





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
¿Qué son las emociones?
- Una emoción es un estado psicológico complejo desencadenado por estímulos. Es la forma en que un individuo reacciona ante situaciones importantes o impactantes.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Emociones vs. sentimientos vs. estados de ánimo
- Las palabras se usan de forma intercambiable, pero los psicólogos dicen que son cosas distintas. Las emociones son efímeras e intensas, mientras que los estados de ánimo son duraderos y suelen ser más leves. Y los sentimientos son el resultado de emociones concretas.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Teoría de las seis emociones básicas
- En los años 70, el psicólogo Paul Ekman identificó seis emociones básicas que, según él, se experimentan universalmente en todas las culturas humanas.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Emociones básicas
- Las emociones que identificó fueron: alegría, tristeza, asco, miedo, sorpresa e ira.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Una lista extensa
- Posteriormente, Ekman amplió su lista de emociones básicas para incluir otras como el orgullo, la vergüenza, el pudor y la ilusión.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Combinación de emociones
- El psicólogo Robert Plutchik desarrolló una "rueda de las emociones", en la que estas pueden combinarse para formar sentimientos diferentes, como los colores pueden mezclarse para crear otras tonalidades.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
La teoría de Plutchik
- Según esta teoría, las emociones más básicas actúan como bloques de construcción.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
La mezcla de emociones
- Las emociones más complejas, a veces mixtas, son mezclas de las más básicas. Por ejemplo, emociones básicas como la alegría y la confianza pueden combinarse para crear el amor.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Las seis emociones básicas
- Haz clic a continuación para conocer más de cerca algunos de los tipos básicos de emociones y su impacto en el comportamiento humano.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Felicidad
- La felicidad suele ser la emoción por la que más lucha la gente. Suele definirse como un estado emocional agradable que se caracteriza por sentimientos de júbilo, alegría, gratificación, satisfacción y bienestar.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Felicidad
- La felicidad se ha relacionado con diversos resultados, como una mayor longevidad y satisfacción conyugal.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Felicidad
- La felicidad desempeña un papel fundamental en la sociedad, ya que indica amabilidad y garantiza que uno no es una amenaza. Motiva a las personas a hacer el bien por sí mismas y por la supervivencia de los demás.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Tristeza
- La tristeza puede definirse como un estado emocional temporal caracterizado por sentimientos de desinterés, desesperanza, pena, decepción y bajo estado de ánimo.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Tristeza
- Aunque muchos creen que la tristeza es una emoción negativa, desempeña un papel vital a la hora de señalar la necesidad de ayuda o consuelo.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Tristeza
- Todas las personas pueden experimentar esta emoción de vez en cuando. Sin embargo, la tristeza persistente puede ser signo de un trastorno del estado de ánimo, que requiere la evaluación de un profesional de la salud mental.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Miedo
- El miedo lo desencadena una amenaza o peligro real o imaginario. Aunque se considera una emoción negativa, cumple una función vital al activar nuestra respuesta de lucha o huida y mantenernos a salvo.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Miedo
- La expresión facial del miedo puede confundirse con la sorpresa. Los músculos se tensan y aumentan el ritmo cardíaco y la respiración. La mente también se pone más alerta, preparando al cuerpo para correr, quedarse quieto o luchar.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Miedo
- El miedo persistente e intenso causado por la anticipación de amenazas o incluso por nuestros pensamientos sobre posibles peligros puede ser un signo de trastorno de ansiedad. Esto puede ser problemático si interfiere en tu vida cotidiana.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Asco
- El asco es una emoción desencadenada por algo desagradable que vemos, olemos o saboreamos. La respuesta de asco puede desencadenarse por cosas como la sangre, las infecciones, la falta de higiene, la putrefacción y la muerte.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Asco
- El gesto de asco más reconocible es arrugar la nariz. Los vómitos y las arcadas también son respuestas físicas comunes.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Asco
- Las personas también pueden experimentar asco moral cuando ven que otros hacen algo que consideran inmoral, desagradable o malo.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Ira
- La ira es una emoción muy poderosa que se caracteriza por sentimientos de agitación, hostilidad, animadversión hacia otras personas y frustración.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Ira
- Puede desencadenarse por estrés, necesidades insatisfechas, problemas económicos y familiares. También puede formar parte de la respuesta de lucha o huida de nuestro organismo.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Ira
- La ira puede ser útil cuando se expresa de forma constructiva. Sin embargo, si es excesiva o se expresa de forma malsana, puede desembocar fácilmente en un comportamiento perjudicial hacia uno mismo y hacia los demás.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Sorpresa
- La sorpresa es una emoción muy breve y se caracteriza por una reacción fisiológica ante algo inesperado.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Sorpresa
- Puede ser positiva, neutra o negativa, o también puede desencadenar una respuesta de lucha o huida.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Sorpresa
- Dependiendo del desencadenante, esta emoción da paso rápidamente a la ira, la felicidad, el miedo o el asco.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
¿Cuáles son los beneficios de entender las emociones?
- Las emociones son importantes porque han ayudado a los seres humanos a evolucionar y sobrevivir. Además, desempeñan un papel fundamental en cómo nos comportamos. Sin embargo, pueden ser destructivas si no se ajustan a la situación o si provocan una reacción que no entendemos.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Cultivando la inteligencia emocional
- Por eso es fundamental que comprendamos nuestras emociones y aprendamos a gestionarlas. Fuentes: (Verywell Mind) (Calmerry) No te pierdas: La importancia de la inteligencia emocional en tu vida profesional
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
¿Qué son las emociones?
- Una emoción es un estado psicológico complejo desencadenado por estímulos. Es la forma en que un individuo reacciona ante situaciones importantes o impactantes.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Emociones vs. sentimientos vs. estados de ánimo
- Las palabras se usan de forma intercambiable, pero los psicólogos dicen que son cosas distintas. Las emociones son efímeras e intensas, mientras que los estados de ánimo son duraderos y suelen ser más leves. Y los sentimientos son el resultado de emociones concretas.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Teoría de las seis emociones básicas
- En los años 70, el psicólogo Paul Ekman identificó seis emociones básicas que, según él, se experimentan universalmente en todas las culturas humanas.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Emociones básicas
- Las emociones que identificó fueron: alegría, tristeza, asco, miedo, sorpresa e ira.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Una lista extensa
- Posteriormente, Ekman amplió su lista de emociones básicas para incluir otras como el orgullo, la vergüenza, el pudor y la ilusión.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Combinación de emociones
- El psicólogo Robert Plutchik desarrolló una "rueda de las emociones", en la que estas pueden combinarse para formar sentimientos diferentes, como los colores pueden mezclarse para crear otras tonalidades.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
La teoría de Plutchik
- Según esta teoría, las emociones más básicas actúan como bloques de construcción.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
La mezcla de emociones
- Las emociones más complejas, a veces mixtas, son mezclas de las más básicas. Por ejemplo, emociones básicas como la alegría y la confianza pueden combinarse para crear el amor.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Las seis emociones básicas
- Haz clic a continuación para conocer más de cerca algunos de los tipos básicos de emociones y su impacto en el comportamiento humano.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Felicidad
- La felicidad suele ser la emoción por la que más lucha la gente. Suele definirse como un estado emocional agradable que se caracteriza por sentimientos de júbilo, alegría, gratificación, satisfacción y bienestar.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Felicidad
- La felicidad se ha relacionado con diversos resultados, como una mayor longevidad y satisfacción conyugal.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Felicidad
- La felicidad desempeña un papel fundamental en la sociedad, ya que indica amabilidad y garantiza que uno no es una amenaza. Motiva a las personas a hacer el bien por sí mismas y por la supervivencia de los demás.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Tristeza
- La tristeza puede definirse como un estado emocional temporal caracterizado por sentimientos de desinterés, desesperanza, pena, decepción y bajo estado de ánimo.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Tristeza
- Aunque muchos creen que la tristeza es una emoción negativa, desempeña un papel vital a la hora de señalar la necesidad de ayuda o consuelo.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Tristeza
- Todas las personas pueden experimentar esta emoción de vez en cuando. Sin embargo, la tristeza persistente puede ser signo de un trastorno del estado de ánimo, que requiere la evaluación de un profesional de la salud mental.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Miedo
- El miedo lo desencadena una amenaza o peligro real o imaginario. Aunque se considera una emoción negativa, cumple una función vital al activar nuestra respuesta de lucha o huida y mantenernos a salvo.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Miedo
- La expresión facial del miedo puede confundirse con la sorpresa. Los músculos se tensan y aumentan el ritmo cardíaco y la respiración. La mente también se pone más alerta, preparando al cuerpo para correr, quedarse quieto o luchar.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Miedo
- El miedo persistente e intenso causado por la anticipación de amenazas o incluso por nuestros pensamientos sobre posibles peligros puede ser un signo de trastorno de ansiedad. Esto puede ser problemático si interfiere en tu vida cotidiana.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Asco
- El asco es una emoción desencadenada por algo desagradable que vemos, olemos o saboreamos. La respuesta de asco puede desencadenarse por cosas como la sangre, las infecciones, la falta de higiene, la putrefacción y la muerte.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Asco
- El gesto de asco más reconocible es arrugar la nariz. Los vómitos y las arcadas también son respuestas físicas comunes.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Asco
- Las personas también pueden experimentar asco moral cuando ven que otros hacen algo que consideran inmoral, desagradable o malo.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Ira
- La ira es una emoción muy poderosa que se caracteriza por sentimientos de agitación, hostilidad, animadversión hacia otras personas y frustración.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Ira
- Puede desencadenarse por estrés, necesidades insatisfechas, problemas económicos y familiares. También puede formar parte de la respuesta de lucha o huida de nuestro organismo.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Ira
- La ira puede ser útil cuando se expresa de forma constructiva. Sin embargo, si es excesiva o se expresa de forma malsana, puede desembocar fácilmente en un comportamiento perjudicial hacia uno mismo y hacia los demás.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Sorpresa
- La sorpresa es una emoción muy breve y se caracteriza por una reacción fisiológica ante algo inesperado.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Sorpresa
- Puede ser positiva, neutra o negativa, o también puede desencadenar una respuesta de lucha o huida.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Sorpresa
- Dependiendo del desencadenante, esta emoción da paso rápidamente a la ira, la felicidad, el miedo o el asco.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
¿Cuáles son los beneficios de entender las emociones?
- Las emociones son importantes porque han ayudado a los seres humanos a evolucionar y sobrevivir. Además, desempeñan un papel fundamental en cómo nos comportamos. Sin embargo, pueden ser destructivas si no se ajustan a la situación o si provocan una reacción que no entendemos.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Cultivando la inteligencia emocional
- Por eso es fundamental que comprendamos nuestras emociones y aprendamos a gestionarlas. Fuentes: (Verywell Mind) (Calmerry) No te pierdas: La importancia de la inteligencia emocional en tu vida profesional
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
Los diferentes tipos de emociones y su efecto en el comportamiento humano
Estos son los seis tipos de emociones básicas
© <p>Shutterstock</p>
Hay muchos tipos distintos de emociones que influyen en nuestra forma de vivir y de relacionarnos. Y, a veces, puede parecer que estamos gobernados por ellas. Las emociones tienen una gran influencia en nuestra vida cotidiana. Tomamos decisiones en función de si estamos contentos, enfadados, tristes, aburridos o frustrados.
Los psicólogos han intentado identificar los distintos tipos de emociones que experimentan las personas, lo que ha llevado al desarrollo de algunas teorías diferentes para explicarlas mejor. ¿Cuáles son las emociones básicas y cómo afectan a nuestro comportamiento? Haz clic aquí para descubrirlo.
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
-
1
ESTILO DE VIDA Eeuu
-
2
ESTILO DE VIDA Mitos
Mentiras que te contaron de pequeño y que aún sigues creyendo
-
3
SALUD Vida saludable
-
4
ESTILO DE VIDA Psicología del color
-
5
ESTILO DE VIDA Historia
-
6
ESTILO DE VIDA Dinero
¿Pensando en mudarte? Estas son las ciudades del mundo donde mejor se gana
-
7
FAMA Realeza
-
8
FAMA Religión
-
9
ESTILO DE VIDA Niños
¿Tienes hijos? Te contamos cómo entretenerlos mientras teletrabajas
-
10
© 2023 Stars Insider. Todos los derechos reservados.