






























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Getty Images
0 / 31 Fotos
Corta lazos con todo el mundo
- Si quieres desaparecer, necesitas estar listo para cortar lazos con todas las personas de tu vida, es decir, con tu familia, amigos, conocidos y compañeros de trabajo.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
Corta lazos con todo el mundo
- Ponerte en contacto con alguien que conozcas puede abrir la puerta a que te encuentren.
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
Puedes dejar una nota de despedida (si quieres)
- Puede que quieras dejar una nota diciendo que te vas y explicando el porqué de tu decisión, sobre todo si estás casado o tienes hijos.
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
Puedes dejar una nota de despedida (si quieres)
- Lo mismo se aplica a tu jefe. Puedes renunciar antes de marcharte para evitar que denuncien tu desaparición. Si esto ocurriese, la policía podría involucrarse en tu búsqueda y dificultarte las cosas.
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
Decide a dónde vas a ir
- Es importante que escojas bien el destino. Puede que sientas la tentación de irte a un sitio apartado, ¿pero de verdad crees que te las apañarías sin internet? Puede que sea mejor optar por otra ciudad o incluso otro país. Sea como fuere, infórmate bien, pero no lo hagas usando los dispositivos que tengas en casa.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
Decide a dónde vas a ir
- En lugar de investigar usando el internet de tu casa o los datos del celular, lo mejor que puedes hacer es comprar un dispositivo barato (en metálico) y usar una red wifi pública. Es importante que no inicies sesión en ninguna de tus cuentas y, si de verdad quieres asegurarte de que no te rastreen, usa una VPN.
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
Deja un rastro falso
- Lo que debes hacer con tu celular y red wifi doméstica es crear un historial de búsqueda falso. Supongamos que quieres mudarte a una ciudad X. Usa tus propios dispositivos para buscar información sobre una ciudad Y (p. ej. trabajo, alojamiento, etc.) para crear falsas pistas sobre tu nuevo paradero.
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
Escoge un lugar en el que pases fácilmente desapercibido
- Múdate a un sitio en el que te mimetices bien con la población. Los pueblos y ciudades pequeñas pueden ser problemáticos, ya que los habitantes se fijarán en ti y probablemente te harán preguntas.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
Evita los lugares familiares y que te gusten
- Por supuesto, elegir un lugar que tus amigos sepan que te gustaría visitar o en el que vive gente que te conoce es una pésima decisión.
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
Asegúrate de que no te estén rastreando
- En los tiempos que corren, los dispositivos que facilitan el rastreo como el AirTag de Apple son cada vez más populares. Sobra decir que si tienes alguno de este tipo (lo cual incluye las aplicaciones que tengas en el celular) debes deshacerte de ellos.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
Deshazte de tu celular
- Los celulares también acumulan una gran cantidad de información sobre nosotros (como la ubicación). Si lo necesitas, puedes hacerte con un teléfono de prepago. No obstante, lo mejor es que pases sin él.
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
Encuentra en un nuevo lugar donde vivir
- No hay problema en pasar unas pocas noches en un hotel o motel si necesitas privacidad, pero si lo haces en una gran ciudad, intenta evitar las grandes empresas de alquiler.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
Encuentra en un nuevo lugar donde vivir
- Lo mejor que puedes hacer es recurrir a los pequeños negocios familiares que no vayan a comprobar tus antecedentes ni a meterte en su base de datos. Y, cómo no, paga siempre en metálico.
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
Borra tu huella digital
- Borrar tu huella digital puede ser complicado, pero no es imposible. Puedes empezar por eliminar tus cuentas en redes sociales. Las páginas como Pinterest, Goodreads, Spotify, etc. también pueden ofrecer mucha información sobre ti, o sea que no te olvides de borrarlas.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
Borra tu huella digital
- Pero es probable que también recibas correos de varias suscripciones y que tus datos estén por todo internet en manos de diferentes empresas. Hay servicios de eliminación de datos personales que pueden ayudarte a borrar tu huella digital y que puedes encontrar fácilmente online.
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
Usa dinero en metálico
- Ya lo hemos mencionado antes, pero nunca está de más repetirlo: usa dinero en metálico. Es una opción de pago no rastreable, así que aprovéchalo.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
Usa dinero en metálico
- Antes de desaparecer, puede que te convenga esconder algunos fajos de billetes para tenerlos listos cuando decidas irte.
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
Inversiones no rastreables
- No obstante, llevar una maleta llena de dinero en metálico puede no ser la mejor solución. Una alternativa es apostar por monedas de oro y plata, ya que a día de hoy siguen siendo una inversión segura (por no hablar de que las monedas son más fáciles de transportar que los lingotes).
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Cambia tu apariencia
- Esto es importante, ya que no quieres correr el riesgo de que alguien te reconozca. ¡Y el mundo es un pañuelo! Puedes cambiarte el peinado, el vello facial (si tienes), ponerte maquillaje y optar por otra forma de vestir.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
Cambia tu apariencia
- Cambiar tu apariencia no es solo es importante para evitar cruzarte con alguien que te reconozca, sino que en los tiempos que corren también hay cámaras por todas partes. Para no jugártela, evita las zonas de mayor vigilancia.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
No uses cajeros automáticos
- Hablando de esto, la mayoría de cajeros tienen cámaras que captan y almacenan tu imagen. ¿Te acuerdas del fajo de billetes del que hablábamos? Harías bien en tenerlo preparado antes de desaparecer.
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
Cambia tus rutinas
- Todos tenemos hábitos, rutinas, intereses y aficiones. Por desgracia, todas estas cosas hacen que seamos más fáciles de rastrear. Si, por ejemplo, los demás saben que te encanta ir al gimnasio, es probable que sea uno de los primeros sitios a los que vayan a buscarte.
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
Cambia tus rutinas
- Si de verdad quieres desaparecer, vas a tener que reinventarte y eliminar todo lo que te vincule con tu vida anterior. No es fácil, pero sí factible.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
Deshazte de tu auto
- No, tampoco puedes llevarte tu auto. Desde el seguro hasta la matrícula, hay un montón de documentos que lo vinculan a tu información personal.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
Deshazte de tu auto
- Los autos modernos vienen equipados con GPS y sistemas de infoentretenimiento, lo que dificulta aún más las cosas. Lo mejor que puedes hacer es usar el transporte público o moverte en bicicleta.
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Puedes llevarte a tu mascota
- Tu mascota no le dirá a nadie dónde estás viviendo, pero si tiene microchip, es importante que borres toda la información antes de desaparecer.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
¿Y qué hay de los ingresos?
- Está claro que el dinero que lleves se va a acabar en algún momento. Para mantenerte a flote, puedes intentar encontrar un trabajo que te pague en metálico y que no haga demasiadas preguntas. La restauración y la construcción son dos sectores que podría merecer la pena explorar.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
¿Y qué hay de los ingresos?
- También puedes trabajar por tu cuenta como pintor, jardinero, etc. Eso sí, asegúrate de anunciar tus servicios con otro nombre y de utilizar el contacto del teléfono de prepago.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Puede que te acabes sintiendo solo
- Es importante que te prepares para los cambios drásticos que esta situación tendrá en tu vida. Estar lejos de todo lo que conoces puede ser muy duro y hasta las cosas tan sencillas como borrarse las redes sociales pueden contribuir a la sensación de soledad.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
No es tan raro como la gente piensa
- Desaparecer sin dejar rastro y empezar de cero en otro sitio es algo relativamente común en Japón, hasta el punto de que existe un término para ello: jouhatsu. Fuentes: (Grunge) (HuffPost) (Wired) No te pierdas: Bosques tan hermosos que no parecen reales
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
© Getty Images
0 / 31 Fotos
Corta lazos con todo el mundo
- Si quieres desaparecer, necesitas estar listo para cortar lazos con todas las personas de tu vida, es decir, con tu familia, amigos, conocidos y compañeros de trabajo.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
Corta lazos con todo el mundo
- Ponerte en contacto con alguien que conozcas puede abrir la puerta a que te encuentren.
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
Puedes dejar una nota de despedida (si quieres)
- Puede que quieras dejar una nota diciendo que te vas y explicando el porqué de tu decisión, sobre todo si estás casado o tienes hijos.
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
Puedes dejar una nota de despedida (si quieres)
- Lo mismo se aplica a tu jefe. Puedes renunciar antes de marcharte para evitar que denuncien tu desaparición. Si esto ocurriese, la policía podría involucrarse en tu búsqueda y dificultarte las cosas.
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
Decide a dónde vas a ir
- Es importante que escojas bien el destino. Puede que sientas la tentación de irte a un sitio apartado, ¿pero de verdad crees que te las apañarías sin internet? Puede que sea mejor optar por otra ciudad o incluso otro país. Sea como fuere, infórmate bien, pero no lo hagas usando los dispositivos que tengas en casa.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
Decide a dónde vas a ir
- En lugar de investigar usando el internet de tu casa o los datos del celular, lo mejor que puedes hacer es comprar un dispositivo barato (en metálico) y usar una red wifi pública. Es importante que no inicies sesión en ninguna de tus cuentas y, si de verdad quieres asegurarte de que no te rastreen, usa una VPN.
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
Deja un rastro falso
- Lo que debes hacer con tu celular y red wifi doméstica es crear un historial de búsqueda falso. Supongamos que quieres mudarte a una ciudad X. Usa tus propios dispositivos para buscar información sobre una ciudad Y (p. ej. trabajo, alojamiento, etc.) para crear falsas pistas sobre tu nuevo paradero.
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
Escoge un lugar en el que pases fácilmente desapercibido
- Múdate a un sitio en el que te mimetices bien con la población. Los pueblos y ciudades pequeñas pueden ser problemáticos, ya que los habitantes se fijarán en ti y probablemente te harán preguntas.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
Evita los lugares familiares y que te gusten
- Por supuesto, elegir un lugar que tus amigos sepan que te gustaría visitar o en el que vive gente que te conoce es una pésima decisión.
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
Asegúrate de que no te estén rastreando
- En los tiempos que corren, los dispositivos que facilitan el rastreo como el AirTag de Apple son cada vez más populares. Sobra decir que si tienes alguno de este tipo (lo cual incluye las aplicaciones que tengas en el celular) debes deshacerte de ellos.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
Deshazte de tu celular
- Los celulares también acumulan una gran cantidad de información sobre nosotros (como la ubicación). Si lo necesitas, puedes hacerte con un teléfono de prepago. No obstante, lo mejor es que pases sin él.
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
Encuentra en un nuevo lugar donde vivir
- No hay problema en pasar unas pocas noches en un hotel o motel si necesitas privacidad, pero si lo haces en una gran ciudad, intenta evitar las grandes empresas de alquiler.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
Encuentra en un nuevo lugar donde vivir
- Lo mejor que puedes hacer es recurrir a los pequeños negocios familiares que no vayan a comprobar tus antecedentes ni a meterte en su base de datos. Y, cómo no, paga siempre en metálico.
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
Borra tu huella digital
- Borrar tu huella digital puede ser complicado, pero no es imposible. Puedes empezar por eliminar tus cuentas en redes sociales. Las páginas como Pinterest, Goodreads, Spotify, etc. también pueden ofrecer mucha información sobre ti, o sea que no te olvides de borrarlas.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
Borra tu huella digital
- Pero es probable que también recibas correos de varias suscripciones y que tus datos estén por todo internet en manos de diferentes empresas. Hay servicios de eliminación de datos personales que pueden ayudarte a borrar tu huella digital y que puedes encontrar fácilmente online.
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
Usa dinero en metálico
- Ya lo hemos mencionado antes, pero nunca está de más repetirlo: usa dinero en metálico. Es una opción de pago no rastreable, así que aprovéchalo.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
Usa dinero en metálico
- Antes de desaparecer, puede que te convenga esconder algunos fajos de billetes para tenerlos listos cuando decidas irte.
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
Inversiones no rastreables
- No obstante, llevar una maleta llena de dinero en metálico puede no ser la mejor solución. Una alternativa es apostar por monedas de oro y plata, ya que a día de hoy siguen siendo una inversión segura (por no hablar de que las monedas son más fáciles de transportar que los lingotes).
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Cambia tu apariencia
- Esto es importante, ya que no quieres correr el riesgo de que alguien te reconozca. ¡Y el mundo es un pañuelo! Puedes cambiarte el peinado, el vello facial (si tienes), ponerte maquillaje y optar por otra forma de vestir.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
Cambia tu apariencia
- Cambiar tu apariencia no es solo es importante para evitar cruzarte con alguien que te reconozca, sino que en los tiempos que corren también hay cámaras por todas partes. Para no jugártela, evita las zonas de mayor vigilancia.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
No uses cajeros automáticos
- Hablando de esto, la mayoría de cajeros tienen cámaras que captan y almacenan tu imagen. ¿Te acuerdas del fajo de billetes del que hablábamos? Harías bien en tenerlo preparado antes de desaparecer.
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
Cambia tus rutinas
- Todos tenemos hábitos, rutinas, intereses y aficiones. Por desgracia, todas estas cosas hacen que seamos más fáciles de rastrear. Si, por ejemplo, los demás saben que te encanta ir al gimnasio, es probable que sea uno de los primeros sitios a los que vayan a buscarte.
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
Cambia tus rutinas
- Si de verdad quieres desaparecer, vas a tener que reinventarte y eliminar todo lo que te vincule con tu vida anterior. No es fácil, pero sí factible.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
Deshazte de tu auto
- No, tampoco puedes llevarte tu auto. Desde el seguro hasta la matrícula, hay un montón de documentos que lo vinculan a tu información personal.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
Deshazte de tu auto
- Los autos modernos vienen equipados con GPS y sistemas de infoentretenimiento, lo que dificulta aún más las cosas. Lo mejor que puedes hacer es usar el transporte público o moverte en bicicleta.
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Puedes llevarte a tu mascota
- Tu mascota no le dirá a nadie dónde estás viviendo, pero si tiene microchip, es importante que borres toda la información antes de desaparecer.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
¿Y qué hay de los ingresos?
- Está claro que el dinero que lleves se va a acabar en algún momento. Para mantenerte a flote, puedes intentar encontrar un trabajo que te pague en metálico y que no haga demasiadas preguntas. La restauración y la construcción son dos sectores que podría merecer la pena explorar.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
¿Y qué hay de los ingresos?
- También puedes trabajar por tu cuenta como pintor, jardinero, etc. Eso sí, asegúrate de anunciar tus servicios con otro nombre y de utilizar el contacto del teléfono de prepago.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Puede que te acabes sintiendo solo
- Es importante que te prepares para los cambios drásticos que esta situación tendrá en tu vida. Estar lejos de todo lo que conoces puede ser muy duro y hasta las cosas tan sencillas como borrarse las redes sociales pueden contribuir a la sensación de soledad.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
No es tan raro como la gente piensa
- Desaparecer sin dejar rastro y empezar de cero en otro sitio es algo relativamente común en Japón, hasta el punto de que existe un término para ello: jouhatsu. Fuentes: (Grunge) (HuffPost) (Wired) No te pierdas: Bosques tan hermosos que no parecen reales
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
Trucos: Cómo algunas personas deciden empezar de nuevo en otro lugar
Aquí te lo contamos
© Getty Images
Todos lo hemos visto en las películas: alguien se encuentra en una situación de vida o muerte y decide dejarlo todo atrás para empezar completamente de cero. Aunque no lo parezca, resulta ser que esto también ocurre en la vida real (y no nos referimos únicamente a los programas de protección de testigos). Todos los días desaparecen personas y algunas lo hacen voluntariamente. ¿Alguna vez te has preguntado cómo lo consiguen? Si es así, aquí te dejamos la respuesta. ¡Adelante!
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.