


































VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Getty Images
1 / 35 Fotos
Bob Marley - Robert Nesta Marley, más conocido como Bob Marley, nació el día 6 de febrero de 1945 en Nine Mile, un distrito de Saint Ann Parish, Jamaica.
© Getty Images
2 / 35 Fotos
El músico - Bob Marley fue un cantante, guitarrista y compositor jamaicano. Él fue el músico de reggae más conocido de todos los tiempos, el más popular del género.
© Getty Images
3 / 35 Fotos
Padres
- Era hijo de Norval Sinclair Marley, un militar blanco, y Cedella Booker, una adolescente negra del norte del país.
© Getty Images
4 / 35 Fotos
Distanciado de su padre - Poco después de su nacimiento, su padre abandonó a su madre y murió cuando Marley tenía tan solo 10 años.
© Getty Images
5 / 35 Fotos
Cambios - Tras la muerte de su padre en 1955, su madre mantuvo una relación con Thadeus Livingstone y se mudó con Bob a Trenchtown, la favela más grande y miserable de Kingston.
© Getty Images
6 / 35 Fotos
Trenchtown - En Trenchtown, Bob Marley fue rechazado por los negros locales por ser mulato y bajo de estatura.
© Getty Images
7 / 35 Fotos
La música - Bob, desde joven, tenía una gran conexión con la música. Él y su amigo Bunny improvisaban con guitarras hechas de lata y seguían con atención los éxitos llegados de Estados Unidos, concretamente de Nueva Orleans.
© Getty Images
8 / 35 Fotos
Cantantes que le influenciaron - Ellos escuchaban a Ray Charles, Fats Domino, Brook Benton (uno de los preferidos de Bob) y grupos como Drifters, muy populares en Jamaica.
© Getty Images
9 / 35 Fotos
Jamaica independiente - La independencia de Jamaica en 1962, dejando de ser colonia británica, ayudó al músico a componer música 100% jamaicana.
© Getty Images
10 / 35 Fotos
Profesión - Cuando Bob Marley dejó la escuela, a los 14 años, solo tenía una ambición: la música. Sin embargo, para agradar a su madre, que tenía miedo de que se convirtiese en un 'rude boy' (término por el que se designaba a los jóvenes delincuentes de Jamaica), consiguió un empleo de soldador.
© Getty Images
11 / 35 Fotos
Primeras grabaciones - En 1962, Bob compuso y publicó sus primeras grabaciones: 'Judge Not', compuesta por el propio Marley, fueron aceptadas a la primera. Sin embargo, no fueron exhibidas en la radio y llamaron poco la atención del público. Eso, a la postre, significaría una confirmación para Marley de que su carrera era esa: la de la música.
© Getty Images
12 / 35 Fotos
Wailing Wailers
- Al año siguiente, Bob creó un grupo. Se unió a sus amigos Bunny Wailer y Peter Tosh para formar los Wailing Wailers.
© Getty Images
13 / 35 Fotos
Primer sencillo
- Los Wailing Wailers acabaron su primer sencillo, 'Simmer Down', en 1963. En enero del año siguiente comenzaron en la primera posición en las listas jamaicanas y se mantuvo en esa posición durante los dos próximos dos meses.
© Getty Images
14 / 35 Fotos
Temporada en Estados Unidos - La madre de Bob se casó de nuevo y se mudó a Estados Unidos. Bob Marley se mudó con ella, pero no duró mucho en el país: ocho meses. Luego volvió a Jamaica.
© Getty Images
15 / 35 Fotos
Éxitos - En los siguientes años, la banda de Bob Marley consiguió lanzar algunos éxitos que llegaron a las listas locales. Sin embargo, debido a las dificultades económicas, Junior Braithwaite, Beverly Kelso y Cherry Smith dejaron la banda.
© Getty Images
16 / 35 Fotos
Cultura rastafari - Este fue un periodo decisivo para su formación. El emperador de Etiopía, Haile Selassie, había hecho una visita de estado en Jamaica durante un período en el que Bob estaba fuera. El movimiento rastafari ganó mucha fuerza en las calles de Kingston. Bob Marley, después, comenzó a profundizar en el espíritu y cultura rastafari.
© Getty Images
17 / 35 Fotos
Canciones con creencias - En 1967, la música de Bob ya reflejaba sus creencias. Al contrario de cantar himnos para los 'rude boys', Marley comenzó a componer temas sociales y espirituales, que se convirtieron en su marca registrada y mayor legado.
© Getty Images
18 / 35 Fotos
Discos - Bob Marley ha vendido más de 75 millones de discos.
© Getty Images
19 / 35 Fotos
Canciones que reflejan una cultura - Dedicado a protestar contra los problemas sociales, llevó, a través de su música, ideas sociales y de paz al movimiento rastafari. Hermandad, igualdad social, preservación ambiental, liberación, resistencia, libertad y amor universal.
© Getty Images
20 / 35 Fotos
Boda - Bob se casó con Rita Marley, una de las I Threes, que se cambió a los Wailers, tras el éxito internacional del grupo de Bob.
© Getty Images
21 / 35 Fotos
Hijos - Bob Marley tenía 11 hijos reconocidos. El famoso grupo Ziggy Marley and the Melody Makers estaba formado por sus hijos Ziggy, Stephen, Sharon y Cedella Marley.
© Getty Images
22 / 35 Fotos
Más hijos - Otros de sus hijos, como Ky-Man Marley, Julian Marley y Damian Marley también siguen su carrera musical.
© Getty Images
23 / 35 Fotos
Influencias - La música de Bob Marley influenció fuertemente en cuestiones sociales y políticas de su tierra natal, haciendo que se le considerase la voz del pueblo negro, pobre y oprimido en Jamaica.
© Getty Images
24 / 35 Fotos
África - África, sus problemas, su miseria, sus guerras y el dominio europeo también fueron el centro de atención de sus canciones. Además, también era la tierra sagrada del movimiento rastafari.
© Getty Images
25 / 35 Fotos
Celebridades cantan Bob Marley - Celebridades como Paul McCartney o Mick Jagger admiraron el trabajo del jamaicano. Eric Clapton resurgió versionando "I Shot the Sherif", de Marley, alcanzando los primeros puestos en las listas y ayudando a relanzar aún más la carrera de Bob Marley & The Wailers.
© Getty Images
26 / 35 Fotos
'No Woman No Cry' - En octubre de 1974, 'Natty Dread' salió a la venta. Gracias al éxito del single 'No Woman No Cry', que alcanzó el primer puesto en las listas inglesas, Marley se convirtió en un artista aún más popular. En ese momento, su grupo ya contaba con las I-Threes: Judy Mowatt, Marcia Griffiths y la mujer de Bob, Rita Marley.
© Getty Images
27 / 35 Fotos
Fama en Estados Unidos - Con el lanzamiento del disco 'Rastaman Vibration', en 1976, el cantante conquistó la fama en Estados Unidos. En Jamaica, su fama era ya casi mística.
© Getty Images
28 / 35 Fotos
'Legend' - 'Legend', disco póstumo lanzado tres años después de su muerte, reúne varias canciones del artista. Es el álbum de reggae más vendido de la historia.
© Getty Images
29 / 35 Fotos
Mejor artista - Bob Marley fue elegido por la revista Rolling Stone como el 11º mejor artista musical de todos los tiempos.
© Getty Images
30 / 35 Fotos
La caída
- Un día, Marley llegó a pasarlo mal en el escenario. Aunque tenía varios problemas de salud, el cantante llegó a hacer algunos conciertos en septiembre de 1980, como en Pittsburgh (último concierto de su vida).
Poco tiempo después, el mundo recibía la triste noticia de que el astro del reggae sufría una especie de cáncer de piel llamado melanoma maligno, que se desarrolló en una uña del pie.
© Getty Images
31 / 35 Fotos
Diagnóstico
- Los médicos le aconsejaron amputar el dedo, pero Marley se negó debido a su filosofía rastafari, en la que se habla de que el cuerpo es un templo que nadie puede modificar. También estaba preocupado por el impacto de su operación en el baile.
© Getty Images
32 / 35 Fotos
La enfermedad - El cáncer se extendió por el cerebro, el pulmón y el estómago. Luchó contra la enfermedad durante ocho meses, buscando tratamiento en la clínica del Dr. Joseph Issels, en Alemania. Durante algún tiempo, el estado del cantante parecía estar estabilizado con el tratamiento naturalista que recibía.
© Getty Images
33 / 35 Fotos
Muerte - Sin embargo, en mayo de 1981, el Dr. Josephs Issels anunció que no podía hacer más. Bob Marley, abatido por la enfermedad, decidió volver a su casa, en Jamaica, y pasar sus últimos días con su familia y amigos. No consiguió acabar su viaje, pues tuvo que ser internado en un hospital de Miami, en donde murió el 11 de mayo de 1981.
© Getty Images
34 / 35 Fotos
Legado
- Bob Marley no está entre nosotros en cuerpo, pero lo está en alma, a través de un legado extensísimo de mensajes y canciones aún cantadas. Bob Marley colocó a Jamaica y la cultura rastafari en el mapa. No te pierdas: Bob Marley: la leyenda del reggae, más viva que nunca.
© Getty Images
35 / 35 Fotos
Bob Marley: lo que no sabías sobre la leyenda del reggae
Marley falleció el 11 de mayo de 1981.
© <p>Getty Images</p>
¿Quién no conoce a Bob Marley? ¿Quién no ha escuchado al menos el estribillo de 'No Woman No Cry' o 'Is This Love'? Marley cambió el mundo para mejor y nos dejó muchos mensajes que merece la pena redescubrir.
¡Por ello, abre esta galería y recuerda los caminos recorridos por el rey del reggae!
RECOMENDADO PARA TI








Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
-
1
ESTILO DE VIDA Religión
-
2
ESTILO DE VIDA Organización del tratado del atlántico norte
-
3
FAMA Conflicto ucrania
Así reaccionaron estos famosos ante la invasión rusa de Ucrania
-
4
FAMA Muertes de celebridades
-
5
ESTILO DE VIDA Organización
Con estos trucos la limpieza de primavera será más fácil que nunca
-
6
ESTILO DE VIDA Fotografía
-
7
ESTILO DE VIDA Políticos
¿Cómo pasó Volodímir Zelenski de comediante a presidente de Ucrania?
-
8
ESTILO DE VIDA Ucrania
-
9
ESTILO DE VIDA Política
-
10
ESTILO DE VIDA Oligarquía
© 2022 Stars Insider. Todos los derechos reservados.
COMENTARIOS