





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Getty Images
0 / 30 Fotos
Nacimiento
- Stephen Hawking nació el 8 de enero de 1942 en Oxford, Inglaterra.
© Getty Images
1 / 30 Fotos
Coincidencia
- Nació en el 300.º aniversario de la muerte de Galileo Galilei.
© Getty Images
2 / 30 Fotos
Preocupación - Hawking era famoso por sus descubrimientos en el campo de la física, que le ayudaron a formular y ampliar teorías como la del Big Bang, que explica el origen del universo; así como por su esfuerzo por acercar la ciencia a las masas.
© Getty Images
3 / 30 Fotos
Prestigio - Era doctor en cosmología y fue profesor Lucasiano emérito de la Universidad de Cambridge. Anteriormente, este cargo perteneció a Isaac Newton, Paul Dirac y Charles Babbage.
© Getty Images
4 / 30 Fotos
No dejó de trabajar - Antes de fallecer, fue director de investigación del Departamento de Matemáticas Aplicadas y Física Teórica y fundador del Centro de Cosmología Teórica de la Universidad de Cambridge.
© Getty Images
5 / 30 Fotos
Visionario
- Hawking creó una asociación en 2015 que llevaba a cabo un proyecto para encontrar señales de vida en la Vía Láctea y en otras galaxias cercanas.
© Getty Images
6 / 30 Fotos
Estudios - A pesar de que su padre quería que estudiase medicina, Hawking consiguió salirse con la suya y estudiar física en la Universidad de Oxford, en 1959.
© Getty Images
7 / 30 Fotos
Enfermedad - Hawking padecía esclerosis lateral amiotrófica, una enfermedad degenerativa rara que paraliza los músculos.
© Getty Images
8 / 30 Fotos
Fuerza de voluntad - Cuando le diagnosticaron la enfermedad, los médicos le comunicaron que le quedaban, en el mejor de los casos, dos años de vida. En ese momento, tenía 21 años.
© Getty Images
9 / 30 Fotos
La voz - El físico utilizaba un sintetizador de voz porque en 1985 se tuvo que someter a una traqueotomía tras contraer una neumonía.
© Getty Images
10 / 30 Fotos
Dificultades - En 2005 tenía que utilizar los músculos de la mejilla para controlar el sintetizador. En 2009 ya no conseguía manejar la silla de ruedas eléctrica.
© Getty Images
11 / 30 Fotos
Cinebiografías - El profesor narró los documentales 'Breve historia del tiempo' (1991), basado en el libro homónimo, y 'Hawking' (2013).
© Reuters
12 / 30 Fotos
Otras producciones - En 2004, la BBC lanzó la película televisiva 'Hawking'. Benedict Cumberbatch interpreta a Hawking en la película de Philip Martin, que se centra en la época que pasó el científico en la Universidad de Cambridge.
© Getty Images
13 / 30 Fotos
Óscar - La mayor película sobre la vida del científico, que triunfó entre la crítica y el público, fue 'La Teoría Del Todo' (2014).
© Getty Images
14 / 30 Fotos
'La Teoría Del Todo' - La película fue nominada a 5 Óscar: mejor película, mejor actor (Eddie Redmayne), mejor actriz (Felicity Jones), mejor guion adaptado (Anthony McCarten) y mejor banda sonora (Jóhann Jóhansson).
© Getty Images
15 / 30 Fotos
Consagración - La interpretación de Eddie Redmayne como Stephen Hawking le valió un Óscar al mejor actor. El largometraje se basa en las memorias de Jane Hawking, 'Travelling to Infinity: My Life with Stephen'.
© Getty Images
16 / 30 Fotos
Vida afectiva - Se casó por primera vez en julio de 1965 con Jane Hawking y se separó en 1991.
© NL Beeld
17 / 30 Fotos
Segundo matrimonio - Posteriormente, oficializó su unión con su enfermera Elaine Mason, en 1995. Estuvieron juntos durante 11 años.
© Reuters
18 / 30 Fotos
Familia - Stephen Hawking tiene tres hijos y tres nietos.
© Getty Images
19 / 30 Fotos
Escritor infantil - El físico y su hija Lucy escribieron juntos algunos libros infantiles, como 'La clave secreta del universo', de 2007.
© Getty Images
20 / 30 Fotos
Otras obras - Padre e hija son coescritores de 'El tesoro cósmico (La clave secreta del universo 2)', 'George and the Big Bang', 'George and the Unbreakable Code' y el más reciente, 'George and the Blue Moon'.
© Getty Images
21 / 30 Fotos
Ídolo del pueblo - El físico hizo una participación especial en el episodio 'The Hawking Excitation' de 'The Big Bang Theory'.
© NL Beeld
22 / 30 Fotos
Invitado especial - En la historia de la sitcom, Howard (Simon Helberg) debe trabajar con Hawking. Como consecuencia, Sheldon Cooper (Jim Parsons) se desespera por conocer personalmente a su ídolo.
© NL Beeld
23 / 30 Fotos
'Shame on you, Sheldon!' - En este episodio, Sheldon Cooper comete un error básico de aritmética y se desmaya delante de Stephen.
© NL Beeld
24 / 30 Fotos
Otras participaciones - El científico también participó en las series animadas 'The Simpsons', 'Futurama', 'Dexter's Laboratory', 'The Fairly OddParents' y 'Padre de familia'.
© Reuters
25 / 30 Fotos
En 'Star Trek' - El inglés participó en un episodio de la serie 'Stark Trek: The Next Generation', en una escena en la que surgía como un holograma junto a Newton y Einstein.
© Reuters
26 / 30 Fotos
Música - En 1994, participó en la grabación del disco de Pink Floyd, 'The Division Bell', haciendo la voz digital en 'Keep Talking'.
© Getty Images
27 / 30 Fotos
Reaparición en 2014 - Veinte años después, en 'The Endless River' (un álbum hecho a partir de los 'beats' que no se utilizaron en 'The Division Bell'), el grupo dio nueva vida a una muestra de la voz del científico en 'Talkin' Hawkin'.
© Getty Images
28 / 30 Fotos
En las Olimpiadas - Stephen Hawking leyó un discurso durante la ceremonia de inauguración de los Juegos Paralímpicos de Verano de 2012, en Londres.
© Getty Images
29 / 30 Fotos
© Getty Images
0 / 30 Fotos
Nacimiento
- Stephen Hawking nació el 8 de enero de 1942 en Oxford, Inglaterra.
© Getty Images
1 / 30 Fotos
Coincidencia
- Nació en el 300.º aniversario de la muerte de Galileo Galilei.
© Getty Images
2 / 30 Fotos
Preocupación - Hawking era famoso por sus descubrimientos en el campo de la física, que le ayudaron a formular y ampliar teorías como la del Big Bang, que explica el origen del universo; así como por su esfuerzo por acercar la ciencia a las masas.
© Getty Images
3 / 30 Fotos
Prestigio - Era doctor en cosmología y fue profesor Lucasiano emérito de la Universidad de Cambridge. Anteriormente, este cargo perteneció a Isaac Newton, Paul Dirac y Charles Babbage.
© Getty Images
4 / 30 Fotos
No dejó de trabajar - Antes de fallecer, fue director de investigación del Departamento de Matemáticas Aplicadas y Física Teórica y fundador del Centro de Cosmología Teórica de la Universidad de Cambridge.
© Getty Images
5 / 30 Fotos
Visionario
- Hawking creó una asociación en 2015 que llevaba a cabo un proyecto para encontrar señales de vida en la Vía Láctea y en otras galaxias cercanas.
© Getty Images
6 / 30 Fotos
Estudios - A pesar de que su padre quería que estudiase medicina, Hawking consiguió salirse con la suya y estudiar física en la Universidad de Oxford, en 1959.
© Getty Images
7 / 30 Fotos
Enfermedad - Hawking padecía esclerosis lateral amiotrófica, una enfermedad degenerativa rara que paraliza los músculos.
© Getty Images
8 / 30 Fotos
Fuerza de voluntad - Cuando le diagnosticaron la enfermedad, los médicos le comunicaron que le quedaban, en el mejor de los casos, dos años de vida. En ese momento, tenía 21 años.
© Getty Images
9 / 30 Fotos
La voz - El físico utilizaba un sintetizador de voz porque en 1985 se tuvo que someter a una traqueotomía tras contraer una neumonía.
© Getty Images
10 / 30 Fotos
Dificultades - En 2005 tenía que utilizar los músculos de la mejilla para controlar el sintetizador. En 2009 ya no conseguía manejar la silla de ruedas eléctrica.
© Getty Images
11 / 30 Fotos
Cinebiografías - El profesor narró los documentales 'Breve historia del tiempo' (1991), basado en el libro homónimo, y 'Hawking' (2013).
© Reuters
12 / 30 Fotos
Otras producciones - En 2004, la BBC lanzó la película televisiva 'Hawking'. Benedict Cumberbatch interpreta a Hawking en la película de Philip Martin, que se centra en la época que pasó el científico en la Universidad de Cambridge.
© Getty Images
13 / 30 Fotos
Óscar - La mayor película sobre la vida del científico, que triunfó entre la crítica y el público, fue 'La Teoría Del Todo' (2014).
© Getty Images
14 / 30 Fotos
'La Teoría Del Todo' - La película fue nominada a 5 Óscar: mejor película, mejor actor (Eddie Redmayne), mejor actriz (Felicity Jones), mejor guion adaptado (Anthony McCarten) y mejor banda sonora (Jóhann Jóhansson).
© Getty Images
15 / 30 Fotos
Consagración - La interpretación de Eddie Redmayne como Stephen Hawking le valió un Óscar al mejor actor. El largometraje se basa en las memorias de Jane Hawking, 'Travelling to Infinity: My Life with Stephen'.
© Getty Images
16 / 30 Fotos
Vida afectiva - Se casó por primera vez en julio de 1965 con Jane Hawking y se separó en 1991.
© NL Beeld
17 / 30 Fotos
Segundo matrimonio - Posteriormente, oficializó su unión con su enfermera Elaine Mason, en 1995. Estuvieron juntos durante 11 años.
© Reuters
18 / 30 Fotos
Familia - Stephen Hawking tiene tres hijos y tres nietos.
© Getty Images
19 / 30 Fotos
Escritor infantil - El físico y su hija Lucy escribieron juntos algunos libros infantiles, como 'La clave secreta del universo', de 2007.
© Getty Images
20 / 30 Fotos
Otras obras - Padre e hija son coescritores de 'El tesoro cósmico (La clave secreta del universo 2)', 'George and the Big Bang', 'George and the Unbreakable Code' y el más reciente, 'George and the Blue Moon'.
© Getty Images
21 / 30 Fotos
Ídolo del pueblo - El físico hizo una participación especial en el episodio 'The Hawking Excitation' de 'The Big Bang Theory'.
© NL Beeld
22 / 30 Fotos
Invitado especial - En la historia de la sitcom, Howard (Simon Helberg) debe trabajar con Hawking. Como consecuencia, Sheldon Cooper (Jim Parsons) se desespera por conocer personalmente a su ídolo.
© NL Beeld
23 / 30 Fotos
'Shame on you, Sheldon!' - En este episodio, Sheldon Cooper comete un error básico de aritmética y se desmaya delante de Stephen.
© NL Beeld
24 / 30 Fotos
Otras participaciones - El científico también participó en las series animadas 'The Simpsons', 'Futurama', 'Dexter's Laboratory', 'The Fairly OddParents' y 'Padre de familia'.
© Reuters
25 / 30 Fotos
En 'Star Trek' - El inglés participó en un episodio de la serie 'Stark Trek: The Next Generation', en una escena en la que surgía como un holograma junto a Newton y Einstein.
© Reuters
26 / 30 Fotos
Música - En 1994, participó en la grabación del disco de Pink Floyd, 'The Division Bell', haciendo la voz digital en 'Keep Talking'.
© Getty Images
27 / 30 Fotos
Reaparición en 2014 - Veinte años después, en 'The Endless River' (un álbum hecho a partir de los 'beats' que no se utilizaron en 'The Division Bell'), el grupo dio nueva vida a una muestra de la voz del científico en 'Talkin' Hawkin'.
© Getty Images
28 / 30 Fotos
En las Olimpiadas - Stephen Hawking leyó un discurso durante la ceremonia de inauguración de los Juegos Paralímpicos de Verano de 2012, en Londres.
© Getty Images
29 / 30 Fotos
La vida de Stephen Hawking en imágenes
¿Cuánto sabes sobre el famoso genio?
© Getty Images
Stephen Hawking es, a pesar de la naturaleza poco científica de este término, un milagro: el británico no se contentó con su papel como paciente de enfermedad degenerativa y luchó para brillar en todos los campos de la física. Hawking logró muchos avances en el mundo de la ciencia, además del reconocimiento de la cultura popular.
El prestigioso y galardonado investigador murió el 14 de marzo de 2018 a los 76 años, dejando tras de sí un legado de valor incalculable en forma de avances en la física teórica y en la cosmología. Además, una de sus grandes pasiones fue la de divulgar sus conocimientos al público general, de forma que la ciencia fuese más accesible para todos.
¡Haz clic para descubrir más detalles sobre la vida de Stephen Hawking!
RECOMENDADO PARA TI
Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.