































VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 32 Fotos
Los beneficios de una relación feliz
- Según Harvard Health, decenas de estudios demuestran que quienes gozan de una buena relación con su familia, amigos y comunidad son más felices, sanos y longevos.
© Shutterstock
1 / 32 Fotos
Tu pareja
- Empecemos por explorar las relaciones de pareja. Estas consisten en ceder y en encontrar un término medio. No intentéis hacerlo todo juntos.
© Shutterstock
2 / 32 Fotos
No intentéis hacerlo todo juntos
- Respeta lo que tu pareja haga o quiera hacer. Al concederos una cierta libertad el uno al otro, la confianza, la cooperación, la apreciación y la autoestima brotarán con más facilidad.
© Shutterstock
3 / 32 Fotos
Interacciones positivas
- Según el Gottman Institute, para mantener una relación sólida es necesario promover las interacciones positivas, lo que también implica hacer uso de la crítica constructiva cuando proceda.
© Shutterstock
4 / 32 Fotos
Responded con halagos
- La investigación realizada por el Gottman Institute sugiere que por cada interacción o sentimiento negativo entre las parejas debería haber otros cinco positivos. Por lo tanto, cuanto más respondas con halagos, más sana y productiva será la relación.
© Shutterstock
5 / 32 Fotos
Asumid vuestra parte de responsabilidad
- Las interacciones positivas también implican asumir tu parte de responsabilidad cada vez que riñáis o discutáis. Los desacuerdos rara vez son unilaterales, por lo que haríais bien en reconocer el papel que jugáis en ellos.
© Shutterstock
6 / 32 Fotos
Disfrutad de las pequeñas cosas en pareja
- Lo que mejor funciona para las parejas suelen ser los pequeños gestos, como darse un abrazo o beber algo juntos. Estos momentos compartidos pueden marcar toda la diferencia.
© Shutterstock
7 / 32 Fotos
Judgad y bromead juntos
- No hay nada de malo en sacar a relucir vuestro lado más travieso y juguetón el uno con el otro. Al fin y al cabo, reír en pareja es una de las mejores formas de fortalecer la relación.
© Shutterstock
8 / 32 Fotos
Daos el beneficio de la duda - Aprende a ser generoso, incluso cuando tu pareja te saque de quicio. Darle a alguien el beneficio de la duda ayuda a equilibrar la situación y puede ser muy transformador en lo que al resentimiento se refiere.
© Shutterstock
9 / 32 Fotos
No ignoréis la falta de conexión
- Si te sientes atrapado o desconectado, la mayoría de psicólogos te dirán que no deberías ignorarlo. Lo mejor que puedes hacer es hablarlo abiertamente con tu pareja para acortar la distancia que os separa en vez de hacerla más grande.
© Shutterstock
10 / 32 Fotos
Tus hijos
- Hay varias estrategias que puedes poner en práctica para mejorar la comunicación con tus hijos.
© Shutterstock
11 / 32 Fotos
Conecta más con tus hijos
- En esta era digital, es importante tener contacto personal con los hijos todos los días. Prestarles atención es esencial para forjar una relación afectuosa con ellos.
© Shutterstock
12 / 32 Fotos
¿Mañana, tarde o noche?
- Dicho esto, también deberías identificar el mejor momento del día para relacionarte con ellos. Disfrutarás más de su compañía si están receptivos, por lo que puedes preguntarles cuándo prefieren estar contigo.
© Shutterstock
13 / 32 Fotos
Déjales dormir
- Acostar a los niños temprano puede ser todo un reto, pero una vez concilien el sueño, no les despiertes. Dormir es esencial para su desarrollo tanto físico como mental.
© Shutterstock
14 / 32 Fotos
Déjales levantarse tarde de vez en cuando
- Durante la preadolescencia, los niños necesitan dormir entre ocho y diez horas. Por lo tanto, dejar que se queden en la cama hasta más tarde de vez en cuando no les vendrá mal.
© Shutterstock
15 / 32 Fotos
Recompensa la responsabilidad
- Tener otro ayudante más por casa nunca viene mal. No obstante, aunque a los niños suele hacerles ilusión realizar ciertas tareas, es probable que tengas que llegar a un acuerdo con ellos para motivarlos.
© Shutterstock
16 / 32 Fotos
Llega a acuerdos con ellos
- Recompensa su esfuerzo ofreciéndoles algo a cambio. Por ejemplo, si friegan los platos o barren el suelo, pueden ver la televisión hasta más tarde o jugar durante media hora más de lo habitual.
© Shutterstock
17 / 32 Fotos
Evita las explicaciones largas
- Si les sueltas un sermón, solo conseguirás que pasen de ti. Entonces, ¿qué deberáis hacer?
© Shutterstock
18 / 32 Fotos
Ve directo al grano
- La clave está en hacer peticiones o sugerencias de forma simple, directa y animada.
© Shutterstock
19 / 32 Fotos
Reconoce sus logros
- Reñir a un niño cuando hace algo mal es muy fácil (y, en ocasiones, necesario). Sin embargo, es mucho más constructivo apelar a los aspectos positivos y alabarlos.
© Shutterstock
20 / 32 Fotos
Hazles ver que la vida no siempre es un camino de rosas
- Según Psychology Today, es un error que los padres se obsesionen con la felicidad de sus hijos. De hecho, muchos psicólogos infantiles advierten de las consecuencias que puede tener presionarlos para que sean felices. Sentir un amplio abanico de emociones es importante para el crecimiento personal y esto a veces implica vivir momentos frustrantes o cometer errores. Los padres tienen la obligación de enseñar a sus hijos que la vida no siempre es un camino de rosas.
© Shutterstock
21 / 32 Fotos
Recuerda cómo eran de recién nacidos
- Todos los padres discuten alguna vez con sus hijos. Cuando esto ocurra, da un paso atrás y echa un vistazo a los álbumes de fotos para revivir cómo eran de pequeños. De esa forma recordarás lo mucho que te importan y harás que el enfado se disipe.
© Shutterstock
22 / 32 Fotos
Tus parientes
- La rivalidad entre hermanos es normal, ¿pero qué pasa cuando los desencuentros se arrastran hasta la edad adulta? Si esto ocurre, la relación podría sufrir daños irreversibles. ¿Qué se puede hacer en estos casos?
© Shutterstock
23 / 32 Fotos
Evita discutir con tus hermanos
- Contrarrestar los efectos de la rivalidad entre hermanos empieza en casa. Los padres tienen que tratar a sus hijos por igual tanto de pequeños como de mayores, así como fomentar el vínculo entre ellos. Tiempo después, esa amistad cobrará aún más importancia, ya que cuando los padres ya no estén, su relación será la única conexión que les quede con su primer hogar.
© Shutterstock
24 / 32 Fotos
Acepta que no todos pensáis igual
- Deja que tu familia política siga sus propias reglas. Al fin y al cabo, todos tenemos un estilo de vida y no hay dos personas iguales. Aunque no estés de acuerdo con ellos, debes respetarles y aceptarles como haces con el resto de familiares.
© Shutterstock
25 / 32 Fotos
Ofrece espacios tranquilos
- Las vacaciones o reuniones familiares pueden dejar poco tiempo y espacio a la intimidad. La clave está en disponer de lugares en los que la gente pueda estar a solas (p. ej. leyendo un libro o una revista). Una vez hayáis reconectado con vosotros mismos, llevaréis mejor el reagruparos.
© Shutterstock
26 / 32 Fotos
Sé curioso y haz preguntas
- Hablar está bien, pero ser curioso es aún mejor. Hacer en preguntas en vez de afirmaciones te permitirá ver a los demás con otros ojos. Charlar con un amigo o familiar con una mentalidad parecida a la tuya puede hacer que se te abra un nuevo mundo de posibilidades.
© Shutterstock
27 / 32 Fotos
Correo postal
- Aunque hoy en día lo habitual es mandar mensajes, eso no quiere decir que no puedas seguir mandando cartas. Mantén el contacto con tus familiares escribiéndoles de vez en cuando. Les encantará el detalle y tú redescubrirás la magia de la correspondencia.
© Shutterstock
28 / 32 Fotos
Ve un paso por delante
- Aun así, no cabe duda de que internet es una herramienta muy útil para hacer planes en familia como una fiesta de cumpleaños. Presuponiendo que todo el mundo tenga acceso a él, puedes organizar una videollamada para informar a todos los invitados y así garantizar que nadie se quede colgando.
© Shutterstock
29 / 32 Fotos
Es imposible llevarse bien con todo el mundo
- Recuerda: no tienes que llevarte bien con todo el mundo. Sin embargo, antes de juzgar a alguien, pregúntate a ti mismo si tus prejuicios te están impidiendo conocer a la persona en profundidad. Ser más tolerante con sus particularidades es una forma rápida de llegar a un entendimiento.
© Shutterstock
30 / 32 Fotos
Aprecia lo que tienes
- Por último, la clave está en apreciar lo que tienes y en aprender a vivir con tus familiares. En lugar de centrarte en lo malo, piensa en los aspectos positivos. De esta forma, todo el mundo sacará más provecho de la relación. Fuentes: (Harvard Health) (The Gottman Institute) (Marriage) (Verywell Family) (Psychology Today) (Everyday Health) No te pierdas: Claves para compaginar la vida laboral y familiar con éxito.
© Shutterstock
31 / 32 Fotos
© Shutterstock
0 / 32 Fotos
Los beneficios de una relación feliz
- Según Harvard Health, decenas de estudios demuestran que quienes gozan de una buena relación con su familia, amigos y comunidad son más felices, sanos y longevos.
© Shutterstock
1 / 32 Fotos
Tu pareja
- Empecemos por explorar las relaciones de pareja. Estas consisten en ceder y en encontrar un término medio. No intentéis hacerlo todo juntos.
© Shutterstock
2 / 32 Fotos
No intentéis hacerlo todo juntos
- Respeta lo que tu pareja haga o quiera hacer. Al concederos una cierta libertad el uno al otro, la confianza, la cooperación, la apreciación y la autoestima brotarán con más facilidad.
© Shutterstock
3 / 32 Fotos
Interacciones positivas
- Según el Gottman Institute, para mantener una relación sólida es necesario promover las interacciones positivas, lo que también implica hacer uso de la crítica constructiva cuando proceda.
© Shutterstock
4 / 32 Fotos
Responded con halagos
- La investigación realizada por el Gottman Institute sugiere que por cada interacción o sentimiento negativo entre las parejas debería haber otros cinco positivos. Por lo tanto, cuanto más respondas con halagos, más sana y productiva será la relación.
© Shutterstock
5 / 32 Fotos
Asumid vuestra parte de responsabilidad
- Las interacciones positivas también implican asumir tu parte de responsabilidad cada vez que riñáis o discutáis. Los desacuerdos rara vez son unilaterales, por lo que haríais bien en reconocer el papel que jugáis en ellos.
© Shutterstock
6 / 32 Fotos
Disfrutad de las pequeñas cosas en pareja
- Lo que mejor funciona para las parejas suelen ser los pequeños gestos, como darse un abrazo o beber algo juntos. Estos momentos compartidos pueden marcar toda la diferencia.
© Shutterstock
7 / 32 Fotos
Judgad y bromead juntos
- No hay nada de malo en sacar a relucir vuestro lado más travieso y juguetón el uno con el otro. Al fin y al cabo, reír en pareja es una de las mejores formas de fortalecer la relación.
© Shutterstock
8 / 32 Fotos
Daos el beneficio de la duda - Aprende a ser generoso, incluso cuando tu pareja te saque de quicio. Darle a alguien el beneficio de la duda ayuda a equilibrar la situación y puede ser muy transformador en lo que al resentimiento se refiere.
© Shutterstock
9 / 32 Fotos
No ignoréis la falta de conexión
- Si te sientes atrapado o desconectado, la mayoría de psicólogos te dirán que no deberías ignorarlo. Lo mejor que puedes hacer es hablarlo abiertamente con tu pareja para acortar la distancia que os separa en vez de hacerla más grande.
© Shutterstock
10 / 32 Fotos
Tus hijos
- Hay varias estrategias que puedes poner en práctica para mejorar la comunicación con tus hijos.
© Shutterstock
11 / 32 Fotos
Conecta más con tus hijos
- En esta era digital, es importante tener contacto personal con los hijos todos los días. Prestarles atención es esencial para forjar una relación afectuosa con ellos.
© Shutterstock
12 / 32 Fotos
¿Mañana, tarde o noche?
- Dicho esto, también deberías identificar el mejor momento del día para relacionarte con ellos. Disfrutarás más de su compañía si están receptivos, por lo que puedes preguntarles cuándo prefieren estar contigo.
© Shutterstock
13 / 32 Fotos
Déjales dormir
- Acostar a los niños temprano puede ser todo un reto, pero una vez concilien el sueño, no les despiertes. Dormir es esencial para su desarrollo tanto físico como mental.
© Shutterstock
14 / 32 Fotos
Déjales levantarse tarde de vez en cuando
- Durante la preadolescencia, los niños necesitan dormir entre ocho y diez horas. Por lo tanto, dejar que se queden en la cama hasta más tarde de vez en cuando no les vendrá mal.
© Shutterstock
15 / 32 Fotos
Recompensa la responsabilidad
- Tener otro ayudante más por casa nunca viene mal. No obstante, aunque a los niños suele hacerles ilusión realizar ciertas tareas, es probable que tengas que llegar a un acuerdo con ellos para motivarlos.
© Shutterstock
16 / 32 Fotos
Llega a acuerdos con ellos
- Recompensa su esfuerzo ofreciéndoles algo a cambio. Por ejemplo, si friegan los platos o barren el suelo, pueden ver la televisión hasta más tarde o jugar durante media hora más de lo habitual.
© Shutterstock
17 / 32 Fotos
Evita las explicaciones largas
- Si les sueltas un sermón, solo conseguirás que pasen de ti. Entonces, ¿qué deberáis hacer?
© Shutterstock
18 / 32 Fotos
Ve directo al grano
- La clave está en hacer peticiones o sugerencias de forma simple, directa y animada.
© Shutterstock
19 / 32 Fotos
Reconoce sus logros
- Reñir a un niño cuando hace algo mal es muy fácil (y, en ocasiones, necesario). Sin embargo, es mucho más constructivo apelar a los aspectos positivos y alabarlos.
© Shutterstock
20 / 32 Fotos
Hazles ver que la vida no siempre es un camino de rosas
- Según Psychology Today, es un error que los padres se obsesionen con la felicidad de sus hijos. De hecho, muchos psicólogos infantiles advierten de las consecuencias que puede tener presionarlos para que sean felices. Sentir un amplio abanico de emociones es importante para el crecimiento personal y esto a veces implica vivir momentos frustrantes o cometer errores. Los padres tienen la obligación de enseñar a sus hijos que la vida no siempre es un camino de rosas.
© Shutterstock
21 / 32 Fotos
Recuerda cómo eran de recién nacidos
- Todos los padres discuten alguna vez con sus hijos. Cuando esto ocurra, da un paso atrás y echa un vistazo a los álbumes de fotos para revivir cómo eran de pequeños. De esa forma recordarás lo mucho que te importan y harás que el enfado se disipe.
© Shutterstock
22 / 32 Fotos
Tus parientes
- La rivalidad entre hermanos es normal, ¿pero qué pasa cuando los desencuentros se arrastran hasta la edad adulta? Si esto ocurre, la relación podría sufrir daños irreversibles. ¿Qué se puede hacer en estos casos?
© Shutterstock
23 / 32 Fotos
Evita discutir con tus hermanos
- Contrarrestar los efectos de la rivalidad entre hermanos empieza en casa. Los padres tienen que tratar a sus hijos por igual tanto de pequeños como de mayores, así como fomentar el vínculo entre ellos. Tiempo después, esa amistad cobrará aún más importancia, ya que cuando los padres ya no estén, su relación será la única conexión que les quede con su primer hogar.
© Shutterstock
24 / 32 Fotos
Acepta que no todos pensáis igual
- Deja que tu familia política siga sus propias reglas. Al fin y al cabo, todos tenemos un estilo de vida y no hay dos personas iguales. Aunque no estés de acuerdo con ellos, debes respetarles y aceptarles como haces con el resto de familiares.
© Shutterstock
25 / 32 Fotos
Ofrece espacios tranquilos
- Las vacaciones o reuniones familiares pueden dejar poco tiempo y espacio a la intimidad. La clave está en disponer de lugares en los que la gente pueda estar a solas (p. ej. leyendo un libro o una revista). Una vez hayáis reconectado con vosotros mismos, llevaréis mejor el reagruparos.
© Shutterstock
26 / 32 Fotos
Sé curioso y haz preguntas
- Hablar está bien, pero ser curioso es aún mejor. Hacer en preguntas en vez de afirmaciones te permitirá ver a los demás con otros ojos. Charlar con un amigo o familiar con una mentalidad parecida a la tuya puede hacer que se te abra un nuevo mundo de posibilidades.
© Shutterstock
27 / 32 Fotos
Correo postal
- Aunque hoy en día lo habitual es mandar mensajes, eso no quiere decir que no puedas seguir mandando cartas. Mantén el contacto con tus familiares escribiéndoles de vez en cuando. Les encantará el detalle y tú redescubrirás la magia de la correspondencia.
© Shutterstock
28 / 32 Fotos
Ve un paso por delante
- Aun así, no cabe duda de que internet es una herramienta muy útil para hacer planes en familia como una fiesta de cumpleaños. Presuponiendo que todo el mundo tenga acceso a él, puedes organizar una videollamada para informar a todos los invitados y así garantizar que nadie se quede colgando.
© Shutterstock
29 / 32 Fotos
Es imposible llevarse bien con todo el mundo
- Recuerda: no tienes que llevarte bien con todo el mundo. Sin embargo, antes de juzgar a alguien, pregúntate a ti mismo si tus prejuicios te están impidiendo conocer a la persona en profundidad. Ser más tolerante con sus particularidades es una forma rápida de llegar a un entendimiento.
© Shutterstock
30 / 32 Fotos
Aprecia lo que tienes
- Por último, la clave está en apreciar lo que tienes y en aprender a vivir con tus familiares. En lugar de centrarte en lo malo, piensa en los aspectos positivos. De esta forma, todo el mundo sacará más provecho de la relación. Fuentes: (Harvard Health) (The Gottman Institute) (Marriage) (Verywell Family) (Psychology Today) (Everyday Health) No te pierdas: Claves para compaginar la vida laboral y familiar con éxito.
© Shutterstock
31 / 32 Fotos
Mejora la relación con tu familia con estos consejos
¡Disfruta de una mejor conexión con tus parientes!
© Shutterstock
Si mejorar la relación con tus amigos y familiares es uno de tus propósitos para este 2025, has venido al sitio adecuado: a continuación te dejamos varios consejos para lograrlo y garantizar que los próximos encuentros estén marcados por la armonía y la felicidad en vez de por la tensión y los malentendidos. ¡Adelante!
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.