la ansiedad por separación no se puede prevenir, existen algunas estrategias que se pueden aplicar para lidiar con ella.
© Shutterstock
18 / 29 Fotos
Reconocer las señales
- Es importante reconocer las señales de la ansiedad por separación. Una forma de hacerlo es hablar con gente de confianza, como familiares, amigos, parejas o psicólogos.
© Shutterstock
19 / 29 Fotos
Admitirlo y aceptarlo
- Un mecanismo útil es admitir y aceptar que la ansiedad por separación es un miedo profundo a dejar ir a los seres queridos.
© Shutterstock
20 / 29 Fotos
Creer en tus capacidades
- La ansiedad por separación es temporal y puede mitigarse prestando atención a lo que sí está en nuestro poder. Si estás lejos de un ser querido, mantente ocupado y piensa en lo especial que será el reencuentro.
© Shutterstock
21 / 29 Fotos
Poner orden en tu entorno
- El desorden puede afectar a la vida diaria. Deshacerte de lo que no te aporta nada puede repercutir positivamente en tu estado de ánimo y ayudarte a controlar la ansiedad.
© Shutterstock
22 / 29 Fotos
Probar el yoga y la meditación
- Las rutinas de consciencia plena, como el yoga o la meditación, pueden ayudar a combatir la ansiedad por separación.
© Shutterstock
23 / 29 Fotos
Escribir un diario
- Escribir un diario es una gran parte de las terapias de salud mental, ya que ayuda a reducir la ansiedad, la depresión y el estrés. ¡Dale una oportunidad!
© Shutterstock
24 / 29 Fotos
Observar relaciones saludables
- Observar relaciones saludables te ayudará a tener una idea de lo que estas pueden llegar a ser en vez de resignarte a relaciones codependientes basadas en el apego inseguro.
© Shutterstock
25 / 29 Fotos
Hacer ejercicio con regularidad
- El estrés juega un gran papel en la ansiedad por separación en adultos. Dedicar 10-15 minutos al día a hacer deporte puede tener un efecto muy positivo en el estado de ánimo y disminuir las preocupaciones.
© Shutterstock
26 / 29 Fotos
Buscar ayuda psicológica
- Unida a una mayor comunicación con los seres queridos, la terapia psicológica siempre es útil.
© Shutterstock
27 / 29 Fotos
Unirte a un grupo de apoyo
- Los grupos de apoyo vienen bien para ampliar el respaldo social más allá del círculo interno inmediato. Fuentes: (Verywell Mind) (Cleveland Clinic) (Healthline) No te pierdas: ¿Tu mascota sufre cuando te vas de vacaciones?
© Shutterstock
28 / 29 Fotos
© Shutterstock
0 / 29 Fotos
¿Qué es la ansiedad por separación?
- La ansiedad por separación es aquel sentimiento de nerviosismo que experimentas cuando te separas de un ser querido, como un padre o una pareja.
© Shutterstock
1 / 29 Fotos
Cómo se manifiesta en niños
- En el caso de los niños, la ansiedad por separación empieza a manifestarse en torno a los 8 meses. Cuando alcanzan los 2 años, los niños comienzan a entender que sus padres van a volver.
© Shutterstock
2 / 29 Fotos
Cómo se manifiesta en adultos
- Si esta se arrastra hasta la edad adulta, puede que a la persona que la sufre le acaben diagnosticando un trastorno de ansiedad por separación.
© Shutterstock
3 / 29 Fotos
¿Cómo se previene?
- No se sabe cómo prevenir el trastorno de ansiedad por separación, pero existen varias formas de lidiar con él.
© Shutterstock
4 / 29 Fotos
Causas
- La ansiedad por separación suele afectar a quienes exhiben un apego inseguro. Esto puede deberse a varias causas.
© Shutterstock
5 / 29 Fotos
Factores hereditarios
- Existe una correlación entre los padres que sufren ansiedad y un mayor nivel de ansiedad por separación en sus hijos.
© Shutterstock
6 / 29 Fotos
Factores externos
- Algunos factores externos también pueden influir, como perder a un padre/madre, vivir en un entorno caótico o sufrir abandono.
© Shutterstock
7 / 29 Fotos
Trastornos de ansiedad
- Tener un cuadro de ansiedad por separación, al igual que ocurre con la ansiedad general o social, puede ser un factor de riesgo.
© Shutterstock
8 / 29 Fotos
Síntomas y características
- La ansiedad por separación se manifiesta de muchas formas y es importante ser consciente de todas ellas.
© Shutterstock
9 / 29 Fotos
Síntomas conductuales y cognitivos
- La ansiedad por separación puede provocar cambios de humor, así como afectar a nuestra concentración y capacidad de tomar decisiones.
© Shutterstock
10 / 29 Fotos
Síntomas físicos
- En el caso de algunas personas, la ansiedad por separación puede hacer que tengan taquicardias o que se sientan ansiosas en general.
© Shutterstock
11 / 29 Fotos
Problemas funcionales
- La ansiedad por separación también puede provocar problemas funcionales, como evitar salir de casa, tener dificultades en el trabajo o abusar de sustancias para poder sobrellevar la situación.
© Shutterstock
12 / 29 Fotos
La ansiedad por separación es un espectro
- La ansiedad por separación es un espectro, lo que significa que algunas personas pueden experimentar síntomas leves y otras sentir una gran angustia.
© Shutterstock
13 / 29 Fotos
Suele ser recurrente
- La ansiedad por separación suele ser recurrente y se manifiesta como una angustia excesiva al anticipar o pasar por una separación.
© Shutterstock
14 / 29 Fotos
Padres excesivamente estrictos
- Algunos estudios han demostrado que los padres excesivamente estrictos y exigentes pueden sufrir ansiedad por separación. A veces conocida como ansiedad por separación inversa, estos padres pueden llegar a estar tan preocupados por que sus hijos se vayan que intentan controlar sus vidas lo máximo posible.
© Shutterstock
15 / 29 Fotos
Sentirse atrapado en una relación
- La ansiedad por separación también puede manifestarse en la forma en que los adultos gestionan sus relaciones, ya sean sentimentales o de amistad. Muchos mantienen el vínculo con personas tóxicas por miedo a estar solos.
© Shutterstock
16 / 29 Fotos
Celos extremos
- Los adultos con ansiedad por separación pueden mostrarse celosos en sus relaciones (p. ej. teniendo dudas irracionales acerca de la fidelidad de la otra persona).
© Shutterstock
17 / 29 Fotos
Cómo lidiar con la ansiedad por separación
- Aunque la ansiedad por separación no se puede prevenir, existen algunas estrategias que se pueden aplicar para lidiar con ella.
© Shutterstock
18 / 29 Fotos
Reconocer las señales
- Es importante reconocer las señales de la ansiedad por separación. Una forma de hacerlo es hablar con gente de confianza, como familiares, amigos, parejas o psicólogos.
© Shutterstock
19 / 29 Fotos
Admitirlo y aceptarlo
- Un mecanismo útil es admitir y aceptar que la ansiedad por separación es un miedo profundo a dejar ir a los seres queridos.
© Shutterstock
20 / 29 Fotos
Creer en tus capacidades
- La ansiedad por separación es temporal y puede mitigarse prestando atención a lo que sí está en nuestro poder. Si estás lejos de un ser querido, mantente ocupado y piensa en lo especial que será el reencuentro.
© Shutterstock
21 / 29 Fotos
Poner orden en tu entorno
- El desorden puede afectar a la vida diaria. Deshacerte de lo que no te aporta nada puede repercutir positivamente en tu estado de ánimo y ayudarte a controlar la ansiedad.
© Shutterstock
22 / 29 Fotos
Probar el yoga y la meditación
- Las rutinas de consciencia plena, como el yoga o la meditación, pueden ayudar a combatir la ansiedad por separación.
© Shutterstock
23 / 29 Fotos
Escribir un diario
- Escribir un diario es una gran parte de las terapias de salud mental, ya que ayuda a reducir la ansiedad, la depresión y el estrés. ¡Dale una oportunidad!
© Shutterstock
24 / 29 Fotos
Observar relaciones saludables
- Observar relaciones saludables te ayudará a tener una idea de lo que estas pueden llegar a ser en vez de resignarte a relaciones codependientes basadas en el apego inseguro.
© Shutterstock
25 / 29 Fotos
Hacer ejercicio con regularidad
- El estrés juega un gran papel en la ansiedad por separación en adultos. Dedicar 10-15 minutos al día a hacer deporte puede tener un efecto muy positivo en el estado de ánimo y disminuir las preocupaciones.
© Shutterstock
26 / 29 Fotos
Buscar ayuda psicológica
- Unida a una mayor comunicación con los seres queridos, la terapia psicológica siempre es útil.
© Shutterstock
27 / 29 Fotos
Unirte a un grupo de apoyo
- Los grupos de apoyo vienen bien para ampliar el respaldo social más allá del círculo interno inmediato. Fuentes: (Verywell Mind) (Cleveland Clinic) (Healthline) No te pierdas: ¿Tu mascota sufre cuando te vas de vacaciones?
© Shutterstock
28 / 29 Fotos
Ansiedad por separación: qué es y cómo lidiar con ella
¿Tú también la sufres?
© Shutterstock
La separación por ansiedad no es solo cosa de niños. Los adultos también pueden sufrirla, a veces incluso demasiado. Aunque es normal que nos sintamos solos o inquietos al estar lejos de nuestros seres queridos, estos sentimientos pueden acabar poniendo una presión en las relaciones que nos genera angustia y escapa a nuestro control. También puede llevarnos a sentir un miedo extremo a que les ocurra algo malo a nuestros amigos o familiares. Es en esos momentos cuando debemos buscar ayuda. Si quieres entender mejor las causas y características de la ansiedad por separación y aprender a lidiar con ella, ¡sigue leyendo!
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
-
1
ESTILO DE VIDA Religión
-
2
SALUD Maternidad
-
3
-
4
SALUD Comportamiento
-
5
ESTILO DE VIDA Seguridad vial
-
6
SALUD Salud masculina
-
7
COMIDA Historia de la comida
¿Habría pirámides sin el ajo? Descubre la fascinante historia del superalimento de la Antigüedad
-
8
ESTILO DE VIDA Mitología
-
9
ESTILO DE VIDA Paranormal
-
10
© 2023 Stars Insider. Todos los derechos reservados.