































© Shutterstock
0 / 32 Fotos
Siéntate menos y muévete más
- Ya en 1888, los grandes pensadores del mundo hablaron de lo malo que era estar sentado. Incluso el propio Nietzsche pronunció las siguientes palabras: "Siéntate lo menos posible. No creas ninguna idea que no haya sido concebida al aire libre y en movimiento".
© Shutterstock
1 / 32 Fotos
Siéntate menos y muévete más
- Gracias a los avances científicos, ahora sabemos a ciencia cierta cuál es el nexo de unión entre el ejercicio y la creatividad.
© Shutterstock
2 / 32 Fotos
Forma física
- Cuando oímos hablar de los beneficios del deporte, suele ser en referencia a la forma física.
© Shutterstock
3 / 32 Fotos
Creatividad
- Sin embargo, en lo relativo a la creatividad, las cosas son mucho más sencillas. El mero hecho de mover el cuerpo parece mejorar nuestro pensamiento creativo.
© Shutterstock
4 / 32 Fotos
Movimiento
- En otras palabras, para prender la chispa de la creatividad no hace falta encerrarse en el gimnasio: basta con salir a correr, a pasear o a montar en bicicleta.
© Shutterstock
5 / 32 Fotos
Ejercicios aeróbicos cortos
- Un estudio analizó los efectos de subir cuatro tramos de escaleras para ver si la actividad corta y moderada servía de algo.
© Shutterstock
6 / 32 Fotos
Ejercicios aeróbicos cortos
- "Incluso una sola sesión de ejercicio aeróbico breve sirve para despertar la creatividad", asegura Chong Chen, autor del estudio y profesor asistente en el departamento de Neurociencia de la Universidad de Yamaguchi (Japón).
© Shutterstock
7 / 32 Fotos
Pensamiento divergente
- Se denomina pensamiento divergente a las ideas que se obtienen asociando cosas distintas y sin relación entre sí.
© Shutterstock
8 / 32 Fotos
Pensamiento convergente
- Se denomina pensamiento convergente al proceso mental controlado y deliberado de sopesar las ideas que merecen la pena.
© Shutterstock
9 / 32 Fotos
Las investigaciones hasta la fecha
- Según las investigaciones realizadas hasta la fecha tras hacer deporte, la actividad física mejora considerablemente el pensamiento divergente.
© Shutterstock
10 / 32 Fotos
Trabajo y creatividad
- Aunque tu trabajo no se considere creativo en términos convencionales, muchos de los desafíos a los que nos enfrentamos en el mundo real requieren de ideas y soluciones creativas.
© Shutterstock
11 / 32 Fotos
Trabajo y creatividad
- Por lo tanto, aunque asociemos la creatividad con los artistas, actores, escritores, músicos, etc., en la vida real no se trata de algo tan reduccionista.
© Shutterstock
12 / 32 Fotos
La creatividad en acción
- Preparar un plato con sobras del día anterior, entretener a los niños o trazar un nuevo plan empresarial son solo algunos ejemplos de la creatividad en acción en escenarios prácticos y cotidianos.
© Shutterstock
13 / 32 Fotos
Los beneficios del deporte
- Tanto la salud mental como la función cognitiva del cerebro mejoran significativamente cuando se practica ejercicio con regularidad.
© Shutterstock
14 / 32 Fotos
Los beneficios del deporte
- El deporte regular y constante se ha asociado con un incremento del volumen cerebral, concretamente de la región conocida como hipocampo.
© Shutterstock
15 / 32 Fotos
Cambio estructural
- El cambio estructural de esta parte del cerebro favorece el control de la atención, el procesamiento de la información y la memoria de trabajo.
© Shutterstock
16 / 32 Fotos
Cambio estructural
- Estos aspectos de la cognición le aportan al cerebro el potencial de ser más creativo. Sin embargo, estos cambios tardar en surtir efecto.
© Shutterstock
17 / 32 Fotos
Ejercicio intenso
- Pero esto no explica por qué una sola sesión de deporte (intenso) también tiene beneficios. Una posibilidad es que, al mejorar la circulación, el cerebro recibe oxígeno fresco.
© Shutterstock
18 / 32 Fotos
Ejercicio intenso
- Esto, a su vez, mejora el número de proteínas que circulan por el cerebro y que promueven el crecimiento y la supervivencia de las neuronas.
© Shutterstock
19 / 32 Fotos
Hipofrontalidad transitoria
- La neuroimagen demuestra que incluso el ejercicio moderado puede inducir un estado de hipofrontalidad transitoria.
© Shutterstock
20 / 32 Fotos
Hipofrontalidad transitoria
- En este estado, la actividad del córtex prefrontal se reduce. Esta es la parte del cerebro responsable de las cosas como el raciocinio y la toma de decisiones.
© Shutterstock
21 / 32 Fotos
Hipofrontalidad transitoria
- Cuando la actividad se reduce, los pensamientos flotan libremente. Puede que esta sea la razón por la que a veces nos damos cuenta de algo importante mientras corremos o hacemos algo que nos distrae por completo de lo que estábamos pensando antes.
© Shutterstock
22 / 32 Fotos
Incubación
- En las investigaciones sobre la creatividad, a este proceso se lo conoce como incubación. Esta acción te abstrae por completo de la actividad que estabas realizando.
© Shutterstock
23 / 32 Fotos
Incubación
- La incubación agudiza las emociones positivas (o disminuye las negativas) y debe ser poco exigente para permitir que la mente vague.
© Shutterstock
24 / 32 Fotos
Deja que la mente vague
- Cuando pasamos de centrarnos en los pensamientos actuales y prestamos atención a algo que no tiene nada que ver, nuestra mente establece conexiones entre temas diferentes.
© Shutterstock
25 / 32 Fotos
Deporte de alta intensidad e incubación
- Puede que este sea el motivo por el que el ejercicio de alta intensidad no surte el mismo efecto. El deporte de alta intensidad también puede estresar al cuerpo, empeorando el estado de ánimo y la habilidad cognitiva.
© Shutterstock
26 / 32 Fotos
Deporte de alta intensidad e incubación
- Aunque el ejercicio de alta intensidad puede ser mejor para entrar en un estado meditativo, el de intensidad media-baja podría favorecer el flujo de ideas.
© Shutterstock
27 / 32 Fotos
La definición de intensidad
- Lo que se entiende por deporte de alta "intensidad" dependerá de a quién le preguntes y de su nivel de forma física.
© Shutterstock
28 / 32 Fotos
Dentro o fuera
- Curiosamente, caminar (ya sea en un espacio cerrado o al aire libre) mejoró la producción creativa de los sujetos en un 60% de media en comparación con estar sentado.
© Shutterstock
29 / 32 Fotos
Lo desconocido
- Aún hay cosas que no sabemos, como cuánto dura el efecto del aumento de la creatividad o si los movimientos simples y repetitivos son más beneficiosos que los complejos.
© Shutterstock
30 / 32 Fotos
Pausas breves con actividad
- Sin embargo, lo que los nuevos estudios sí demuestran es que las pausas breves con actividad moderada tienen un efecto positivo en el pensamiento creativo y en la resolución de problemas cuando retomamos el trabajo, así que haríamos bien en respetarlas. Fuentes: (The Guardian) (Frontiers) (The New York Times) (Artsy) No te pierdas: Cómo despertar tu creatividad: 15 trucos prácticos y efectivos
© Shutterstock
31 / 32 Fotos
© Shutterstock
0 / 32 Fotos
Siéntate menos y muévete más
- Ya en 1888, los grandes pensadores del mundo hablaron de lo malo que era estar sentado. Incluso el propio Nietzsche pronunció las siguientes palabras: "Siéntate lo menos posible. No creas ninguna idea que no haya sido concebida al aire libre y en movimiento".
© Shutterstock
1 / 32 Fotos
Siéntate menos y muévete más
- Gracias a los avances científicos, ahora sabemos a ciencia cierta cuál es el nexo de unión entre el ejercicio y la creatividad.
© Shutterstock
2 / 32 Fotos
Forma física
- Cuando oímos hablar de los beneficios del deporte, suele ser en referencia a la forma física.
© Shutterstock
3 / 32 Fotos
Creatividad
- Sin embargo, en lo relativo a la creatividad, las cosas son mucho más sencillas. El mero hecho de mover el cuerpo parece mejorar nuestro pensamiento creativo.
© Shutterstock
4 / 32 Fotos
Movimiento
- En otras palabras, para prender la chispa de la creatividad no hace falta encerrarse en el gimnasio: basta con salir a correr, a pasear o a montar en bicicleta.
© Shutterstock
5 / 32 Fotos
Ejercicios aeróbicos cortos
- Un estudio analizó los efectos de subir cuatro tramos de escaleras para ver si la actividad corta y moderada servía de algo.
© Shutterstock
6 / 32 Fotos
Ejercicios aeróbicos cortos
- "Incluso una sola sesión de ejercicio aeróbico breve sirve para despertar la creatividad", asegura Chong Chen, autor del estudio y profesor asistente en el departamento de Neurociencia de la Universidad de Yamaguchi (Japón).
© Shutterstock
7 / 32 Fotos
Pensamiento divergente
- Se denomina pensamiento divergente a las ideas que se obtienen asociando cosas distintas y sin relación entre sí.
© Shutterstock
8 / 32 Fotos
Pensamiento convergente
- Se denomina pensamiento convergente al proceso mental controlado y deliberado de sopesar las ideas que merecen la pena.
© Shutterstock
9 / 32 Fotos
Las investigaciones hasta la fecha
- Según las investigaciones realizadas hasta la fecha tras hacer deporte, la actividad física mejora considerablemente el pensamiento divergente.
© Shutterstock
10 / 32 Fotos
Trabajo y creatividad
- Aunque tu trabajo no se considere creativo en términos convencionales, muchos de los desafíos a los que nos enfrentamos en el mundo real requieren de ideas y soluciones creativas.
© Shutterstock
11 / 32 Fotos
Trabajo y creatividad
- Por lo tanto, aunque asociemos la creatividad con los artistas, actores, escritores, músicos, etc., en la vida real no se trata de algo tan reduccionista.
© Shutterstock
12 / 32 Fotos
La creatividad en acción
- Preparar un plato con sobras del día anterior, entretener a los niños o trazar un nuevo plan empresarial son solo algunos ejemplos de la creatividad en acción en escenarios prácticos y cotidianos.
© Shutterstock
13 / 32 Fotos
Los beneficios del deporte
- Tanto la salud mental como la función cognitiva del cerebro mejoran significativamente cuando se practica ejercicio con regularidad.
© Shutterstock
14 / 32 Fotos
Los beneficios del deporte
- El deporte regular y constante se ha asociado con un incremento del volumen cerebral, concretamente de la región conocida como hipocampo.
© Shutterstock
15 / 32 Fotos
Cambio estructural
- El cambio estructural de esta parte del cerebro favorece el control de la atención, el procesamiento de la información y la memoria de trabajo.
© Shutterstock
16 / 32 Fotos
Cambio estructural
- Estos aspectos de la cognición le aportan al cerebro el potencial de ser más creativo. Sin embargo, estos cambios tardar en surtir efecto.
© Shutterstock
17 / 32 Fotos
Ejercicio intenso
- Pero esto no explica por qué una sola sesión de deporte (intenso) también tiene beneficios. Una posibilidad es que, al mejorar la circulación, el cerebro recibe oxígeno fresco.
© Shutterstock
18 / 32 Fotos
Ejercicio intenso
- Esto, a su vez, mejora el número de proteínas que circulan por el cerebro y que promueven el crecimiento y la supervivencia de las neuronas.
© Shutterstock
19 / 32 Fotos
Hipofrontalidad transitoria
- La neuroimagen demuestra que incluso el ejercicio moderado puede inducir un estado de hipofrontalidad transitoria.
© Shutterstock
20 / 32 Fotos
Hipofrontalidad transitoria
- En este estado, la actividad del córtex prefrontal se reduce. Esta es la parte del cerebro responsable de las cosas como el raciocinio y la toma de decisiones.
© Shutterstock
21 / 32 Fotos
Hipofrontalidad transitoria
- Cuando la actividad se reduce, los pensamientos flotan libremente. Puede que esta sea la razón por la que a veces nos damos cuenta de algo importante mientras corremos o hacemos algo que nos distrae por completo de lo que estábamos pensando antes.
© Shutterstock
22 / 32 Fotos
Incubación
- En las investigaciones sobre la creatividad, a este proceso se lo conoce como incubación. Esta acción te abstrae por completo de la actividad que estabas realizando.
© Shutterstock
23 / 32 Fotos
Incubación
- La incubación agudiza las emociones positivas (o disminuye las negativas) y debe ser poco exigente para permitir que la mente vague.
© Shutterstock
24 / 32 Fotos
Deja que la mente vague
- Cuando pasamos de centrarnos en los pensamientos actuales y prestamos atención a algo que no tiene nada que ver, nuestra mente establece conexiones entre temas diferentes.
© Shutterstock
25 / 32 Fotos
Deporte de alta intensidad e incubación
- Puede que este sea el motivo por el que el ejercicio de alta intensidad no surte el mismo efecto. El deporte de alta intensidad también puede estresar al cuerpo, empeorando el estado de ánimo y la habilidad cognitiva.
© Shutterstock
26 / 32 Fotos
Deporte de alta intensidad e incubación
- Aunque el ejercicio de alta intensidad puede ser mejor para entrar en un estado meditativo, el de intensidad media-baja podría favorecer el flujo de ideas.
© Shutterstock
27 / 32 Fotos
La definición de intensidad
- Lo que se entiende por deporte de alta "intensidad" dependerá de a quién le preguntes y de su nivel de forma física.
© Shutterstock
28 / 32 Fotos
Dentro o fuera
- Curiosamente, caminar (ya sea en un espacio cerrado o al aire libre) mejoró la producción creativa de los sujetos en un 60% de media en comparación con estar sentado.
© Shutterstock
29 / 32 Fotos
Lo desconocido
- Aún hay cosas que no sabemos, como cuánto dura el efecto del aumento de la creatividad o si los movimientos simples y repetitivos son más beneficiosos que los complejos.
© Shutterstock
30 / 32 Fotos
Pausas breves con actividad
- Sin embargo, lo que los nuevos estudios sí demuestran es que las pausas breves con actividad moderada tienen un efecto positivo en el pensamiento creativo y en la resolución de problemas cuando retomamos el trabajo, así que haríamos bien en respetarlas. Fuentes: (The Guardian) (Frontiers) (The New York Times) (Artsy) No te pierdas: Cómo despertar tu creatividad: 15 trucos prácticos y efectivos
© Shutterstock
31 / 32 Fotos
Ejercicio y creatividad: descubre su increíble vínculo
¿Se complementan?
© <p>Shutterstock</p>
Innovación, resolución de problemas y pensamiento adaptativo: ¿qué tienen en común? Pues que los tres son productos de la creatividad, es decir, de usar nuestra mente para encontrar soluciones a los problemas de manera no lineal. A medida que nuestro mundo se vuelve cada vez más avanzado en materia de tecnología, la creatividad parece estar convirtiéndose en un bien escaso. Muchos estudios han encontrado un nexo de unión entre el pensamiento creativo y escuchar música, estar en contacto con la naturaleza y tener una actitud positiva. ¿Pero sabías que el ejercicio y el movimiento moderado también son muy beneficiosos para la imaginación? Si quieres saber por qué, ¡haz clic para seguir leyendo!
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.