
































VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 33 Fotos
Vulnerabilidad
- En un mundo cada vez más ocupado y complejo, no es ninguna sorpresa que los niños se sientan vulnerables y abrumados.
© Shutterstock
1 / 33 Fotos
Apoyo
- Sin guía ni apoyo, un niño puede tener problemas para enfrentarse a sus primeros desafíos.
© Shutterstock
2 / 33 Fotos
Orientación
- De hecho, si no tiene a las personas adecuadas a su lado para orientarse, es fácil que acabe en peligro.
© Shutterstock
3 / 33 Fotos
Marcando la diferencia
- Un niño necesita mentores, ya sean padres, tutores, hermanos mayores o profesores. Lo importante es que sean personas que influyan positivamente en su vida.
© Shutterstock
4 / 33 Fotos
Adaptándose a los cambios
- Los niños necesitan aún más apoyo para lidiar con sus sentimientos a la hora de adaptarse a los cambios.
© Shutterstock
5 / 33 Fotos
Nuevas habilidades, nuevas estrategias
- Sentar estas bases puede ayudarles a aprender nuevas habilidades y estrategias, ya que dispondrán de los recursos necesarios para enfrentarse a los desafíos y a las novedades.
© Shutterstock
6 / 33 Fotos
Lidiando con los cambios
- Por lo tanto, ayudar a los niños a lidiar con el cambio es fundamental para su desarrollo.
© Shutterstock
7 / 33 Fotos
Partiendo con ventaja
- ¿Cómo podemos lograr que nuestros hijos partan con ventaja en la vida? Una de las mejores formas de lograrlo es entender sus necesidades.
© Shutterstock
8 / 33 Fotos
Reconocimiento
- Un niño necesita reconocimiento, es decir, tiempo y atención.
© Shutterstock
9 / 33 Fotos
Un mayor cuidado
- Tomarte tu tiempo para responder a las preguntas y preocupaciones de tu hijo es el primer paso para lograr que sienta que le escuchas y le cuidas.
© Shutterstock
10 / 33 Fotos
Un periodo emotivo
- Hablar con tu hijo le ayudará a gestionar sus emociones.
© Shutterstock
11 / 33 Fotos
Lidiando con los problemas
- Identificar los desafíos de los niños es clave para detectar los problemas físicos y mentales que puedan estar sufriendo.
© Shutterstock
12 / 33 Fotos
Identificando los problemas
- Si a tu hijo le cuesta describir qué es lo que le pasa, ayúdale a ponerle una etiqueta a la emoción. Por ejemplo, pregúntale si se siente triste, nervioso o ansioso. Puede que tenga miedo o que esté preocupado por algo.
© Shutterstock
13 / 33 Fotos
Busca ayuda
- Si se trata de un problema con el que no le puedes ayudar, ponte en contacto con profesionales (p. ej. psicólogos infantiles) que tengan los recursos y las herramientas necesarios para resolverlo.
© Shutterstock
14 / 33 Fotos
Sentando las bases
- La estructura y la estabilidad son los bloques de construcción de la vida de los niños. Derribarlos puede hacer que se sientan confundidos y desorientados.
© Shutterstock
15 / 33 Fotos
Aprendiendo habilidades vitales
- Los cambios trascendentales pueden ponerlos a prueba. Cuanto más mayores nos hacemos, más resilientes nos volvemos al cambio, ya que disponemos de las habilidades necesarias para adaptarnos. En el caso de un niño de 6 años, sin embargo, las alteraciones pueden poner su vida patas arriba.
© Shutterstock
16 / 33 Fotos
Gestionando el cambio
- Gestionar el cambio es un desafío tanto para los niños como para los adultos. Al fin y al cabo, somos criaturas de costumbres. ¿Cómo preparamos a una mente joven para algo tan traumático como un divorcio? Puede que sea un ejemplo un poco extremista, pero pone de relieve lo importante que es cuidar y tener paciencia para explicarles los cambios en la dinámica familiar a los niños y qué consecuencias pueden tener para ellos.
© Shutterstock
17 / 33 Fotos
Creando resiliencia
- Marcar la diferencia consiste en trazar estrategias eficaces que ayuden al niño a sentirse seguro, adaptarse y crear resiliencia.
© Shutterstock
18 / 33 Fotos
El proceso educativo
- También consiste en darle tiempo para prepararse para los cambios, como empezar el colegio. Háblale de los desafíos que puede encontrar en clase pero haciendo hincapié en que aprenderá un montón de cosas estupendas y en que hará muchos nuevos amigos.
© Shutterstock
19 / 33 Fotos
Años de formación
- Los profesores juegan un papel especialmente importante en la vida de los niños. El primer año de colegio es un periodo formativo de la infancia.
© Shutterstock
20 / 33 Fotos
Aprendiendo sobre la vida
- Los estudiantes de primaria aprenden más rápido que en cualquier otro momento de sus vidas. Durante este periodo, si se les enseña como es debido y se sienten motivados, los niños pueden avanzar a pasos agigantados.
© Shutterstock
21 / 33 Fotos
Desarrollando habilidades sociales
- La vida en la escuela les otorga visión y propósito. También les ayuda a reforzar su identidad y a desarrollar sus habilidades sociales. ¡Y lo mejor de todo es que las amistades que traben en el colegio también existen fuera de clase!
© Shutterstock
22 / 33 Fotos
El papel del deporte
- Nunca subestimes la diferencia que el deporte puede marcar en la vida de un niño. Además de ayudarle a mantenerse en forma, le hará desarrollar un lado competitivo saludable que le vendrá muy bien cuando sea mayor.
© Shutterstock
23 / 33 Fotos
Ejercicios de equipo
- El deporte puede motivar a los niños y ayudarles a crear un espíritu de equipo entre ellos, algo que también les será muy útil de mayores.
© Shutterstock
24 / 33 Fotos
La palabra escrita
- La escuela es un cambio para mejor, pero si a tu hijo le cuesta lidiar con lo que se espera de él, hay muchos libros infantiles que pueden ayudarle a entender y gestionar mejor los cambios trascendentales.
© Shutterstock
25 / 33 Fotos
Recorriendo la curva de aprendizaje
- Crecer es recorrer una curva de aprendizaje pronunciada. Los niños necesitan saber qué esperar de su futuro. El deber de los padres y tutores es ser lo más directos y honestos posible con ellos.
© Shutterstock
26 / 33 Fotos
Haciendo frente a las mudanzas
- Mudarse de casa, por ejemplo, es una experiencia estresante tanto para los niños como para los adultos. La clave está en ayudarles a gestionar el cambio. Recuérdale a tu hijo que la familia seguirá estando a su lado y háblale de todos los aspectos positivos de la mudanza (como tener su propio cuarto, por ejemplo).
© Shutterstock
27 / 33 Fotos
Reflexión
- Mantén una rutina. Recuerda que los niños necesitan seguridad y estabilidad, por lo que la constancia es clave. Lo ideal sería comer siempre juntos y hacer alguna actividad en familia después siempre que sea posible.
© Shutterstock
28 / 33 Fotos
Hora de dormir
- El momento de irse a la cama también es importante. Leerle un cuento a tu hijo antes de dormir le ayudará a desarrollar su imaginación.
© Shutterstock
29 / 33 Fotos
¡Celebrando la vida!
- En los cumpleaños no debe escasear ni la gente ni la fiesta. Los momentos que más se nos quedan grabados en la mente son aquellos que compartimos con nuestros amigos y seres queridos.
© Shutterstock
30 / 33 Fotos
Opciones
- Dale siempre opciones a tu hijo. Pueden ser cosas sencillas como preguntarle de qué color quiere pintar su cuarto o más complejas como si le gustan más los perros o los gatos a la hora de escoger una mascota.
© Shutterstock
31 / 33 Fotos
Los niños son el futuro
- En última instancia, marcar la diferencia consiste en mantener un vínculo con tus hijos. Los niños son el futuro y las decisiones que tomamos ahora pueden condicionar sus vidas más adelante. Tenemos que hablarles, jugar con ellos y, sobre todo, ¡quererlos! Fuentes: (Simply Education) (Verywell Family) No te pierdas: ¿Qué tipo de futuro tendrán nuestros hijos?
© Shutterstock
32 / 33 Fotos
© Shutterstock
0 / 33 Fotos
Vulnerabilidad
- En un mundo cada vez más ocupado y complejo, no es ninguna sorpresa que los niños se sientan vulnerables y abrumados.
© Shutterstock
1 / 33 Fotos
Apoyo
- Sin guía ni apoyo, un niño puede tener problemas para enfrentarse a sus primeros desafíos.
© Shutterstock
2 / 33 Fotos
Orientación
- De hecho, si no tiene a las personas adecuadas a su lado para orientarse, es fácil que acabe en peligro.
© Shutterstock
3 / 33 Fotos
Marcando la diferencia
- Un niño necesita mentores, ya sean padres, tutores, hermanos mayores o profesores. Lo importante es que sean personas que influyan positivamente en su vida.
© Shutterstock
4 / 33 Fotos
Adaptándose a los cambios
- Los niños necesitan aún más apoyo para lidiar con sus sentimientos a la hora de adaptarse a los cambios.
© Shutterstock
5 / 33 Fotos
Nuevas habilidades, nuevas estrategias
- Sentar estas bases puede ayudarles a aprender nuevas habilidades y estrategias, ya que dispondrán de los recursos necesarios para enfrentarse a los desafíos y a las novedades.
© Shutterstock
6 / 33 Fotos
Lidiando con los cambios
- Por lo tanto, ayudar a los niños a lidiar con el cambio es fundamental para su desarrollo.
© Shutterstock
7 / 33 Fotos
Partiendo con ventaja
- ¿Cómo podemos lograr que nuestros hijos partan con ventaja en la vida? Una de las mejores formas de lograrlo es entender sus necesidades.
© Shutterstock
8 / 33 Fotos
Reconocimiento
- Un niño necesita reconocimiento, es decir, tiempo y atención.
© Shutterstock
9 / 33 Fotos
Un mayor cuidado
- Tomarte tu tiempo para responder a las preguntas y preocupaciones de tu hijo es el primer paso para lograr que sienta que le escuchas y le cuidas.
© Shutterstock
10 / 33 Fotos
Un periodo emotivo
- Hablar con tu hijo le ayudará a gestionar sus emociones.
© Shutterstock
11 / 33 Fotos
Lidiando con los problemas
- Identificar los desafíos de los niños es clave para detectar los problemas físicos y mentales que puedan estar sufriendo.
© Shutterstock
12 / 33 Fotos
Identificando los problemas
- Si a tu hijo le cuesta describir qué es lo que le pasa, ayúdale a ponerle una etiqueta a la emoción. Por ejemplo, pregúntale si se siente triste, nervioso o ansioso. Puede que tenga miedo o que esté preocupado por algo.
© Shutterstock
13 / 33 Fotos
Busca ayuda
- Si se trata de un problema con el que no le puedes ayudar, ponte en contacto con profesionales (p. ej. psicólogos infantiles) que tengan los recursos y las herramientas necesarios para resolverlo.
© Shutterstock
14 / 33 Fotos
Sentando las bases
- La estructura y la estabilidad son los bloques de construcción de la vida de los niños. Derribarlos puede hacer que se sientan confundidos y desorientados.
© Shutterstock
15 / 33 Fotos
Aprendiendo habilidades vitales
- Los cambios trascendentales pueden ponerlos a prueba. Cuanto más mayores nos hacemos, más resilientes nos volvemos al cambio, ya que disponemos de las habilidades necesarias para adaptarnos. En el caso de un niño de 6 años, sin embargo, las alteraciones pueden poner su vida patas arriba.
© Shutterstock
16 / 33 Fotos
Gestionando el cambio
- Gestionar el cambio es un desafío tanto para los niños como para los adultos. Al fin y al cabo, somos criaturas de costumbres. ¿Cómo preparamos a una mente joven para algo tan traumático como un divorcio? Puede que sea un ejemplo un poco extremista, pero pone de relieve lo importante que es cuidar y tener paciencia para explicarles los cambios en la dinámica familiar a los niños y qué consecuencias pueden tener para ellos.
© Shutterstock
17 / 33 Fotos
Creando resiliencia
- Marcar la diferencia consiste en trazar estrategias eficaces que ayuden al niño a sentirse seguro, adaptarse y crear resiliencia.
© Shutterstock
18 / 33 Fotos
El proceso educativo
- También consiste en darle tiempo para prepararse para los cambios, como empezar el colegio. Háblale de los desafíos que puede encontrar en clase pero haciendo hincapié en que aprenderá un montón de cosas estupendas y en que hará muchos nuevos amigos.
© Shutterstock
19 / 33 Fotos
Años de formación
- Los profesores juegan un papel especialmente importante en la vida de los niños. El primer año de colegio es un periodo formativo de la infancia.
© Shutterstock
20 / 33 Fotos
Aprendiendo sobre la vida
- Los estudiantes de primaria aprenden más rápido que en cualquier otro momento de sus vidas. Durante este periodo, si se les enseña como es debido y se sienten motivados, los niños pueden avanzar a pasos agigantados.
© Shutterstock
21 / 33 Fotos
Desarrollando habilidades sociales
- La vida en la escuela les otorga visión y propósito. También les ayuda a reforzar su identidad y a desarrollar sus habilidades sociales. ¡Y lo mejor de todo es que las amistades que traben en el colegio también existen fuera de clase!
© Shutterstock
22 / 33 Fotos
El papel del deporte
- Nunca subestimes la diferencia que el deporte puede marcar en la vida de un niño. Además de ayudarle a mantenerse en forma, le hará desarrollar un lado competitivo saludable que le vendrá muy bien cuando sea mayor.
© Shutterstock
23 / 33 Fotos
Ejercicios de equipo
- El deporte puede motivar a los niños y ayudarles a crear un espíritu de equipo entre ellos, algo que también les será muy útil de mayores.
© Shutterstock
24 / 33 Fotos
La palabra escrita
- La escuela es un cambio para mejor, pero si a tu hijo le cuesta lidiar con lo que se espera de él, hay muchos libros infantiles que pueden ayudarle a entender y gestionar mejor los cambios trascendentales.
© Shutterstock
25 / 33 Fotos
Recorriendo la curva de aprendizaje
- Crecer es recorrer una curva de aprendizaje pronunciada. Los niños necesitan saber qué esperar de su futuro. El deber de los padres y tutores es ser lo más directos y honestos posible con ellos.
© Shutterstock
26 / 33 Fotos
Haciendo frente a las mudanzas
- Mudarse de casa, por ejemplo, es una experiencia estresante tanto para los niños como para los adultos. La clave está en ayudarles a gestionar el cambio. Recuérdale a tu hijo que la familia seguirá estando a su lado y háblale de todos los aspectos positivos de la mudanza (como tener su propio cuarto, por ejemplo).
© Shutterstock
27 / 33 Fotos
Reflexión
- Mantén una rutina. Recuerda que los niños necesitan seguridad y estabilidad, por lo que la constancia es clave. Lo ideal sería comer siempre juntos y hacer alguna actividad en familia después siempre que sea posible.
© Shutterstock
28 / 33 Fotos
Hora de dormir
- El momento de irse a la cama también es importante. Leerle un cuento a tu hijo antes de dormir le ayudará a desarrollar su imaginación.
© Shutterstock
29 / 33 Fotos
¡Celebrando la vida!
- En los cumpleaños no debe escasear ni la gente ni la fiesta. Los momentos que más se nos quedan grabados en la mente son aquellos que compartimos con nuestros amigos y seres queridos.
© Shutterstock
30 / 33 Fotos
Opciones
- Dale siempre opciones a tu hijo. Pueden ser cosas sencillas como preguntarle de qué color quiere pintar su cuarto o más complejas como si le gustan más los perros o los gatos a la hora de escoger una mascota.
© Shutterstock
31 / 33 Fotos
Los niños son el futuro
- En última instancia, marcar la diferencia consiste en mantener un vínculo con tus hijos. Los niños son el futuro y las decisiones que tomamos ahora pueden condicionar sus vidas más adelante. Tenemos que hablarles, jugar con ellos y, sobre todo, ¡quererlos! Fuentes: (Simply Education) (Verywell Family) No te pierdas: ¿Qué tipo de futuro tendrán nuestros hijos?
© Shutterstock
32 / 33 Fotos
La mejor forma de cambiar la vida de tus hijos
Ellos son lo más importante, y esto es lo que puedes hacer por ellos
© Shutterstock
Los niños dependen de nuestra ayuda y orientación a medida que van creciendo. También necesitan una rutina y una estabilidad para poder progresar. Por desgracia, son cosas de las que no siempre disponen, lo que hace que muchos acaben enfrentándose a los grandes desafíos de la vida solos. ¿Qué podemos hacer nosotros para asegurarnos de que nuestros hijos crezcan seguros y a salvo? Es decir, ¿qué podemos hacer para cambiar sus vidas? Si quieres marcar la diferencia, ¡haz clic para seguir leyendo!
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
-
1
SALUD Aceites esenciales
-
2
-
3
-
4
ESTILO DE VIDA Tecnología
-
5
ESTILO DE VIDA Comunicación
-
6
ESTILO DE VIDA Comunidad
-
7
-
8
-
9
FAMA Caribeño-estadounidense
-
10
ESTILO DE VIDA Sociedad
© 2023 Stars Insider. Todos los derechos reservados.