





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Getty Images
0 / 30 Fotos
El mar Muerto
- El legendario mar Muerto es un lago salado situado a 427 m por debajo del nivel del mar, la cota más baja de la Tierra.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Una extraordinaria maravilla natural
- Esta extraordinaria maravilla natural se encuentra en el valle del Rift jordano y limita al este con Jordania y al oeste con Cisjordania e Israel.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Antiguo y aislado
- El mar Muerto existe desde hace tres millones de años. Su cuenca se llenó con agua del Mediterráneo antes de que la actividad tectónica levantara la tierra hacia el oeste, aislándola de su fuente de agua original.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Antiguo lago
- Originalmente, el mar Muerto formaba parte de un antiguo lago mucho mayor que se extendía hasta el mar de Galilea.
© Getty Images
4 / 30 Fotos
Variaciones de nivel
- A lo largo del tiempo, el nivel del mar Muerto ha fluctuado drásticamente y alcanzó su cota más alta hace unos 26.000 años. Sin embargo, hace unos 18.000 años su salida al mar se evaporó.
© NL Beeld
5 / 30 Fotos
Evaporación
- Actualmente, esta masa de agua única tiene 306 m de profundidad máxima. Sin embargo, el mar Muerto se ha estado evaporando a gran velocidad, aproximadamente 1 m (3 pies) al año.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Un río sin vuelta
- Esto se debe sobre todo a que Israel, Jordania y Siria desvían enormes cantidades de agua del río Jordán justo al pie del mar de Galilea para satisfacer sus necesidades en esta árida región.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Los pozos del mar Muerto
- Esta masa de agua, que mengua rápidamente, ha dejado al descubierto numerosos pozos salinos a lo largo de la costa del mar Muerto.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Más salinidad que cualquier otro océano
- El mar Muerto tiene una salinidad del 34%. Para poner ese porcentaje en perspectiva, los océanos de la Tierra tienen una salinidad media del 3,5%. Por tanto, el mar Muerto es unas 9,6 veces más salado que cualquier océano.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Un fenómeno extraño
- Solo en inviernos excepcionalmente húmedos, algo poco frecuente hoy en día, el nivel de salinidad desciende hasta cerca del 30%.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
No hay muchas oportunidades para la vida
- Por lo tanto, la elevada salinidad del mar Muerto impide que vivan en él peces y plantas acuáticas.
© Getty Images
11 / 30 Fotos
Un descubrimiento sorprendente
- Pero investigadores de la Universidad Ben-Gurion del Néguev (BGU), en colaboración con científicos del Instituto Max Planck de Microbiología Marina de Alemania, descubrieron durante una expedición de buceo profundos manantiales de agua dulce en el fondo del mar Muerto que alimentan esta masa de agua.
© Getty Images
12 / 30 Fotos
Nueva vida
- Utilizando un equipo especializado, el equipo de submarinismo descubrió nuevos tipos de microorganismos que crecían alrededor de las fisuras del fondo marino.
© Getty Images
13 / 30 Fotos
Pescando hechos
- No obstante, lo más sorprendente fue la identificación de peces y otras especies marinas en los sumideros de la costa. La revelación corrió a cargo de Noam Bedein, fotoperiodista israelí que trabaja con el Dead Sea Revival Project.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Mapeando el pasado
- Los peces nunca han prosperado en el mar Muerto. Y el Mapa de Madaba, del siglo VI, ilustra claramente por qué. En el mapa, que forma parte de un mosaico del suelo de la primitiva iglesia bizantina de San Jorge, en Madaba (Jordania), se ven peces que nadan por el río Jordán y se dan la vuelta al llegar al lago saturado de sal.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
¿Un nuevo comienzo o el fin de los días?
- La aparición de peces en un sumidero del mar Muerto ha llevado a algunos a recordar las palabras del sacerdote y profeta Ezequiel, que en su profecía del Fin de los Días predijo que el mar Muerto volvería a la vida. Según Ezequiel 47: 8-9, "y habrá muchísimos peces".
© Getty Images
16 / 30 Fotos
La ira de Dios
- En las Escrituras, se dice que el propio mar Muerto representa la ira de Dios.
© Getty Images
17 / 30 Fotos
Sodoma y Gomorra
- La ira de Dios contra Sodoma y Gomorra, las dos ciudades bíblicas situadas cerca del extremo sur del mar Muerto, redujo la fértil zona a una extensión desolada que representaba su castigo por el pecado.
© Getty Images
18 / 30 Fotos
"El mar Muerto volverá a vivir"
- "Pero un día", según Ezequiel 47:8-11, "el mar Muerto volverá a la vida. Cuando Jesús gobierne la tierra en el reino milenario, el agua fluirá desde el Monte del Templo de Jerusalén y los pescadores se agolparán en las orillas del mar Muerto."
© Getty Images
19 / 30 Fotos
Una cruel prueba de flotabilidad
- En la Antigüedad ya se conocía la extraordinaria salinidad del mar Muerto. Durante la revuelta judía del 68 d.C., el emperador romano Vespasiano puso a prueba la legendaria flotabilidad del mar arrojando al agua a un grupo de cautivos judíos que no sabían nadar y observó cómo volvían a la superficie.
© Getty Images
20 / 30 Fotos
El verdadero enemigo
- El verdadero enemigo del mar Muerto es la evaporación. Está situado en un desierto. Las lluvias son escasas e irregulares. La evaporación de sus aguas, estimada en unos 1.400 mm al año, ha provocado que su superficie se reduzca de unos 1.050 km² en 1900 a 605 km² (foto).
© Getty Images
21 / 30 Fotos
Reducción de dimensiones
- De media, el Jordán mide 10 m de ancho y 2 m de profundidad. Hace cien años, su anchura máxima era de 18 m y su profundidad oscilaba entre 15 y 60 metros.
© Getty Images
22 / 30 Fotos
El Wadi Mujib
- El río Jordán es la única fuente importante de agua que desemboca en el mar Muerto. El río Wadi Mujib, más pequeño, el bíblico Arnon, también desemboca en el mar, al igual que varios arroyos perennes alimentados por manantiales.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Fuente de agua dulce
- Y son los manantiales de aguas subterráneas que brotan del fondo marino los que tienen especialmente intrigados a los investigadores. Estos manantiales vierten sus aguas al mar en forma de corriente ascendente.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Sorpresa en el fondo marino
- Los estudios han revelado una red de complejos manantiales de agua dulce de una longitud impresionante y una profundidad de hasta 30 m. Estas fisuras se abren paso a través de cráteres de hasta 15 m de diámetro y 20 m de profundidad.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
¿Cuán mortal es el mar Muerto?
- Los científicos saben desde hace décadas que el mar Muerto no está totalmente desprovisto de vida. En algunas zonas, el fondo marino está cubierto de microorganismos de varias especies.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Nuevas especies
- Ahora bien, son esos microorganismos sedimentarios, nunca antes hallados en el mar Muerto, los que tienen más intrigados a los biólogos marinos.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Carpa dentada del mar Muerto
- La especie de pez registrada por el fotógrafo Noam Bedein aún no ha sido identificada oficialmente. Hasta ahora, el pez que más se había acercado al antiguo lago salado era la carpa dentada del mar Muerto. La que se ve en esta imagen, endémica de la cuenca del mar Muerto, está al cuidado de la Reserva Natural Fifa de Jordania, situada a unos 60 km al sur del mar Muerto. Este diminuto pez es tan raro que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lo ha clasificado como especie en peligro.
© Getty Images
28 / 30 Fotos
¿Profético?
- El mar Muerto está de todo menos muerto, declara Noam Bedein: "Es la octava maravilla del mundo". Y sobre su orilla meridional, en Jordania, se alza una formación geomorfológica hecha de sal y roca de la que se dice que es la mujer de Lot. En la Biblia, se la menciona por primera vez en Génesis 19, donde se describe cómo se convirtió en una estatua de sal al ver Sodoma ardiendo. ¿Podría ser, quizás, un símbolo de la unión de la ciencia y la profecía bíblica? Fuentes: (Dead Sea Revival Project) (European Space Agency) (EARTH Magazine) (NBC News) (NASA Earth Observatory) (Mirror) (ScienceDaily) (IUCN) No te pierdas: Los lugares más extremos de la Tierra
© Getty Images
29 / 30 Fotos
© Getty Images
0 / 30 Fotos
El mar Muerto
- El legendario mar Muerto es un lago salado situado a 427 m por debajo del nivel del mar, la cota más baja de la Tierra.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Una extraordinaria maravilla natural
- Esta extraordinaria maravilla natural se encuentra en el valle del Rift jordano y limita al este con Jordania y al oeste con Cisjordania e Israel.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Antiguo y aislado
- El mar Muerto existe desde hace tres millones de años. Su cuenca se llenó con agua del Mediterráneo antes de que la actividad tectónica levantara la tierra hacia el oeste, aislándola de su fuente de agua original.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Antiguo lago
- Originalmente, el mar Muerto formaba parte de un antiguo lago mucho mayor que se extendía hasta el mar de Galilea.
© Getty Images
4 / 30 Fotos
Variaciones de nivel
- A lo largo del tiempo, el nivel del mar Muerto ha fluctuado drásticamente y alcanzó su cota más alta hace unos 26.000 años. Sin embargo, hace unos 18.000 años su salida al mar se evaporó.
© NL Beeld
5 / 30 Fotos
Evaporación
- Actualmente, esta masa de agua única tiene 306 m de profundidad máxima. Sin embargo, el mar Muerto se ha estado evaporando a gran velocidad, aproximadamente 1 m (3 pies) al año.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Un río sin vuelta
- Esto se debe sobre todo a que Israel, Jordania y Siria desvían enormes cantidades de agua del río Jordán justo al pie del mar de Galilea para satisfacer sus necesidades en esta árida región.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Los pozos del mar Muerto
- Esta masa de agua, que mengua rápidamente, ha dejado al descubierto numerosos pozos salinos a lo largo de la costa del mar Muerto.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Más salinidad que cualquier otro océano
- El mar Muerto tiene una salinidad del 34%. Para poner ese porcentaje en perspectiva, los océanos de la Tierra tienen una salinidad media del 3,5%. Por tanto, el mar Muerto es unas 9,6 veces más salado que cualquier océano.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Un fenómeno extraño
- Solo en inviernos excepcionalmente húmedos, algo poco frecuente hoy en día, el nivel de salinidad desciende hasta cerca del 30%.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
No hay muchas oportunidades para la vida
- Por lo tanto, la elevada salinidad del mar Muerto impide que vivan en él peces y plantas acuáticas.
© Getty Images
11 / 30 Fotos
Un descubrimiento sorprendente
- Pero investigadores de la Universidad Ben-Gurion del Néguev (BGU), en colaboración con científicos del Instituto Max Planck de Microbiología Marina de Alemania, descubrieron durante una expedición de buceo profundos manantiales de agua dulce en el fondo del mar Muerto que alimentan esta masa de agua.
© Getty Images
12 / 30 Fotos
Nueva vida
- Utilizando un equipo especializado, el equipo de submarinismo descubrió nuevos tipos de microorganismos que crecían alrededor de las fisuras del fondo marino.
© Getty Images
13 / 30 Fotos
Pescando hechos
- No obstante, lo más sorprendente fue la identificación de peces y otras especies marinas en los sumideros de la costa. La revelación corrió a cargo de Noam Bedein, fotoperiodista israelí que trabaja con el Dead Sea Revival Project.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Mapeando el pasado
- Los peces nunca han prosperado en el mar Muerto. Y el Mapa de Madaba, del siglo VI, ilustra claramente por qué. En el mapa, que forma parte de un mosaico del suelo de la primitiva iglesia bizantina de San Jorge, en Madaba (Jordania), se ven peces que nadan por el río Jordán y se dan la vuelta al llegar al lago saturado de sal.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
¿Un nuevo comienzo o el fin de los días?
- La aparición de peces en un sumidero del mar Muerto ha llevado a algunos a recordar las palabras del sacerdote y profeta Ezequiel, que en su profecía del Fin de los Días predijo que el mar Muerto volvería a la vida. Según Ezequiel 47: 8-9, "y habrá muchísimos peces".
© Getty Images
16 / 30 Fotos
La ira de Dios
- En las Escrituras, se dice que el propio mar Muerto representa la ira de Dios.
© Getty Images
17 / 30 Fotos
Sodoma y Gomorra
- La ira de Dios contra Sodoma y Gomorra, las dos ciudades bíblicas situadas cerca del extremo sur del mar Muerto, redujo la fértil zona a una extensión desolada que representaba su castigo por el pecado.
© Getty Images
18 / 30 Fotos
"El mar Muerto volverá a vivir"
- "Pero un día", según Ezequiel 47:8-11, "el mar Muerto volverá a la vida. Cuando Jesús gobierne la tierra en el reino milenario, el agua fluirá desde el Monte del Templo de Jerusalén y los pescadores se agolparán en las orillas del mar Muerto."
© Getty Images
19 / 30 Fotos
Una cruel prueba de flotabilidad
- En la Antigüedad ya se conocía la extraordinaria salinidad del mar Muerto. Durante la revuelta judía del 68 d.C., el emperador romano Vespasiano puso a prueba la legendaria flotabilidad del mar arrojando al agua a un grupo de cautivos judíos que no sabían nadar y observó cómo volvían a la superficie.
© Getty Images
20 / 30 Fotos
El verdadero enemigo
- El verdadero enemigo del mar Muerto es la evaporación. Está situado en un desierto. Las lluvias son escasas e irregulares. La evaporación de sus aguas, estimada en unos 1.400 mm al año, ha provocado que su superficie se reduzca de unos 1.050 km² en 1900 a 605 km² (foto).
© Getty Images
21 / 30 Fotos
Reducción de dimensiones
- De media, el Jordán mide 10 m de ancho y 2 m de profundidad. Hace cien años, su anchura máxima era de 18 m y su profundidad oscilaba entre 15 y 60 metros.
© Getty Images
22 / 30 Fotos
El Wadi Mujib
- El río Jordán es la única fuente importante de agua que desemboca en el mar Muerto. El río Wadi Mujib, más pequeño, el bíblico Arnon, también desemboca en el mar, al igual que varios arroyos perennes alimentados por manantiales.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Fuente de agua dulce
- Y son los manantiales de aguas subterráneas que brotan del fondo marino los que tienen especialmente intrigados a los investigadores. Estos manantiales vierten sus aguas al mar en forma de corriente ascendente.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Sorpresa en el fondo marino
- Los estudios han revelado una red de complejos manantiales de agua dulce de una longitud impresionante y una profundidad de hasta 30 m. Estas fisuras se abren paso a través de cráteres de hasta 15 m de diámetro y 20 m de profundidad.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
¿Cuán mortal es el mar Muerto?
- Los científicos saben desde hace décadas que el mar Muerto no está totalmente desprovisto de vida. En algunas zonas, el fondo marino está cubierto de microorganismos de varias especies.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Nuevas especies
- Ahora bien, son esos microorganismos sedimentarios, nunca antes hallados en el mar Muerto, los que tienen más intrigados a los biólogos marinos.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Carpa dentada del mar Muerto
- La especie de pez registrada por el fotógrafo Noam Bedein aún no ha sido identificada oficialmente. Hasta ahora, el pez que más se había acercado al antiguo lago salado era la carpa dentada del mar Muerto. La que se ve en esta imagen, endémica de la cuenca del mar Muerto, está al cuidado de la Reserva Natural Fifa de Jordania, situada a unos 60 km al sur del mar Muerto. Este diminuto pez es tan raro que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lo ha clasificado como especie en peligro.
© Getty Images
28 / 30 Fotos
¿Profético?
- El mar Muerto está de todo menos muerto, declara Noam Bedein: "Es la octava maravilla del mundo". Y sobre su orilla meridional, en Jordania, se alza una formación geomorfológica hecha de sal y roca de la que se dice que es la mujer de Lot. En la Biblia, se la menciona por primera vez en Génesis 19, donde se describe cómo se convirtió en una estatua de sal al ver Sodoma ardiendo. ¿Podría ser, quizás, un símbolo de la unión de la ciencia y la profecía bíblica? Fuentes: (Dead Sea Revival Project) (European Space Agency) (EARTH Magazine) (NBC News) (NASA Earth Observatory) (Mirror) (ScienceDaily) (IUCN) No te pierdas: Los lugares más extremos de la Tierra
© Getty Images
29 / 30 Fotos
Vida en el mar Muerto: ¿una señal del fin del mundo?
Descubre por qué algunos lo consideran una señal profética
© Getty Images
El mar Muerto es una de las masas de agua más saladas del mundo. Muy pocos seres vivos pueden subsistir en una salinidad tan elevada. O eso creían los científicos. El reciente descubrimiento de peces y otras especies marinas nadando en los pozos del mar Muerto está desconcertando a los investigadores. Algunos también lo consideran una señal de una profecía bíblica anunciada por Ezequiel en el Antiguo Testamento. ¿Es esta sorprendente revelación una prueba de que uno de los lagos más antiguos del planeta puede albergar vida, o es un presagio del inminente Fin de los Días?
Haz clic en la galería y saca tus propias conclusiones.
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.