




























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Getty Images
0 / 29 Fotos
El origen
- Se dice que Roma se fundó en el siglo VIII a.C. de la mano de Rómulo y Remo, dos hermanos huérfanos criados por una loba. Tiempo después, el Imperio romano se extendería hasta convertirse en uno de los mayores de la historia, abarcando gran parte de Europa, Oriente Medio y el África Septentrional.
© Getty Images
1 / 29 Fotos
Antes del Imperio
- Antes de convertirse en un imperio, Roma fue una república. Fue durante este tiempo cuando Julio César murió asesinado en los idus de marzo (15 de marzo) del año 44 a.C. en el Teatro de Pompeyo.
© Getty Images
2 / 29 Fotos
El legado
- En su momento de máximo apogeo, el Imperio romano estuvo encabezado por Adriano (imagen) y dejó una gran huella en gran parte de Europa, Asia Occidental y el África Septentrional. El eco de su cultura, política y tecnología aún resuena a día de hoy, poniendo de manifiesto la importancia de su legado.
© Getty Images
3 / 29 Fotos
Augusto
- El primer emperador romano, Augusto (27 a.C.–14 d.C.), fue quien trajo la estabilidad tras los altibajos sufridos con Julio César y Cleopatra. Esto fue lo que permitió que Roma se expandiese considerablemente, marcando el inicio de su época dorada.
© Getty Images
4 / 29 Fotos
Expansión
- La riqueza y el increíble poder militar del Imperio romano permitieron que este se expandiese con rapidez. Sin embargo, a pesar de los muchos territorios conquistados, fue este vertiginoso crecimiento lo que en última instancia lo condenó al fracaso.
© Getty Images
5 / 29 Fotos
Sobreextensión
- En el año 117 d.C., Roma se encontraba en su momento de máxima expansión territorial. Sin embargo, gestionar 5 millones de km² era de todo menos fácil. Los conflictos internos, unidos a las presiones externas, hicieron que el Imperio empezase a resquebrajarse.
© Shutterstock
6 / 29 Fotos
Caída del Imperio romano de Occidente
- El Imperio romano de Occidente cayó en el 476 d.C., cuando la ciudad de Rávena (por aquel entonces capital imperial) fue tomada por el ejército germánico. Esto marcó el inicio del fin del poder de Roma, si bien su influencia perduró en el Imperio bizantino, también conocido como el Imperio romano de Oriente.
© Getty Images
7 / 29 Fotos
Conflictos modernos
- Básicamente, el Imperio romano tenía a casi toda Europa comiendo de la palma de su mano. Si nunca hubiese caído, puede que el Viejo Continente hubiese evitado varios conflictos, entre ellos la Primera y Segunda Guerra Mundial. Un Imperio romano unificado podría haber cambiado el curso de la historia al imponer la paz en todo su territorio.
© Getty Images
8 / 29 Fotos
Poder militar
- El ejército romano es uno de los mejores que ha existido, por lo que habría sido el encargado de garantizar que la paz perdurase en todo el Imperio.
© Getty Images
9 / 29 Fotos
Monarquías
- Si Europa hubiese permanecido bajo el control de Roma, también se habrían evitado otras guerras, particularmente aquellas protagonizadas por dos frentes monárquicos. De hecho, la autocracia del Imperio probablemente habría impedido el nacimiento de las monarquías europeas.
© Getty Images
10 / 29 Fotos
Islam
- La religión tal y como la conocemos sería completamente diferente si el Imperio romano no hubiese caído. De hecho, su declive tuvo lugar dos siglos antes de la aparición del islam. Si el Imperio se hubiese seguido expandiendo por África y Oriente Medio, el surgimiento de esta religión (la segunda más grande del mundo en la actualidad) probablemente se habría visto obstaculizado.
© Getty Images
11 / 29 Fotos
Inventos perdidos
- De la mano del islam se desarrollaron inventos como el álgebra, el molino de viento e incluso la química moderna. Al no existir esta religión, estos avances habrían tardado más en surgir. Por lo tanto, los años oscuros habrían sido aún peores de lo que fueron.
© Getty Images
12 / 29 Fotos
Progreso científico y tecnológico
- No obstante, las aspiraciones intelectuales y la avanzada infraestructura del Imperio romano podrían haber acelerado el progreso científico y tecnológico, adelantando así algunos hitos industriales y el desarrollo de la tecnología moderna.
© Getty Images
13 / 29 Fotos
Cristianismo
- El auge del cristianismo está intrínsecamente ligado a la historia de Roma, por lo que una mayor duración del Imperio podría haber reforzado aún más su influencia. La persecución religiosa probablemente habría sido peor de lo que se recuerda en la actualidad, sobre todo si tenemos en cuenta que detrás de esta religión habría estado un único Imperio.
© Getty Images
14 / 29 Fotos
Paganismo
- A pesar de lo profundamente arraigado que habría estado el cristianismo si el Imperio romano no hubiese caído, la religión habría tenido que adaptarse de todas maneras a las costumbres paganas de aquel entonces. Es muy probable que esta religión fuese muy diferente a como la conocemos hoy en día.
© Getty Images
15 / 29 Fotos
Infraestructura
- El hincapié que los romanos hacían en la infraestructura probablemente se habría traducido en una urbanización de Europa más amplia y sofisticada. Es posible que los lugares más desfavorecidos en la actualidad disfrutasen de carreteras, acueductos y edificios públicos bien mantenidos.
© Getty Images
16 / 29 Fotos
Educación
- El Imperio romano puso mucho énfasis en la educación, lo que significa que, de haber continuado, el Imperio habría creado instituciones educativas en todo el mundo. Esto, a su vez, se habría traducido en un mayor alfabetismo de la población.
© Getty Images
17 / 29 Fotos
Arte y arquitectura
- El arte y la arquitectura romanos habrían seguido evolucionando con el tiempo. Las construcciones erigidas en Europa y otros territorios se habrían visto influenciados por su estética y el estilo que hoy en día conocemos como "romano" habría sido la norma en Occidente.
© Getty Images
18 / 29 Fotos
La peste negra
- La peste negra que sacudió Europa en el siglo XIV y que acabó con la vida de unos 50 millones de personas tal vez no habría sido tan devastadora si el Imperio hubiese seguido en pie. El historial de Roma con este tipo de situaciones habría hecho que se tomasen varias medidas para impedir la propagación de la enfermedad.
© Getty Images
19 / 29 Fotos
Higiene
- En comparación con otros reinos medievales, los estándares de higiene de Roma eran significativamente más altos. Los romanos desarrollaron sistemas de salud públicos, acueductos con los que suministrar agua potable, baños públicos y sistemas de alcantarillado sofisticados que permitían eliminar los desechos de manera eficaz. Muchas de las enfermedades que se propagaron por Europa en la Edad Media habrían sido menos catastróficas.
© Getty Images
20 / 29 Fotos
Rumbo a Asia
- Tras conquistar gran parte de Europa, el Imperio romano se habría seguido expandiendo todo lo posible. De haber sido así, probablemente el ejército se habría adentrado en Asia, echando por tierra la influencia del Imperio mongol.
© Getty Images
21 / 29 Fotos
Estados Unidos
- Estados Unidos tal y como lo conocemos probablemente no existiría. El Imperio romano sería lo suficientemente poderoso como para cruzar el charco y la civilización americana sería completamente diferente a la modelada por los conquistadores españoles y los puritanos ingleses.
© Getty Images
22 / 29 Fotos
Idioma
- Al ser la lengua franca del Imperio romano, el latín habría mantenido su posición como idioma dominante. Otras lenguas modernas europeas se habrían visto profundamente influenciadas por el latín, el cual contaría con millones de hablantes.
© Getty Images
23 / 29 Fotos
Agricultura
- Las técnicas e innovaciones utilizadas por los romanos para cultivar eran, cuanto menos, impresionantes. Si el Imperio no hubiese caído, estos métodos podrían haber dado pie a prácticas agrícolas mucho más eficientes y productivas en toda Europa y, posiblemente, en todo el mundo.
© Getty Images
24 / 29 Fotos
Filosofía
- La filosofía romana estuvo muy influenciada por las tradiciones griegas previas. Estos pensamientos filosóficos habrían seguido evolucionando, ayudando a entender mejor la moralidad humana y el sentido de la vida.
© Getty Images
25 / 29 Fotos
Política
- El marco político del mundo moderno sería increíblemente diferente si el Imperio romano hubiese perdurado. A medida que el Imperio se fuese expandiendo por el mundo, habría desarrollado un sistema jerárquico en el que se basarían todas las áreas. Por lo tanto, es probable que la democracia no existiese.
© Getty Images
26 / 29 Fotos
Prosperidad económica
- La expansión del Imperio romano estuvo marcada por una estabilidad económica significativa. Si no hubiese caído, Europa tal vez habría sido un lugar más próspero en vez de un campo de batalla o división.
© Getty Images
27 / 29 Fotos
Inevitable
- Lo cierto es que, inevitablemente, el Imperio romano habría caído en algún momento. Si no lo hubiese hecho cuando las fuerzas germánicas tomaron Rávena, probablemente habría pasado más adelante. Al fin y al cabo, los recursos de Roma tenían que repartirse por un territorio extremadamente vasto, por lo que era de esperar que su suerte se agotase algún día. Fuentes: (WatchMojo) (Medium) No te pierdas: Antigua Roma: ¿cuánto sabes sobre esta fascinante civilización?
© Getty Images
28 / 29 Fotos
© Getty Images
0 / 29 Fotos
El origen
- Se dice que Roma se fundó en el siglo VIII a.C. de la mano de Rómulo y Remo, dos hermanos huérfanos criados por una loba. Tiempo después, el Imperio romano se extendería hasta convertirse en uno de los mayores de la historia, abarcando gran parte de Europa, Oriente Medio y el África Septentrional.
© Getty Images
1 / 29 Fotos
Antes del Imperio
- Antes de convertirse en un imperio, Roma fue una república. Fue durante este tiempo cuando Julio César murió asesinado en los idus de marzo (15 de marzo) del año 44 a.C. en el Teatro de Pompeyo.
© Getty Images
2 / 29 Fotos
El legado
- En su momento de máximo apogeo, el Imperio romano estuvo encabezado por Adriano (imagen) y dejó una gran huella en gran parte de Europa, Asia Occidental y el África Septentrional. El eco de su cultura, política y tecnología aún resuena a día de hoy, poniendo de manifiesto la importancia de su legado.
© Getty Images
3 / 29 Fotos
Augusto
- El primer emperador romano, Augusto (27 a.C.–14 d.C.), fue quien trajo la estabilidad tras los altibajos sufridos con Julio César y Cleopatra. Esto fue lo que permitió que Roma se expandiese considerablemente, marcando el inicio de su época dorada.
© Getty Images
4 / 29 Fotos
Expansión
- La riqueza y el increíble poder militar del Imperio romano permitieron que este se expandiese con rapidez. Sin embargo, a pesar de los muchos territorios conquistados, fue este vertiginoso crecimiento lo que en última instancia lo condenó al fracaso.
© Getty Images
5 / 29 Fotos
Sobreextensión
- En el año 117 d.C., Roma se encontraba en su momento de máxima expansión territorial. Sin embargo, gestionar 5 millones de km² era de todo menos fácil. Los conflictos internos, unidos a las presiones externas, hicieron que el Imperio empezase a resquebrajarse.
© Shutterstock
6 / 29 Fotos
Caída del Imperio romano de Occidente
- El Imperio romano de Occidente cayó en el 476 d.C., cuando la ciudad de Rávena (por aquel entonces capital imperial) fue tomada por el ejército germánico. Esto marcó el inicio del fin del poder de Roma, si bien su influencia perduró en el Imperio bizantino, también conocido como el Imperio romano de Oriente.
© Getty Images
7 / 29 Fotos
Conflictos modernos
- Básicamente, el Imperio romano tenía a casi toda Europa comiendo de la palma de su mano. Si nunca hubiese caído, puede que el Viejo Continente hubiese evitado varios conflictos, entre ellos la Primera y Segunda Guerra Mundial. Un Imperio romano unificado podría haber cambiado el curso de la historia al imponer la paz en todo su territorio.
© Getty Images
8 / 29 Fotos
Poder militar
- El ejército romano es uno de los mejores que ha existido, por lo que habría sido el encargado de garantizar que la paz perdurase en todo el Imperio.
© Getty Images
9 / 29 Fotos
Monarquías
- Si Europa hubiese permanecido bajo el control de Roma, también se habrían evitado otras guerras, particularmente aquellas protagonizadas por dos frentes monárquicos. De hecho, la autocracia del Imperio probablemente habría impedido el nacimiento de las monarquías europeas.
© Getty Images
10 / 29 Fotos
Islam
- La religión tal y como la conocemos sería completamente diferente si el Imperio romano no hubiese caído. De hecho, su declive tuvo lugar dos siglos antes de la aparición del islam. Si el Imperio se hubiese seguido expandiendo por África y Oriente Medio, el surgimiento de esta religión (la segunda más grande del mundo en la actualidad) probablemente se habría visto obstaculizado.
© Getty Images
11 / 29 Fotos
Inventos perdidos
- De la mano del islam se desarrollaron inventos como el álgebra, el molino de viento e incluso la química moderna. Al no existir esta religión, estos avances habrían tardado más en surgir. Por lo tanto, los años oscuros habrían sido aún peores de lo que fueron.
© Getty Images
12 / 29 Fotos
Progreso científico y tecnológico
- No obstante, las aspiraciones intelectuales y la avanzada infraestructura del Imperio romano podrían haber acelerado el progreso científico y tecnológico, adelantando así algunos hitos industriales y el desarrollo de la tecnología moderna.
© Getty Images
13 / 29 Fotos
Cristianismo
- El auge del cristianismo está intrínsecamente ligado a la historia de Roma, por lo que una mayor duración del Imperio podría haber reforzado aún más su influencia. La persecución religiosa probablemente habría sido peor de lo que se recuerda en la actualidad, sobre todo si tenemos en cuenta que detrás de esta religión habría estado un único Imperio.
© Getty Images
14 / 29 Fotos
Paganismo
- A pesar de lo profundamente arraigado que habría estado el cristianismo si el Imperio romano no hubiese caído, la religión habría tenido que adaptarse de todas maneras a las costumbres paganas de aquel entonces. Es muy probable que esta religión fuese muy diferente a como la conocemos hoy en día.
© Getty Images
15 / 29 Fotos
Infraestructura
- El hincapié que los romanos hacían en la infraestructura probablemente se habría traducido en una urbanización de Europa más amplia y sofisticada. Es posible que los lugares más desfavorecidos en la actualidad disfrutasen de carreteras, acueductos y edificios públicos bien mantenidos.
© Getty Images
16 / 29 Fotos
Educación
- El Imperio romano puso mucho énfasis en la educación, lo que significa que, de haber continuado, el Imperio habría creado instituciones educativas en todo el mundo. Esto, a su vez, se habría traducido en un mayor alfabetismo de la población.
© Getty Images
17 / 29 Fotos
Arte y arquitectura
- El arte y la arquitectura romanos habrían seguido evolucionando con el tiempo. Las construcciones erigidas en Europa y otros territorios se habrían visto influenciados por su estética y el estilo que hoy en día conocemos como "romano" habría sido la norma en Occidente.
© Getty Images
18 / 29 Fotos
La peste negra
- La peste negra que sacudió Europa en el siglo XIV y que acabó con la vida de unos 50 millones de personas tal vez no habría sido tan devastadora si el Imperio hubiese seguido en pie. El historial de Roma con este tipo de situaciones habría hecho que se tomasen varias medidas para impedir la propagación de la enfermedad.
© Getty Images
19 / 29 Fotos
Higiene
- En comparación con otros reinos medievales, los estándares de higiene de Roma eran significativamente más altos. Los romanos desarrollaron sistemas de salud públicos, acueductos con los que suministrar agua potable, baños públicos y sistemas de alcantarillado sofisticados que permitían eliminar los desechos de manera eficaz. Muchas de las enfermedades que se propagaron por Europa en la Edad Media habrían sido menos catastróficas.
© Getty Images
20 / 29 Fotos
Rumbo a Asia
- Tras conquistar gran parte de Europa, el Imperio romano se habría seguido expandiendo todo lo posible. De haber sido así, probablemente el ejército se habría adentrado en Asia, echando por tierra la influencia del Imperio mongol.
© Getty Images
21 / 29 Fotos
Estados Unidos
- Estados Unidos tal y como lo conocemos probablemente no existiría. El Imperio romano sería lo suficientemente poderoso como para cruzar el charco y la civilización americana sería completamente diferente a la modelada por los conquistadores españoles y los puritanos ingleses.
© Getty Images
22 / 29 Fotos
Idioma
- Al ser la lengua franca del Imperio romano, el latín habría mantenido su posición como idioma dominante. Otras lenguas modernas europeas se habrían visto profundamente influenciadas por el latín, el cual contaría con millones de hablantes.
© Getty Images
23 / 29 Fotos
Agricultura
- Las técnicas e innovaciones utilizadas por los romanos para cultivar eran, cuanto menos, impresionantes. Si el Imperio no hubiese caído, estos métodos podrían haber dado pie a prácticas agrícolas mucho más eficientes y productivas en toda Europa y, posiblemente, en todo el mundo.
© Getty Images
24 / 29 Fotos
Filosofía
- La filosofía romana estuvo muy influenciada por las tradiciones griegas previas. Estos pensamientos filosóficos habrían seguido evolucionando, ayudando a entender mejor la moralidad humana y el sentido de la vida.
© Getty Images
25 / 29 Fotos
Política
- El marco político del mundo moderno sería increíblemente diferente si el Imperio romano hubiese perdurado. A medida que el Imperio se fuese expandiendo por el mundo, habría desarrollado un sistema jerárquico en el que se basarían todas las áreas. Por lo tanto, es probable que la democracia no existiese.
© Getty Images
26 / 29 Fotos
Prosperidad económica
- La expansión del Imperio romano estuvo marcada por una estabilidad económica significativa. Si no hubiese caído, Europa tal vez habría sido un lugar más próspero en vez de un campo de batalla o división.
© Getty Images
27 / 29 Fotos
Inevitable
- Lo cierto es que, inevitablemente, el Imperio romano habría caído en algún momento. Si no lo hubiese hecho cuando las fuerzas germánicas tomaron Rávena, probablemente habría pasado más adelante. Al fin y al cabo, los recursos de Roma tenían que repartirse por un territorio extremadamente vasto, por lo que era de esperar que su suerte se agotase algún día. Fuentes: (WatchMojo) (Medium) No te pierdas: Antigua Roma: ¿cuánto sabes sobre esta fascinante civilización?
© Getty Images
28 / 29 Fotos
Cómo sería el mundo si el Imperio romano aún existiera
¿Qué habría pasado si el "panem et circenses" hubiese sido suficiente para sostener a toda una civilización?
© Getty Images
Entre los muchos acontecimientos históricos memorables, no cabe duda de que la caída del Imperio romano fue uno de los más famosos. ¿Pero qué habría pasado si nunca hubiese alcanzado su ocaso? ¿Qué tipo de avances se habrían producido entre sus gentes? ¿Sería el mundo mejor o peor que en la actualidad? Si quieres hacerte una idea, ¡haz clic para seguir leyendo!
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.