





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Getty Images
0 / 30 Fotos
Haciendo historia - La mayor hazaña de Ride fue ser la primera mujer estadounidense en alcanzar el espacio. Sin embargo, su vida estuvo repleta de otros hitos.
© Public Domain
1 / 30 Fotos
Destinada a la grandeza - Sally Kristen Ride nació el 26 de mayo de 1951 en Los Ángeles. Sus padres eran Dale Burdell Ride y Carol Joyce Ride.
© Public Domain
2 / 30 Fotos
Cerebro y músculo - Ride fue deportista antes de iniciar su gran carrera como astronauta. Durante su adolescencia, la californiana fue una tenista que figuraba en la clasificación nacional.
© Public Domain
3 / 30 Fotos
Era muy buena - La histórica tenista Billie Jean King sugirió personalmente a Ride que dejase sus estudios en la Universidad de Standford para convertirse en una jugadora profesional de tenis.
© Getty Images
4 / 30 Fotos
Una estudiante espectacular - Sin embargo, Ride descubrió que su verdadera pasión eran los estudios. La futura astronauta consiguió cuatro títulos universitarios diferentes, incluyendo un doctorado en física en la Universidad de Stanford.
© Public Domain
5 / 30 Fotos
La NASA, en el horizonte - Ride fue una de las seleccionadas entre las 8.000 personas que intentaron entrar en el programa espacial de la NASA en 1978.
© Public Domain
6 / 30 Fotos
Un enorme talento con la tecnología - La californiana trabajó como comandante de cápsula desde el suelo durante el segundo y el tercer viaje de transbordador de la NASA. Además, asistió en el desarrollo de un brazo robótico que permitió que las naves tuviesen la capacidad de recuperar satélites.
© Public Domain
7 / 30 Fotos
Su primera gran oportunidad - Ride fue seleccionada junto a cuatro compañeros para comandar la séptima misión de transbordador espacial de la NASA. El primer vuelo de la astronauta despegó del Kennedy Space Center el 18 de junio de 1983.
© Public Domain
8 / 30 Fotos
Haciendo historia - Esta misión de la NASA significaba un momento histórico tanto para Ride como para el mundo: la californiana era la primera mujer estadounidense en el espacio (tercera en total). Poco después se uniría el famoso Grupo 8 de astronautas.
© Public Domain
9 / 30 Fotos
La tripulación del Challenger's STS-7 - Ride alcanzó el espacio junto a sus compañeros Robert L. Crippen (en el centro), Frederick H. Hauck (abajo a la derecha), John M. Fabian (arriba a la izquierda) y Norman E. Thagard (arriba a la derecha).
© Public Domain
10 / 30 Fotos
Pasión por la exploración espacial - Tras el aterrizaje del Challenger el 24 de junio de 1983, Ride afirmó que la experiencia era "la cosa más divertida que jamás he vivido", según explicó luego la NASA.
© Public Domain
11 / 30 Fotos
Discriminación por género - A pesar de su experiencia positiva en la misión, Ride tuvo que contestar a multitud de preguntas muy poco afortunadas antes de despegar. Un reportero llegó incluso a preguntarle cómo afectaría el vuelo a sus órganos reproductivos.
© Public Domain
12 / 30 Fotos
El sexismo en la ciencia - Poco después de la misión STS7 de la NASA, otro reportero le preguntó en plena conferencia de prensa si solía llorar cuando se frustraba.
© Public Domain
13 / 30 Fotos
Una respuesta adecuada - Ride contestó con gracia y severidad a aquellas preguntas sexistas con otra pregunta: "¿Por qué no le haces a Rick (piloto del STS-7) esas mismas preguntas?"
© Getty Images
14 / 30 Fotos
Un nuevo capítulo
- Ride dejó la NASA en 1989 para comenzar una nueva carrera académica en el Instituto Espacial de San Diego, perteneciente a la Universidad de California.
© Getty Images
15 / 30 Fotos
Una gran educadora
- Ride fue profesora de física y también trabajó durante un tiempo en el Centro de Seguridad Internacional y Control de Armas de la Universidad de Stanford.
© Getty Images
16 / 30 Fotos
Divulgando el conocimiento
- Ride dirigió dos proyectos educacionales de instituto para la divulgación de la labor de la NASA llamados ISS EarthKAM y GRAIL MoonKAM. La famosa astronauta dedicó todo su tiempo y su corazón a esta causa desde 1990 hasta el día de su muerte.
© Getty Images
17 / 30 Fotos
Su propia compañía - Tras el final de su carrera en la NASA, Ride fundó en 2001 su propia compañía: Sally Ride Science. Esta empresa buscaba inspirar a las niñas y las jóvenes para seguir una carrera en matemáticas y ciencia.
© Getty Images
18 / 30 Fotos
Amante de los niños
- Tras retirarse de la NASA, la pasión de Sally Ride por la educación en edades tempranas se avivó aún más: la californiana llegó a escribir varios libros infantiles con temática basada en la exploración espacial.
© Getty Images
19 / 30 Fotos
Su legado - Ride fue una fuente de inspiración para miles de niñas y mujeres que quisieron tener más protagonismo en las industrias dominadas por el género masculino.
© Getty Images
20 / 30 Fotos
Investigadora - Ride también trabajó en el Columbia Accident Investigation Board, la comisión de investigación que estudió el accidente en el que falleció la tripulación del transbordador espacial STS-107 en 2003.
© Public Domain
21 / 30 Fotos
Una pérdida enorme - Sally Ride falleció el 23 de julio de 2012 tras perder una larga batalla contra el cáncer de páncreas. Se marchaba todo un símbolo de la formación de las mujeres y el empoderamiento femenino.
© Getty Images
22 / 30 Fotos
Nunca será olvidada - Tras su muerte, decenas de científicos, celebridades y figuras políticas recordaron su figura histórica, su valentía y su brillantez.
© Public Domain
23 / 30 Fotos
Mención honrosa - En 2013, el expresidente Barack Obama le entregó la Medalla de Honor a la amiga y compañera sentimental de toda la vida de Ride, Tam O'Shaughnessy, quien la recogió en nombre de la astronauta.
© Getty Images
24 / 30 Fotos
Palabras de respeto - Como nos cuenta la CNN, Obama expresó su admiración por los logros académicos y espaciales de Ride, además de sus programas escolares, en un comunicado de la Casa Blanca: "Ella inspiró a varias generaciones de niñas y jóvenes para alcanzar las estrellas y luego les ayudó a llegar ahí".
© Getty Images
25 / 30 Fotos
Las palabras de Buzz Aldrin - La CNN también nos cuenta que, tras la muerte de la astronauta en 2012, uno de los dos primeros hombres en la Luna, Buzz Aldrin, escribió el siguiente tuit: "Siento la pérdida de mi amiga y compañera Sally Ride. Siempre serás una inspiración para las mujeres y el espacio".
© Public Domain
26 / 30 Fotos
Reconocimiento de Hollywood - Tom Hanks, estrella de la película de 1995 Apollo 13, también acudió a Twitter para recordar la figura de la astronauta: "Buena suerte, Sally Ride. Ella apuntaba a las estrellas, hagamos todos lo mismo. Hanx". Nos lo cuenta E! News.
© Getty Images
27 / 30 Fotos
Palabras de sabiduría - El administrador de la NASA Charles Bolden también dedicó unas palabras de despedida a Ride: "Sally Ride superó varias barreras con elegancia y profesionalismo, además de cambiar la cara del programa espacial estadounidense por completo".
© Public Domain
28 / 30 Fotos
Un tesoro atemporal
- Bolden añadió lo siguiente: "La nación ha perdido a una de sus mejores líderes, maestras y exploradoras. La echaremos de menos pero su estrella siempre brillará". Visita también la galería Grandes mujeres de ayer, lecciones para hoy.
© Public Domain
29 / 30 Fotos
© Getty Images
0 / 30 Fotos
Haciendo historia - La mayor hazaña de Ride fue ser la primera mujer estadounidense en alcanzar el espacio. Sin embargo, su vida estuvo repleta de otros hitos.
© Public Domain
1 / 30 Fotos
Destinada a la grandeza - Sally Kristen Ride nació el 26 de mayo de 1951 en Los Ángeles. Sus padres eran Dale Burdell Ride y Carol Joyce Ride.
© Public Domain
2 / 30 Fotos
Cerebro y músculo - Ride fue deportista antes de iniciar su gran carrera como astronauta. Durante su adolescencia, la californiana fue una tenista que figuraba en la clasificación nacional.
© Public Domain
3 / 30 Fotos
Era muy buena - La histórica tenista Billie Jean King sugirió personalmente a Ride que dejase sus estudios en la Universidad de Standford para convertirse en una jugadora profesional de tenis.
© Getty Images
4 / 30 Fotos
Una estudiante espectacular - Sin embargo, Ride descubrió que su verdadera pasión eran los estudios. La futura astronauta consiguió cuatro títulos universitarios diferentes, incluyendo un doctorado en física en la Universidad de Stanford.
© Public Domain
5 / 30 Fotos
La NASA, en el horizonte - Ride fue una de las seleccionadas entre las 8.000 personas que intentaron entrar en el programa espacial de la NASA en 1978.
© Public Domain
6 / 30 Fotos
Un enorme talento con la tecnología - La californiana trabajó como comandante de cápsula desde el suelo durante el segundo y el tercer viaje de transbordador de la NASA. Además, asistió en el desarrollo de un brazo robótico que permitió que las naves tuviesen la capacidad de recuperar satélites.
© Public Domain
7 / 30 Fotos
Su primera gran oportunidad - Ride fue seleccionada junto a cuatro compañeros para comandar la séptima misión de transbordador espacial de la NASA. El primer vuelo de la astronauta despegó del Kennedy Space Center el 18 de junio de 1983.
© Public Domain
8 / 30 Fotos
Haciendo historia - Esta misión de la NASA significaba un momento histórico tanto para Ride como para el mundo: la californiana era la primera mujer estadounidense en el espacio (tercera en total). Poco después se uniría el famoso Grupo 8 de astronautas.
© Public Domain
9 / 30 Fotos
La tripulación del Challenger's STS-7 - Ride alcanzó el espacio junto a sus compañeros Robert L. Crippen (en el centro), Frederick H. Hauck (abajo a la derecha), John M. Fabian (arriba a la izquierda) y Norman E. Thagard (arriba a la derecha).
© Public Domain
10 / 30 Fotos
Pasión por la exploración espacial - Tras el aterrizaje del Challenger el 24 de junio de 1983, Ride afirmó que la experiencia era "la cosa más divertida que jamás he vivido", según explicó luego la NASA.
© Public Domain
11 / 30 Fotos
Discriminación por género - A pesar de su experiencia positiva en la misión, Ride tuvo que contestar a multitud de preguntas muy poco afortunadas antes de despegar. Un reportero llegó incluso a preguntarle cómo afectaría el vuelo a sus órganos reproductivos.
© Public Domain
12 / 30 Fotos
El sexismo en la ciencia - Poco después de la misión STS7 de la NASA, otro reportero le preguntó en plena conferencia de prensa si solía llorar cuando se frustraba.
© Public Domain
13 / 30 Fotos
Una respuesta adecuada - Ride contestó con gracia y severidad a aquellas preguntas sexistas con otra pregunta: "¿Por qué no le haces a Rick (piloto del STS-7) esas mismas preguntas?"
© Getty Images
14 / 30 Fotos
Un nuevo capítulo
- Ride dejó la NASA en 1989 para comenzar una nueva carrera académica en el Instituto Espacial de San Diego, perteneciente a la Universidad de California.
© Getty Images
15 / 30 Fotos
Una gran educadora
- Ride fue profesora de física y también trabajó durante un tiempo en el Centro de Seguridad Internacional y Control de Armas de la Universidad de Stanford.
© Getty Images
16 / 30 Fotos
Divulgando el conocimiento
- Ride dirigió dos proyectos educacionales de instituto para la divulgación de la labor de la NASA llamados ISS EarthKAM y GRAIL MoonKAM. La famosa astronauta dedicó todo su tiempo y su corazón a esta causa desde 1990 hasta el día de su muerte.
© Getty Images
17 / 30 Fotos
Su propia compañía - Tras el final de su carrera en la NASA, Ride fundó en 2001 su propia compañía: Sally Ride Science. Esta empresa buscaba inspirar a las niñas y las jóvenes para seguir una carrera en matemáticas y ciencia.
© Getty Images
18 / 30 Fotos
Amante de los niños
- Tras retirarse de la NASA, la pasión de Sally Ride por la educación en edades tempranas se avivó aún más: la californiana llegó a escribir varios libros infantiles con temática basada en la exploración espacial.
© Getty Images
19 / 30 Fotos
Su legado - Ride fue una fuente de inspiración para miles de niñas y mujeres que quisieron tener más protagonismo en las industrias dominadas por el género masculino.
© Getty Images
20 / 30 Fotos
Investigadora - Ride también trabajó en el Columbia Accident Investigation Board, la comisión de investigación que estudió el accidente en el que falleció la tripulación del transbordador espacial STS-107 en 2003.
© Public Domain
21 / 30 Fotos
Una pérdida enorme - Sally Ride falleció el 23 de julio de 2012 tras perder una larga batalla contra el cáncer de páncreas. Se marchaba todo un símbolo de la formación de las mujeres y el empoderamiento femenino.
© Getty Images
22 / 30 Fotos
Nunca será olvidada - Tras su muerte, decenas de científicos, celebridades y figuras políticas recordaron su figura histórica, su valentía y su brillantez.
© Public Domain
23 / 30 Fotos
Mención honrosa - En 2013, el expresidente Barack Obama le entregó la Medalla de Honor a la amiga y compañera sentimental de toda la vida de Ride, Tam O'Shaughnessy, quien la recogió en nombre de la astronauta.
© Getty Images
24 / 30 Fotos
Palabras de respeto - Como nos cuenta la CNN, Obama expresó su admiración por los logros académicos y espaciales de Ride, además de sus programas escolares, en un comunicado de la Casa Blanca: "Ella inspiró a varias generaciones de niñas y jóvenes para alcanzar las estrellas y luego les ayudó a llegar ahí".
© Getty Images
25 / 30 Fotos
Las palabras de Buzz Aldrin - La CNN también nos cuenta que, tras la muerte de la astronauta en 2012, uno de los dos primeros hombres en la Luna, Buzz Aldrin, escribió el siguiente tuit: "Siento la pérdida de mi amiga y compañera Sally Ride. Siempre serás una inspiración para las mujeres y el espacio".
© Public Domain
26 / 30 Fotos
Reconocimiento de Hollywood - Tom Hanks, estrella de la película de 1995 Apollo 13, también acudió a Twitter para recordar la figura de la astronauta: "Buena suerte, Sally Ride. Ella apuntaba a las estrellas, hagamos todos lo mismo. Hanx". Nos lo cuenta E! News.
© Getty Images
27 / 30 Fotos
Palabras de sabiduría - El administrador de la NASA Charles Bolden también dedicó unas palabras de despedida a Ride: "Sally Ride superó varias barreras con elegancia y profesionalismo, además de cambiar la cara del programa espacial estadounidense por completo".
© Public Domain
28 / 30 Fotos
Un tesoro atemporal
- Bolden añadió lo siguiente: "La nación ha perdido a una de sus mejores líderes, maestras y exploradoras. La echaremos de menos pero su estrella siempre brillará". Visita también la galería Grandes mujeres de ayer, lecciones para hoy.
© Public Domain
29 / 30 Fotos
Sally Ride: la eterna inspiración femenina en el mundo de la ciencia
La astronauta inspiró a muchas niñas
© Getty Images
Sally K. Ride se convirtió en la primera mujer estadounidense en alcanzar el espacio el 18 de junio de 1983. Ese día, millones de personas fueron testigo de cómo esta física californiana de 31 años de edad se subía al transbordador espacial Challenger para hacer historia y completar una misión de seis días junto a sus cuatro acompañantes. De hecho, ¡Ride amó tanto la experiencia que repitió al año siguiente!
Sin embargo, el camino de la astronauta al espacio no fue fácil, pues tuvo que soportar la discriminación sexista de los expertos de la NASA en forma de preguntas inadecuadas (que sus colegas varones nunca tuvieron que responder) y críticas exageradas hacia sus habilidades e inteligencia, además de hacer frente a varios rumores sobre su vida privada.
Su legado en la exploración espacial y en la ciencia continúa inspirando a niñas y mujeres de todo el mundo.
Haz clic en esta galería para celebrar la vida de la mujer que revolucionó la NASA y aprender un poco más sobre sus otras facetas: jugadora de tenis profesional, icono del colectivo LGBT y pionera en la ciencia y en la exploración espacial.
RECOMENDADO PARA TI
Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.