




























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 29 Fotos
Medusa era la única con serpientes por cabello
- En realidad, las dos hermanas de Medusa, Esteno y Euríale, también eran gorgonas con una cabellera reptiliana. Sin embargo, al contrario que Medusa, ellas eran inmortales.
© Shutterstock
1 / 29 Fotos
La mitología griega y la romana eran iguales
- Aunque comparten ciertas similitudes, hay diferencias significativas. Por ejemplo, la mitología romana es menos detallada y los humanos decidían servir al dios que más les conviniese en el momento.
© Getty Images
2 / 29 Fotos
Había doce dioses olímpicos
- Supuestamente había doce dioses principales que vivían en el monte Olimpo. Sin embargo, varias fuentes (algunas de ellas procedentes de textos de la antigua Grecia) indican que había otros dioses olímpicos diferentes, por lo que en realidad no eran solo doce.
© Shutterstock
3 / 29 Fotos
Afrodita era la única diosa del amor y la belleza
- Afrodita tenía una relación romántica con Ares, el dios de la guerra, por lo que ella también era una guerrera.
© Shutterstock
4 / 29 Fotos
Los titanes eran malvados
- Según la mitología griega, los titanes eran deidades que precedieron a los doce dioses olímpicos. Hoy en día se los retrata como entidades malvadas, pero en su origen tenían cualidades humanas tanto buenas como malas.
© Shutterstock
5 / 29 Fotos
Zeus era omnipotente
- Muchas personas creen que Zeus era una versión de un dios verdadero y todopoderoso, pero no es así. Zeus tenía muchas características humanas y no podía controlarlo todo, lo que incluía el destino y los otros dioses.
© Shutterstock
6 / 29 Fotos
Hades era malvado
- Muchas personas creen que Hades era un villano, pero eso no es así. Simplemente era el dios al cargo del inframundo.
© Shutterstock
7 / 29 Fotos
El origen de Pandora
- A Pandora se la suele relacionar con la caja maldita, pero lo que pocos saben es que en realidad se trata de la abuela de la humanidad. Esto se debe a que fue la primera mujer humana que Hefesto creó siguiendo las instrucciones de Zeus.
© Getty Images
8 / 29 Fotos
Todos los dioses eran personajes ficticios
- De hecho, según la mitología griega, los poetas escribían sobre semidioses. Solían ser personas reales a las que se consideraba héroes, de ahí que se las describiese como dioses.
© Shutterstock
9 / 29 Fotos
Artemisa solo era la diosa de la caza
- Artemisa también era (un poco irónicamente) la protectora de los animales, así como la diosa de los nacimientos y la patrona de las chicas jóvenes. Sin embargo, tenía un lado oscuro, ya que se enfadaba con facilidad y podía llegar a matarte si la sacabas de sus casillas.
© Shutterstock
10 / 29 Fotos
Los dioses olímpicos fueron los primeros inmortales
- En realidad, todo empezó con Caos, el ser que creó a Gaia y Eros (la tierra y el amor). Gaia dio a luz al mar, el cielo y las montañas. El cielo, también conocido como Urano, se convirtió en el marido de Gaia, y tuvieron muchos hijos juntos. Entre ellos se encontraba el titán Cronos, padre de Zeus. Los titanes gobernaron durante cientos de años antes de perder su poder y dar paso al reinado de los dioses.
© Shutterstock
11 / 29 Fotos
Pandora abrió una caja
- ¡Nunca hubo una caja! Lo que Pandora abrió fue un pithos, una vasija que solía utilizarse en la antigua Grecia. El mito apareció por primera vez en el poema Trabajos y días de Hesíodo, escrito en el 700 a.C.
© Shutterstock
12 / 29 Fotos
Los mitos antiguos murieron hace mucho tiempo
- Se cree que la mitología griega se extinguió del todo hacia el siglo IX d.C., cuando los últimos paganos se convirtieron al cristianismo.
© Shutterstock
13 / 29 Fotos
Los griegos veneraban a Ares, el dios de la guerra
- Como la Ilíada va sobre un conflicto bélico, muchos creen que los antiguos griegos veneraban al dios de la guerra. Sin embargo, Ares no era especialmente popular, ya que se lo consideraba violento y difícil. ¡Por no hablar de que estaba del lado de los troyanos!
© Shutterstock
14 / 29 Fotos
Todos los griegos creían en los mismos dioses e historias
- Al igual que con muchas otras religiones, la mitología griega fue cambiando. Los expertos creen que las historias empezaron a desarrollarse en torno al 2000 a.C. Además, muchas de ellas se transmitieron de forma oral antes de llegar a plasmarse en papel, por lo que era inevitable que fuesen variando.
© Shutterstock
15 / 29 Fotos
El talón de Aquiles
- El mito del talón de Aquiles es tan conocido que hasta se ha convertido en una expresión. En la historia original, sin embargo, Aquiles era mortal y su talón era más bien psicológico y se manifestaba a través de su orgullo.
© Shutterstock
16 / 29 Fotos
Las sirenas tenían cola de pez
- Las sirenas en realidad eran híbridos de mujer y pájaro que vivían en una isla situada entre Eea y Escila. Atraían a los marineros con sus voces y adoptaban la forma de sus más profundos deseos para enviarlos a una muerte segura.
© Shutterstock
17 / 29 Fotos
Cupido era un bebé rollizo que ayudaba a las personas a enamorarse
- Cupido en realidad es la versión romana de Eros, el dios griego del amor. En la mitología griega, Eros era un tanto siniestro y le gustaba jugar con la mente de las personas. Asimismo, no era un adorable bebé, sino un señor adulto con los ojos vendados.
© Shutterstock
18 / 29 Fotos
Escila era un monstruo marino
- Lo que la mayoría no sabe es que Escila era una de las ninfas más hermosas del mundo. Según algunas leyendas, Glauco se enamoró de ella, lo que hizo que Circe se pusiese celosa y envenenase el baño de Escila, convirtiéndola en un monstruo terrorífico.
© Shutterstock
19 / 29 Fotos
El inframundo era el infierno
- El inframundo solo era el lugar al que las personas iban a parar después de morir. Bañado por los ríos Estigia, Aqueronte, Cocito, Flegetonte y Lete, el inframundo se dividía en por lo menos cuatro regiones.
© Shutterstock
20 / 29 Fotos
Hefesto forjaba rayos
- Al ser el artífice del Olimpo, Hefesto forjaba muchas cosas, pero los rayos no eran una de ellas. Ese era el trabajo de los cíclopes, los tíos de Zeus.
© Shutterstock
21 / 29 Fotos
Zeus no era un mujeriego
- ¡Justo al contrario! Zeus tuvo muchos hijos y se transformaba en animales de todo tipo para satisfacer sus deseos.
© Shutterstock
22 / 29 Fotos
Cada dios se encargaba solo de una cosa
- Como ya te habrás dado cuenta, la mayoría de dioses griegos desempeñaban varios papeles. ¡Podría decirse que estaban pluriempleados!
© Shutterstock
23 / 29 Fotos
La historia del caballo de Troya ocurrió de verdad
- La historia del caballo de Troya apareció por primera vez en la Ilíada de Homero, escrita en torno al siglo VIII o IX a.C. Hasta la fecha, los historiadores no han encontrado pruebas de que ocurriese de verdad.
© Shutterstock
24 / 29 Fotos
La mitología griega era una colección de historias como la Biblia
- La mitología griega empezó como una tradición oral en torno al 3300-1200 a.C. Las historias fueron evolucionando y las personas solo las escribieron cuando ya llevaban muchos siglos circulando.
© Shutterstock
25 / 29 Fotos
Teseo era un héroe bueno
- Teseo es conocido por acabar con el temible Minotauro con la ayuda de Ariadna, la hija del semidios Minos. Teseo prometió casarse con ella, pero acabó abandonándola en la isla de Naxos cuando ella se quedó dormida, lo que no contribuyó a su reputación.
© Shutterstock
26 / 29 Fotos
Los semidioses tenían superpoderes
- Según la mitología griega, los semidioses no solían tener superpoderes a menos que estos se les concediesen más adelante. Heracles (o Hércules) es un ejemplo de ello.
© Shutterstock
27 / 29 Fotos
Los centauros eran sabios
- Aunque a la fantasía moderna le gusta representar a los centauros como criaturas sabias, en la mitología griega eran violentos y peligrosos. Fuentes: (Mental Floss) (Grunge) No te pierdas: Secretos y misterios sobre la antigua Roma
© Shutterstock
28 / 29 Fotos
© Shutterstock
0 / 29 Fotos
Medusa era la única con serpientes por cabello
- En realidad, las dos hermanas de Medusa, Esteno y Euríale, también eran gorgonas con una cabellera reptiliana. Sin embargo, al contrario que Medusa, ellas eran inmortales.
© Shutterstock
1 / 29 Fotos
La mitología griega y la romana eran iguales
- Aunque comparten ciertas similitudes, hay diferencias significativas. Por ejemplo, la mitología romana es menos detallada y los humanos decidían servir al dios que más les conviniese en el momento.
© Getty Images
2 / 29 Fotos
Había doce dioses olímpicos
- Supuestamente había doce dioses principales que vivían en el monte Olimpo. Sin embargo, varias fuentes (algunas de ellas procedentes de textos de la antigua Grecia) indican que había otros dioses olímpicos diferentes, por lo que en realidad no eran solo doce.
© Shutterstock
3 / 29 Fotos
Afrodita era la única diosa del amor y la belleza
- Afrodita tenía una relación romántica con Ares, el dios de la guerra, por lo que ella también era una guerrera.
© Shutterstock
4 / 29 Fotos
Los titanes eran malvados
- Según la mitología griega, los titanes eran deidades que precedieron a los doce dioses olímpicos. Hoy en día se los retrata como entidades malvadas, pero en su origen tenían cualidades humanas tanto buenas como malas.
© Shutterstock
5 / 29 Fotos
Zeus era omnipotente
- Muchas personas creen que Zeus era una versión de un dios verdadero y todopoderoso, pero no es así. Zeus tenía muchas características humanas y no podía controlarlo todo, lo que incluía el destino y los otros dioses.
© Shutterstock
6 / 29 Fotos
Hades era malvado
- Muchas personas creen que Hades era un villano, pero eso no es así. Simplemente era el dios al cargo del inframundo.
© Shutterstock
7 / 29 Fotos
El origen de Pandora
- A Pandora se la suele relacionar con la caja maldita, pero lo que pocos saben es que en realidad se trata de la abuela de la humanidad. Esto se debe a que fue la primera mujer humana que Hefesto creó siguiendo las instrucciones de Zeus.
© Getty Images
8 / 29 Fotos
Todos los dioses eran personajes ficticios
- De hecho, según la mitología griega, los poetas escribían sobre semidioses. Solían ser personas reales a las que se consideraba héroes, de ahí que se las describiese como dioses.
© Shutterstock
9 / 29 Fotos
Artemisa solo era la diosa de la caza
- Artemisa también era (un poco irónicamente) la protectora de los animales, así como la diosa de los nacimientos y la patrona de las chicas jóvenes. Sin embargo, tenía un lado oscuro, ya que se enfadaba con facilidad y podía llegar a matarte si la sacabas de sus casillas.
© Shutterstock
10 / 29 Fotos
Los dioses olímpicos fueron los primeros inmortales
- En realidad, todo empezó con Caos, el ser que creó a Gaia y Eros (la tierra y el amor). Gaia dio a luz al mar, el cielo y las montañas. El cielo, también conocido como Urano, se convirtió en el marido de Gaia, y tuvieron muchos hijos juntos. Entre ellos se encontraba el titán Cronos, padre de Zeus. Los titanes gobernaron durante cientos de años antes de perder su poder y dar paso al reinado de los dioses.
© Shutterstock
11 / 29 Fotos
Pandora abrió una caja
- ¡Nunca hubo una caja! Lo que Pandora abrió fue un pithos, una vasija que solía utilizarse en la antigua Grecia. El mito apareció por primera vez en el poema Trabajos y días de Hesíodo, escrito en el 700 a.C.
© Shutterstock
12 / 29 Fotos
Los mitos antiguos murieron hace mucho tiempo
- Se cree que la mitología griega se extinguió del todo hacia el siglo IX d.C., cuando los últimos paganos se convirtieron al cristianismo.
© Shutterstock
13 / 29 Fotos
Los griegos veneraban a Ares, el dios de la guerra
- Como la Ilíada va sobre un conflicto bélico, muchos creen que los antiguos griegos veneraban al dios de la guerra. Sin embargo, Ares no era especialmente popular, ya que se lo consideraba violento y difícil. ¡Por no hablar de que estaba del lado de los troyanos!
© Shutterstock
14 / 29 Fotos
Todos los griegos creían en los mismos dioses e historias
- Al igual que con muchas otras religiones, la mitología griega fue cambiando. Los expertos creen que las historias empezaron a desarrollarse en torno al 2000 a.C. Además, muchas de ellas se transmitieron de forma oral antes de llegar a plasmarse en papel, por lo que era inevitable que fuesen variando.
© Shutterstock
15 / 29 Fotos
El talón de Aquiles
- El mito del talón de Aquiles es tan conocido que hasta se ha convertido en una expresión. En la historia original, sin embargo, Aquiles era mortal y su talón era más bien psicológico y se manifestaba a través de su orgullo.
© Shutterstock
16 / 29 Fotos
Las sirenas tenían cola de pez
- Las sirenas en realidad eran híbridos de mujer y pájaro que vivían en una isla situada entre Eea y Escila. Atraían a los marineros con sus voces y adoptaban la forma de sus más profundos deseos para enviarlos a una muerte segura.
© Shutterstock
17 / 29 Fotos
Cupido era un bebé rollizo que ayudaba a las personas a enamorarse
- Cupido en realidad es la versión romana de Eros, el dios griego del amor. En la mitología griega, Eros era un tanto siniestro y le gustaba jugar con la mente de las personas. Asimismo, no era un adorable bebé, sino un señor adulto con los ojos vendados.
© Shutterstock
18 / 29 Fotos
Escila era un monstruo marino
- Lo que la mayoría no sabe es que Escila era una de las ninfas más hermosas del mundo. Según algunas leyendas, Glauco se enamoró de ella, lo que hizo que Circe se pusiese celosa y envenenase el baño de Escila, convirtiéndola en un monstruo terrorífico.
© Shutterstock
19 / 29 Fotos
El inframundo era el infierno
- El inframundo solo era el lugar al que las personas iban a parar después de morir. Bañado por los ríos Estigia, Aqueronte, Cocito, Flegetonte y Lete, el inframundo se dividía en por lo menos cuatro regiones.
© Shutterstock
20 / 29 Fotos
Hefesto forjaba rayos
- Al ser el artífice del Olimpo, Hefesto forjaba muchas cosas, pero los rayos no eran una de ellas. Ese era el trabajo de los cíclopes, los tíos de Zeus.
© Shutterstock
21 / 29 Fotos
Zeus no era un mujeriego
- ¡Justo al contrario! Zeus tuvo muchos hijos y se transformaba en animales de todo tipo para satisfacer sus deseos.
© Shutterstock
22 / 29 Fotos
Cada dios se encargaba solo de una cosa
- Como ya te habrás dado cuenta, la mayoría de dioses griegos desempeñaban varios papeles. ¡Podría decirse que estaban pluriempleados!
© Shutterstock
23 / 29 Fotos
La historia del caballo de Troya ocurrió de verdad
- La historia del caballo de Troya apareció por primera vez en la Ilíada de Homero, escrita en torno al siglo VIII o IX a.C. Hasta la fecha, los historiadores no han encontrado pruebas de que ocurriese de verdad.
© Shutterstock
24 / 29 Fotos
La mitología griega era una colección de historias como la Biblia
- La mitología griega empezó como una tradición oral en torno al 3300-1200 a.C. Las historias fueron evolucionando y las personas solo las escribieron cuando ya llevaban muchos siglos circulando.
© Shutterstock
25 / 29 Fotos
Teseo era un héroe bueno
- Teseo es conocido por acabar con el temible Minotauro con la ayuda de Ariadna, la hija del semidios Minos. Teseo prometió casarse con ella, pero acabó abandonándola en la isla de Naxos cuando ella se quedó dormida, lo que no contribuyó a su reputación.
© Shutterstock
26 / 29 Fotos
Los semidioses tenían superpoderes
- Según la mitología griega, los semidioses no solían tener superpoderes a menos que estos se les concediesen más adelante. Heracles (o Hércules) es un ejemplo de ello.
© Shutterstock
27 / 29 Fotos
Los centauros eran sabios
- Aunque a la fantasía moderna le gusta representar a los centauros como criaturas sabias, en la mitología griega eran violentos y peligrosos. Fuentes: (Mental Floss) (Grunge) No te pierdas: Secretos y misterios sobre la antigua Roma
© Shutterstock
28 / 29 Fotos
Lo que nadie entiende de la mitología griega
¿De verdad Hades era malvado?
© <p>Shutterstock</p>
Irónicamente, la mitología griega es la protagonista de muchos otros mitos ampliamente conocidos. Algunos de ellos son obra de las películas de Hollywood, pero otros se han ido transmitiendo de generación en generación. Y da igual cuántas historias se cuenten, el resultado sigue siendo la personificación estereotípica de los dioses y las criaturas divinas, si bien cualquier parecido con la verdad mitológica es pura casualidad. Si quieres saber cuáles son las ideas equivocadas más comunes sobre la mitología griega, ¡haz clic para seguir leyendo!
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
-
1
ESTILO DE VIDA Astrología
¿Qué signo del zodíaco tiene más posibilidades de conquistar la fama?
-
2
CINE Blockbusters
-
3
-
4
SALUD Ciencia
-
5
FAMA Cumpleaños
-
6
ESTILO DE VIDA Tierra
Datos geográficos fascinantes que cambiarán tu forma de ver el mundo
-
7
-
8
SALUD Trastornos del sueño
Parálisis del sueño: cuando el descanso se convierte en una pesadilla
-
9
-
10
SALUD Enfermedades sanguíneas
© 2023 Stars Insider. Todos los derechos reservados.