





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
Un sonido sagrado
- Un mantra es un sonido sagrado con origen en el sánscrito. También puede ser un conjunto de sonidos o tener un significado específico.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Un sonido sagrado
- Se cree que estos sonidos contienen trazos de sabiduría espiritual que pueden inducir un estado similar al trance, haciendo que la persona alcance un nivel superior de conciencia espiritual.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Un sonido sagrado
- En la actualidad, los mantras son una parte importante de los ritos religiosos y las ceremonias domésticas hindúes. Ratifican y solemnizan los rituales.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Om
- Uno de los mantras más conocidos del mundo es el "Om". Según las escrituras hindúes, la creación del cosmos y el universo provino de este sonido vibracional.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Om
- Los tonos primarios de este sonido creador se representan a través de la vocalización A-U-M (comúnmente transcrita como "Om"). La importancia de esta sílaba ya quedó plasmada en textos que se remontan al 1500-2000 a.C.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Adentrándonos en el subconsciente
- Los yoguis creen que cuando entonas un mantra de manera intencional, la idea y el poder que residen en él empiezan a permear el subconsciente. Esto te acerca a entender el todo unificado de la existencia.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Meditación con mantras
- Los mantras pueden entonarse, decirse o susurrarse repetidamente en voz alta o en silencio. En los textos religiosos hindúes y budistas, a los mantras se les atribuyen poderes espirituales.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Meditación con mantras
- Usar mantras para relajar y centrar la mente es una técnica de meditación. Está demostrado que meditar produce una respuesta de relajación en el organismo.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
La fisiología de la meditación
- Los cambios fisiológicos que se experimentan en el cuerpo durante la meditación son el resultado de la relajación nerviosa. Los nervios controlan la ralentización de la respiración y las pulsaciones.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
La fisiología de la meditación
- Esto, a su vez, ayuda a reducir la presión arterial. Para que la respuesta de relajación se active, hacen falta cuatro componentes.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Generando la respuesta de relajación
- Un entorno silencioso, una postura cómoda, algo en el que centrarse y atención constante en ese algo.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Generando la respuesta de relajación
- En la meditación con mantras, ese algo es una palabra o frase que hay que repetir continuamente.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Un ancla
- A muchas personas les cuesta meditar, ya que mantener la concentración es algo que requiere tiempo y práctica. Los mantras pueden facilitar la experiencia, ya que actúan como un ancla que ayuda a despejar la mente.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Un ancla
- Muchos mantras carecen de significado verbal aparente. Sin embargo, su sonido es más importante.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Estudios
- Un pequeño estudio de 2012 analizó los beneficios de la meditación con mantras en la salud cerebral. Los participantes pasaron más de ocho semanas practicando un tipo de meditación conocida como Kriya Kirtan, la cual requiere el uso de mantras.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Estudios
- Los sujetos mostraron un incremento del flujo sanguíneo en el cerebro y una mayor función cognitiva. Estos cambios se asociaron con un mejor bienestar y estado de ánimo; una menor ansiedad y cansancio, y una mejora de la memoria verbal y visuoespacial.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Cambios cerebrales
- Un estudio de 2017 sugirió que entonar ciertos mantras podía ayudar a sincronizar el lado derecho e izquierdo del cerebro y a promover las ondas cerebrales alfa relajantes.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Cambios cerebrales
- La sincronización de ambos lados del cerebro podría promover una mejor función cognitiva con el tiempo y ralentizar su declive.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Beneficios de la meditación con mantras
- La meditación con mantras fomenta una respuesta de relajación, lo que infunde una sensación de calma. Puede ayudar a distraer la mente de los pensamientos que generan miedo y ansiedad.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Ritmo respiratorio
- El ritmo respiratorio es algo que puede ser difícil de dominar cuando se empieza a meditar. Esto puede ser más fácil si logras acompasar tu respiración con el mantra que elijas.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Conexión espiritual
- La meditación con mantras puede ayudarte a sentirte más conectado espiritualmente, algo que a su vez puede hacer que te sientas más tranquilo y en paz.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Mantras y chakras
- Se cree que algunos mantras se corresponden con unos chakras específicos, lo que activa el sistema sanador del cuerpo. Los yoguis opinan que entornar mantras abre los canales a través de los que fluye el prana o fuerza vital.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Escoge un mantra
- No tienes por qué usar el mismo mantra cada vez que medites. Hay muchos entre los que elegir y puedes buscar uno que encaje con lo que te propongas en cada meditación.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Cuentas
- Un mala puede serte de gran ayuda al meditar. Cada uno consta de 108 cuentas que puedes usar para no distraerte de tu mantra y mantener la respiración bajo control.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Por dónde empezar: ponte cómodo
- Busca un lugar cómodo y tranquilo en el que meditar. La posición de las manos puede serte de ayuda, pero realmente no es necesaria.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Programa una alarma
- Decide cuánto tiempo quieres dedicarle a la meditación y ponte una alarma. En función de la experiencia que tengas, puede que no logres concentrarte durante más de tres minutos. Empieza poco a poco y ve ajustando la duración a medida que te acostumbres.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Respira hondo
- Enraízate en el presente con varias respiraciones profundas, centrándote en las sensaciones de tu cuerpo a medida que inhalas y exhalas.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Usa tu mantra
- Sigue respirando mientras entonas tu mantra, ya sea en voz alta o en silencio. La respiración debería acompasarse al mantra al cabo de unos minutos.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Termina la sesión
- Redirige tus pensamientos con calma a medida que vayan dispersándose. Cuando suene la alarma, permítete reflexionar sobre cómo te sientes antes de volver a la rutina. Fuentes: (Britannica) (Healthline) (WebMD) (Ekhart Yoga) (Himalayan Yoga Institute) No te pierdas: Qué estilo de yoga te pega más, según tu signo
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
Un sonido sagrado
- Un mantra es un sonido sagrado con origen en el sánscrito. También puede ser un conjunto de sonidos o tener un significado específico.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Un sonido sagrado
- Se cree que estos sonidos contienen trazos de sabiduría espiritual que pueden inducir un estado similar al trance, haciendo que la persona alcance un nivel superior de conciencia espiritual.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Un sonido sagrado
- En la actualidad, los mantras son una parte importante de los ritos religiosos y las ceremonias domésticas hindúes. Ratifican y solemnizan los rituales.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Om
- Uno de los mantras más conocidos del mundo es el "Om". Según las escrituras hindúes, la creación del cosmos y el universo provino de este sonido vibracional.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Om
- Los tonos primarios de este sonido creador se representan a través de la vocalización A-U-M (comúnmente transcrita como "Om"). La importancia de esta sílaba ya quedó plasmada en textos que se remontan al 1500-2000 a.C.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Adentrándonos en el subconsciente
- Los yoguis creen que cuando entonas un mantra de manera intencional, la idea y el poder que residen en él empiezan a permear el subconsciente. Esto te acerca a entender el todo unificado de la existencia.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Meditación con mantras
- Los mantras pueden entonarse, decirse o susurrarse repetidamente en voz alta o en silencio. En los textos religiosos hindúes y budistas, a los mantras se les atribuyen poderes espirituales.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Meditación con mantras
- Usar mantras para relajar y centrar la mente es una técnica de meditación. Está demostrado que meditar produce una respuesta de relajación en el organismo.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
La fisiología de la meditación
- Los cambios fisiológicos que se experimentan en el cuerpo durante la meditación son el resultado de la relajación nerviosa. Los nervios controlan la ralentización de la respiración y las pulsaciones.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
La fisiología de la meditación
- Esto, a su vez, ayuda a reducir la presión arterial. Para que la respuesta de relajación se active, hacen falta cuatro componentes.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Generando la respuesta de relajación
- Un entorno silencioso, una postura cómoda, algo en el que centrarse y atención constante en ese algo.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Generando la respuesta de relajación
- En la meditación con mantras, ese algo es una palabra o frase que hay que repetir continuamente.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Un ancla
- A muchas personas les cuesta meditar, ya que mantener la concentración es algo que requiere tiempo y práctica. Los mantras pueden facilitar la experiencia, ya que actúan como un ancla que ayuda a despejar la mente.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Un ancla
- Muchos mantras carecen de significado verbal aparente. Sin embargo, su sonido es más importante.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Estudios
- Un pequeño estudio de 2012 analizó los beneficios de la meditación con mantras en la salud cerebral. Los participantes pasaron más de ocho semanas practicando un tipo de meditación conocida como Kriya Kirtan, la cual requiere el uso de mantras.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Estudios
- Los sujetos mostraron un incremento del flujo sanguíneo en el cerebro y una mayor función cognitiva. Estos cambios se asociaron con un mejor bienestar y estado de ánimo; una menor ansiedad y cansancio, y una mejora de la memoria verbal y visuoespacial.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Cambios cerebrales
- Un estudio de 2017 sugirió que entonar ciertos mantras podía ayudar a sincronizar el lado derecho e izquierdo del cerebro y a promover las ondas cerebrales alfa relajantes.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Cambios cerebrales
- La sincronización de ambos lados del cerebro podría promover una mejor función cognitiva con el tiempo y ralentizar su declive.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Beneficios de la meditación con mantras
- La meditación con mantras fomenta una respuesta de relajación, lo que infunde una sensación de calma. Puede ayudar a distraer la mente de los pensamientos que generan miedo y ansiedad.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Ritmo respiratorio
- El ritmo respiratorio es algo que puede ser difícil de dominar cuando se empieza a meditar. Esto puede ser más fácil si logras acompasar tu respiración con el mantra que elijas.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Conexión espiritual
- La meditación con mantras puede ayudarte a sentirte más conectado espiritualmente, algo que a su vez puede hacer que te sientas más tranquilo y en paz.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Mantras y chakras
- Se cree que algunos mantras se corresponden con unos chakras específicos, lo que activa el sistema sanador del cuerpo. Los yoguis opinan que entornar mantras abre los canales a través de los que fluye el prana o fuerza vital.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Escoge un mantra
- No tienes por qué usar el mismo mantra cada vez que medites. Hay muchos entre los que elegir y puedes buscar uno que encaje con lo que te propongas en cada meditación.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Cuentas
- Un mala puede serte de gran ayuda al meditar. Cada uno consta de 108 cuentas que puedes usar para no distraerte de tu mantra y mantener la respiración bajo control.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Por dónde empezar: ponte cómodo
- Busca un lugar cómodo y tranquilo en el que meditar. La posición de las manos puede serte de ayuda, pero realmente no es necesaria.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Programa una alarma
- Decide cuánto tiempo quieres dedicarle a la meditación y ponte una alarma. En función de la experiencia que tengas, puede que no logres concentrarte durante más de tres minutos. Empieza poco a poco y ve ajustando la duración a medida que te acostumbres.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Respira hondo
- Enraízate en el presente con varias respiraciones profundas, centrándote en las sensaciones de tu cuerpo a medida que inhalas y exhalas.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Usa tu mantra
- Sigue respirando mientras entonas tu mantra, ya sea en voz alta o en silencio. La respiración debería acompasarse al mantra al cabo de unos minutos.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Termina la sesión
- Redirige tus pensamientos con calma a medida que vayan dispersándose. Cuando suene la alarma, permítete reflexionar sobre cómo te sientes antes de volver a la rutina. Fuentes: (Britannica) (Healthline) (WebMD) (Ekhart Yoga) (Himalayan Yoga Institute) No te pierdas: Qué estilo de yoga te pega más, según tu signo
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
Beneficios de los mantras: descubre su poder
Llevan practicándose durante siglos
© <p>Shutterstock</p>
Mantra es un término sánscrito. El principio de la palabra, man, significa "mente"; la segunda, tra, significa "liberar". Los mantras son una de las herramientas de meditación más antiguas descritas en las escrituras indias conocidas como Vedas. Se dice de ellos que ayudan a centrar la mente, liberándola de todo pensamiento que genere preocupación. ¿Pero de verdad funcionan? Si quieres saber más al respecto y descubrir si sirven de algo, ¡haz clic para seguir leyendo!
RECOMENDADO PARA TI



































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.