






























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 31 Fotos
Descubre cuáles son los motivos de tu miedo al compromiso
- Si quieres superar tu miedo al compromiso, lo primero que debes hacer es entender de dónde viene. Dedica tiempo a analizar las experiencias que pudieron generarlo.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
Descubre cuáles son los motivos de tu miedo al compromiso
- Puede que hablar con un psicólogo o un amigo cercano te sea de ayuda. Plantéate hablar también con los familiares con los que te sientas más seguro sobre las experiencias traumáticas que puedas haber vivido durante la infancia.
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
Ponles nombre
- Una vez hayas identificado la posible causa, es hora de ponerle nombre a aquello que te asusta. Intenta averiguar qué aspectos del compromiso son los que te dan miedo.
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
Ponles nombre
- Por lo general, la mayoría de personas tiene miedo de la intimidad y la conexión emocional que conlleva el compromiso, pero no todos los casos son iguales.
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
Posibilidad 1
- Por ejemplo, puede que te asuste escoger a la persona equivocada. Puede que tengas pareja y que no puedas evitar preguntarte si no habrá alguien mejor por ahí.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
Posibilidad 2
- También puede que te asuste la monotonía de una relación seria o la idea de perder tu libertad. Sea como fuere, es importante que lo identifiques.
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
Diario
- Una vez hayas identificado el miedo, es momento de ponerlo por escrito. Dedica tiempo a escribir qué es lo que te asusta del compromiso exactamente.
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
Diario
- Ten en cuenta que llevar un diario puede ayudarte a entenderte mejor a y a aclarar tus sentimientos. Este registro por escrito también te servirá como prueba de tu progreso a medida que vayas avanzando.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
Presta atención a otras áreas de tu vida
- También es buena idea analizar las otras áreas de tu vida para ver si ese miedo al compromiso va más allá de las relaciones de pareja.
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
Presta atención a otras áreas de tu vida
- Por ejemplo, puede que te cueste quedarte en un trabajo durante mucho tiempo o vivir en una misma casa lo suficiente como para conocer bien al resto de inquilinos.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
Encuentra un psicólogo
- Independientemente de si tu miedo al compromiso se aplica solo a las relaciones de pareja o a varias áreas de tu vida, un asesor o psicólogo te podrá ayudar a explorar el problema.
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
Encuentra un psicólogo
- Hay profesionales especializados en problemas de pareja y la teoría del apego, por lo que puedes buscar a alguien que conozca bien este campo.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
Sé realista con tus expectativas
- En lo que a tener una relación de pareja duradera se refiere, hay ciertas cosas que debes tener en cuenta para hacerte la vida más sencilla. La primera es que debes ser realista con tus expectativas.
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
Sé realista con tus expectativas
- Recuerda que ninguna relación es perfecta y que las comparaciones son odiosas, por lo que debes evitarlas a toda costa.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
Comunícate
- También es importante que te muestres abierto y honesto a la hora de hablar con tu pareja de tus sentimientos. De esta forma os ahorraréis sorpresas y problemas de confianza por ambas partes.
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
Comunícate
- Intenta ser lo más claro y conciso posible sobre los problemas que necesitas solucionar y la forma en que te hacen sentir. Generalizar suele hacer que las personas se sientan atacadas.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
Explica cuáles son tus temores
- Puede que te resulte útil hablar de tus miedos con tu pareja. Aunque sea una conversación difícil, es mejor que sepa cómo te sientes.
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
Explica cuáles son tus temores
- Ten en cuenta que, siempre y cuando seas honesto en lo que a tu miedo al compromiso respecta, no estás haciendo nada malo por seguir en pareja.
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Piensa en tus futuras metas personales
- Asimismo, intenta pensar en tus metas de futuro. Es importante que reflexiones sobre si tu plan de aquí a cinco o diez años incluye una relación seria o no.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
Piensa en tus futuras metas personales
- Si te imaginas con alguien pero crees que las cosas están yendo demasiado deprisa en estos momentos, coméntaselo. Es importante que compartas tus ideas con tu pareja.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
Recuerda por qué estás con tu pareja
- Harías bien en pensar en todos los motivos por los que estás con tu pareja. Recuerda por qué elegiste estar con ella y por qué te gustaría seguir a su lado.
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
Recuerda por qué estás con tu pareja
- Incluso puedes hacer una lista de todos los motivos en un lugar seguro y volver a ella cuando te sientas particularmente ansioso o te entren ganas de salir corriendo.
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
Miedo al compromiso y a las citas
- Si estás soltero y te preocupa más cómo lidiar con el miedo al compromiso mientras conoces gente, no temas: hay varias cosas que puedes poner en práctica.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
Haz planes específicos y no los canceles
- En primer lugar, cuando hagas planes es importante que sean específicos y que no los canceles.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
Haz planes específicos y no los canceles
- Ten en cuenta que quienes le tienen fobia al compromiso son conocidos por ser abstractos e inconstantes. ¡No contribuyas al estereotipo!
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Haz planes específicos y no los canceles
- Rétate a ti mismo a hacer planes con una semana o más de antelación y, sobre todo, a no cancelarlos a menos que haya una emergencia.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
Deja de coleccionar números de teléfono
- Otro consejo importante es dejar de coleccionar números de teléfono si no tienes ninguna intención de ponerte en contacto con la gente. Solo conseguirás que los demás se sientan dolidos y que desconfíen de ti.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
Deja de coleccionar números de teléfono
- La próxima vez que alguien te proponga quedar y no te apetezca, respóndele con amabilidad pero con firmeza. Por ejemplo, puedes decirle algo como "no estoy interesado en salir con nadie en estos momentos, pero te lo agradezco de todas formas".
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Ve a por la persona que de verdad te interese
- Por último (pero no por ello menos importante), intenta poner de tu parte para conocer mejor a la persona que de verdad te interesa. Es habitual que quienes huyen del compromiso no muevan ficha por miedo al rechazo.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
Ve a por la persona que de verdad te interese
- Anímate a arriesgarte. Si la relación no va a ningún sitio o la persona no está interesada en ti, aprenderás que no es el fin del mundo. En todo caso, solo saldrás más fortalecido de la experiencia. Fuentes: (WikiHow) No te pierdas: Los efectos de los complejos psicológicos en tu rutina diaria
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
© Shutterstock
0 / 31 Fotos
Descubre cuáles son los motivos de tu miedo al compromiso
- Si quieres superar tu miedo al compromiso, lo primero que debes hacer es entender de dónde viene. Dedica tiempo a analizar las experiencias que pudieron generarlo.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
Descubre cuáles son los motivos de tu miedo al compromiso
- Puede que hablar con un psicólogo o un amigo cercano te sea de ayuda. Plantéate hablar también con los familiares con los que te sientas más seguro sobre las experiencias traumáticas que puedas haber vivido durante la infancia.
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
Ponles nombre
- Una vez hayas identificado la posible causa, es hora de ponerle nombre a aquello que te asusta. Intenta averiguar qué aspectos del compromiso son los que te dan miedo.
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
Ponles nombre
- Por lo general, la mayoría de personas tiene miedo de la intimidad y la conexión emocional que conlleva el compromiso, pero no todos los casos son iguales.
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
Posibilidad 1
- Por ejemplo, puede que te asuste escoger a la persona equivocada. Puede que tengas pareja y que no puedas evitar preguntarte si no habrá alguien mejor por ahí.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
Posibilidad 2
- También puede que te asuste la monotonía de una relación seria o la idea de perder tu libertad. Sea como fuere, es importante que lo identifiques.
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
Diario
- Una vez hayas identificado el miedo, es momento de ponerlo por escrito. Dedica tiempo a escribir qué es lo que te asusta del compromiso exactamente.
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
Diario
- Ten en cuenta que llevar un diario puede ayudarte a entenderte mejor a y a aclarar tus sentimientos. Este registro por escrito también te servirá como prueba de tu progreso a medida que vayas avanzando.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
Presta atención a otras áreas de tu vida
- También es buena idea analizar las otras áreas de tu vida para ver si ese miedo al compromiso va más allá de las relaciones de pareja.
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
Presta atención a otras áreas de tu vida
- Por ejemplo, puede que te cueste quedarte en un trabajo durante mucho tiempo o vivir en una misma casa lo suficiente como para conocer bien al resto de inquilinos.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
Encuentra un psicólogo
- Independientemente de si tu miedo al compromiso se aplica solo a las relaciones de pareja o a varias áreas de tu vida, un asesor o psicólogo te podrá ayudar a explorar el problema.
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
Encuentra un psicólogo
- Hay profesionales especializados en problemas de pareja y la teoría del apego, por lo que puedes buscar a alguien que conozca bien este campo.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
Sé realista con tus expectativas
- En lo que a tener una relación de pareja duradera se refiere, hay ciertas cosas que debes tener en cuenta para hacerte la vida más sencilla. La primera es que debes ser realista con tus expectativas.
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
Sé realista con tus expectativas
- Recuerda que ninguna relación es perfecta y que las comparaciones son odiosas, por lo que debes evitarlas a toda costa.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
Comunícate
- También es importante que te muestres abierto y honesto a la hora de hablar con tu pareja de tus sentimientos. De esta forma os ahorraréis sorpresas y problemas de confianza por ambas partes.
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
Comunícate
- Intenta ser lo más claro y conciso posible sobre los problemas que necesitas solucionar y la forma en que te hacen sentir. Generalizar suele hacer que las personas se sientan atacadas.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
Explica cuáles son tus temores
- Puede que te resulte útil hablar de tus miedos con tu pareja. Aunque sea una conversación difícil, es mejor que sepa cómo te sientes.
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
Explica cuáles son tus temores
- Ten en cuenta que, siempre y cuando seas honesto en lo que a tu miedo al compromiso respecta, no estás haciendo nada malo por seguir en pareja.
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Piensa en tus futuras metas personales
- Asimismo, intenta pensar en tus metas de futuro. Es importante que reflexiones sobre si tu plan de aquí a cinco o diez años incluye una relación seria o no.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
Piensa en tus futuras metas personales
- Si te imaginas con alguien pero crees que las cosas están yendo demasiado deprisa en estos momentos, coméntaselo. Es importante que compartas tus ideas con tu pareja.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
Recuerda por qué estás con tu pareja
- Harías bien en pensar en todos los motivos por los que estás con tu pareja. Recuerda por qué elegiste estar con ella y por qué te gustaría seguir a su lado.
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
Recuerda por qué estás con tu pareja
- Incluso puedes hacer una lista de todos los motivos en un lugar seguro y volver a ella cuando te sientas particularmente ansioso o te entren ganas de salir corriendo.
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
Miedo al compromiso y a las citas
- Si estás soltero y te preocupa más cómo lidiar con el miedo al compromiso mientras conoces gente, no temas: hay varias cosas que puedes poner en práctica.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
Haz planes específicos y no los canceles
- En primer lugar, cuando hagas planes es importante que sean específicos y que no los canceles.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
Haz planes específicos y no los canceles
- Ten en cuenta que quienes le tienen fobia al compromiso son conocidos por ser abstractos e inconstantes. ¡No contribuyas al estereotipo!
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Haz planes específicos y no los canceles
- Rétate a ti mismo a hacer planes con una semana o más de antelación y, sobre todo, a no cancelarlos a menos que haya una emergencia.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
Deja de coleccionar números de teléfono
- Otro consejo importante es dejar de coleccionar números de teléfono si no tienes ninguna intención de ponerte en contacto con la gente. Solo conseguirás que los demás se sientan dolidos y que desconfíen de ti.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
Deja de coleccionar números de teléfono
- La próxima vez que alguien te proponga quedar y no te apetezca, respóndele con amabilidad pero con firmeza. Por ejemplo, puedes decirle algo como "no estoy interesado en salir con nadie en estos momentos, pero te lo agradezco de todas formas".
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Ve a por la persona que de verdad te interese
- Por último (pero no por ello menos importante), intenta poner de tu parte para conocer mejor a la persona que de verdad te interesa. Es habitual que quienes huyen del compromiso no muevan ficha por miedo al rechazo.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
Ve a por la persona que de verdad te interese
- Anímate a arriesgarte. Si la relación no va a ningún sitio o la persona no está interesada en ti, aprenderás que no es el fin del mundo. En todo caso, solo saldrás más fortalecido de la experiencia. Fuentes: (WikiHow) No te pierdas: Los efectos de los complejos psicológicos en tu rutina diaria
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
Transforma tu vida amorosa: guía para enfrentar el miedo al compromiso
Cómo curar viejas heridas y volver a creer en el amor
© Shutterstock
Si le tienes miedo al compromiso, sabrás lo difícil que puede llegar a ser gestionarlo. A las personas con este problema les suele costar entablar relaciones significativas (y no porque no deseen tenerlas). Por lo general, este temor suele remontarse a experiencias tóxicas y turbulentas del pasado. Por suerte, hay varias cosas que pueden ayudarte a superarlo por muy enraizado que esté. Si quieres saber cuáles son, ¡haz clic para seguir leyendo!
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.