






























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 31 Fotos
Orden de nacimiento
- El orden de nacimiento hace referencia a la clasificación de los hijos en función de su edad, lo que puede hacer que sus padres les asignen (o no) unos papeles en concreto.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
Orden de nacimiento
- Según algunos investigadores, la dinámica entre hermanos, las expectativas de los padres y las diferencias entre los hijos pueden culminar en características y comportamientos distintivos.
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
Papeles asignados
- Los psicólogos suelen prestar atención al orden de nacimiento a la hora de analizar el desarrollo de un niño, sus patrones conductuales y sus características personales.
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
La teoría de Adler
- A principios del siglo XX, el psiquiatra Alfred Adler fue el primero en proponer la idea de que el orden de nacimiento podía influir en la personalidad de los niños.
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
La teoría de Adler
- Según él, los primogénitos eran más responsables, los del medio buscaban llamar más la atención y los pequeños eran los rebeldes.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
No está universalmente aceptada
- No obstante, aunque la teoría de Adler es popular, no está universalmente aceptada. En última instancia, cada persona es única y presenta unos puntos fuertes y débiles independientes del orden de nacimiento.
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
El hijo mayor
- En lo que al hijo mayor respecta, Adler teorizó que este recibe más tiempo y atención por parte de los padres al principio de su vida.
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
El hijo mayor
- A los primogénitos a menudo se los tilda de líderes que pueden presentar características típicas de los "alfa", lo que les hace ser exigentes y ambiciosos.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
La experiencia del hijo mayor
- Sin embargo, tienden a perder la atención de sus padres en pro de sus nuevos hermanos. También se espera de ellos que se conviertan en cuidadores.
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
La experiencia del hijo mayor
- Por otro lado, los padres pueden haber sido más estrictos y cautelosos con ellos desde el principio en comparación con sus hermanos. Esto significa que los hijos mayores serían los más maduros y responsables.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
Hijo mediano
- Los hijos medianos podrían sentirse eclipsados por los mayores, lo que les llevaría a buscar atención fuera del entorno familiar.
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
Hijo mediano
- Podrían convertirse en personas complacientes o conciliadoras que acaben mediando entre los hermanos mayores y los pequeños.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
La experiencia del hijo mediano
- Aunque suelen ser flexibles e independientes, pueden llegar a sentirse ignorados en comparación con sus hermanos. Esto, a su vez, puede dar pie a celos o inseguridades.
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
La experiencia del hijo mediano
- Los hijos medianos pueden tener una vena rebelde, ya que pueden presentar una menor autoestima, tener miedo al rechazo o acabar delinquiendo.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
Hijo pequeño
- El hijo pequeño o el bebé de la familia suele considerarse el más mimado de todos.
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
Hijo pequeño
- Para cuando se incorpora a la familia, los padres ya suelen estar mucho más ocupados (e incluso más relajados respecto a la crianza de los hijos) que antes.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
La experiencia del hijo pequeño
- Los hijos pequeños suelen ser los más atrevidos y divertidos, ya que tienden a tener una libertad de la que sus hermanos mayores no pudieron disfrutar.
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
La experiencia del hijo pequeño
- La teoría de Adler sugiere que los hijos pequeños son más sociables y encantadores, aunque también pueden pecar de rebeldes e indisciplinados.
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Hijo único
- Los hijos únicos se diferencian de los otros, ya que no tienen que compartir la atención de sus padres con nadie más.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
Hijo único
- No obstante, los hijos únicos suelen presentar varias similitudes con los hijos mayores. Pueden recibir mucha atención de sus cuidadores, lo que puede dar pie a tendencias perfeccionistas.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
La experiencia del hijo único
- Los hijos únicos pueden ser maduros para su edad. Al no tener hermanos, puede que no pasen tanto tiempo con otros niños y que no les quede más remedio que relacionarse con adultos.
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
La experiencia del hijo único
- Los hijos únicos suelen considerarse atentos, diligentes, maduros, sensibles y autosuficientes. También pueden sentirse más cómodos cuando están solos.
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
¿Influye el orden de nacimiento en las relaciones?
- El orden de nacimiento puede influir en los vínculos que estableces con los demás y en tu manera de comportarte en una relación.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
Dos hermanas
- Si hablamos de dos hermanas, la pequeña suele sentirse más empoderada, mientras que la mayor tenderá a centrarse más en tener éxito. Asimismo, es probable que asuma un rol maternal con respecto a la pequeña.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
Dos hermanos
- Si hablamos de dos hermanos, suele darse el caso contrario. El mayor tiende a meterse con el pequeño, lo que hace que este se sienta más inseguro.
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Hermano y hermana
- Cuando se trata de un hermano y una hermana tiende a haber menos rivalidad, pero cada caso es único.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
Comunicación y orden de nacimiento
- También se dice que el orden de nacimiento influye en la comunicación, ya que los primogénitos suelen ser más directos, los hijos medianos más complacientes y los pequeños más graciosos y encantadores.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
El papel de cada uno
- Los hijos mayores tienden a adoptar el papel de cuidadores, lo que puede traerles problemas en sus relaciones personales más adelante. Los hijos medianos suelen ser flexibles y de trato fácil, mientras que los pequeños se caracterizan por ser menos rígidos respecto al rol que desempeñan.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Expectativas
- Los hijos mayores suelen tener grandes expectativas, tanto propias como ajenas, lo que puede hacer que se muestren críticos con quienes no las cumplen. Los hijos medianos tienden a tener unas expectativas más equilibradas y los pequeños suelen comportarse de manera más vaga y libre.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
Las dinámicas familiares siempre son complejas
- No obstante, cabe señalar que la posición que se ocupa dentro de la familia no es lo único que determina la personalidad. El número de hermanos y la diferencia de edad son solo algunos de los muchos factores que pueden anular algunos de los efectos del orden de nacimiento. Fuentes: (Verywell Mind) (Psych Central) (Better Health) No te pierdas: Cómo comunicarte con tus hermanos según su signo
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
© Shutterstock
0 / 31 Fotos
Orden de nacimiento
- El orden de nacimiento hace referencia a la clasificación de los hijos en función de su edad, lo que puede hacer que sus padres les asignen (o no) unos papeles en concreto.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
Orden de nacimiento
- Según algunos investigadores, la dinámica entre hermanos, las expectativas de los padres y las diferencias entre los hijos pueden culminar en características y comportamientos distintivos.
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
Papeles asignados
- Los psicólogos suelen prestar atención al orden de nacimiento a la hora de analizar el desarrollo de un niño, sus patrones conductuales y sus características personales.
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
La teoría de Adler
- A principios del siglo XX, el psiquiatra Alfred Adler fue el primero en proponer la idea de que el orden de nacimiento podía influir en la personalidad de los niños.
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
La teoría de Adler
- Según él, los primogénitos eran más responsables, los del medio buscaban llamar más la atención y los pequeños eran los rebeldes.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
No está universalmente aceptada
- No obstante, aunque la teoría de Adler es popular, no está universalmente aceptada. En última instancia, cada persona es única y presenta unos puntos fuertes y débiles independientes del orden de nacimiento.
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
El hijo mayor
- En lo que al hijo mayor respecta, Adler teorizó que este recibe más tiempo y atención por parte de los padres al principio de su vida.
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
El hijo mayor
- A los primogénitos a menudo se los tilda de líderes que pueden presentar características típicas de los "alfa", lo que les hace ser exigentes y ambiciosos.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
La experiencia del hijo mayor
- Sin embargo, tienden a perder la atención de sus padres en pro de sus nuevos hermanos. También se espera de ellos que se conviertan en cuidadores.
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
La experiencia del hijo mayor
- Por otro lado, los padres pueden haber sido más estrictos y cautelosos con ellos desde el principio en comparación con sus hermanos. Esto significa que los hijos mayores serían los más maduros y responsables.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
Hijo mediano
- Los hijos medianos podrían sentirse eclipsados por los mayores, lo que les llevaría a buscar atención fuera del entorno familiar.
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
Hijo mediano
- Podrían convertirse en personas complacientes o conciliadoras que acaben mediando entre los hermanos mayores y los pequeños.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
La experiencia del hijo mediano
- Aunque suelen ser flexibles e independientes, pueden llegar a sentirse ignorados en comparación con sus hermanos. Esto, a su vez, puede dar pie a celos o inseguridades.
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
La experiencia del hijo mediano
- Los hijos medianos pueden tener una vena rebelde, ya que pueden presentar una menor autoestima, tener miedo al rechazo o acabar delinquiendo.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
Hijo pequeño
- El hijo pequeño o el bebé de la familia suele considerarse el más mimado de todos.
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
Hijo pequeño
- Para cuando se incorpora a la familia, los padres ya suelen estar mucho más ocupados (e incluso más relajados respecto a la crianza de los hijos) que antes.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
La experiencia del hijo pequeño
- Los hijos pequeños suelen ser los más atrevidos y divertidos, ya que tienden a tener una libertad de la que sus hermanos mayores no pudieron disfrutar.
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
La experiencia del hijo pequeño
- La teoría de Adler sugiere que los hijos pequeños son más sociables y encantadores, aunque también pueden pecar de rebeldes e indisciplinados.
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Hijo único
- Los hijos únicos se diferencian de los otros, ya que no tienen que compartir la atención de sus padres con nadie más.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
Hijo único
- No obstante, los hijos únicos suelen presentar varias similitudes con los hijos mayores. Pueden recibir mucha atención de sus cuidadores, lo que puede dar pie a tendencias perfeccionistas.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
La experiencia del hijo único
- Los hijos únicos pueden ser maduros para su edad. Al no tener hermanos, puede que no pasen tanto tiempo con otros niños y que no les quede más remedio que relacionarse con adultos.
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
La experiencia del hijo único
- Los hijos únicos suelen considerarse atentos, diligentes, maduros, sensibles y autosuficientes. También pueden sentirse más cómodos cuando están solos.
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
¿Influye el orden de nacimiento en las relaciones?
- El orden de nacimiento puede influir en los vínculos que estableces con los demás y en tu manera de comportarte en una relación.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
Dos hermanas
- Si hablamos de dos hermanas, la pequeña suele sentirse más empoderada, mientras que la mayor tenderá a centrarse más en tener éxito. Asimismo, es probable que asuma un rol maternal con respecto a la pequeña.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
Dos hermanos
- Si hablamos de dos hermanos, suele darse el caso contrario. El mayor tiende a meterse con el pequeño, lo que hace que este se sienta más inseguro.
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Hermano y hermana
- Cuando se trata de un hermano y una hermana tiende a haber menos rivalidad, pero cada caso es único.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
Comunicación y orden de nacimiento
- También se dice que el orden de nacimiento influye en la comunicación, ya que los primogénitos suelen ser más directos, los hijos medianos más complacientes y los pequeños más graciosos y encantadores.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
El papel de cada uno
- Los hijos mayores tienden a adoptar el papel de cuidadores, lo que puede traerles problemas en sus relaciones personales más adelante. Los hijos medianos suelen ser flexibles y de trato fácil, mientras que los pequeños se caracterizan por ser menos rígidos respecto al rol que desempeñan.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Expectativas
- Los hijos mayores suelen tener grandes expectativas, tanto propias como ajenas, lo que puede hacer que se muestren críticos con quienes no las cumplen. Los hijos medianos tienden a tener unas expectativas más equilibradas y los pequeños suelen comportarse de manera más vaga y libre.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
Las dinámicas familiares siempre son complejas
- No obstante, cabe señalar que la posición que se ocupa dentro de la familia no es lo único que determina la personalidad. El número de hermanos y la diferencia de edad son solo algunos de los muchos factores que pueden anular algunos de los efectos del orden de nacimiento. Fuentes: (Verywell Mind) (Psych Central) (Better Health) No te pierdas: Cómo comunicarte con tus hermanos según su signo
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
Hermanos: cómo el orden de nacimiento puede influir en tu personalidad
¿Eres el hijo mayor, el mediano o el pequeño?
© Shutterstock
En una familia, el orden de nacimiento hace referencia al lugar que ocupas en relación con tus hermanos (p. ej. primogénito) o a si eres hijo único. ¡Y existen un montón de estereotipos al respecto! Que si el hijo mayor es un mandón, que si el del medio es el conciliador, que si el pequeño es un consentido que siempre se sale con la suya... Y de los hijos únicos se suele decir que son más egoístas e independientes. Sin embargo, ¿entrañan algo de verdad estas afirmaciones o no son nada más que generalizaciones? Si quieres saber la respuesta, ¡haz clic para seguir leyendo!
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.