



































VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 36 Fotos
Arquetipos
- Los arquetipos son símbolos universales de personas, actitudes y personalidades que pueden influir en el comportamiento humano.
© Shutterstock
1 / 36 Fotos
Carl Jung
- Carl Jung creía que heredamos estos arquetipos de la misma forma que heredamos patrones conductuales instintivos.
© Getty Images
2 / 36 Fotos
Inconsciente colectivo
- Jung creía que los arquetipos eran patrones e imágenes universales que forma parte del inconsciente colectivo. Según él, estos modelos son innatos, no aprendidos y hereditarios.
© Shutterstock
3 / 36 Fotos
Poder arquetípico
- "Todas las ideas más poderosas de la historia se remontan a arquetipos", explicó Jung en su libro The Structure of the Psyche.
© Shutterstock
4 / 36 Fotos
Personalidad
- Jung creía que cada arquetipo jugaba un papel en la personalidad pero sentía que la mayoría de personas estaban dominadas por uno en particular.
© Shutterstock
5 / 36 Fotos
Pruebas
- La existencia de estos arquetipos no es algo que pueda observarse directamente. No obstante, pueden encontrarse si se presta atención a las imágenes dominantes en la religión, los sueños, el arte y la literatura.
© Shutterstock
6 / 36 Fotos
Arquetipos principales
- Jung identificó cuatro arquetipos principales: la persona, la sombra, el ánima y el yo.
© Shutterstock
7 / 36 Fotos
Ad infinitum
- Jung creía que el número de arquetipos no tenía límite y que estos podían combinarse para dar pie a otros nuevos hasta el infinito.
© Shutterstock
8 / 36 Fotos
Figuras arquetípicas
- Los cuatro arquetipos principales pueden, por lo tanto, fusionarse para generar las doce figuras o imágenes arquetípicas que presentamos a continuación.
© Shutterstock
9 / 36 Fotos
Gobernante
- El gobernante arquetípico demuestra orden y estabilidad. Son el rey, la reina, el jefe o el dictador en función de la expresión de su arquetipo.
© Shutterstock
10 / 36 Fotos
Gobernante
- El gobernante rebosa liderazgo y confianza en sí mismo. Su recompensa viene del esfuerzo; es realista y competente; su fuerza y su poder son lo que lo empujan a seguir caminando hacia delante. Es una eminencia en su ámbito, pero tiene tendencias perfeccionistas.
© Shutterstock
11 / 36 Fotos
Creador/artista
- Como su propio nombre indica, los creadores dan vida a las cosas. Son pioneros, exploradores y pensadores con visión de futuro a los que se reconoce por su ingenuidad. Son artistas, científicos, inventores y músicos.
© Shutterstock
12 / 36 Fotos
Creador/artista
- El creador tiene una gran imaginación. Es una persona adelantada a su tiempo. Atrevido y original, convierte ideas innovadoras en algo tangible.
© Shutterstock
13 / 36 Fotos
Sabio
- El sabio es alguien que busca la verdad y el conocimiento. Se lo asocia con el lado espiritual de la humanidad, ya que su objetivo es alcanzar la iluminación. Busca trascender.
© Shutterstock
14 / 36 Fotos
Sabio
- Cuando un héroe necesita consejo, acude a un sabio, ya que este ha acumulado un gran conocimiento a lo largo de su vida. Un profesor, un mentor o un abuelo pueden encarnar este arquetipo.
© Shutterstock
15 / 36 Fotos
Inocente
- Puro y simple, el inocente aspira a alcanzar una felicidad e independencia libres de cualquier mal o corrupción. Los niños, con su ilusión y asombro constantes, encarnan muy bien este arquetipo.
© Shutterstock
16 / 36 Fotos
Inocente
- El inocente representa la unidad y la aceptación. Le da miedo meter la pata y tiene una forma de hacer las cosas directa y digna de confianza.
© Shutterstock
17 / 36 Fotos
Explorador
- El explorador es aventurero y busca descubrir nuevas ideas y experiencias. Es independiente y ansía la libertad y el autoconocimiento.
© Shutterstock
18 / 36 Fotos
Explorador
- El explorador quiere sentirse inspirado y realizado. No le teme a lo desconocido. De hecho, lo busca. Valora la autenticidad y se muestra resiliente ante los obstáculos y los reveses de la vida.
© Shutterstock
19 / 36 Fotos
Rebelde
- Los rebeldes son los agentes del cambio. Le dan la vuelta a las reglas y cuestionan las normas de la sociedad. Un rebelde suele ser alguien menospreciado que va contra el statu quo.
© Shutterstock
20 / 36 Fotos
Rebelde
- El rebelde denuncia las injusticias y se niega a encajar en el molde. Impulsa las reformas al cuestionar lo que se considera normal. Es inconformista, íntegro y se rige por sus propias normas.
© Shutterstock
21 / 36 Fotos
Héroe
- Un héroe es alguien que siempre trabaja en pos de un objetivo y que sirve de inspiración para los demás. Está listo para sacrificarse por un bien mayor, aceptando los trabajos que nadie quiere. Los otros admiran su determinación y fuerza de voluntad.
© Shutterstock
22 / 36 Fotos
Héroe
- Los héroes son valientes y saben lo que hacen. Su historia se basa en superar las adversidades y salir airosos. Los atletas profesionales, los voluntarios de ONG y los sanitarios son algunos ejemplos que encarnan este arquetipo.
© Shutterstock
23 / 36 Fotos
Mago
- El mago es el arquetipo más poderoso en muchos aspectos, ya que tiene la capacidad de crear y posee un gran conocimiento.
© Shutterstock
24 / 36 Fotos
Mago
- El mago es una representación de la transformación, la creatividad y la resolución de problemas; encarna el poder; es un vidente y alquimista. El escritor Joseph Campbell se refirió a él como "el mentor con ayuda sobrenatural".
© Shutterstock
25 / 36 Fotos
Bufón
- El bufón es juguetón y espontáneo. Aun así, que no te engañe su apariencia. Se trata de alguien sabio que ve lo absurdo de la vida y lo lleva con humor.
© Shutterstock
26 / 36 Fotos
Bufón
- El bufón usa su inteligencia para sobrevivir sin perder la sonrisa y anima a los demás a apreciar el valor de la diversión.
© Shutterstock
27 / 36 Fotos
Amante
- El arquetipo del amante está motivado por la emoción, pero no necesariamente por el amor romántico. Puede ser el amor por la familia, la amistad o incluso los animales.
© Shutterstock
28 / 36 Fotos
Amante
- Al amante lo mueve el placer y la sensualidad. Quiere intimidad y desea expresarse por completo. El amante es radiante, eléctrico y magnético a más no poder.
© Shutterstock
29 / 36 Fotos
Persona común
- Este arquetipo lo encarnan las personas trabajadoras a las que se les da bien escuchar. Siempre buscan hacer el bien sin necesidad de ser héroes.
© Shutterstock
30 / 36 Fotos
Persona común
- Abordan la vida con tranquilidad y sin agobios. Son competentes, fuertes y dignas de confianza. También son sensatas y encuentran felicidad en las cosas sencillas.
© Shutterstock
31 / 36 Fotos
Cuidador
- El cuidador es sereno y digno de confianza. Su presencia es un bálsamo que cura a quienes están a su alrededor. Su aspiración en la vida es ser de utilidad, escuchar a los demás y velar por su bienestar.
© Shutterstock
32 / 36 Fotos
Cuidador
- El cuidador es una persona fuerte que mueve el mundo con su compasión y generosidad. Valora la estabilidad y busca proteger a los demás de cualquier cosa que pueda hacerles daño.
© Shutterstock
33 / 36 Fotos
Misticismo
- Las ideas de Jung no siempre recibieron buenas críticas de sus coetáneos como Sigmund Freud. Puede que esto se debiese a que su trabajo tendía a contemplar los aspectos místicos de la humanidad.
© Shutterstock
34 / 36 Fotos
Críticas
- También se ha acusado a los arquetipos de Jung de ser reduccionistas, de apoyarse demasiado en los estereotipos y de tener un fuerte sesgo cultural. Fuentes: (Verywell Mind) (Brilliantio) (Britopian) (Scribophile) (Map & Fire) No te pierdas: Complejos psicológicos: ¿qué son y cómo afectan a tu vida?
© Shutterstock
35 / 36 Fotos
© Shutterstock
0 / 36 Fotos
Arquetipos
- Los arquetipos son símbolos universales de personas, actitudes y personalidades que pueden influir en el comportamiento humano.
© Shutterstock
1 / 36 Fotos
Carl Jung
- Carl Jung creía que heredamos estos arquetipos de la misma forma que heredamos patrones conductuales instintivos.
© Getty Images
2 / 36 Fotos
Inconsciente colectivo
- Jung creía que los arquetipos eran patrones e imágenes universales que forma parte del inconsciente colectivo. Según él, estos modelos son innatos, no aprendidos y hereditarios.
© Shutterstock
3 / 36 Fotos
Poder arquetípico
- "Todas las ideas más poderosas de la historia se remontan a arquetipos", explicó Jung en su libro The Structure of the Psyche.
© Shutterstock
4 / 36 Fotos
Personalidad
- Jung creía que cada arquetipo jugaba un papel en la personalidad pero sentía que la mayoría de personas estaban dominadas por uno en particular.
© Shutterstock
5 / 36 Fotos
Pruebas
- La existencia de estos arquetipos no es algo que pueda observarse directamente. No obstante, pueden encontrarse si se presta atención a las imágenes dominantes en la religión, los sueños, el arte y la literatura.
© Shutterstock
6 / 36 Fotos
Arquetipos principales
- Jung identificó cuatro arquetipos principales: la persona, la sombra, el ánima y el yo.
© Shutterstock
7 / 36 Fotos
Ad infinitum
- Jung creía que el número de arquetipos no tenía límite y que estos podían combinarse para dar pie a otros nuevos hasta el infinito.
© Shutterstock
8 / 36 Fotos
Figuras arquetípicas
- Los cuatro arquetipos principales pueden, por lo tanto, fusionarse para generar las doce figuras o imágenes arquetípicas que presentamos a continuación.
© Shutterstock
9 / 36 Fotos
Gobernante
- El gobernante arquetípico demuestra orden y estabilidad. Son el rey, la reina, el jefe o el dictador en función de la expresión de su arquetipo.
© Shutterstock
10 / 36 Fotos
Gobernante
- El gobernante rebosa liderazgo y confianza en sí mismo. Su recompensa viene del esfuerzo; es realista y competente; su fuerza y su poder son lo que lo empujan a seguir caminando hacia delante. Es una eminencia en su ámbito, pero tiene tendencias perfeccionistas.
© Shutterstock
11 / 36 Fotos
Creador/artista
- Como su propio nombre indica, los creadores dan vida a las cosas. Son pioneros, exploradores y pensadores con visión de futuro a los que se reconoce por su ingenuidad. Son artistas, científicos, inventores y músicos.
© Shutterstock
12 / 36 Fotos
Creador/artista
- El creador tiene una gran imaginación. Es una persona adelantada a su tiempo. Atrevido y original, convierte ideas innovadoras en algo tangible.
© Shutterstock
13 / 36 Fotos
Sabio
- El sabio es alguien que busca la verdad y el conocimiento. Se lo asocia con el lado espiritual de la humanidad, ya que su objetivo es alcanzar la iluminación. Busca trascender.
© Shutterstock
14 / 36 Fotos
Sabio
- Cuando un héroe necesita consejo, acude a un sabio, ya que este ha acumulado un gran conocimiento a lo largo de su vida. Un profesor, un mentor o un abuelo pueden encarnar este arquetipo.
© Shutterstock
15 / 36 Fotos
Inocente
- Puro y simple, el inocente aspira a alcanzar una felicidad e independencia libres de cualquier mal o corrupción. Los niños, con su ilusión y asombro constantes, encarnan muy bien este arquetipo.
© Shutterstock
16 / 36 Fotos
Inocente
- El inocente representa la unidad y la aceptación. Le da miedo meter la pata y tiene una forma de hacer las cosas directa y digna de confianza.
© Shutterstock
17 / 36 Fotos
Explorador
- El explorador es aventurero y busca descubrir nuevas ideas y experiencias. Es independiente y ansía la libertad y el autoconocimiento.
© Shutterstock
18 / 36 Fotos
Explorador
- El explorador quiere sentirse inspirado y realizado. No le teme a lo desconocido. De hecho, lo busca. Valora la autenticidad y se muestra resiliente ante los obstáculos y los reveses de la vida.
© Shutterstock
19 / 36 Fotos
Rebelde
- Los rebeldes son los agentes del cambio. Le dan la vuelta a las reglas y cuestionan las normas de la sociedad. Un rebelde suele ser alguien menospreciado que va contra el statu quo.
© Shutterstock
20 / 36 Fotos
Rebelde
- El rebelde denuncia las injusticias y se niega a encajar en el molde. Impulsa las reformas al cuestionar lo que se considera normal. Es inconformista, íntegro y se rige por sus propias normas.
© Shutterstock
21 / 36 Fotos
Héroe
- Un héroe es alguien que siempre trabaja en pos de un objetivo y que sirve de inspiración para los demás. Está listo para sacrificarse por un bien mayor, aceptando los trabajos que nadie quiere. Los otros admiran su determinación y fuerza de voluntad.
© Shutterstock
22 / 36 Fotos
Héroe
- Los héroes son valientes y saben lo que hacen. Su historia se basa en superar las adversidades y salir airosos. Los atletas profesionales, los voluntarios de ONG y los sanitarios son algunos ejemplos que encarnan este arquetipo.
© Shutterstock
23 / 36 Fotos
Mago
- El mago es el arquetipo más poderoso en muchos aspectos, ya que tiene la capacidad de crear y posee un gran conocimiento.
© Shutterstock
24 / 36 Fotos
Mago
- El mago es una representación de la transformación, la creatividad y la resolución de problemas; encarna el poder; es un vidente y alquimista. El escritor Joseph Campbell se refirió a él como "el mentor con ayuda sobrenatural".
© Shutterstock
25 / 36 Fotos
Bufón
- El bufón es juguetón y espontáneo. Aun así, que no te engañe su apariencia. Se trata de alguien sabio que ve lo absurdo de la vida y lo lleva con humor.
© Shutterstock
26 / 36 Fotos
Bufón
- El bufón usa su inteligencia para sobrevivir sin perder la sonrisa y anima a los demás a apreciar el valor de la diversión.
© Shutterstock
27 / 36 Fotos
Amante
- El arquetipo del amante está motivado por la emoción, pero no necesariamente por el amor romántico. Puede ser el amor por la familia, la amistad o incluso los animales.
© Shutterstock
28 / 36 Fotos
Amante
- Al amante lo mueve el placer y la sensualidad. Quiere intimidad y desea expresarse por completo. El amante es radiante, eléctrico y magnético a más no poder.
© Shutterstock
29 / 36 Fotos
Persona común
- Este arquetipo lo encarnan las personas trabajadoras a las que se les da bien escuchar. Siempre buscan hacer el bien sin necesidad de ser héroes.
© Shutterstock
30 / 36 Fotos
Persona común
- Abordan la vida con tranquilidad y sin agobios. Son competentes, fuertes y dignas de confianza. También son sensatas y encuentran felicidad en las cosas sencillas.
© Shutterstock
31 / 36 Fotos
Cuidador
- El cuidador es sereno y digno de confianza. Su presencia es un bálsamo que cura a quienes están a su alrededor. Su aspiración en la vida es ser de utilidad, escuchar a los demás y velar por su bienestar.
© Shutterstock
32 / 36 Fotos
Cuidador
- El cuidador es una persona fuerte que mueve el mundo con su compasión y generosidad. Valora la estabilidad y busca proteger a los demás de cualquier cosa que pueda hacerles daño.
© Shutterstock
33 / 36 Fotos
Misticismo
- Las ideas de Jung no siempre recibieron buenas críticas de sus coetáneos como Sigmund Freud. Puede que esto se debiese a que su trabajo tendía a contemplar los aspectos místicos de la humanidad.
© Shutterstock
34 / 36 Fotos
Críticas
- También se ha acusado a los arquetipos de Jung de ser reduccionistas, de apoyarse demasiado en los estereotipos y de tener un fuerte sesgo cultural. Fuentes: (Verywell Mind) (Brilliantio) (Britopian) (Scribophile) (Map & Fire) No te pierdas: Complejos psicológicos: ¿qué son y cómo afectan a tu vida?
© Shutterstock
35 / 36 Fotos
¿Qué arquetipo te pega más?
Ahondamos en las teorías de Carl Jung para explicar tu personalidad
© Shutterstock
Seamos conscientes de ello o no, hay elementos universales comunes a las historias que nos han llegado a lo largo del tiempo y las diferentes culturas. A estos elementos se los conoce como arquetipos y representan patrones que nos permiten conectar con los personajes que las protagonizan. Los temas recurrentes reflejan las experiencias humanas que nos unen a pesar de las fronteras. Los personajes de la mitología, el arte o la música encarnan elementos propios de un simbolismo arquetípico. El psiquiatra suizo Carl Jung identificó cuatro arquetipos principales que pueden combinarse ad infinitum para dar lugar a otros secundarios. Si quieres saber cuáles son y descubrir cuál encaja más contigo, ¡haz clic para seguir leyendo!
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
-
1
SALUD Aceites esenciales
-
2
-
3
-
4
ESTILO DE VIDA Tecnología
-
5
ESTILO DE VIDA Comunicación
-
6
ESTILO DE VIDA Comunidad
-
7
-
8
FAMA Caribeño-estadounidense
-
9
ESTILO DE VIDA Sociedad
-
10
ESTILO DE VIDA Astrología
© 2023 Stars Insider. Todos los derechos reservados.