































VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 32 Fotos
Generación tecnológica
- La generación Z no ha conocido el mundo antes de internet. Cuando se lanzó el iPhone en 2007, los más mayores tenían 10 años.
© Shutterstock
1 / 32 Fotos
Más tiempo de pantalla - Más de la mitad de los jóvenes (55%) de la generación Z pasa entre cinco o más horas al día pegada al teléfono y el 92% entra en internet a diario, según datos de Pew Research.
© Shutterstock
2 / 32 Fotos
Generación estereotípica
- Como también han crecido con las redes sociales, a menudo se les cuelga el sambenito de ser adictos a la tecnología, antipáticos o "justicieros sociales".
© Shutterstock
3 / 32 Fotos
Milenials al cuadrado
- Antes de su llegada, los milenials eran la generación más étnicamente diversa. Y, cómo no, eran quienes cargaban con la cruz del estereotipo de ser adictos al teléfono.
© Shutterstock
4 / 32 Fotos
¿Ocho segundos de atención?
- Aunque muchos Z tienen una capacidad de atención increíblemente corta, Fast Company sostiene que lo que ocurre es que han crecido con poco tiempo y opciones ilimitadas, por lo que han aprendido a cribar y a procesar grandes cantidades de información muy rápido.
© Shutterstock
5 / 32 Fotos
Relación con otras generaciones - Al ser tan progresivos, el 45% de los Z cree chocar con los baby boomers, el 17% con los X y el 5% con los milenials.
© Shutterstock
6 / 32 Fotos
Buscan el progreso social y medioambiental
- Un estudio realizado por Nielsen en 2015 descubrió que el 72% de los Z preferiría pagar más por los servicios y productos (p. ej. carne vegetal) de empresas comprometidas con el progreso social y medioambiental.
© Shutterstock
7 / 32 Fotos
La importancia de la política
- Los Z están a la cabeza de luchas sociales como el control de armas de fuego y la concienciación sobre el cambio climático.
© Shutterstock
8 / 32 Fotos
Cambios en el mercado laboral
- Una encuesta de Adobe descubrió que el 64% de los compradores de la generación Z cree que las marcas deberían proporcionar una experiencia personalizada, por lo que parecen decididos a cambiar el mercado.
© Shutterstock
9 / 32 Fotos
Transformando el marketing
- Los consumidores Z esperan algo diferente de las empresas. Según un informe de eMarketer, el 73% prefiere que las marcas publiciten sus nuevos productos por Instagram y el 50% por Snapchat.
© Shutterstock
10 / 32 Fotos
Énfasis en la estética - Los Z (67%) le confieren más importancia al diseño que cualquier otra generación. Las marcas harían bien en tener esto en cuenta, ya que su poder adquisitivo en la actualidad es de 44 mil millones de dólares y se espera que este se cuadruplique en los próximos dos años.
© Shutterstock
11 / 32 Fotos
Una generación de cambios
- La mayoría (59%) cree que su trabajo actual dejará de ser como es en cuestión de 20 años.
© Shutterstock
12 / 32 Fotos
Ya no usan tanto Facebook
- Muchos creen que Facebook es para sus padres y ellos prefieren Instagram y Snapchat.
© Shutterstock
13 / 32 Fotos
Creen en el valor de la tecnología
- Un estudio internacional realizado por Dell descubrió que el 80% de los Z aspira a trabajar con tecnología punta, el 91% dice que la tecnología dictaminaría si acepta un trabajo o no y el 80% cree que la tecnología y la automatización servirán para crear un entorno laboral más equitativo.
© Shutterstock
14 / 32 Fotos
Pero siguen queriendo conectar con los demás
- Aunque muchos los consideran antisociales, el 75% de los Z espera aprender de sus compañeros de trabajo, el 82% cree que las redes sociales pueden ser útiles en el ámbito laboral y el 53% prefiere ir a la oficina en vez de teletrabajar.
© Shutterstock
15 / 32 Fotos
Quieren empezar pronto a trabajar
- Según Yello, un cuarto de los Z empieza a trabajar en su primer año de universidad y la mitad en el último. Solo uno de cada diez lo hace después de graduarse.
© Shutterstock
16 / 32 Fotos
El salario es importante para ellos
- Según consta, el 65% de los Z considera que el salario es importante; el 24% cree que ganará 60.000 dólares o más en sus primeros trabajos tras graduarse.
© Shutterstock
17 / 32 Fotos
El dinero es un gran objetivo
- A la generación Z le motiva el dinero hasta el punto de que el 59% asegura que aprendería nuevas habilidades con tal de ganar más.
© Shutterstock
18 / 32 Fotos
No viajan como los milenials
- A los Z les encanta ir a la playa y el 86% prefiere hospedarse en hoteles. Vision Critical también señala que, mientras que el 24% de los milenials prefiere usar Airbnb, solo el 12% de los Z recurre a esta plataforma.
© Shutterstock
19 / 32 Fotos
Les preocupa menos compaginar el trabajo y la vida personal
- Según Vision Critical, los milenials (47%) se preocupan más por encontrar un trabajo que les permita conciliar la vida laboral y familiar que los Z (38%).
© Shutterstock
20 / 32 Fotos
Se preocupan por sus habilidades
- Los Z se preocupan por sus habilidades interpersonales. Según datos de Dell, el 52% confía más en sus capacidades tecnológicas que en las no tecnológicas. Tampoco parecen muy convencidos (57%) de que su formación académica les haya preparado como es debido para desempeñar su trabajo.
© Shutterstock
21 / 32 Fotos
¿Vaso medio lleno o medio vacío?
- Hay estudios que dicen que el 88% de los Z se muestra optimista frente a su futuro personal. Sin embargo, otros sostienen que esta generación es la más pesimista de todas debido a la carga que soporta.
© Shutterstock
22 / 32 Fotos
La generación de las plataformas de "streaming"
- Aunque los CD y los MP3 son dispositivos arcaicos para los Z, la televisión va camino de caer en el olvido. Según consta, el 71% está suscrito a Netflix y solo el 45% ve televisión por cable.
© Shutterstock
23 / 32 Fotos
Nada fans de los anuncios - Los anuncios son un incordio para la mayoría de los Z (69%) y, según un estudio de AwesomenessTV, el 33% considera que la televisión por cable es la mejor para quedarse dormido.
© Shutterstock
24 / 32 Fotos
Poco interesados en los autos autónomos
- Aparentemente, solo el 19% de los Z tiene curiosidad por los autos autónomos, un 9% menos con respecto a los milenials.
© Shutterstock
25 / 32 Fotos
Nada de drogas ni de embarazos adolescentes
- Algunos investigadores sostienen que la tecnología es la responsable de que los Z presenten un índice bajo de embarazos y consumo de sustancias, en parte porque los teléfonos les permiten satisfacer su curiosidad.
© Shutterstock
26 / 32 Fotos
Conscientes del precio de la comida
- Lo primero que los Z tienen en cuenta cuando van al supermercado es el precio de los productos. El 67% (un 13% menos que los milenials) también sopesa el valor nutricional de la comida.
© Shutterstock
27 / 32 Fotos
Se cuidan... A su manera
- Dicho esto, los Z también recurrir a internet, la familia o los amigos cuando les pasa algo antes que a los médicos o especialistas.
© Shutterstock
28 / 32 Fotos
Más abiertos a las identidades de género
- La mayoría de los Z (59%) cree que los formularios deberían incluir otras opciones más allá de "hombre" y "mujer". El 35% conoce a alguien que utiliza pronombres neutros, mucho más que cualquier otra generación.
© Shutterstock
29 / 32 Fotos
Defensores de los derechos del colectivo LGBTQ+
- Es raro que un Z no conozca a alguien que forme parte del colectivo LGBTQ+, por lo que los derechos de este forman parte de su día a día.
© Shutterstock
30 / 32 Fotos
Ven la diversidad étnica y racial como algo positivo
- Más del 60% de los Z cree que el aumento de la diversidad étnica y racial es algo bueno para la sociedad frente al 52% de los X y el 48% de los boomers. No te pierdas: Experiencias que la generación Z nunca conocerá
© Shutterstock
31 / 32 Fotos
© Shutterstock
0 / 32 Fotos
Generación tecnológica
- La generación Z no ha conocido el mundo antes de internet. Cuando se lanzó el iPhone en 2007, los más mayores tenían 10 años.
© Shutterstock
1 / 32 Fotos
Más tiempo de pantalla - Más de la mitad de los jóvenes (55%) de la generación Z pasa entre cinco o más horas al día pegada al teléfono y el 92% entra en internet a diario, según datos de Pew Research.
© Shutterstock
2 / 32 Fotos
Generación estereotípica
- Como también han crecido con las redes sociales, a menudo se les cuelga el sambenito de ser adictos a la tecnología, antipáticos o "justicieros sociales".
© Shutterstock
3 / 32 Fotos
Milenials al cuadrado
- Antes de su llegada, los milenials eran la generación más étnicamente diversa. Y, cómo no, eran quienes cargaban con la cruz del estereotipo de ser adictos al teléfono.
© Shutterstock
4 / 32 Fotos
¿Ocho segundos de atención?
- Aunque muchos Z tienen una capacidad de atención increíblemente corta, Fast Company sostiene que lo que ocurre es que han crecido con poco tiempo y opciones ilimitadas, por lo que han aprendido a cribar y a procesar grandes cantidades de información muy rápido.
© Shutterstock
5 / 32 Fotos
Relación con otras generaciones - Al ser tan progresivos, el 45% de los Z cree chocar con los baby boomers, el 17% con los X y el 5% con los milenials.
© Shutterstock
6 / 32 Fotos
Buscan el progreso social y medioambiental
- Un estudio realizado por Nielsen en 2015 descubrió que el 72% de los Z preferiría pagar más por los servicios y productos (p. ej. carne vegetal) de empresas comprometidas con el progreso social y medioambiental.
© Shutterstock
7 / 32 Fotos
La importancia de la política
- Los Z están a la cabeza de luchas sociales como el control de armas de fuego y la concienciación sobre el cambio climático.
© Shutterstock
8 / 32 Fotos
Cambios en el mercado laboral
- Una encuesta de Adobe descubrió que el 64% de los compradores de la generación Z cree que las marcas deberían proporcionar una experiencia personalizada, por lo que parecen decididos a cambiar el mercado.
© Shutterstock
9 / 32 Fotos
Transformando el marketing
- Los consumidores Z esperan algo diferente de las empresas. Según un informe de eMarketer, el 73% prefiere que las marcas publiciten sus nuevos productos por Instagram y el 50% por Snapchat.
© Shutterstock
10 / 32 Fotos
Énfasis en la estética - Los Z (67%) le confieren más importancia al diseño que cualquier otra generación. Las marcas harían bien en tener esto en cuenta, ya que su poder adquisitivo en la actualidad es de 44 mil millones de dólares y se espera que este se cuadruplique en los próximos dos años.
© Shutterstock
11 / 32 Fotos
Una generación de cambios
- La mayoría (59%) cree que su trabajo actual dejará de ser como es en cuestión de 20 años.
© Shutterstock
12 / 32 Fotos
Ya no usan tanto Facebook
- Muchos creen que Facebook es para sus padres y ellos prefieren Instagram y Snapchat.
© Shutterstock
13 / 32 Fotos
Creen en el valor de la tecnología
- Un estudio internacional realizado por Dell descubrió que el 80% de los Z aspira a trabajar con tecnología punta, el 91% dice que la tecnología dictaminaría si acepta un trabajo o no y el 80% cree que la tecnología y la automatización servirán para crear un entorno laboral más equitativo.
© Shutterstock
14 / 32 Fotos
Pero siguen queriendo conectar con los demás
- Aunque muchos los consideran antisociales, el 75% de los Z espera aprender de sus compañeros de trabajo, el 82% cree que las redes sociales pueden ser útiles en el ámbito laboral y el 53% prefiere ir a la oficina en vez de teletrabajar.
© Shutterstock
15 / 32 Fotos
Quieren empezar pronto a trabajar
- Según Yello, un cuarto de los Z empieza a trabajar en su primer año de universidad y la mitad en el último. Solo uno de cada diez lo hace después de graduarse.
© Shutterstock
16 / 32 Fotos
El salario es importante para ellos
- Según consta, el 65% de los Z considera que el salario es importante; el 24% cree que ganará 60.000 dólares o más en sus primeros trabajos tras graduarse.
© Shutterstock
17 / 32 Fotos
El dinero es un gran objetivo
- A la generación Z le motiva el dinero hasta el punto de que el 59% asegura que aprendería nuevas habilidades con tal de ganar más.
© Shutterstock
18 / 32 Fotos
No viajan como los milenials
- A los Z les encanta ir a la playa y el 86% prefiere hospedarse en hoteles. Vision Critical también señala que, mientras que el 24% de los milenials prefiere usar Airbnb, solo el 12% de los Z recurre a esta plataforma.
© Shutterstock
19 / 32 Fotos
Les preocupa menos compaginar el trabajo y la vida personal
- Según Vision Critical, los milenials (47%) se preocupan más por encontrar un trabajo que les permita conciliar la vida laboral y familiar que los Z (38%).
© Shutterstock
20 / 32 Fotos
Se preocupan por sus habilidades
- Los Z se preocupan por sus habilidades interpersonales. Según datos de Dell, el 52% confía más en sus capacidades tecnológicas que en las no tecnológicas. Tampoco parecen muy convencidos (57%) de que su formación académica les haya preparado como es debido para desempeñar su trabajo.
© Shutterstock
21 / 32 Fotos
¿Vaso medio lleno o medio vacío?
- Hay estudios que dicen que el 88% de los Z se muestra optimista frente a su futuro personal. Sin embargo, otros sostienen que esta generación es la más pesimista de todas debido a la carga que soporta.
© Shutterstock
22 / 32 Fotos
La generación de las plataformas de "streaming"
- Aunque los CD y los MP3 son dispositivos arcaicos para los Z, la televisión va camino de caer en el olvido. Según consta, el 71% está suscrito a Netflix y solo el 45% ve televisión por cable.
© Shutterstock
23 / 32 Fotos
Nada fans de los anuncios - Los anuncios son un incordio para la mayoría de los Z (69%) y, según un estudio de AwesomenessTV, el 33% considera que la televisión por cable es la mejor para quedarse dormido.
© Shutterstock
24 / 32 Fotos
Poco interesados en los autos autónomos
- Aparentemente, solo el 19% de los Z tiene curiosidad por los autos autónomos, un 9% menos con respecto a los milenials.
© Shutterstock
25 / 32 Fotos
Nada de drogas ni de embarazos adolescentes
- Algunos investigadores sostienen que la tecnología es la responsable de que los Z presenten un índice bajo de embarazos y consumo de sustancias, en parte porque los teléfonos les permiten satisfacer su curiosidad.
© Shutterstock
26 / 32 Fotos
Conscientes del precio de la comida
- Lo primero que los Z tienen en cuenta cuando van al supermercado es el precio de los productos. El 67% (un 13% menos que los milenials) también sopesa el valor nutricional de la comida.
© Shutterstock
27 / 32 Fotos
Se cuidan... A su manera
- Dicho esto, los Z también recurrir a internet, la familia o los amigos cuando les pasa algo antes que a los médicos o especialistas.
© Shutterstock
28 / 32 Fotos
Más abiertos a las identidades de género
- La mayoría de los Z (59%) cree que los formularios deberían incluir otras opciones más allá de "hombre" y "mujer". El 35% conoce a alguien que utiliza pronombres neutros, mucho más que cualquier otra generación.
© Shutterstock
29 / 32 Fotos
Defensores de los derechos del colectivo LGBTQ+
- Es raro que un Z no conozca a alguien que forme parte del colectivo LGBTQ+, por lo que los derechos de este forman parte de su día a día.
© Shutterstock
30 / 32 Fotos
Ven la diversidad étnica y racial como algo positivo
- Más del 60% de los Z cree que el aumento de la diversidad étnica y racial es algo bueno para la sociedad frente al 52% de los X y el 48% de los boomers. No te pierdas: Experiencias que la generación Z nunca conocerá
© Shutterstock
31 / 32 Fotos
¿Cuánto sabes sobre la generación Z?
Todo lo que necesitas saber sobre los jóvenes de hoy en día
© Shutterstock
La generación Z comprende a aquellas personas nacidas entre 1997 y 2010, según Pew Research. Estos jóvenes han sido los primeros en nacer en un mundo en el que internet y las redes sociales ya eran una realidad y, aunque no lo parezca, se diferencian bastante de los famosos milenials. Para que te hagas una idea, son la generación más diversa de la historia de Estados Unidos y se espera que para antes 2030 representen el 40% del mercado laboral. Billie Eilish y Lil Nas X son algunas de las estrellas de la juventud actual, ¿pero cuánto sabes realmente sobre ella? Haz clic para informarte y dejarte sorprender por las estadísticas.
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.