






























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Getty Images
1 / 31 Fotos
Taylor Swift - La cantante protagonizó titulares debido al publicar en 2018, en Instagram, un post donde le decía a sus 112 millones de seguidores que votasen a la demócrata Marsha Blackburn.
© Getty Images
2 / 31 Fotos
Bob Marley - ¿Por dónde empezar? El artista introdujo al mundo el reggae, pero también los problemas de Jamaica y algunas comunidades como Haití.
© Getty Images
3 / 31 Fotos
Rihanna - En 2018, la cantante y belleza pidió a sus 65 millones de seguidores en Instagram que votasen, que era lo único que tenían que hacer por un día.
© Getty Images
4 / 31 Fotos
Stormzy - El rapero londinense levantó su voz para apoyar al partido obrero y criticar a la primera ministra Theresa May en los Brit Awards.
© Getty Images
5 / 31 Fotos
Bob Dylan
- Con canciones como ‘The Times They Are a-Changin’, el artista tocó palos muy distintos como la guerra y los derechos civiles.
© Getty Images
6 / 31 Fotos
U2 - Como vocalista de la eterna banda rockera, ha escrito canciones políticas como ‘Sunday Bloody Sunday' cantada con total libertad en el Live Aid.
© Getty Images
7 / 31 Fotos
M.I.A.
- Sus mensajes están siempre muy presentes en su música. Ha hablado ya de las relaciones de Sri Lanka, de WikiLeaks y de abrir fronteras, por ejemplo.
© Getty Images
8 / 31 Fotos
James Brown - Además de ser todo un icono de la música pop, siempre le interesó la política. Así, ‘Don’t Be a Drop-Out’ habla sobre abandonar la educación y 'America is My Home', sobre la guerra de Vietnam.
© Getty Images
9 / 31 Fotos
Billie Holiday - No hay mejor canción que ‘Strange Fruit,’ todo un poema que protesta contra el linchamiento a los afroamericanos durante el siglo XX.
© Getty Images
10 / 31 Fotos
Marvin Gaye - La estrella Motown hizo un álbum muy político en 1971: ‘What’s Going On’. En él hablaba de las drogas, la pobreza e incluso la guerra de Vietnam.
© Getty Images
11 / 31 Fotos
John Lennon - Era una activista nato que escribía sobre la paz, la guerra y todo que implicase al gobierno. Se dice que la administración de Nixon intentó deportarlo del país.
© Getty Images
12 / 31 Fotos
Manu Chao - El artista nacido en París y de padres españoles hizo historia con canciones como ‘Rainin in Paradize’, que habla del conflicto bélico entre Irak y Bagdad.
© Getty Images
13 / 31 Fotos
Hugh Masekela
- Considerado el padre del jazz sudafricano, se hizo famoso por sus canciones anti-apartheid como ‘Soweto Blues,’ y ‘Bring Him Back Home.’
© Getty Images
14 / 31 Fotos
Junior Reid/Black Uhuru
- Reid es un artista jamaicano que cantó a varios asuntos políticos como miembro de los Black Uhuru.
© Wikimedia/Creative Commons
15 / 31 Fotos
Willie Nelson - Nelson siempre fue algo fuera de lo común para la música. Su canción más reciente, ‘Delete and Fast Forward’, estuvo inspirada en las elecciones estadounidenses de 2016.
© Getty Images
16 / 31 Fotos
The Herd
- ¡No confundir con la banda británica! Estos atacan varias actitudes australianas pasadas. (foto: Wikimedia/CC BY-SA 3.0)
© Wikimedia
17 / 31 Fotos
Midnight Oil - Esta banda está cargada de connotaciones reivindicativas. En ‘Beds Are Burning', por ejemplo, hablan sobre la población aborigen y cómo el gobierno la gestiona.
© Getty Images
18 / 31 Fotos
Stiff Little Fingers
- La banda punk es de Belfast y ya ha hablado de “The Troubles” ("los problemas", en español) de Irlanda del Norte muchas veces. (foto: Wikimedia/CC BY-SA 3.0)
© Wikimedia/Creative Commons
19 / 31 Fotos
Miriam Makeba - Makeba tenía una influencia increíble sobre el anti-apartheid. Tras su muerte, Nelson Mandela dijo que a él y a todos les había inspirado.
© Getty Images
20 / 31 Fotos
Artistas contra el apartheid - Steven Van Zandt fundó este grupo protesta, que incluye a artistas como Ringo Star, Run-D.M.C., o Miles Davis.
© Getty Images
21 / 31 Fotos
Fela Kuti
- Muchos cantantes como Fela (a la derecha), hicieron de las suyas con la música. Este fue pionero al rebelarse contra el gobierno nigeriano en canciones como ‘Coffin for Head of State.’ (foto: Wikimedia/CC BY-SA 1.0)
© Getty Images
22 / 31 Fotos
Paloma San Basilio
- La cantante española Paloma San Basilio era muy querida en América Latina y triunfó en la década de los 80. Participó en el Festival de Viña del Mar de 1986, cuando Chile todavía estaba bajo el mandato de Augusto Pinochet, y le pidieron que no cantase Volver a los 17, de la chilena Violeta Parra. Sin embargo, se negó a que le censurasen y dejó claro que si no podía cantar esa canción, no haría el espectáculo. Finalmente, ese fue el tema con el que cerró el concierto.
© Getty Images
23 / 31 Fotos
Linton Kwesi Johnson - Es un poeta jamaicano que vive en el Reino Unido. Su canción ‘Sonny's Lettah', logró que en el país parasen las persecuciones o la permisión de los policías que arrestaban y cacheaban a quien les diese la gana.
© Getty Images
24 / 31 Fotos
The Specials/The Special AKA - ‘Ghost Town’ es un tema genial que trata asuntos como el desempleo y la desindustrialización.
© Getty Images
25 / 31 Fotos
Gil Scott-Heron - Scott-Heron practicaba jazz, rap y soul como nadie, mezclándolos con apuestas reivindicativas en canciones como ‘The Revolution Will Not Be Televised’ y ‘H2ogate Blues.’
© Getty Images
26 / 31 Fotos
N.W.A.
- Los miembros de N.W.A. se han convertido en grandes estrellas desde que protestaron contra la propia policía en Los Ángeles. (foto: Wikimedia/CC BY-SA 4.0)
© Wikimedia/Creative Commons
27 / 31 Fotos
Neil Young - Crosby, Stills, Nash & Young, el cantante canadiense siempre ha trabajado en sus temas con asuntos sociales y mensajes fuertes.
© Getty Images
28 / 31 Fotos
Pete Seeger - Pete Seeger era compañero de los artistas Bob Dylan y Neil Young. Él añadió la palabra “shall” a la canción “We Shall Overcome”, que llamaba la atención sobre los derechos civiles en América.
© Getty Images
29 / 31 Fotos
Public Enemy - ‘Fight the Power’ y ‘Rebel Without a Pause' son canciones suyas que tratan los problemas de la comunidad afroamericana en Estados Unidos.
© Getty Images
30 / 31 Fotos
El día que Paloma San Basilio desafió a Pinochet y otros cantantes con vocación política
El 20 de enero de 1971, Marvin Gaye sacó 'What's Going On?'.
© Getty Images
Las estrellas musicales no solo se preocupan con sus éxitos, el equipo, los conciertos... sino que también hacen mucho hincapié en cómo influir en la sociedad en general. Para eso, es cierto que deben tomar partido frente a muchas situaciones políticas: desde artistas en contra del apartheid hasta versos sobre la guerra en Vietnam pasando por plantarle cara a los dictadores (como hizo Paloma San Basilio con Pinochet), estos cantantes saben lo que se hacen para ganarse al público y seguir sus causas.
Haz clic en la galería para descubrir las anécdotas completas.
Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
-
1
FAMA Físico
-
2
ESTILO DE VIDA Feminismo
-
3
FAMA Seguridad
-
4
FAMA Anorexia
-
5
FAMA Cumpleaños
-
6
-
7
ESTILO DE VIDA Celestial
-
8
ESTILO DE VIDA Consejo
-
9
-
10
FAMA Estrellas del deporte
© 2021 Stars Insider. Todos los derechos reservados.
COMENTARIOS