


























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Getty Images/Shutterstock
0 / 27 Fotos
El osario del hermano de Jesús
- El comerciante y coleccionista Oded Golan estuvo asociado al descubrimiento y la posesión del osario de Santiago, una caja funeraria de piedra con la inscripción "Santiago, hijo de José, hermano de Jesús". Inevitablemente, esto hizo que surgiese la pregunta de si el susodicho podría estar realmente relacionado con Jesús de Nazaret y su familia.
© Getty Images
1 / 27 Fotos
Oded Golan
- Pero en 2005, Golan y otras personas fueron acusados de fraude y falsificación. El juicio duró varios años y en 2012 finalmente se le absolvió de los cargos de falsificación que pesaban sobre él. Sin embargo, sí se le declaró culpable de otros cargos menores relacionados con el tráfico ilegal de antigüedades.
© Getty Images
2 / 27 Fotos
Los descubrimientos de Simcha Jacobovici
- Hoy en día también existen muchos clavos que supuestamente se utilizaron para crucificar a Jesús, pero es imposible comprobar su autenticidad. Simcha Jacobovici, un director de cine, productor y periodista israelí-canadiense conocido por su trabajo en el campo de la arqueología bíblica y los documentales históricos, asegura haberlos encontrado. Y no solo eso...
© Getty Images
3 / 27 Fotos
La caja funeraria de Jesús
- Jacobovici es una figura polémica que suele presentar teorías e interpretaciones alternativas de sucesos históricos y religiosos. Aseguró haber descubierto el lugar de entierro de Jesús, María Magdalena y el hijo de ambos en base a las inscripciones halladas en unos osarios de piedra. Sin embargo, muchos expertos y arqueólogos han criticado su teoría por sus numerosas lagunas.
© Getty Images
4 / 27 Fotos
Golan y Jacobovici
- Oded Golan y Simcha Jacobovici no están directamente relacionados en lo que a sus descubrimientos arqueológicos o su vinculación con ciertos artefactos se refiere. Sin embargo, sí tienen algo en común: su asociación con reliquias polémicas y sus dudosas declaraciones sobre la arqueología bíblica.
© Getty Images
5 / 27 Fotos
Golan y Jacobovici
- Ambos han estado implicados en descubrimientos sensacionalistas y han suscitado preguntas sobre la autenticidad de ciertas reliquias como el osario de Santiago en el caso de Oded Golan y el documental "Lost Tomb of Jesus" (2007) en el de Simcha Jacobovici.
© Getty Images
6 / 27 Fotos
La lanza sagrada
- La lanza sagrada es la supuesta arma con la que se le perforó el costado a Jesús cuando se encontraba en la cruz. Sobra decir que su veracidad es cuanto menos cuestionable. Las leyendas sobre este artefacto varían y la larga lista de custodios es imprecisa. Adolf Hitler, al igual que muchas otras personas, creía que poseía poderes mágicos.
© Shutterstock
7 / 27 Fotos
La circuncisión de Jesús
- Muchas iglesias aseguran tener en su poder el santo prepucio de Jesucristo, pero no hay forma de confirmar su veracidad. Hay particulares que también dicen tenerlo y que incluso lo han puesto a la venta en internet. La primera mención de esta reliquia de la que se tiene constancia se remonta a la emperatriz bizantina Irene de Atenas, quien se la cedió a Carlomagno.
© Shutterstock
8 / 27 Fotos
La circuncisión de Jesús
- En el 800 d.C., Carlomagno le presentó la reliquia al papa León III durante una ostentosa ceremonia en la que se autoproclamó el primer emperador del Sacro Imperio Romano-Germánico. El acontecimiento también estuvo motivado por la proliferación de personas que decían tener en su poder el santo prepucio, siendo que casi 31 iglesias durante la Edad Media aseguraron poseer la reliquia.
© Getty Images
9 / 27 Fotos
El arca de Noé
- En una ocasión se creyó que las formaciones geológicas del monte Ararat (Turquía) podían contener los restos del arca de Noé, pero las investigaciones acabaron por desmentir los rumores.
© Getty Images
10 / 27 Fotos
El maná
- El alimento milagroso que Dios envió a los israelitas durante su éxodo por el desierto es objeto de incontables falsificaciones. Por mucho que las personas se refieran a ciertas reliquias como el maná, estas carecen de credibilidad.
© Getty Images
11 / 27 Fotos
La santa esponja
- La esponja utilizada para humedecer los labios de Jesús durante la crucifixión también carece de fundamento y credibilidad. Su paradero y autenticidad son todo un misterio, aunque en internet no escasean las falsificaciones.
© Getty Images
12 / 27 Fotos
Las cadenas de san Pedro
- La historia de san Pedro y su milagrosa fuga de prisión es cuanto menos cuestionable. La autenticidad de las cadenas se basa mucho más en la fe que en la veracidad histórica.
© Getty Images
13 / 27 Fotos
La cruz de Jesús
- El paradero de la verdadera cruz donde clavaron a Jesús sigue siendo un misterio. Hay muchas reliquias que supuestamente contienen fragmentos, pero no hay pruebas concluyentes que respalden su veracidad. Lo que sí es cierto es que el relicario que se puede ver en la imagen es uno de los conjuntos de esmaltes bizantinos más elaborados que sobrevivieron al sitio de Constantinopla de 1204.
© Getty Images
14 / 27 Fotos
El sudario de Turín
- El sudario de Turín es una de las reliquias más famosas que existen y los expertos siguen debatiendo sobre su autenticidad a día de hoy. Aunque algunos creen que es la tela con la que se enterró a Jesús, la datación por radiocarbono apunta a que podría ser de la Edad Media.
© Getty Images
15 / 27 Fotos
El dedo de san Juan Bautista
- Muchas iglesias aseguran tener el dedo de san Juan Bautista, pero ninguna puede demostrarlo. Esta reliquia carece tanto de verificación como de documentación histórica que la respalde.
© Getty Images
16 / 27 Fotos
La corona de espinas de Jesús
- Hay muchas coronas de espinas que podrían haber sido la que se le puso a Jesús, pero es imposible comprobar su autenticidad. La más famosa, ubicada en Notre-Dame, sufrió daños durante el incendio de 2019, lo que solo ha complicado aún más las labores de investigación.
© Getty Images
17 / 27 Fotos
La sangre de san Jenaro
- La licuación de su sangre en Nápoles suele atribuirse a un fenómeno químico. Aunque se trata de un suceso muy venerado, la ciencia ya ha propuesto varias explicaciones de por qué ocurre.
© Getty Images
18 / 27 Fotos
La santa faz
- Se cree que la santa faz fue la tela con la que Verónica limpió el rostro de Jesús durante la crucifixión. Algunos creen su imagen quedó plasmada en ella y que ahora posee propiedades curativas. Hoy en día se encuentra en Oviedo (España) y su veracidad histórica sigue siendo tema de debate. La propia Verónica solo fue una de las muchas personas que acompañaron a Jesús en su camino hacia el Calvario.
© Getty Images
19 / 27 Fotos
La santa túnica
- La autenticidad de la santa túnica también es tema de debate. Aunque es objeto de veneración, no hay suficientes pruebas que confirmen su veracidad histórica.
© Getty Images
20 / 27 Fotos
La santa túnica de la basílica de Saint-Denis
- Lo mismo ocurre con la supuesta túnica de Cristo que hay en la basílica de Saint-Denis (Francia).
© Getty Images
21 / 27 Fotos
El relicario de los Tres Reyes Magos (catedral de Colonia, Alemania)
- Hay varias reliquias en las que supuestamente descansan los huesos de los Tres Reyes Magos, pero la falta de pruebas y documentos históricos enturbia su veracidad.
© Getty Images
22 / 27 Fotos
La santa sangre
- El detective de arte neerlandés Arthur Brand recuperó la reliquia de la santa sangre después de que alguien llamase misteriosamente a su puerta el 6 de julio de 2022. Se cree que es uno de los artefactos robados más sagrados para la Iglesia católica.
© Getty Images
23 / 27 Fotos
La santa sangre
- Las reliquias de la santa sangre se vinculan a la crucifixión y se han preservado de varias formas, desde en estado líquido hasta en forma de manchas. Las exhaustivas investigaciones científicas han revelado que estos restos casi siempre están compuestos por materiales terrestres más que por sangre milagrosa, lo que contribuye al escepticismo que hay en torno a su veracidad.
© Getty Images
24 / 27 Fotos
La tibia de María Magdalena
- Ubicada en la basílica de Saint-Maximin-la-Sainte-Baume (Francia), la supuesta tibia de María Magdalena lleva años siendo objeto de veneración. Sin embargo, su autenticidad es objeto de debate entre los expertos y apenas se tienen pruebas historias que confirmen su origen.
© Getty Images
25 / 27 Fotos
El cráneo de María Magdalena
- La autenticidad del cráneo de María Magdalena, ubicado en la basílica de Saint-Maximin-la-Sainte-Baume, tampoco está exenta de escepticismo. En la imagen se aprecia una recreación digital del rostro de la persona en base a los huesos. ¿Será realmente el de la discípula de Jesús o el de que cualquier otra mujer de mediana edad procedente del Mediterráneo? Fuentes: (ABC) (Vice) (National Geographic)
No te pierdas: Nadie ha vuelto a ver estas reliquias cristianas
© Getty Images
26 / 27 Fotos
© Getty Images/Shutterstock
0 / 27 Fotos
El osario del hermano de Jesús
- El comerciante y coleccionista Oded Golan estuvo asociado al descubrimiento y la posesión del osario de Santiago, una caja funeraria de piedra con la inscripción "Santiago, hijo de José, hermano de Jesús". Inevitablemente, esto hizo que surgiese la pregunta de si el susodicho podría estar realmente relacionado con Jesús de Nazaret y su familia.
© Getty Images
1 / 27 Fotos
Oded Golan
- Pero en 2005, Golan y otras personas fueron acusados de fraude y falsificación. El juicio duró varios años y en 2012 finalmente se le absolvió de los cargos de falsificación que pesaban sobre él. Sin embargo, sí se le declaró culpable de otros cargos menores relacionados con el tráfico ilegal de antigüedades.
© Getty Images
2 / 27 Fotos
Los descubrimientos de Simcha Jacobovici
- Hoy en día también existen muchos clavos que supuestamente se utilizaron para crucificar a Jesús, pero es imposible comprobar su autenticidad. Simcha Jacobovici, un director de cine, productor y periodista israelí-canadiense conocido por su trabajo en el campo de la arqueología bíblica y los documentales históricos, asegura haberlos encontrado. Y no solo eso...
© Getty Images
3 / 27 Fotos
La caja funeraria de Jesús
- Jacobovici es una figura polémica que suele presentar teorías e interpretaciones alternativas de sucesos históricos y religiosos. Aseguró haber descubierto el lugar de entierro de Jesús, María Magdalena y el hijo de ambos en base a las inscripciones halladas en unos osarios de piedra. Sin embargo, muchos expertos y arqueólogos han criticado su teoría por sus numerosas lagunas.
© Getty Images
4 / 27 Fotos
Golan y Jacobovici
- Oded Golan y Simcha Jacobovici no están directamente relacionados en lo que a sus descubrimientos arqueológicos o su vinculación con ciertos artefactos se refiere. Sin embargo, sí tienen algo en común: su asociación con reliquias polémicas y sus dudosas declaraciones sobre la arqueología bíblica.
© Getty Images
5 / 27 Fotos
Golan y Jacobovici
- Ambos han estado implicados en descubrimientos sensacionalistas y han suscitado preguntas sobre la autenticidad de ciertas reliquias como el osario de Santiago en el caso de Oded Golan y el documental "Lost Tomb of Jesus" (2007) en el de Simcha Jacobovici.
© Getty Images
6 / 27 Fotos
La lanza sagrada
- La lanza sagrada es la supuesta arma con la que se le perforó el costado a Jesús cuando se encontraba en la cruz. Sobra decir que su veracidad es cuanto menos cuestionable. Las leyendas sobre este artefacto varían y la larga lista de custodios es imprecisa. Adolf Hitler, al igual que muchas otras personas, creía que poseía poderes mágicos.
© Shutterstock
7 / 27 Fotos
La circuncisión de Jesús
- Muchas iglesias aseguran tener en su poder el santo prepucio de Jesucristo, pero no hay forma de confirmar su veracidad. Hay particulares que también dicen tenerlo y que incluso lo han puesto a la venta en internet. La primera mención de esta reliquia de la que se tiene constancia se remonta a la emperatriz bizantina Irene de Atenas, quien se la cedió a Carlomagno.
© Shutterstock
8 / 27 Fotos
La circuncisión de Jesús
- En el 800 d.C., Carlomagno le presentó la reliquia al papa León III durante una ostentosa ceremonia en la que se autoproclamó el primer emperador del Sacro Imperio Romano-Germánico. El acontecimiento también estuvo motivado por la proliferación de personas que decían tener en su poder el santo prepucio, siendo que casi 31 iglesias durante la Edad Media aseguraron poseer la reliquia.
© Getty Images
9 / 27 Fotos
El arca de Noé
- En una ocasión se creyó que las formaciones geológicas del monte Ararat (Turquía) podían contener los restos del arca de Noé, pero las investigaciones acabaron por desmentir los rumores.
© Getty Images
10 / 27 Fotos
El maná
- El alimento milagroso que Dios envió a los israelitas durante su éxodo por el desierto es objeto de incontables falsificaciones. Por mucho que las personas se refieran a ciertas reliquias como el maná, estas carecen de credibilidad.
© Getty Images
11 / 27 Fotos
La santa esponja
- La esponja utilizada para humedecer los labios de Jesús durante la crucifixión también carece de fundamento y credibilidad. Su paradero y autenticidad son todo un misterio, aunque en internet no escasean las falsificaciones.
© Getty Images
12 / 27 Fotos
Las cadenas de san Pedro
- La historia de san Pedro y su milagrosa fuga de prisión es cuanto menos cuestionable. La autenticidad de las cadenas se basa mucho más en la fe que en la veracidad histórica.
© Getty Images
13 / 27 Fotos
La cruz de Jesús
- El paradero de la verdadera cruz donde clavaron a Jesús sigue siendo un misterio. Hay muchas reliquias que supuestamente contienen fragmentos, pero no hay pruebas concluyentes que respalden su veracidad. Lo que sí es cierto es que el relicario que se puede ver en la imagen es uno de los conjuntos de esmaltes bizantinos más elaborados que sobrevivieron al sitio de Constantinopla de 1204.
© Getty Images
14 / 27 Fotos
El sudario de Turín
- El sudario de Turín es una de las reliquias más famosas que existen y los expertos siguen debatiendo sobre su autenticidad a día de hoy. Aunque algunos creen que es la tela con la que se enterró a Jesús, la datación por radiocarbono apunta a que podría ser de la Edad Media.
© Getty Images
15 / 27 Fotos
El dedo de san Juan Bautista
- Muchas iglesias aseguran tener el dedo de san Juan Bautista, pero ninguna puede demostrarlo. Esta reliquia carece tanto de verificación como de documentación histórica que la respalde.
© Getty Images
16 / 27 Fotos
La corona de espinas de Jesús
- Hay muchas coronas de espinas que podrían haber sido la que se le puso a Jesús, pero es imposible comprobar su autenticidad. La más famosa, ubicada en Notre-Dame, sufrió daños durante el incendio de 2019, lo que solo ha complicado aún más las labores de investigación.
© Getty Images
17 / 27 Fotos
La sangre de san Jenaro
- La licuación de su sangre en Nápoles suele atribuirse a un fenómeno químico. Aunque se trata de un suceso muy venerado, la ciencia ya ha propuesto varias explicaciones de por qué ocurre.
© Getty Images
18 / 27 Fotos
La santa faz
- Se cree que la santa faz fue la tela con la que Verónica limpió el rostro de Jesús durante la crucifixión. Algunos creen su imagen quedó plasmada en ella y que ahora posee propiedades curativas. Hoy en día se encuentra en Oviedo (España) y su veracidad histórica sigue siendo tema de debate. La propia Verónica solo fue una de las muchas personas que acompañaron a Jesús en su camino hacia el Calvario.
© Getty Images
19 / 27 Fotos
La santa túnica
- La autenticidad de la santa túnica también es tema de debate. Aunque es objeto de veneración, no hay suficientes pruebas que confirmen su veracidad histórica.
© Getty Images
20 / 27 Fotos
La santa túnica de la basílica de Saint-Denis
- Lo mismo ocurre con la supuesta túnica de Cristo que hay en la basílica de Saint-Denis (Francia).
© Getty Images
21 / 27 Fotos
El relicario de los Tres Reyes Magos (catedral de Colonia, Alemania)
- Hay varias reliquias en las que supuestamente descansan los huesos de los Tres Reyes Magos, pero la falta de pruebas y documentos históricos enturbia su veracidad.
© Getty Images
22 / 27 Fotos
La santa sangre
- El detective de arte neerlandés Arthur Brand recuperó la reliquia de la santa sangre después de que alguien llamase misteriosamente a su puerta el 6 de julio de 2022. Se cree que es uno de los artefactos robados más sagrados para la Iglesia católica.
© Getty Images
23 / 27 Fotos
La santa sangre
- Las reliquias de la santa sangre se vinculan a la crucifixión y se han preservado de varias formas, desde en estado líquido hasta en forma de manchas. Las exhaustivas investigaciones científicas han revelado que estos restos casi siempre están compuestos por materiales terrestres más que por sangre milagrosa, lo que contribuye al escepticismo que hay en torno a su veracidad.
© Getty Images
24 / 27 Fotos
La tibia de María Magdalena
- Ubicada en la basílica de Saint-Maximin-la-Sainte-Baume (Francia), la supuesta tibia de María Magdalena lleva años siendo objeto de veneración. Sin embargo, su autenticidad es objeto de debate entre los expertos y apenas se tienen pruebas historias que confirmen su origen.
© Getty Images
25 / 27 Fotos
El cráneo de María Magdalena
- La autenticidad del cráneo de María Magdalena, ubicado en la basílica de Saint-Maximin-la-Sainte-Baume, tampoco está exenta de escepticismo. En la imagen se aprecia una recreación digital del rostro de la persona en base a los huesos. ¿Será realmente el de la discípula de Jesús o el de que cualquier otra mujer de mediana edad procedente del Mediterráneo? Fuentes: (ABC) (Vice) (National Geographic)
No te pierdas: Nadie ha vuelto a ver estas reliquias cristianas
© Getty Images
26 / 27 Fotos
Reliquias falsas: ¿fe o negocio?
Aquí separamos el grano de la paja
© Getty Images/Shutterstock
La reliquias religiosas han cautivado la imaginación de las personas durante siglos, infundiéndoles fe y devoción. No obstante, no todo lo que brilla es oro, y el mundo de estos artefactos espirituales no está exento de mitos, mentiras y falsificaciones. La proliferación de reliquias falsas se debe a varios factores, entre ellos el fervor religioso, el afán de prestigio, el turismo peregrino y, a veces, el oportunismo.
Fue la devoción que los creyentes profesaban por las reliquias lo que llevó a la aparición de todo un mercado de falsificaciones con las que muchos artesanos y empresarios buscaron enriquecerse. En esta galería ponemos de relieve la dudosa información que existe en torno a ciertas reliquias cristianas y ahondamos en la fina línea que separa la fe de la ingenuidad. ¡Adelante!
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
-
1
ESTILO DE VIDA Eeuu
-
2
ESTILO DE VIDA Mitos
Mentiras que te contaron de pequeño y que aún sigues creyendo
-
3
SALUD Vida saludable
-
4
ESTILO DE VIDA Psicología del color
-
5
ESTILO DE VIDA Historia
-
6
ESTILO DE VIDA Dinero
¿Pensando en mudarte? Estas son las ciudades del mundo donde mejor se gana
-
7
FAMA Realeza
-
8
FAMA Religión
-
9
ESTILO DE VIDA Niños
¿Tienes hijos? Te contamos cómo entretenerlos mientras teletrabajas
-
10
© 2023 Stars Insider. Todos los derechos reservados.