































VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 32 Fotos
Para, piensa, observa y planea
- Lo primero que tienes que hacer cuando estés perdido es pararte a pensar, respirar y evaluar la situación.
© Shutterstock
1 / 32 Fotos
Momentos angustiantes
- Si estás totalmente desorientado, puede que empieces a experimentar síntomas propios de un ataque de ansiedad: mareos, temblores y confusión.
© Shutterstock
2 / 32 Fotos
Come, bebe y concéntrate
- Mientras analizas la situación en la que te encuentras, no te olvides de comer y beber (con mesura si andas corto de provisiones). A medida que te tranquilices, podrás volver a centrarte y pensar con la mente fría.
© Shutterstock
3 / 32 Fotos
Piensa con detenimiento
- Cuando hayas aceptado tu situación, es momento de pensar con detenimiento. Hagas lo que hagas, mantén la compostura. Recuerda que el pánico es tu peor enemigo.
© Shutterstock
4 / 32 Fotos
Recuerda cómo llegaste hasta ahí
- Hazte algunas preguntas básicas. Repasa mentalmente qué camino has seguido para llegar hasta donde estás.
© Shutterstock
5 / 32 Fotos
Encuentra un punto de referencia
- Puedes empezar por recordar tu último punto de referencia. ¿Hace cuánto que pasaste por él? ¿Qué hora era y cuánto te has alejado de él desde entonces?
© Shutterstock
6 / 32 Fotos
Tiempo y distancia
- Como regla, la mayoría de senderistas que andan con mochila caminan a unos 3,2 km/h. Este dato suele ser útil para determinar la distancia recorrida desde cualquier punto y obtener una escala de tiempo.
© Shutterstock
7 / 32 Fotos
Observa tus alrededores
- Echa un vistazo a tu alrededor: ¿reconoces algún punto de referencia? ¿Hay algo que te resulte familiar?
© Shutterstock
8 / 32 Fotos
Mira el mapa
- Si incluso el terreno te resulta desconocido, intenta identificar dónde te encuentras en el mapa en base a lo que ves alrededor.
© Shutterstock
9 / 32 Fotos
Usa una brújula
- Usa una brújula para tener una mejor idea de cuál es tu posición e identificar los puntos cardinales desde donde estás.
© Shutterstock
10 / 32 Fotos
Repasa la ruta
- Si has estado sacando fotos con una cámara digital, échales un vistazo en busca de lugares y puntos de referencia que te ayuden a orientarte y a determinar en qué zona del mapa te encuentras.
© Shutterstock
11 / 32 Fotos
Consulta el GPS
- Es probable que viajes con celular, por lo que puedes aprovecharlo para repasar las fotos que has sacado. Otra opción es tirar de GPS o de una app de navegación para determinar tu posición sin necesidad de celular o conexión a internet.
© Shutterstock
12 / 32 Fotos
Usa el celular
- Eso sí, si da la casualidad de que tienes cobertura, aprovéchala para llamar o enviar un mensaje de socorro. Asegúrate de darle toda la información posible sobre tu ubicación a la otra persona para que esta pueda hacerse una mejor idea de dónde estás, aunque sea aproximada.
© Shutterstock
13 / 32 Fotos
El tiempo no está de tu parte
- Si de verdad te has perdido, el tiempo no está de tu parte. Empieza a pensar en cómo puede cambiar el tiempo y cuántas horas te quedan hasta el anochecer.
© Shutterstock
14 / 32 Fotos
Busca refugio
- No te alejes demasiado del lugar donde te perdiste. Dicho esto, puede que necesites buscar un refugio natural lejos de dicho sitio, como una cueva o debajo de un saliente.
© Shutterstock
15 / 32 Fotos
Instinto de supervivencia
- Si tienes mano para la supervivencia, puedes plantearte construir tu propio refugio.
© Shutterstock
16 / 32 Fotos
Mantente seco y caliente
- Es de vital importancia que te mantengas seco y caliente. Busca materiales secos y usa cerillas o una lupa para canalizar los rayos solares y encender un fuego (si es que aún hay sol).
© Shutterstock
17 / 32 Fotos
¿Sigues perdido?
- Si después de 24 horas sigues perdido y nadie ha venido en tu ayuda, necesitarás planear tu escapada. Eso sí, no te pongas en marcha hasta que tengas una estrategia.
© Shutterstock
18 / 32 Fotos
Cómo salir de la naturaleza
- Traza el mejor plan posible en base a tu razonamiento y observaciones. Salir de la naturaleza no es moco de pavo, así que debes asegurarte de tener la fortaleza física y mental suficientes para afrontar el recorrido.
© Shutterstock
19 / 32 Fotos
Pide ayuda
- Llegados a este punto, deberías plantearte usar el silbato de emergencia para solicitar ayuda. Úsalo aproximadamente cada media hora. ¡Puede que alguien lo escuche!
© Shutterstock
20 / 32 Fotos
Ten cuidado con los animales salvajes
- En función de dónde estés, tu presencia puede alertar a ciertos animales salvajes como los osos. ¡No bajes la guardia! Si llevas un espray para osos en la mochila, tenlo siempre a mano.
© Shutterstock
21 / 32 Fotos
Mantente hidratado
- Puede que te quedes sin comida, pero es más importante que te mantengas hidratado. Si puedes, purifica agua de fuentes naturales. Si careces de los medios para hacerlo, bebe agua de corrientes rápidas. No hay garantías de que vaya a estar libre de virus, bacterias y sustancias contaminantes, pero al menos es mejor que beber de un lago o una charca.
© Shutterstock
22 / 32 Fotos
No te agotes
- Para y descansa cuando empieces a sentir cansancio, no cuando ya estés exhausto. Si estás a la intemperie, hace calor y no hay muchos refugios naturales a tu alrededor, evita caminar entre las 11:00 y las 16:00.
© Shutterstock
23 / 32 Fotos
Cíñete al plan
- Es importante que te ciñas al plan que has trazado. A nadie le hace gracia perderse, pero debes resistir la tentación de deambular.
© Shutterstock
24 / 32 Fotos
Ve cuesta abajo
- Caminar cuesta abajo, sobre todo en bosques y montañas, suele ser la forma de regresar a la civilización. ¡Pero no es fácil! Hasta que encuentres un sendero te tocará abrirte paso por la maleza.
© Shutterstock
25 / 32 Fotos
Sigue el curso del agua
- Si encuentras un arroyo, síguelo. ¡Pero ten cuidado! Suele ser una ruta difícil e inestable. No obstante, puede que te dirija a una ruta o sendero.
© Shutterstock
26 / 32 Fotos
Vuelta a la normalidad
- Perderse puede ser una experiencia traumática y aleccionadora incluso para los senderistas con más experiencia. Sin duda, la mejor herramienta para sobrevivir es prepararse con antelación para lo que pueda surgir.
© Shutterstock
27 / 32 Fotos
Preparación y planificación
- Asegúrate de llevar todo lo necesario, como una brújula que sepas interpretar, un GPS y un celular. También conviene llevar una guía y un mapa.
© Shutterstock
28 / 32 Fotos
Equipo y provisiones
- Lleva varias capas de ropa que puedas ponerte o quitarte en función del tiempo que haga. No lleves prendas vaqueras, ya que te sentirás muy incómodo si se mojan. No te olvides de meter gafas de sol, protección solar y suficiente agua y comida en la mochila.
© Shutterstock
29 / 32 Fotos
Kit de supervivencia
- Tampoco te olvides de meter un kit de supervivencia impermeable que incluya cosas como un cuchillo, una linterna, un encendedor, un silbato, un kit de primeros auxilios y pastillas de purificación de agua.
© Shutterstock
30 / 32 Fotos
Avisa de a dónde vas
- Una vez hayas planeado la ruta, avisa a varias personas de a dónde vas, qué camino vas a seguir y cuándo vas a volver. Siempre conviene viajar en grupo o pareja. Fuentes: (National Park Service) (National Geographic) (Medical News Today) (Gripped Outdoors) (Time) No te pierdas: Las mejores rutas de senderismo de Canadá
© Shutterstock
31 / 32 Fotos
© Shutterstock
0 / 32 Fotos
Para, piensa, observa y planea
- Lo primero que tienes que hacer cuando estés perdido es pararte a pensar, respirar y evaluar la situación.
© Shutterstock
1 / 32 Fotos
Momentos angustiantes
- Si estás totalmente desorientado, puede que empieces a experimentar síntomas propios de un ataque de ansiedad: mareos, temblores y confusión.
© Shutterstock
2 / 32 Fotos
Come, bebe y concéntrate
- Mientras analizas la situación en la que te encuentras, no te olvides de comer y beber (con mesura si andas corto de provisiones). A medida que te tranquilices, podrás volver a centrarte y pensar con la mente fría.
© Shutterstock
3 / 32 Fotos
Piensa con detenimiento
- Cuando hayas aceptado tu situación, es momento de pensar con detenimiento. Hagas lo que hagas, mantén la compostura. Recuerda que el pánico es tu peor enemigo.
© Shutterstock
4 / 32 Fotos
Recuerda cómo llegaste hasta ahí
- Hazte algunas preguntas básicas. Repasa mentalmente qué camino has seguido para llegar hasta donde estás.
© Shutterstock
5 / 32 Fotos
Encuentra un punto de referencia
- Puedes empezar por recordar tu último punto de referencia. ¿Hace cuánto que pasaste por él? ¿Qué hora era y cuánto te has alejado de él desde entonces?
© Shutterstock
6 / 32 Fotos
Tiempo y distancia
- Como regla, la mayoría de senderistas que andan con mochila caminan a unos 3,2 km/h. Este dato suele ser útil para determinar la distancia recorrida desde cualquier punto y obtener una escala de tiempo.
© Shutterstock
7 / 32 Fotos
Observa tus alrededores
- Echa un vistazo a tu alrededor: ¿reconoces algún punto de referencia? ¿Hay algo que te resulte familiar?
© Shutterstock
8 / 32 Fotos
Mira el mapa
- Si incluso el terreno te resulta desconocido, intenta identificar dónde te encuentras en el mapa en base a lo que ves alrededor.
© Shutterstock
9 / 32 Fotos
Usa una brújula
- Usa una brújula para tener una mejor idea de cuál es tu posición e identificar los puntos cardinales desde donde estás.
© Shutterstock
10 / 32 Fotos
Repasa la ruta
- Si has estado sacando fotos con una cámara digital, échales un vistazo en busca de lugares y puntos de referencia que te ayuden a orientarte y a determinar en qué zona del mapa te encuentras.
© Shutterstock
11 / 32 Fotos
Consulta el GPS
- Es probable que viajes con celular, por lo que puedes aprovecharlo para repasar las fotos que has sacado. Otra opción es tirar de GPS o de una app de navegación para determinar tu posición sin necesidad de celular o conexión a internet.
© Shutterstock
12 / 32 Fotos
Usa el celular
- Eso sí, si da la casualidad de que tienes cobertura, aprovéchala para llamar o enviar un mensaje de socorro. Asegúrate de darle toda la información posible sobre tu ubicación a la otra persona para que esta pueda hacerse una mejor idea de dónde estás, aunque sea aproximada.
© Shutterstock
13 / 32 Fotos
El tiempo no está de tu parte
- Si de verdad te has perdido, el tiempo no está de tu parte. Empieza a pensar en cómo puede cambiar el tiempo y cuántas horas te quedan hasta el anochecer.
© Shutterstock
14 / 32 Fotos
Busca refugio
- No te alejes demasiado del lugar donde te perdiste. Dicho esto, puede que necesites buscar un refugio natural lejos de dicho sitio, como una cueva o debajo de un saliente.
© Shutterstock
15 / 32 Fotos
Instinto de supervivencia
- Si tienes mano para la supervivencia, puedes plantearte construir tu propio refugio.
© Shutterstock
16 / 32 Fotos
Mantente seco y caliente
- Es de vital importancia que te mantengas seco y caliente. Busca materiales secos y usa cerillas o una lupa para canalizar los rayos solares y encender un fuego (si es que aún hay sol).
© Shutterstock
17 / 32 Fotos
¿Sigues perdido?
- Si después de 24 horas sigues perdido y nadie ha venido en tu ayuda, necesitarás planear tu escapada. Eso sí, no te pongas en marcha hasta que tengas una estrategia.
© Shutterstock
18 / 32 Fotos
Cómo salir de la naturaleza
- Traza el mejor plan posible en base a tu razonamiento y observaciones. Salir de la naturaleza no es moco de pavo, así que debes asegurarte de tener la fortaleza física y mental suficientes para afrontar el recorrido.
© Shutterstock
19 / 32 Fotos
Pide ayuda
- Llegados a este punto, deberías plantearte usar el silbato de emergencia para solicitar ayuda. Úsalo aproximadamente cada media hora. ¡Puede que alguien lo escuche!
© Shutterstock
20 / 32 Fotos
Ten cuidado con los animales salvajes
- En función de dónde estés, tu presencia puede alertar a ciertos animales salvajes como los osos. ¡No bajes la guardia! Si llevas un espray para osos en la mochila, tenlo siempre a mano.
© Shutterstock
21 / 32 Fotos
Mantente hidratado
- Puede que te quedes sin comida, pero es más importante que te mantengas hidratado. Si puedes, purifica agua de fuentes naturales. Si careces de los medios para hacerlo, bebe agua de corrientes rápidas. No hay garantías de que vaya a estar libre de virus, bacterias y sustancias contaminantes, pero al menos es mejor que beber de un lago o una charca.
© Shutterstock
22 / 32 Fotos
No te agotes
- Para y descansa cuando empieces a sentir cansancio, no cuando ya estés exhausto. Si estás a la intemperie, hace calor y no hay muchos refugios naturales a tu alrededor, evita caminar entre las 11:00 y las 16:00.
© Shutterstock
23 / 32 Fotos
Cíñete al plan
- Es importante que te ciñas al plan que has trazado. A nadie le hace gracia perderse, pero debes resistir la tentación de deambular.
© Shutterstock
24 / 32 Fotos
Ve cuesta abajo
- Caminar cuesta abajo, sobre todo en bosques y montañas, suele ser la forma de regresar a la civilización. ¡Pero no es fácil! Hasta que encuentres un sendero te tocará abrirte paso por la maleza.
© Shutterstock
25 / 32 Fotos
Sigue el curso del agua
- Si encuentras un arroyo, síguelo. ¡Pero ten cuidado! Suele ser una ruta difícil e inestable. No obstante, puede que te dirija a una ruta o sendero.
© Shutterstock
26 / 32 Fotos
Vuelta a la normalidad
- Perderse puede ser una experiencia traumática y aleccionadora incluso para los senderistas con más experiencia. Sin duda, la mejor herramienta para sobrevivir es prepararse con antelación para lo que pueda surgir.
© Shutterstock
27 / 32 Fotos
Preparación y planificación
- Asegúrate de llevar todo lo necesario, como una brújula que sepas interpretar, un GPS y un celular. También conviene llevar una guía y un mapa.
© Shutterstock
28 / 32 Fotos
Equipo y provisiones
- Lleva varias capas de ropa que puedas ponerte o quitarte en función del tiempo que haga. No lleves prendas vaqueras, ya que te sentirás muy incómodo si se mojan. No te olvides de meter gafas de sol, protección solar y suficiente agua y comida en la mochila.
© Shutterstock
29 / 32 Fotos
Kit de supervivencia
- Tampoco te olvides de meter un kit de supervivencia impermeable que incluya cosas como un cuchillo, una linterna, un encendedor, un silbato, un kit de primeros auxilios y pastillas de purificación de agua.
© Shutterstock
30 / 32 Fotos
Avisa de a dónde vas
- Una vez hayas planeado la ruta, avisa a varias personas de a dónde vas, qué camino vas a seguir y cuándo vas a volver. Siempre conviene viajar en grupo o pareja. Fuentes: (National Park Service) (National Geographic) (Medical News Today) (Gripped Outdoors) (Time) No te pierdas: Las mejores rutas de senderismo de Canadá
© Shutterstock
31 / 32 Fotos
¿Perdido? Estos consejos podrían salvarte la vida
¡Toma nota!
© Shutterstock
Hacer senderismo es una experiencia divertida y gratificante, pero también entraña un cierto riesgo. Desorientarse o desviarse del camino puede tener consecuencias nefastas incluso para los excursionistas más curtidos. Además, según informa National Geographic, los senderistas actuales son los más vulnerables en situaciones de supervivencia. Si quieres saber cómo proceder si te pierdes en la naturaleza y salir ileso, ¡sigue leyendo!
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
-
1
SALUD Aceites esenciales
-
2
-
3
-
4
ESTILO DE VIDA Tecnología
-
5
ESTILO DE VIDA Comunicación
-
6
-
7
FAMA Caribeño-estadounidense
-
8
ESTILO DE VIDA Sociedad
-
9
ESTILO DE VIDA Astrología
-
10
ESTILO DE VIDA Meditación
© 2023 Stars Insider. Todos los derechos reservados.