




























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Getty Images
0 / 29 Fotos
Caduceo
- El símbolo de Hermes y Mercurio en la mitología griega y romana es un báculo alado con dos serpientes enroscadas. Se suele usar principalmente en el ámbito de la medicina y ganó popularidad gracias al cuerpo médico del Ejército estadounidense en 1902.
© Shutterstock
1 / 29 Fotos
Ichthys
- El ichthys, el símbolo del pez asociado a Jesús, pasó por los griegos, romanos, paganos y muchas otras civilizaciones antes de que los cristianos lo adoptasen. Al ser descendiente de Derceto, una antigua diosa fenicia del mar, el símbolo del ichthys se asocia con las mujeres y la fertilidad.
© Shutterstock
2 / 29 Fotos
Símbolo de la paz
- Gerald Holtom fue el encargado de crear este símbolo en los años 50 para la Campaña para el Desarme Nuclear de Gran Bretaña. Como resultado, los defensores de la paz y la contracultura lo adoptaron durante la década de los 60.
© Shutterstock
3 / 29 Fotos
Ojo de la Providencia
- A menudo malinterpretado como un símbolo de control y vigilancia, esta representación de Dios hace referencia a la visión espiritual y el conocimiento superior. Se cree que este símbolo presente en los billetes de un dólar de EE. UU. se originó en el antiguo Egipto.
© Shutterstock
4 / 29 Fotos
Mal de ojo
- Se cree que el mal de ojo, un símbolo presente en varias culturas mediterráneas, es una maldición que se transmite con la mirada. Los primeros ejemplos que tenemos de él se remontan a la antigua Grecia y Roma.
© Shutterstock
5 / 29 Fotos
Hoz y martillo
- Adoptado originalmente durante la Revolución rusa, este símbolo representa la unidad entre los trabajadores industriales y agrícolas. El martillo hace referencia a los trabajadores, mientras que la hoz apela a los campesinos. Este emblema simboliza la solidaridad y cooperación del proletariado.
© Shutterstock
6 / 29 Fotos
Triquetra
- La triquetra celta data del siglo VI y simboliza la fe y la devoción. Sus tres puntas, a su vez, representan a la Santísima Trinidad.
© Shutterstock
7 / 29 Fotos
Cruz
- La cruz simboliza la crucifixión de Jesús dentro del cristianismo. La cruz roja es conocida por ser un símbolo de ayuda médica y humanitaria.
© Shutterstock
8 / 29 Fotos
Pentáculo
- El pentáculo es un símbolo antiguo utilizado en la wicca y el paganismo. Se compone de cinco puntas con diferentes significados. La superior representa el ser espiritual (como Gaia o la madre naturaleza). Las otras cuatro hacen referencia al viento, el agua, la tierra y el fuego. El pentáculo suele utilizarse en joyas y amuletos y se cree que tiene la capacidad de proteger a su portador del mal.
© Shutterstock
9 / 29 Fotos
Yin y yang
- El yin y el yang es un símbolo crucial en la filosofía china que representa el equilibrio ideal. Se asocia principalmente con el taoísmo y se compone de dos mitades que, juntas, crean una unidad.
© Shutterstock
10 / 29 Fotos
Estrella de David
- La estrella de David representa la fe e identidad judías. Se trata de un hexagrama compuesto por dos triángulos equiláteros unidos. Este emblema surgió como un motivo decorativo en las sinagogas del siglo IV, así como en las iglesias cristianas de Galilea.
© Shutterstock
11 / 29 Fotos
Pi
- Π es un símbolo matemático que representa una constante y que denota la relación entre la circunferencia de un círculo y su diámetro. Asimismo, es la decimosexta letra del alfabeto griego.
© Shutterstock
12 / 29 Fotos
Corazón
- Este símbolo del amor y el afecto con un origen histórico esquivo se remonta a finales de la Edad Media y sirve como metáfora del corazón.
© Shutterstock
13 / 29 Fotos
Águila bicéfala
- El águila bicéfala se remonta a la Edad del Bronce y ha servido como un símbolo imperial desde el siglo XIII.
© Shutterstock
14 / 29 Fotos
Anj
- A menudo denominada la llave de la vida o del Nilo, el anj representaba la vida eterna en el antiguo Egipto. Algunas interpretaciones sugieren que pudo haberse tratado de la primera cruz.
© Shutterstock
15 / 29 Fotos
Flor de lis
- Muchos países europeos han utilizado este emblema. Sin embargo, se asocia principalmente con la monarquía francesa y los santos de este país.
© Shutterstock
16 / 29 Fotos
Creciente y estrella
- El creciente y la estrella se ha utilizado en diferentes contextos históricos, principalmente como símbolo del Imperio otomano. Hoy en día se asocia con el islam.
© Shutterstock
17 / 29 Fotos
Mandala
- El mandala, un patrón geométrico que representa el universo y la sabiduría, tiene un gran peso para el budismo, a pesar de que en Occidente suela aparecer en los libros de colorear.
© Shutterstock
18 / 29 Fotos
Calavera y huesos cruzados
- Este símbolo suele asociarse con las advertencias, el peligro y la piratería. Su origen se remonta a la Baja Edad Media, época en la que simbolizaba la muerte.
© Shutterstock
19 / 29 Fotos
Árbol de la vida
- El árbol de la vida es un símbolo que representa la eterna vitalidad y el perpetuo rejuvenecimiento. Se cree que se originó en Asia Central antes de que otras civilizaciones lo adoptasen. Goza de una gran importancia en varias religiones y filosofías, incluida la mitología escandinava y el chamanismo altái.
© Shutterstock
20 / 29 Fotos
Et
- Como el propio nombre indica, este símbolo nació de la unión de las letras "et" en latín, que significaba "y".
© Shutterstock
21 / 29 Fotos
Fénix
- El legendario "pájaro de fuego" se asocia con el dios Sol azteca, Huitzilopochtli, y simboliza el renacimiento, la resurrección y la inmortalidad.
© Shutterstock
22 / 29 Fotos
Círculo
- El círculo, al observarse en el Sol y la Luna, es un símbolo que precede a la historia documentada. En el campo de las matemáticas, la exploración de los círculos influyó en los avances del cálculo, la geometría y la astronomía.
© Shutterstock
23 / 29 Fotos
Dragón
- El dragón, un símbolo de gran importancia en la cultura asiática, representa la fuerza, el poder, la sabiduría, la suerte y la magia.
© Shutterstock
24 / 29 Fotos
Paloma
- La paloma blanca, un símbolo de gran importancia para el islam, el judaísmo y el cristianismo, representa la paz, la gracia y la divinidad. Su relevancia histórica se remonta a la antigua Mesopotamia.
© Shutterstock
25 / 29 Fotos
León
- Al león se lo suele conocer como el "rey de la selva" y se lo asocia con la valentía, la dignidad, el poder y la monarquía. Asimismo, goza de una gran importancia dentro de la creencia judeocristiana.
© Shutterstock
26 / 29 Fotos
Búho
- Reconocido como un símbolo en varias culturas, la importancia histórica del búho puede atribuirse a su constante asociación con Atenea, la diosa griega del aprendizaje. Como resultado, este animal se relaciona con la educación, la sabiduría y la inteligencia.
© Shutterstock
27 / 29 Fotos
Escuadra y compás
- La escuadra y el compás son herramientas emblemáticas que se utilizan en los rituales masónicos para impartir lecciones simbólicas. Representan la profesión del arquitecto y se vinculan con la masonería.
Fuentes: (HuffPost) (BBC)
No te pierdas: Lo que los masones no quieren que sepas
© Shutterstock
28 / 29 Fotos
© Getty Images
0 / 29 Fotos
Caduceo
- El símbolo de Hermes y Mercurio en la mitología griega y romana es un báculo alado con dos serpientes enroscadas. Se suele usar principalmente en el ámbito de la medicina y ganó popularidad gracias al cuerpo médico del Ejército estadounidense en 1902.
© Shutterstock
1 / 29 Fotos
Ichthys
- El ichthys, el símbolo del pez asociado a Jesús, pasó por los griegos, romanos, paganos y muchas otras civilizaciones antes de que los cristianos lo adoptasen. Al ser descendiente de Derceto, una antigua diosa fenicia del mar, el símbolo del ichthys se asocia con las mujeres y la fertilidad.
© Shutterstock
2 / 29 Fotos
Símbolo de la paz
- Gerald Holtom fue el encargado de crear este símbolo en los años 50 para la Campaña para el Desarme Nuclear de Gran Bretaña. Como resultado, los defensores de la paz y la contracultura lo adoptaron durante la década de los 60.
© Shutterstock
3 / 29 Fotos
Ojo de la Providencia
- A menudo malinterpretado como un símbolo de control y vigilancia, esta representación de Dios hace referencia a la visión espiritual y el conocimiento superior. Se cree que este símbolo presente en los billetes de un dólar de EE. UU. se originó en el antiguo Egipto.
© Shutterstock
4 / 29 Fotos
Mal de ojo
- Se cree que el mal de ojo, un símbolo presente en varias culturas mediterráneas, es una maldición que se transmite con la mirada. Los primeros ejemplos que tenemos de él se remontan a la antigua Grecia y Roma.
© Shutterstock
5 / 29 Fotos
Hoz y martillo
- Adoptado originalmente durante la Revolución rusa, este símbolo representa la unidad entre los trabajadores industriales y agrícolas. El martillo hace referencia a los trabajadores, mientras que la hoz apela a los campesinos. Este emblema simboliza la solidaridad y cooperación del proletariado.
© Shutterstock
6 / 29 Fotos
Triquetra
- La triquetra celta data del siglo VI y simboliza la fe y la devoción. Sus tres puntas, a su vez, representan a la Santísima Trinidad.
© Shutterstock
7 / 29 Fotos
Cruz
- La cruz simboliza la crucifixión de Jesús dentro del cristianismo. La cruz roja es conocida por ser un símbolo de ayuda médica y humanitaria.
© Shutterstock
8 / 29 Fotos
Pentáculo
- El pentáculo es un símbolo antiguo utilizado en la wicca y el paganismo. Se compone de cinco puntas con diferentes significados. La superior representa el ser espiritual (como Gaia o la madre naturaleza). Las otras cuatro hacen referencia al viento, el agua, la tierra y el fuego. El pentáculo suele utilizarse en joyas y amuletos y se cree que tiene la capacidad de proteger a su portador del mal.
© Shutterstock
9 / 29 Fotos
Yin y yang
- El yin y el yang es un símbolo crucial en la filosofía china que representa el equilibrio ideal. Se asocia principalmente con el taoísmo y se compone de dos mitades que, juntas, crean una unidad.
© Shutterstock
10 / 29 Fotos
Estrella de David
- La estrella de David representa la fe e identidad judías. Se trata de un hexagrama compuesto por dos triángulos equiláteros unidos. Este emblema surgió como un motivo decorativo en las sinagogas del siglo IV, así como en las iglesias cristianas de Galilea.
© Shutterstock
11 / 29 Fotos
Pi
- Π es un símbolo matemático que representa una constante y que denota la relación entre la circunferencia de un círculo y su diámetro. Asimismo, es la decimosexta letra del alfabeto griego.
© Shutterstock
12 / 29 Fotos
Corazón
- Este símbolo del amor y el afecto con un origen histórico esquivo se remonta a finales de la Edad Media y sirve como metáfora del corazón.
© Shutterstock
13 / 29 Fotos
Águila bicéfala
- El águila bicéfala se remonta a la Edad del Bronce y ha servido como un símbolo imperial desde el siglo XIII.
© Shutterstock
14 / 29 Fotos
Anj
- A menudo denominada la llave de la vida o del Nilo, el anj representaba la vida eterna en el antiguo Egipto. Algunas interpretaciones sugieren que pudo haberse tratado de la primera cruz.
© Shutterstock
15 / 29 Fotos
Flor de lis
- Muchos países europeos han utilizado este emblema. Sin embargo, se asocia principalmente con la monarquía francesa y los santos de este país.
© Shutterstock
16 / 29 Fotos
Creciente y estrella
- El creciente y la estrella se ha utilizado en diferentes contextos históricos, principalmente como símbolo del Imperio otomano. Hoy en día se asocia con el islam.
© Shutterstock
17 / 29 Fotos
Mandala
- El mandala, un patrón geométrico que representa el universo y la sabiduría, tiene un gran peso para el budismo, a pesar de que en Occidente suela aparecer en los libros de colorear.
© Shutterstock
18 / 29 Fotos
Calavera y huesos cruzados
- Este símbolo suele asociarse con las advertencias, el peligro y la piratería. Su origen se remonta a la Baja Edad Media, época en la que simbolizaba la muerte.
© Shutterstock
19 / 29 Fotos
Árbol de la vida
- El árbol de la vida es un símbolo que representa la eterna vitalidad y el perpetuo rejuvenecimiento. Se cree que se originó en Asia Central antes de que otras civilizaciones lo adoptasen. Goza de una gran importancia en varias religiones y filosofías, incluida la mitología escandinava y el chamanismo altái.
© Shutterstock
20 / 29 Fotos
Et
- Como el propio nombre indica, este símbolo nació de la unión de las letras "et" en latín, que significaba "y".
© Shutterstock
21 / 29 Fotos
Fénix
- El legendario "pájaro de fuego" se asocia con el dios Sol azteca, Huitzilopochtli, y simboliza el renacimiento, la resurrección y la inmortalidad.
© Shutterstock
22 / 29 Fotos
Círculo
- El círculo, al observarse en el Sol y la Luna, es un símbolo que precede a la historia documentada. En el campo de las matemáticas, la exploración de los círculos influyó en los avances del cálculo, la geometría y la astronomía.
© Shutterstock
23 / 29 Fotos
Dragón
- El dragón, un símbolo de gran importancia en la cultura asiática, representa la fuerza, el poder, la sabiduría, la suerte y la magia.
© Shutterstock
24 / 29 Fotos
Paloma
- La paloma blanca, un símbolo de gran importancia para el islam, el judaísmo y el cristianismo, representa la paz, la gracia y la divinidad. Su relevancia histórica se remonta a la antigua Mesopotamia.
© Shutterstock
25 / 29 Fotos
León
- Al león se lo suele conocer como el "rey de la selva" y se lo asocia con la valentía, la dignidad, el poder y la monarquía. Asimismo, goza de una gran importancia dentro de la creencia judeocristiana.
© Shutterstock
26 / 29 Fotos
Búho
- Reconocido como un símbolo en varias culturas, la importancia histórica del búho puede atribuirse a su constante asociación con Atenea, la diosa griega del aprendizaje. Como resultado, este animal se relaciona con la educación, la sabiduría y la inteligencia.
© Shutterstock
27 / 29 Fotos
Escuadra y compás
- La escuadra y el compás son herramientas emblemáticas que se utilizan en los rituales masónicos para impartir lecciones simbólicas. Representan la profesión del arquitecto y se vinculan con la masonería.
Fuentes: (HuffPost) (BBC)
No te pierdas: Lo que los masones no quieren que sepas
© Shutterstock
28 / 29 Fotos
El origen y significado de los símbolos más conocidos
¿Qué sabes de estos símbolos?
© Getty Images
Los símbolos han jugado un papel crucial en el desarrollo de la humanidad. Muchas culturas los han utilizado para expresarse desde la prehistoria, cuando nuestros antepasados plasmaban sus experiencias en las paredes de las cuevas solo para ser redescubiertas siglos más tarde. Hoy en día seguimos usando símbolos que han ido pasando de generación en generación, a pesar de que en ocasiones desconocemos su verdadero origen y significado. Si quieres ahondar en la historia que se esconde detrás de los símbolos más famosos del mundo, ¡haz clic para seguir leyendo!
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.