






























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 31 Fotos
The Wealth Report 2024
- Sí, has leído bien: ¡los milenials serán la generación más rica de la historia! O al menos esa es la conclusión a la que ha llegado la consultora inmobiliaria Knight Frank con su Wealth Report 2024.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
Las últimas tendencias internacionales
- Este informe anual analiza las últimas tendencias en materia de economía y propiedades a escala internacional.
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
Una ganancia "radical"
- Según Knight Frank, los milenials (es decir, los nacidos entre 1981 y el 2000) experimentarán una ganancia "radical" en las próximas dos décadas.
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
Herencia de activos
- De hecho, se prevé que hereden alrededor de 90 billones de dólares en activos.
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
El factor generacional
- Esto se debe en gran parte a las propiedades adquiridas por las generaciones previas, explica el informe.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
Bien encaminados hacia la riqueza
- Según la estimativa de Knight Frank, este cambio hará de los milenials la generación más rica de la historia.
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
La brecha generacional
- El análisis descubrió que el 75% de los milenials espera que su patrimonio aumente en 2024, frente al 53% de la generación baby boomer (1946-1964), el 56% de la generación X (1965-1980) y el 69% de la generación Z (1997-2012).
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
Un cambio en la dinámica de poder
- Según el informe, se cree que esta ganancia "radical" cambiará la dinámica de poder y equilibrará la balanza a favor de los milenials, arrebatándoles el primer puesto a los de la generación baby boomer.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
La lotería del nacimiento
- Pero no es oro todo lo que reluce. En una entrevista para The Guardian, Liam Bailey, responsable mundial de investigación de Knight Frank, explicó que esta cuantiosa transferencia de la riqueza es, en gran medida, una lotería de nacimiento condicionada sobre todo por la generosa herencia de las generaciones anteriores, lo que incluye las propiedades.
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
Una lucha diaria
- Lo cierto es que muchos milenials siguen teniendo que lidiar con los efectos de la crisis económica de 2008.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
Problemas económicos
- Los problemas económicos que le sucedieron (por no hablar de los estragos causados por la pandemia de la COVID-19) solo han servido para reforzar aún más este pronóstico sombrío.
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
Incertidumbre financiera
- En el Reino Unido, la incertidumbre en torno a la influencia económica de Gran Bretaña ha socavado considerablemente la confianza de los consumidores.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
Una señal de alerta
- Mientras tanto, en Estados Unidos, el sueño americano sigue siendo eso: solo un sueño. Muchos milenials aún tienen dificultades para comprarse una vivienda.
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
Un mercado laboral competitivo
- Encontrar un trabajo estable es una lucha constante, ya que el mercado laboral sigue siendo increíblemente competitivo.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
Crisis de coste de vida
- Y seguirle el ritmo al creciente coste de vida es un reto diario para los milenials con una renta baja.
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
Un futuro sostenible
- Mirando hacia el futuro, el lado positivo de este cambio es que probablemente servirá para invertir en sostenibilidad, añadió Liam Bailey.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
Conciencia climática
- "Los milenials parecen haber captado mejor el mensaje en lo que a la reducción de las emisiones se refiere. El 80% de los hombres y el 79% de las mujeres encuestados dijeron estar intentando reducir su huella de carbono", comentó.
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
Amasando la riqueza del futuro
- Curiosamente, la investigación también descubrió que los jóvenes con recursos son menos propensos a ver una propiedad como una manera de crear riqueza en el futuro.
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Tipos de interés bajos
- "Es improbable que los bajos tipos de interés y el increíble aumento de los precios de las casas de estos últimos 15 años se vayan a repetir en los próximos 15", dijo en el informe Mike Pickett, director de Cazenove Capital.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
La suscripción como estilo de vida
- Pickett añadió que también hay indicios de que la siguiente generación (la Z) se sentirá más cómoda alquilando casas y autos y llevando un estilo de vida basado en suscripciones que sus antecesores.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
Más mujeres pudientes
- Teniendo en cuenta las tendencias de creación de riqueza entre los miembros de la generación Z, Liam Bailey prevé que el aumento del 38% de las mujeres con patrimonios muy elevados (aquellas con más de 30 millones de dólares en activos) que se ha observado en la última década "siga creciendo".
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
Jefes de sí mismos
- Pero aunque la mejor manera de obtener riqueza para los milenials sea heredarla, hay quienes tienen la posibilidad de crearla por su cuenta, dijo Mike Pickett en el informe.
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
Más oportunidades para generar riqueza
- "Creo que la diversificación de oportunidades para crear riqueza también ha ido en aumento. Tal es el caso de los youtubers que ganan decenas de millones de dólares", comentó.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
Tomando la ruta del emprendimiento
- "La creación de riqueza de primera generación está creciendo, al igual que las opciones de emprendimiento para crearla", subrayó.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
Milenials adinerados
- A la luz de esta predecible transferencia de riqueza, el informe insta al sector financiero a estar listo para el influjo de milenials adinerados ofreciéndoles una gestión de su patrimonio "en su longitud de onda".
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Generando riqueza
- Esto es especialmente importante, ya que el Wealth Report 2024 reveló que la cantidad de millonarios también ha ido en aumento.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
Millonarios
- Según las estadísticas, el número de millonarios ha crecido en un 44% en el último lustro.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
Un pronóstico optimista - Y el informe concluye con una nota positiva, ya que los milenials se muestran más optimistas en lo relativo al aumento de sus ingresos.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Una economía en crecimiento
- "La mejora de las perspectivas de los tipos de interés, el rendimiento constante de la economía estadounidense y el fuerte repunte de los mercados de renta variable han contribuido a la creación de riqueza en todo el mundo", afirmó Liam Bailey.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
Un mundo más rico
- Y según el informe, se espera que el número de ricos a escala mundial crezca en un 28,1% de cara a 2028. Fuentes: (Knight Frank) (CNBC) (The Guardian) (CNN Business) (Euronews) (Business Insider) No te pierdas: 30 plantas que atraerán la buena suerte y la fortuna a tu hogar
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
© Shutterstock
0 / 31 Fotos
The Wealth Report 2024
- Sí, has leído bien: ¡los milenials serán la generación más rica de la historia! O al menos esa es la conclusión a la que ha llegado la consultora inmobiliaria Knight Frank con su Wealth Report 2024.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
Las últimas tendencias internacionales
- Este informe anual analiza las últimas tendencias en materia de economía y propiedades a escala internacional.
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
Una ganancia "radical"
- Según Knight Frank, los milenials (es decir, los nacidos entre 1981 y el 2000) experimentarán una ganancia "radical" en las próximas dos décadas.
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
Herencia de activos
- De hecho, se prevé que hereden alrededor de 90 billones de dólares en activos.
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
El factor generacional
- Esto se debe en gran parte a las propiedades adquiridas por las generaciones previas, explica el informe.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
Bien encaminados hacia la riqueza
- Según la estimativa de Knight Frank, este cambio hará de los milenials la generación más rica de la historia.
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
La brecha generacional
- El análisis descubrió que el 75% de los milenials espera que su patrimonio aumente en 2024, frente al 53% de la generación baby boomer (1946-1964), el 56% de la generación X (1965-1980) y el 69% de la generación Z (1997-2012).
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
Un cambio en la dinámica de poder
- Según el informe, se cree que esta ganancia "radical" cambiará la dinámica de poder y equilibrará la balanza a favor de los milenials, arrebatándoles el primer puesto a los de la generación baby boomer.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
La lotería del nacimiento
- Pero no es oro todo lo que reluce. En una entrevista para The Guardian, Liam Bailey, responsable mundial de investigación de Knight Frank, explicó que esta cuantiosa transferencia de la riqueza es, en gran medida, una lotería de nacimiento condicionada sobre todo por la generosa herencia de las generaciones anteriores, lo que incluye las propiedades.
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
Una lucha diaria
- Lo cierto es que muchos milenials siguen teniendo que lidiar con los efectos de la crisis económica de 2008.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
Problemas económicos
- Los problemas económicos que le sucedieron (por no hablar de los estragos causados por la pandemia de la COVID-19) solo han servido para reforzar aún más este pronóstico sombrío.
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
Incertidumbre financiera
- En el Reino Unido, la incertidumbre en torno a la influencia económica de Gran Bretaña ha socavado considerablemente la confianza de los consumidores.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
Una señal de alerta
- Mientras tanto, en Estados Unidos, el sueño americano sigue siendo eso: solo un sueño. Muchos milenials aún tienen dificultades para comprarse una vivienda.
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
Un mercado laboral competitivo
- Encontrar un trabajo estable es una lucha constante, ya que el mercado laboral sigue siendo increíblemente competitivo.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
Crisis de coste de vida
- Y seguirle el ritmo al creciente coste de vida es un reto diario para los milenials con una renta baja.
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
Un futuro sostenible
- Mirando hacia el futuro, el lado positivo de este cambio es que probablemente servirá para invertir en sostenibilidad, añadió Liam Bailey.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
Conciencia climática
- "Los milenials parecen haber captado mejor el mensaje en lo que a la reducción de las emisiones se refiere. El 80% de los hombres y el 79% de las mujeres encuestados dijeron estar intentando reducir su huella de carbono", comentó.
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
Amasando la riqueza del futuro
- Curiosamente, la investigación también descubrió que los jóvenes con recursos son menos propensos a ver una propiedad como una manera de crear riqueza en el futuro.
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Tipos de interés bajos
- "Es improbable que los bajos tipos de interés y el increíble aumento de los precios de las casas de estos últimos 15 años se vayan a repetir en los próximos 15", dijo en el informe Mike Pickett, director de Cazenove Capital.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
La suscripción como estilo de vida
- Pickett añadió que también hay indicios de que la siguiente generación (la Z) se sentirá más cómoda alquilando casas y autos y llevando un estilo de vida basado en suscripciones que sus antecesores.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
Más mujeres pudientes
- Teniendo en cuenta las tendencias de creación de riqueza entre los miembros de la generación Z, Liam Bailey prevé que el aumento del 38% de las mujeres con patrimonios muy elevados (aquellas con más de 30 millones de dólares en activos) que se ha observado en la última década "siga creciendo".
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
Jefes de sí mismos
- Pero aunque la mejor manera de obtener riqueza para los milenials sea heredarla, hay quienes tienen la posibilidad de crearla por su cuenta, dijo Mike Pickett en el informe.
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
Más oportunidades para generar riqueza
- "Creo que la diversificación de oportunidades para crear riqueza también ha ido en aumento. Tal es el caso de los youtubers que ganan decenas de millones de dólares", comentó.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
Tomando la ruta del emprendimiento
- "La creación de riqueza de primera generación está creciendo, al igual que las opciones de emprendimiento para crearla", subrayó.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
Milenials adinerados
- A la luz de esta predecible transferencia de riqueza, el informe insta al sector financiero a estar listo para el influjo de milenials adinerados ofreciéndoles una gestión de su patrimonio "en su longitud de onda".
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Generando riqueza
- Esto es especialmente importante, ya que el Wealth Report 2024 reveló que la cantidad de millonarios también ha ido en aumento.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
Millonarios
- Según las estadísticas, el número de millonarios ha crecido en un 44% en el último lustro.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
Un pronóstico optimista - Y el informe concluye con una nota positiva, ya que los milenials se muestran más optimistas en lo relativo al aumento de sus ingresos.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Una economía en crecimiento
- "La mejora de las perspectivas de los tipos de interés, el rendimiento constante de la economía estadounidense y el fuerte repunte de los mercados de renta variable han contribuido a la creación de riqueza en todo el mundo", afirmó Liam Bailey.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
Un mundo más rico
- Y según el informe, se espera que el número de ricos a escala mundial crezca en un 28,1% de cara a 2028. Fuentes: (Knight Frank) (CNBC) (The Guardian) (CNN Business) (Euronews) (Business Insider) No te pierdas: 30 plantas que atraerán la buena suerte y la fortuna a tu hogar
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
El ascenso financiero de los milenials: ¿por qué serán la generación más adinerada?
¡O eso dice un informe!
© <p>Shutterstock</p>
¡Los milenials valdrán billones! Según un nuevo informe, los nacidos entre 1981 y el 2000 serán la generación más rica de la historia. ¡Pero no es oro todo lo que reluce! ¿Cuál es la letra pequeña y quiénes son exactamente los que saldrán más beneficiados? ¡Haz clic para saberlo!
RECOMENDADO PARA TI



































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.