































VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 32 Fotos
Siete arcángeles
- San Miguel es uno de siete arcángeles de la tradición cristiana. Los arcángeles están un rango por encima de los ángeles y, por lo tanto, se les encomiendan ciertas tareas.
© Shutterstock
1 / 32 Fotos
Superiores
- La palabra "ángel" procede del latín angelus, que significa "mensajero de Dios". El término "arcángel" hace referencia a un ángel superior o principal. Básicamente, son criaturas celestiales que gozan de un rango superior al de los ángeles guardianes.
© Shutterstock
2 / 32 Fotos
Parecido a Dios
- El nombre del arcángel Miguel significa "aquel que se parece a Dios". En las escrituras sagradas se lo describe como un "protector especial de los hijos de Israel".
© Shutterstock
3 / 32 Fotos
La Biblia
- En la Biblia se lo menciona en el libro de Daniel, en el Apocalipsis y en la epístola de Judas. En el primero, se describe a Miguel como un protector de Israel.
© Shutterstock
4 / 32 Fotos
Ángel guardián
- A Miguel se lo suele representar como un guerrero con espada y escudo. Se lo considera el ángel guardián de la Iglesia y el protector de los cristianos.
© Shutterstock
5 / 32 Fotos
El juicio final
- También es habitual verle sosteniendo una balanza, lo que simboliza su papel en el día del juicio final, momento en el que ponderará los méritos de las personas.
© Shutterstock
6 / 32 Fotos
Curación
- Al arcángel Miguel se lo asocia con la curación y se lo invoca para las cuestiones relacionadas con la orientación espiritual.
© Shutterstock
7 / 32 Fotos
Guerrero
- Como hemos mencionado anteriormente, al ser un guerrero de Dios, Miguel suele aparecer representado sosteniendo una espada y un escudo. Se lo considera el santo patrón del Sacro Imperio Romano-Germánico.
© Shutterstock
8 / 32 Fotos
Apocalipsis
- En el libro del Apocalipsis, Miguel encabeza los ejércitos de Dios en la lucha contra Satanás.
© Shutterstock
9 / 32 Fotos
Matadragones
- También es habitual ver imágenes del arcángel matando a un dragón, el cual se supone que es una representación de Satanás.
© Shutterstock
10 / 32 Fotos
Iconografía
- La iconografía de san Miguel como un guerrero matadragones está muy extendida, pero en el arte bizantino se lo solía representar como un dignatario de la corte principesca.
© Shutterstock
11 / 32 Fotos
Iglesia ortodoxa
- Casi toda la Iglesia ortodoxa celebra el Michaelmas el 8 de noviembre.
© Shutterstock
12 / 32 Fotos
El Corán
- Miguel es uno de los cuatro arcángeles mencionados en el Corán, donde recibe el nombre de Mika'il y se lo considera el ángel de la misericordia.
© Shutterstock
13 / 32 Fotos
Michaelmas
- En el mundo cristiano, el Michaelmas se celebra el 29 de septiembre. También se lo conoce como la Fiesta de San Miguel y de todos los Ángeles.
© Shutterstock
14 / 32 Fotos
Michaelmas
- Como el Michaelmas coincide con la temporada de cosecha, en la Edad Media se celebraba con grandes festines y tradiciones populares.
© Shutterstock
15 / 32 Fotos
Protección invernal
- Es alrededor de esta fecha que las noches se vuelven más largas y las temperaturas empiezan a bajar. Las celebraciones de Michaelmas buscaban obtener la protección del arcángel durante los meses de invierno, ya que es cuando más falta hacía.
© Shutterstock
16 / 32 Fotos
Deberes
- Según la tradición católica, el arcángel Miguel tiene cuatro deberes principales.
© Shutterstock
17 / 32 Fotos
Luchar
- La primera es luchar contra Satanás y los otros ángeles caídos.
© Shutterstock
18 / 32 Fotos
Salvar almas
- La segunda es evitar que las almas de los fieles caigan en manos de Satanás en el momento de su muerte.
© Shutterstock
19 / 32 Fotos
Proteger
- Es el divino protector del pueblo de Dios, es decir, de los judíos de la Antigua Alianza y de los cristianos de la Nueva Alianza.
© Shutterstock
20 / 32 Fotos
Guiar a los difuntos
- Por último, tiene el deber de guiar a las almas de los difuntos. Se dice que san Miguel las lleva ante Dios en el momento de su muerte y que lo hará una segunda vez al final de los tiempos para someterlas al juicio final.
© Shutterstock
21 / 32 Fotos
Exorcismo
- También es tradición invocar al arcángel san Miguel para liberar a quienes están poseídos por los espíritus malignos (p. ej. durante un exorcismo).
© Shutterstock
22 / 32 Fotos
Santo patrón
- Miguel es el santo patrón del ejército, la policía, los bomberos, la muerte y todas aquellas personas con trabajos peligrosos.
© Shutterstock
23 / 32 Fotos
"La espada de san Miguel"
- Hay siete puntos geográficos con santuarios dedicados a san Miguel. Si se trazan en un mapa, dibujan la forma de una espada.
© Shutterstock
24 / 32 Fotos
Skellig Michael (Irlanda)
- Se cree que esta isla remota y escarpada lleva estando dedicada al arcángel san Miguel desde el 950 d.C. Es el punto de partida de la espada.
© Shutterstock
25 / 32 Fotos
St. Michael's Mount (Reino Unido)
- Aunque se cree que lo construyeron unos monjes benedictinos en el 495 d.C., el monasterio es un importante lugar de culto a san Miguel.
© Shutterstock
26 / 32 Fotos
Monte Saint-Michel (Francia)
- Según la leyenda, el arcángel san Miguel se le apareció al obispo de Avranches y le dijo que construyese una iglesia donde hoy se eleva el Monte Saint-Michel.
© Shutterstock
27 / 32 Fotos
Sacra di San Michele (Italia)
- Este majestuoso monasterio se encuentra en el hermoso valle de Susa.
© Shutterstock
28 / 32 Fotos
Santuario de San Miguel Arcángel (Italia)
- Según la leyenda, aquí se produjeron tres apariciones del arcángel san Miguel.
© Shutterstock
29 / 32 Fotos
Monasterio de Panormitis (Grecia)
- Los peregrinos dejan ofrendas en el monasterio a cambio de pedirle algo al arcángel san Miguel.
© Shutterstock
30 / 32 Fotos
Monasterio de Stella Maris (Israel)
- Este lugar sagrado cercano a Nazaret es el punto final de la espada de san Miguel. Fuentes: (Britannica) (Aleteia) (Historic UK) (The Catholic Travel Guide) (Catholic Straight Answers) (Sanctoral) (Catholic Online) No te pierdas: ¿Religión o secta? La cienciología arrasa en Hollywood
© Shutterstock
31 / 32 Fotos
© Shutterstock
0 / 32 Fotos
Siete arcángeles
- San Miguel es uno de siete arcángeles de la tradición cristiana. Los arcángeles están un rango por encima de los ángeles y, por lo tanto, se les encomiendan ciertas tareas.
© Shutterstock
1 / 32 Fotos
Superiores
- La palabra "ángel" procede del latín angelus, que significa "mensajero de Dios". El término "arcángel" hace referencia a un ángel superior o principal. Básicamente, son criaturas celestiales que gozan de un rango superior al de los ángeles guardianes.
© Shutterstock
2 / 32 Fotos
Parecido a Dios
- El nombre del arcángel Miguel significa "aquel que se parece a Dios". En las escrituras sagradas se lo describe como un "protector especial de los hijos de Israel".
© Shutterstock
3 / 32 Fotos
La Biblia
- En la Biblia se lo menciona en el libro de Daniel, en el Apocalipsis y en la epístola de Judas. En el primero, se describe a Miguel como un protector de Israel.
© Shutterstock
4 / 32 Fotos
Ángel guardián
- A Miguel se lo suele representar como un guerrero con espada y escudo. Se lo considera el ángel guardián de la Iglesia y el protector de los cristianos.
© Shutterstock
5 / 32 Fotos
El juicio final
- También es habitual verle sosteniendo una balanza, lo que simboliza su papel en el día del juicio final, momento en el que ponderará los méritos de las personas.
© Shutterstock
6 / 32 Fotos
Curación
- Al arcángel Miguel se lo asocia con la curación y se lo invoca para las cuestiones relacionadas con la orientación espiritual.
© Shutterstock
7 / 32 Fotos
Guerrero
- Como hemos mencionado anteriormente, al ser un guerrero de Dios, Miguel suele aparecer representado sosteniendo una espada y un escudo. Se lo considera el santo patrón del Sacro Imperio Romano-Germánico.
© Shutterstock
8 / 32 Fotos
Apocalipsis
- En el libro del Apocalipsis, Miguel encabeza los ejércitos de Dios en la lucha contra Satanás.
© Shutterstock
9 / 32 Fotos
Matadragones
- También es habitual ver imágenes del arcángel matando a un dragón, el cual se supone que es una representación de Satanás.
© Shutterstock
10 / 32 Fotos
Iconografía
- La iconografía de san Miguel como un guerrero matadragones está muy extendida, pero en el arte bizantino se lo solía representar como un dignatario de la corte principesca.
© Shutterstock
11 / 32 Fotos
Iglesia ortodoxa
- Casi toda la Iglesia ortodoxa celebra el Michaelmas el 8 de noviembre.
© Shutterstock
12 / 32 Fotos
El Corán
- Miguel es uno de los cuatro arcángeles mencionados en el Corán, donde recibe el nombre de Mika'il y se lo considera el ángel de la misericordia.
© Shutterstock
13 / 32 Fotos
Michaelmas
- En el mundo cristiano, el Michaelmas se celebra el 29 de septiembre. También se lo conoce como la Fiesta de San Miguel y de todos los Ángeles.
© Shutterstock
14 / 32 Fotos
Michaelmas
- Como el Michaelmas coincide con la temporada de cosecha, en la Edad Media se celebraba con grandes festines y tradiciones populares.
© Shutterstock
15 / 32 Fotos
Protección invernal
- Es alrededor de esta fecha que las noches se vuelven más largas y las temperaturas empiezan a bajar. Las celebraciones de Michaelmas buscaban obtener la protección del arcángel durante los meses de invierno, ya que es cuando más falta hacía.
© Shutterstock
16 / 32 Fotos
Deberes
- Según la tradición católica, el arcángel Miguel tiene cuatro deberes principales.
© Shutterstock
17 / 32 Fotos
Luchar
- La primera es luchar contra Satanás y los otros ángeles caídos.
© Shutterstock
18 / 32 Fotos
Salvar almas
- La segunda es evitar que las almas de los fieles caigan en manos de Satanás en el momento de su muerte.
© Shutterstock
19 / 32 Fotos
Proteger
- Es el divino protector del pueblo de Dios, es decir, de los judíos de la Antigua Alianza y de los cristianos de la Nueva Alianza.
© Shutterstock
20 / 32 Fotos
Guiar a los difuntos
- Por último, tiene el deber de guiar a las almas de los difuntos. Se dice que san Miguel las lleva ante Dios en el momento de su muerte y que lo hará una segunda vez al final de los tiempos para someterlas al juicio final.
© Shutterstock
21 / 32 Fotos
Exorcismo
- También es tradición invocar al arcángel san Miguel para liberar a quienes están poseídos por los espíritus malignos (p. ej. durante un exorcismo).
© Shutterstock
22 / 32 Fotos
Santo patrón
- Miguel es el santo patrón del ejército, la policía, los bomberos, la muerte y todas aquellas personas con trabajos peligrosos.
© Shutterstock
23 / 32 Fotos
"La espada de san Miguel"
- Hay siete puntos geográficos con santuarios dedicados a san Miguel. Si se trazan en un mapa, dibujan la forma de una espada.
© Shutterstock
24 / 32 Fotos
Skellig Michael (Irlanda)
- Se cree que esta isla remota y escarpada lleva estando dedicada al arcángel san Miguel desde el 950 d.C. Es el punto de partida de la espada.
© Shutterstock
25 / 32 Fotos
St. Michael's Mount (Reino Unido)
- Aunque se cree que lo construyeron unos monjes benedictinos en el 495 d.C., el monasterio es un importante lugar de culto a san Miguel.
© Shutterstock
26 / 32 Fotos
Monte Saint-Michel (Francia)
- Según la leyenda, el arcángel san Miguel se le apareció al obispo de Avranches y le dijo que construyese una iglesia donde hoy se eleva el Monte Saint-Michel.
© Shutterstock
27 / 32 Fotos
Sacra di San Michele (Italia)
- Este majestuoso monasterio se encuentra en el hermoso valle de Susa.
© Shutterstock
28 / 32 Fotos
Santuario de San Miguel Arcángel (Italia)
- Según la leyenda, aquí se produjeron tres apariciones del arcángel san Miguel.
© Shutterstock
29 / 32 Fotos
Monasterio de Panormitis (Grecia)
- Los peregrinos dejan ofrendas en el monasterio a cambio de pedirle algo al arcángel san Miguel.
© Shutterstock
30 / 32 Fotos
Monasterio de Stella Maris (Israel)
- Este lugar sagrado cercano a Nazaret es el punto final de la espada de san Miguel. Fuentes: (Britannica) (Aleteia) (Historic UK) (The Catholic Travel Guide) (Catholic Straight Answers) (Sanctoral) (Catholic Online) No te pierdas: ¿Religión o secta? La cienciología arrasa en Hollywood
© Shutterstock
31 / 32 Fotos
Michaelmas y la leyenda del arcángel matadragones
Conoce la historia de san Miguel
© Shutterstock
En septiembre se celebra el Michaelmas, también conocido como Fiesta de San Miguel y de todos los Ángeles. San Miguel es uno de los arcángeles más importantes del cristianismo y se lo suele representar como un guerrero de Dios. Esta figura enigmática aparece tanto en la Biblia como en el Corán y no anda corta de cuadros y estatuas en su honor. ¿Pero de dónde viene exactamente la leyenda sobre este guardián y protector? ¿De verdad mataba dragones? ¡Haz clic para descubrirlo!
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
-
1
ESTILO DE VIDA Astrología
¿Qué signo del zodíaco tiene más posibilidades de conquistar la fama?
-
2
CINE Blockbusters
-
3
-
4
SALUD Ciencia
-
5
FAMA Cumpleaños
-
6
ESTILO DE VIDA Tierra
Datos geográficos fascinantes que cambiarán tu forma de ver el mundo
-
7
-
8
SALUD Trastornos del sueño
Parálisis del sueño: cuando el descanso se convierte en una pesadilla
-
9
-
10
SALUD Enfermedades sanguíneas
© 2023 Stars Insider. Todos los derechos reservados.