





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Getty Images
0 / 30 Fotos
Vida personal
- Sigmund Freud nació en la ciudad austríaca de Freiberg en 1865. Tenía siete hermanos biológicos, pero se dice que él era el favorito de su madre. Ella le llamaba su "Siggie de pelo dorado".
© Getty Images
1 / 30 Fotos
Vida personal
- Su padre era comerciante de lana y la familia se vio obligada a trasladarse a Viena cuando su negocio fracasó. Freud se licenció allí en medicina y permaneció en Viena el resto de su vida.
© Getty Images
2 / 30 Fotos
Vida personal
- Freud se enamoró de Martha Bernays y la pareja se comprometió al cabo de dos meses. Se casaron en 1886.
© Getty Images
3 / 30 Fotos
Vida personal
- Tuvieron una familia numerosa con seis hijos. Su hija Anna también se convirtió en una famosa e influyente psicóloga.
© Getty Images
4 / 30 Fotos
Freud y la drogas
- Muchos especulan que Freud buscaba algo innovador al principio de su carrera, y pensó que cierto polvo blanco iba a serlo.
© Getty Images
5 / 30 Fotos
Freud y la drogas
- A finales del siglo XIX, esa droga blanquecina ahora ilegal era un descubrimiento reciente y muy utilizado con fines médicos. Además de utilizarse como anestésico en los hospitales, estaba disponible en una variedad de productos de venta libre como pastillas para la garganta y refrescos.
© Getty Images
6 / 30 Fotos
Freud y la drogas
- Se consideraba una medicina milagrosa y Freud fue uno de los primeros profesionales de la medicina en "experimentar" con ella y ensalzar sus virtudes. No hace falta decir que desarrolló una grave adicción a la misma mientras escribía artículos sobre sus increíbles efectos.
© Getty Images
7 / 30 Fotos
Freud y la drogas - Al final consiguió dejarlo, cuando los horribles efectos secundarios se dieron a conocer. Fue un duro golpe a su reputación como médico, ya que había publicado artículos en revistas médicas afirmando que era una cura potencial para la adicción a la morfina y la depresión.
© Getty Images
8 / 30 Fotos
Freud y la drogas - Los historiadores ahora se plantean cómo afecto su uso personal de la droga y su adicción a sus trabajos en psicología.
© Getty Images
9 / 30 Fotos
Freud y la drogas
- Hay quien dice que una de sus mayores señas de identidad, la "terapia de conversación", puede haberse inspirado en los efectos de la droga, que le hizo hablar libremente y sin parar, liberando recuerdos y sentimientos que creía reprimidos.
© Getty Images
10 / 30 Fotos
Su trabajo: Histeria
- Una de las primeras influencias de Freud fue el trabajo de su amigo Josef Breuer. Breuer estaba tratando a una paciente que sufría de "histeria", que se presentaba en forma de convulsiones, parálisis y alucinaciones.
© Getty Images
11 / 30 Fotos
Su trabajo: Histeria
- Breuer pudo aliviar sus síntomas ayudándola a recordar incidentes traumáticos de su pasado. Escribió con frecuencia a Freud y compartió los detalles de su caso.
© Getty Images
12 / 30 Fotos
Su trabajo: Histeria
- Freud comenzó a desarrollar su teoría de que los síntomas físicos y las enfermedades mentales son manifestaciones de recuerdos y sentimientos profundamente reprimidos.
© Getty Images
13 / 30 Fotos
Su trabajo: La mente inconsciente
- Esto le llevó a desarrollar su teoría de que la mente consciente es solo la punta del iceberg. Separó la mente humana en tres niveles de conciencia.
© Getty Images
14 / 30 Fotos
Su trabajo: La mente inconsciente - El primer nivel es el consciente. Es la pequeña parte de la que somos conscientes y que produce nuestros pensamientos y percepciones.
© Getty Images
15 / 30 Fotos
Su trabajo: La mente inconsciente
- El segundo nivel es el subconsciente. Contiene cosas como los recuerdos y el conocimiento que podríamos llevar a nuestra conciencia si lo intentáramos.
© Getty Images
16 / 30 Fotos
Su trabajo: La mente inconsciente
- El tercer nivel es el inconsciente. Contiene cosas de las que no somos conscientes, como nuestros instintos sexuales y agresivos básicos, que según Freud rigen nuestro comportamiento aunque estén reprimidos.
© Getty Images
17 / 30 Fotos
Su trabajo: Psicoanálisis
- Esto llevó a Freud a desarrollar el psicoanálisis. El objetivo era sacar a la luz los contenidos reprimidos de la mente inconsciente, provocando una especie de catarsis que curara al paciente de su enfermedad mental.
© Getty Images
18 / 30 Fotos
Su trabajo: Psicoanálisis
- Esa es la teoría del psicoanálisis, pero también implica un tipo específico de terapia. Freud hacía que un paciente se tumbara en el diván y él se sentaba detrás de él y tomaba notas mientras hablaban de sus experiencias infantiles.
© Getty Images
19 / 30 Fotos
Su trabajo: Psicoanálisis
- Esta forma clásica de psicoanálisis solía requerir de dos a cinco sesiones semanales durante varios años.
© Getty Images
20 / 30 Fotos
Su trabajo: Sueños
- Freud estaba fascinado por los sueños y los consideraba una puerta directa al subconsciente. Las defensas de la mente bajan cuando la persona está dormida y sus sentimientos reprimidos pueden manifestarse en sus sueños.
© Getty Images
21 / 30 Fotos
Freud y las mujeres
- Las teorías de Freud sobre las mujeres reflejan sus propias actitudes tradicionales y anticuadas. En 1925, escribió un artículo sobre el tema de las diferencias entre hombres y mujeres en el que decía: "las mujeres se oponen al cambio, reciben pasivamente y no añaden nada propio".
© Getty Images
22 / 30 Fotos
Freud y las mujeres
- Muchas de estas teorías coinciden con su trabajo sobre el desarrollo psicosexual, que propone que los niños se fijan en distintas partes de su cuerpo en diferentes etapas de la infancia mientras desarrollan sus inclinaciones sexuales. Durante la "etapa fálica", las niñas pueden desarrollar un tipo particular de ansiedad.
© Getty Images
23 / 30 Fotos
Freud y las mujeres
- Freud afirmaba que cuando las niñas toman conciencia de que no tienen genitales masculinos, se vuelven resentidas con sus madres, a las que responsabilizan de esta "desventaja" y se acercan a sus padres.
© Getty Images
24 / 30 Fotos
Freud y las mujeres
- Otra de sus teorías era que la "histeria", una enfermedad mental femenina, era causada por los deseos sexuales reprimidos de las mujeres. Aunque su comprensión de la mujer era muy escasa, era progresista siquiera reconocer que las mujeres tienen deseos sexuales.
© Getty Images
25 / 30 Fotos
Freud y las mujeres
- Freud no veía mucho potencial en las mujeres, pero irónicamente su hija Anna llegó a ser una famosa psicoanalista por derecho propio.
© Getty Images
26 / 30 Fotos
Impacto
- Aunque muchas de las teorías de Freud están ahora desacreditadas, su trabajo pionero fue un peldaño esencial para que otras grandes mentes llegaran a la psicología moderna tal y como la conocemos hoy.
© Getty Images
27 / 30 Fotos
Impacto
- Su léxico ha pasado a formar parte de nuestro lenguaje cotidiano: la negación, la represión, la libido y el lapsus freudiano.
© Getty Images
28 / 30 Fotos
¿Y ahora?
- Freud se vio obligado a abandonar Austria durante la invasión nazi, por lo que muchos de sus libros fueron quemados junto con otros textos modernos "ofensivos".
© Getty Images
29 / 30 Fotos
© Getty Images
0 / 30 Fotos
Vida personal
- Sigmund Freud nació en la ciudad austríaca de Freiberg en 1865. Tenía siete hermanos biológicos, pero se dice que él era el favorito de su madre. Ella le llamaba su "Siggie de pelo dorado".
© Getty Images
1 / 30 Fotos
Vida personal
- Su padre era comerciante de lana y la familia se vio obligada a trasladarse a Viena cuando su negocio fracasó. Freud se licenció allí en medicina y permaneció en Viena el resto de su vida.
© Getty Images
2 / 30 Fotos
Vida personal
- Freud se enamoró de Martha Bernays y la pareja se comprometió al cabo de dos meses. Se casaron en 1886.
© Getty Images
3 / 30 Fotos
Vida personal
- Tuvieron una familia numerosa con seis hijos. Su hija Anna también se convirtió en una famosa e influyente psicóloga.
© Getty Images
4 / 30 Fotos
Freud y la drogas
- Muchos especulan que Freud buscaba algo innovador al principio de su carrera, y pensó que cierto polvo blanco iba a serlo.
© Getty Images
5 / 30 Fotos
Freud y la drogas
- A finales del siglo XIX, esa droga blanquecina ahora ilegal era un descubrimiento reciente y muy utilizado con fines médicos. Además de utilizarse como anestésico en los hospitales, estaba disponible en una variedad de productos de venta libre como pastillas para la garganta y refrescos.
© Getty Images
6 / 30 Fotos
Freud y la drogas
- Se consideraba una medicina milagrosa y Freud fue uno de los primeros profesionales de la medicina en "experimentar" con ella y ensalzar sus virtudes. No hace falta decir que desarrolló una grave adicción a la misma mientras escribía artículos sobre sus increíbles efectos.
© Getty Images
7 / 30 Fotos
Freud y la drogas - Al final consiguió dejarlo, cuando los horribles efectos secundarios se dieron a conocer. Fue un duro golpe a su reputación como médico, ya que había publicado artículos en revistas médicas afirmando que era una cura potencial para la adicción a la morfina y la depresión.
© Getty Images
8 / 30 Fotos
Freud y la drogas - Los historiadores ahora se plantean cómo afecto su uso personal de la droga y su adicción a sus trabajos en psicología.
© Getty Images
9 / 30 Fotos
Freud y la drogas
- Hay quien dice que una de sus mayores señas de identidad, la "terapia de conversación", puede haberse inspirado en los efectos de la droga, que le hizo hablar libremente y sin parar, liberando recuerdos y sentimientos que creía reprimidos.
© Getty Images
10 / 30 Fotos
Su trabajo: Histeria
- Una de las primeras influencias de Freud fue el trabajo de su amigo Josef Breuer. Breuer estaba tratando a una paciente que sufría de "histeria", que se presentaba en forma de convulsiones, parálisis y alucinaciones.
© Getty Images
11 / 30 Fotos
Su trabajo: Histeria
- Breuer pudo aliviar sus síntomas ayudándola a recordar incidentes traumáticos de su pasado. Escribió con frecuencia a Freud y compartió los detalles de su caso.
© Getty Images
12 / 30 Fotos
Su trabajo: Histeria
- Freud comenzó a desarrollar su teoría de que los síntomas físicos y las enfermedades mentales son manifestaciones de recuerdos y sentimientos profundamente reprimidos.
© Getty Images
13 / 30 Fotos
Su trabajo: La mente inconsciente
- Esto le llevó a desarrollar su teoría de que la mente consciente es solo la punta del iceberg. Separó la mente humana en tres niveles de conciencia.
© Getty Images
14 / 30 Fotos
Su trabajo: La mente inconsciente - El primer nivel es el consciente. Es la pequeña parte de la que somos conscientes y que produce nuestros pensamientos y percepciones.
© Getty Images
15 / 30 Fotos
Su trabajo: La mente inconsciente
- El segundo nivel es el subconsciente. Contiene cosas como los recuerdos y el conocimiento que podríamos llevar a nuestra conciencia si lo intentáramos.
© Getty Images
16 / 30 Fotos
Su trabajo: La mente inconsciente
- El tercer nivel es el inconsciente. Contiene cosas de las que no somos conscientes, como nuestros instintos sexuales y agresivos básicos, que según Freud rigen nuestro comportamiento aunque estén reprimidos.
© Getty Images
17 / 30 Fotos
Su trabajo: Psicoanálisis
- Esto llevó a Freud a desarrollar el psicoanálisis. El objetivo era sacar a la luz los contenidos reprimidos de la mente inconsciente, provocando una especie de catarsis que curara al paciente de su enfermedad mental.
© Getty Images
18 / 30 Fotos
Su trabajo: Psicoanálisis
- Esa es la teoría del psicoanálisis, pero también implica un tipo específico de terapia. Freud hacía que un paciente se tumbara en el diván y él se sentaba detrás de él y tomaba notas mientras hablaban de sus experiencias infantiles.
© Getty Images
19 / 30 Fotos
Su trabajo: Psicoanálisis
- Esta forma clásica de psicoanálisis solía requerir de dos a cinco sesiones semanales durante varios años.
© Getty Images
20 / 30 Fotos
Su trabajo: Sueños
- Freud estaba fascinado por los sueños y los consideraba una puerta directa al subconsciente. Las defensas de la mente bajan cuando la persona está dormida y sus sentimientos reprimidos pueden manifestarse en sus sueños.
© Getty Images
21 / 30 Fotos
Freud y las mujeres
- Las teorías de Freud sobre las mujeres reflejan sus propias actitudes tradicionales y anticuadas. En 1925, escribió un artículo sobre el tema de las diferencias entre hombres y mujeres en el que decía: "las mujeres se oponen al cambio, reciben pasivamente y no añaden nada propio".
© Getty Images
22 / 30 Fotos
Freud y las mujeres
- Muchas de estas teorías coinciden con su trabajo sobre el desarrollo psicosexual, que propone que los niños se fijan en distintas partes de su cuerpo en diferentes etapas de la infancia mientras desarrollan sus inclinaciones sexuales. Durante la "etapa fálica", las niñas pueden desarrollar un tipo particular de ansiedad.
© Getty Images
23 / 30 Fotos
Freud y las mujeres
- Freud afirmaba que cuando las niñas toman conciencia de que no tienen genitales masculinos, se vuelven resentidas con sus madres, a las que responsabilizan de esta "desventaja" y se acercan a sus padres.
© Getty Images
24 / 30 Fotos
Freud y las mujeres
- Otra de sus teorías era que la "histeria", una enfermedad mental femenina, era causada por los deseos sexuales reprimidos de las mujeres. Aunque su comprensión de la mujer era muy escasa, era progresista siquiera reconocer que las mujeres tienen deseos sexuales.
© Getty Images
25 / 30 Fotos
Freud y las mujeres
- Freud no veía mucho potencial en las mujeres, pero irónicamente su hija Anna llegó a ser una famosa psicoanalista por derecho propio.
© Getty Images
26 / 30 Fotos
Impacto
- Aunque muchas de las teorías de Freud están ahora desacreditadas, su trabajo pionero fue un peldaño esencial para que otras grandes mentes llegaran a la psicología moderna tal y como la conocemos hoy.
© Getty Images
27 / 30 Fotos
Impacto
- Su léxico ha pasado a formar parte de nuestro lenguaje cotidiano: la negación, la represión, la libido y el lapsus freudiano.
© Getty Images
28 / 30 Fotos
¿Y ahora?
- Freud se vio obligado a abandonar Austria durante la invasión nazi, por lo que muchos de sus libros fueron quemados junto con otros textos modernos "ofensivos".
© Getty Images
29 / 30 Fotos
Sigmund Freud, el descifrador de sueños y padre del psicoanálisis
El hombre que intentó interpretar nuestros sueños
© Getty Images
Sigmund Freud es quizás el psicólogo más conocido del mundo. Su trabajo fue revolucionario y fue una de las mentes más grandes del siglo XX, pero sus teorías fueron muy controvertidas. Durante su vida luchó contra las actitudes arcaicas de la psicología. Hoy en día, sus teorías sobre la mujer y el desarrollo sexual están ampliamente desacreditadas. A menudo se le ha llamado "el médico más desacreditado de la historia".
Independientemente de sus defectos, fue responsable de la creación de toda una escuela de pensamiento que aún hoy influye en la psicología moderna. Haz clic en la galería para conocer la vida y la obra del padre fundador del psicoanálisis.
RECOMENDADO PARA TI










Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
-
1
ESTILO DE VIDA Naturaleza
-
2
ESTILO DE VIDA Astrología
-
3
ESTILO DE VIDA Periodismo
-
4
ESTILO DE VIDA Mascotas
-
5
ESTILO DE VIDA Planificación
-
6
-
7
ESTILO DE VIDA Historia
-
8
FAMA Redes sociales
-
9
COMIDA Nutrición
-
10
COMIDA Historias
© 2023 Stars Insider. Todos los derechos reservados.