






























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Getty Images
0 / 31 Fotos
Utiliza billetes nuevos
- ¿Prefieres guardar dinero nuevo y reluciente o billetes viejos, marchitos y sucios? Según un estudio publicado en el Journal of Consumer Research, probablemente elegirías el primero.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
Utiliza billetes nuevos
- Los participantes en el estudio estaban dispuestos a gastar más dinero cuando tenían billetes viejos que cuando tenían billetes nuevos. ¡Imagínate!
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
Ponte un número límite de tiendas a las que ir
- Cuantas más tiendas visites, más comprarás. Mucha gente se dice a sí misma que compara precios, pero a menudo no es así.
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
Ponte un número límite de tiendas a las que ir
- La verdad es que muchas personas sienten que necesitan comprar algo por todo el trabajo que han hecho, es decir, necesitan recompensarse.
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
No intimes con los vendedores
- Sí, son bastante simpáticos. Pero cuanto más interactúes con ellos, más probabilidades tendrás de comprar algo, por varias razones.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
No intimes con los vendedores
- Una es que suelen ser vendedores hábiles. Pero la gente suele sentir inconscientemente, a partir de cierto punto, que no quiere defraudar a un vendedor que les ha ayudado.
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
Tómate un descanso para reflexionar
- A veces basta con dar un paso atrás. Evita las compras impulsivas haciendo una pausa consciente antes de sacar la tarjeta de crédito.
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
Tómate un descanso para reflexionar
- Siéntate en algún lugar fuera de la tienda y pregúntate: "¿Por qué estoy aquí? ¿Cómo me siento? ¿Lo necesito? ¿Y si espero? ¿Cómo lo pagaré? ¿Dónde lo pondré?". Después, decide si realmente vas a hacer la compra.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
Evita comprar en hora punta
- Cuando los compradores están en una tienda abarrotada, se sienten fuera de control, lo que puede llevarles a gastar más dinero. Además, muchas personas acaban gastando más de la cuenta cuando van de compras con sus amigos porque quieren seguirles el ritmo.
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
Evita comprar en hora punta
- En lugar de eso, intenta comprar lo que necesites durante la época en que los centros comerciales están casi vacíos, y preferiblemente hazlo solo.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
Chupa un caramelo de menta mientras compras
- Los minoristas utilizan una estrategia especial llamada marketing olfativo para engañar a los compradores y conseguir que gasten más dinero. Algunos aromas populares son la bergamota, la vainilla y el té blanco.
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
Chupa un caramelo de menta mientras compras
- Masticar caramelos o chicles con sabor a menta puede anular los aromas del entorno y ayudarte a evitar compras impulsivas.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
Consúltalo con la almohada antes de hacer compras importantes
- Cuando se trate de artículos que superen un importe determinado, dales un plazo de espera de uno o dos días antes de apretar el gatillo. Si compras por Internet, puedes poner los artículos en tu carrito virtual pero evitar pasar por caja inmediatamente.
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
Consúltalo con la almohada antes de hacer compras importantes
- Además, la falta de sueño también afecta al estado de ánimo y al juicio. Descansar bien puede mejorar la toma de decisiones y los impulsos emocionales.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
No cargues con cosas que estás pensando si vas a comprar o no
- El problema de llevar objetos encima es que empiezas a sentirlos como tuyos. Te acostumbras a ellos y sientes un poco de "dolor" si tienes que devolverlos a su sitio.
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
No cargues con cosas que estás pensando si vas a comprar o no
- Odiamos más el dolor y la pérdida que el placer y la ganancia. De ahí que tengamos más probabilidades de comprar los objetos que llevamos encima. Así que déjalos en el estante hasta que te decidas.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
Nunca vayas de compra sin una lista
- Hacer una lista con antelación puede ayudarte a evitar las compras impulsivas y los futuros remordimientos. Esto se debe a que la creación de la lista te obliga a pensar de verdad en qué necesitas realmente.
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
Nunca vayas de compra sin una lista
- Aunque mucha gente asocia las listas de compra con los comestibles, esto también puede ayudar a mantener el gasto bajo control cuando se compran regalos para las fiestas o material para la vuelta al cole.
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Utiliza auriculares
- Según un estudio publicado en el Journal of Marketing, la música a ritmo lento puede hacer que los compradores vayan más despacio mientras recorren la tienda, lo que les lleva a gastar más dinero.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
Utiliza auriculares
- En cambio, escuchar canciones con un ritmo rápido a través de los auriculares puede ayudarte a entrar y salir rápidamente de la tienda, sin gastar más de la cuenta.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
Aléjate
- El mero acto de comprar activa los centros de placer del cerebro. A medida que la dopamina fluye por las sinapsis, un subidón puede apoderarse de tu mente y hacerte comprar cosas que no necesitas o que ni siquiera quieres.
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
Aléjate
- Para minimizar este efecto, deberías alejarte de una posible compra y volver al día siguiente para ver si sigues queriéndola. Así eliminarás la novedad de la situación y tomarás una decisión más lúcida. Lo mismo ocurre con las compras por Internet.
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
Di "no" a las ofertas, a menos que el artículo ya esté en tu lista
- Claro que es emocionante conseguir algo con descuento. Pero recuerda: el objetivo de las promociones en tienda es conseguir que los clientes gasten más dinero.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
Di "no" a las ofertas, a menos que el artículo ya esté en tu lista
- Por supuesto, no pasa nada por comprar cosas que quieras y cosas que necesites, siempre que lo hagas con conciencia.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
Deja tus tarjetas de crédito en casa
- Los estudios demuestran que la gente está dispuesta a gastar más dinero con tarjeta que en efectivo. Cuando se paga en efectivo, se ve la cantidad de dinero gastada. Sin embargo, pagar con tarjeta dificulta el seguimiento de los gastos.
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Deja tus tarjetas de crédito en casa
- Además, las tiendas quieren desesperadamente que utilices una tarjeta de crédito porque saben que gastarás más si lo haces.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
No compres cuando tengas una grande carga emocional
- Si consideras que tus finanzas son una fuente de estrés, sé especialmente cauto a la hora de gastar, ya que tus emociones pueden nublar aún más tu juicio.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
No compres cuando tengas una grande carga emocional - Cuando te sientes susceptible, tus facultades no están en un nivel óptimo. Eso podría llevarte a comprar algo que quizá no tenías intención de adquirir.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Comprueba siempre que ese es el mejor precio
- Es fácil caer en el "subidón de las compras", que hace que las partes del cerebro encargadas de tomar decisiones sean menos racionales.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
Comprueba siempre que ese es el mejor precio
- Antes de poner un artículo en tu cesta (real o virtual), haz una búsqueda rápida en Internet para ver si el artículo está disponible en otro sitio a un precio más bajo. Fuentes: (Forbes) (Vox) (Reader's Digest) No te pierdas: Cuidado en el súper: los productos que debes evitar al hacer la compra
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
© Getty Images
0 / 31 Fotos
Utiliza billetes nuevos
- ¿Prefieres guardar dinero nuevo y reluciente o billetes viejos, marchitos y sucios? Según un estudio publicado en el Journal of Consumer Research, probablemente elegirías el primero.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
Utiliza billetes nuevos
- Los participantes en el estudio estaban dispuestos a gastar más dinero cuando tenían billetes viejos que cuando tenían billetes nuevos. ¡Imagínate!
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
Ponte un número límite de tiendas a las que ir
- Cuantas más tiendas visites, más comprarás. Mucha gente se dice a sí misma que compara precios, pero a menudo no es así.
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
Ponte un número límite de tiendas a las que ir
- La verdad es que muchas personas sienten que necesitan comprar algo por todo el trabajo que han hecho, es decir, necesitan recompensarse.
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
No intimes con los vendedores
- Sí, son bastante simpáticos. Pero cuanto más interactúes con ellos, más probabilidades tendrás de comprar algo, por varias razones.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
No intimes con los vendedores
- Una es que suelen ser vendedores hábiles. Pero la gente suele sentir inconscientemente, a partir de cierto punto, que no quiere defraudar a un vendedor que les ha ayudado.
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
Tómate un descanso para reflexionar
- A veces basta con dar un paso atrás. Evita las compras impulsivas haciendo una pausa consciente antes de sacar la tarjeta de crédito.
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
Tómate un descanso para reflexionar
- Siéntate en algún lugar fuera de la tienda y pregúntate: "¿Por qué estoy aquí? ¿Cómo me siento? ¿Lo necesito? ¿Y si espero? ¿Cómo lo pagaré? ¿Dónde lo pondré?". Después, decide si realmente vas a hacer la compra.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
Evita comprar en hora punta
- Cuando los compradores están en una tienda abarrotada, se sienten fuera de control, lo que puede llevarles a gastar más dinero. Además, muchas personas acaban gastando más de la cuenta cuando van de compras con sus amigos porque quieren seguirles el ritmo.
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
Evita comprar en hora punta
- En lugar de eso, intenta comprar lo que necesites durante la época en que los centros comerciales están casi vacíos, y preferiblemente hazlo solo.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
Chupa un caramelo de menta mientras compras
- Los minoristas utilizan una estrategia especial llamada marketing olfativo para engañar a los compradores y conseguir que gasten más dinero. Algunos aromas populares son la bergamota, la vainilla y el té blanco.
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
Chupa un caramelo de menta mientras compras
- Masticar caramelos o chicles con sabor a menta puede anular los aromas del entorno y ayudarte a evitar compras impulsivas.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
Consúltalo con la almohada antes de hacer compras importantes
- Cuando se trate de artículos que superen un importe determinado, dales un plazo de espera de uno o dos días antes de apretar el gatillo. Si compras por Internet, puedes poner los artículos en tu carrito virtual pero evitar pasar por caja inmediatamente.
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
Consúltalo con la almohada antes de hacer compras importantes
- Además, la falta de sueño también afecta al estado de ánimo y al juicio. Descansar bien puede mejorar la toma de decisiones y los impulsos emocionales.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
No cargues con cosas que estás pensando si vas a comprar o no
- El problema de llevar objetos encima es que empiezas a sentirlos como tuyos. Te acostumbras a ellos y sientes un poco de "dolor" si tienes que devolverlos a su sitio.
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
No cargues con cosas que estás pensando si vas a comprar o no
- Odiamos más el dolor y la pérdida que el placer y la ganancia. De ahí que tengamos más probabilidades de comprar los objetos que llevamos encima. Así que déjalos en el estante hasta que te decidas.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
Nunca vayas de compra sin una lista
- Hacer una lista con antelación puede ayudarte a evitar las compras impulsivas y los futuros remordimientos. Esto se debe a que la creación de la lista te obliga a pensar de verdad en qué necesitas realmente.
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
Nunca vayas de compra sin una lista
- Aunque mucha gente asocia las listas de compra con los comestibles, esto también puede ayudar a mantener el gasto bajo control cuando se compran regalos para las fiestas o material para la vuelta al cole.
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Utiliza auriculares
- Según un estudio publicado en el Journal of Marketing, la música a ritmo lento puede hacer que los compradores vayan más despacio mientras recorren la tienda, lo que les lleva a gastar más dinero.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
Utiliza auriculares
- En cambio, escuchar canciones con un ritmo rápido a través de los auriculares puede ayudarte a entrar y salir rápidamente de la tienda, sin gastar más de la cuenta.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
Aléjate
- El mero acto de comprar activa los centros de placer del cerebro. A medida que la dopamina fluye por las sinapsis, un subidón puede apoderarse de tu mente y hacerte comprar cosas que no necesitas o que ni siquiera quieres.
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
Aléjate
- Para minimizar este efecto, deberías alejarte de una posible compra y volver al día siguiente para ver si sigues queriéndola. Así eliminarás la novedad de la situación y tomarás una decisión más lúcida. Lo mismo ocurre con las compras por Internet.
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
Di "no" a las ofertas, a menos que el artículo ya esté en tu lista
- Claro que es emocionante conseguir algo con descuento. Pero recuerda: el objetivo de las promociones en tienda es conseguir que los clientes gasten más dinero.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
Di "no" a las ofertas, a menos que el artículo ya esté en tu lista
- Por supuesto, no pasa nada por comprar cosas que quieras y cosas que necesites, siempre que lo hagas con conciencia.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
Deja tus tarjetas de crédito en casa
- Los estudios demuestran que la gente está dispuesta a gastar más dinero con tarjeta que en efectivo. Cuando se paga en efectivo, se ve la cantidad de dinero gastada. Sin embargo, pagar con tarjeta dificulta el seguimiento de los gastos.
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Deja tus tarjetas de crédito en casa
- Además, las tiendas quieren desesperadamente que utilices una tarjeta de crédito porque saben que gastarás más si lo haces.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
No compres cuando tengas una grande carga emocional
- Si consideras que tus finanzas son una fuente de estrés, sé especialmente cauto a la hora de gastar, ya que tus emociones pueden nublar aún más tu juicio.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
No compres cuando tengas una grande carga emocional - Cuando te sientes susceptible, tus facultades no están en un nivel óptimo. Eso podría llevarte a comprar algo que quizá no tenías intención de adquirir.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Comprueba siempre que ese es el mejor precio
- Es fácil caer en el "subidón de las compras", que hace que las partes del cerebro encargadas de tomar decisiones sean menos racionales.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
Comprueba siempre que ese es el mejor precio
- Antes de poner un artículo en tu cesta (real o virtual), haz una búsqueda rápida en Internet para ver si el artículo está disponible en otro sitio a un precio más bajo. Fuentes: (Forbes) (Vox) (Reader's Digest) No te pierdas: Cuidado en el súper: los productos que debes evitar al hacer la compra
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
Compras inteligentes: cómo gastar menos con estos trucos mentales
Compra con cabeza
© Getty Images
Tanto si necesitas gastar menos cuando vas de compras como si quieres gastar de forma más consciente, te vendrá bien tener unos cuantos trucos en la manga. Pero no todo es culpa tuya. Los fabricantes y vendedores nos estudian cuidadosamente para provocar nuestro deseo de comprar. Conocen el funcionamiento del cerebro humano y lo utilizan para que desembolsemos nuestro dinero. Sin embargo, hay varios trucos muy eficaces para ganarles la partida y sentirnos más dueños de la situación.
Sigue leyendo para conocer algunos consejos que te ayudarán a disfrutar de las compras sin acabar el día arrepintiéndote.
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.