




























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Getty Images
0 / 29 Fotos
Premio Pulitzer - El Premio Pulitzer tiene fama de ser demasiado clásico, tardando hasta 54 años en reconocer algo que no fuese del género clásico europeo.
© Getty Images
1 / 29 Fotos
El primer rapero en ganar - El premio de Lamar fue una enorme victoria para un género que la institución nunca reconoció como una forma de arte legítima.
© Getty Images
2 / 29 Fotos
No es el primer premio de Lamar - Su álbum 'Damn.' fue el álbum de hip hop más vendido en Estados Unidos en 2017 y, en el momento de su publicación, Lamar ya había ganado más premios de los que podía contar. Fue entonces cuando llegó el Pulitzer. Este último trofeo señalaba algo muy importante.
© Getty Images
3 / 29 Fotos
Una nueva era para los artistas del hip hop - El premio de Lamar demostró que el hip hop ya ocupa un lugar central en el ámbito de la música popular. Además, el galardón evidencia también el papel enormemente influyente y técnicamente brillante del artista como rapero.
© Getty Images
4 / 29 Fotos
Considerado como el mejor rapero vivo - La música de Lamar llegó para cambiar las tornas gracias a sus letras, que hablaban sin tapujos de temas tan delicados como la violencia racial en Estados Unidos.
© Getty Images
5 / 29 Fotos
Vamos a sumergirnos en su trabajo - El Premio Pulitzer definió su álbum como "una colección de canciones virtuosas unificada por su autenticidad vernácula y dinamismo rítmico, que ofrecen escenarios que capturan la complejidad de la vida afroamericana moderna". Descubre a qué se refiere el jurado del Premio Pulitzer sumergiéndote en las letras de Lamar.
© Getty Images
6 / 29 Fotos
Pero antes, un breve repaso a su biografía
- Lamar se crió en Compton, California, entre la violencia de pandillas y la pobreza, común denominador entre muchos raperos. Sin embargo, el estadounidense siempre ha intentado convertir su difícil pasado en un libro abierto del cual aprender para el futuro.
© Getty Images
7 / 29 Fotos
Viene de un lugar en el que tenía mucho menos de lo que tiene ahora - En la canción 'm.A.A.d city', Lamar revela que vio a alguien recibir un disparo en un puesto de hamburguesas. Por otra parte, en 'Money Trees' el rapero confiesa que vio cómo su tío era asesinado en un restaurante y, en 'Swimming Pools', añade que creció en un entorno en el que se abusaba de las drogas.
© Getty Images
8 / 29 Fotos
Su honestidad brutal es una de sus mejores cualidades - En 'ADN', uno de los temas de su álbum 'Damn.', Lamar rapea sobre los asesinos, los hijos que se quedan huérfanos, los ladrones y la necesidad del perdón.
© Getty Images
9 / 29 Fotos
Su canción 'Alright' se convirtió en un himno
- Uno de los temas de su disco 'To Pimp a Butterfly', de 2015, refleja los pensamientos de Lemar sobre la esperanza y la solidaridad con la que observa el movimiento 'Black Lives Matter'.
© Getty Images
10 / 29 Fotos
Sobre los estereotipos de los raperos - La canción 'Wesley's Theory', del álbum 'To Pimp a Butterfly', usa la sátira para trasladar los estereotipos del hip hop a la realidad del país.
© Getty Images
11 / 29 Fotos
La falsa promesa de la reparación - Lamar hace referencia en su canción 'For Free' a la fallida promesa de la abolición de la esclavitud, en la cual a los hombres negros liberados se les daría tierra y una mula.
© Getty Images
12 / 29 Fotos
Nadie escribe para él - Lamar es considerado el mejor del mundo, ya que él mismo escribe todo lo que rapea. Nadie se esconde tras el ingenio de sus letras, todas las ideas fluyen de su cabeza y, aun así, consigue aportar frescura con cada canción.
© Getty Images
13 / 29 Fotos
Crítica a los raps sobre el lujo - Lamar pone el dedo en la llaga con su canción "Institutionalized", en la que acusa a los raperos que hablan de automóviles, dinero, mansiones y materialismo, quienes acaban por desviar la atención de los verdaderos problemas y establecen ideales poco realistas.
© Getty Images
14 / 29 Fotos
Sobre la edad dorada del rap - En la canción 'Hood Politics', Lamar afirma que si todos echasen de menos la edad dorada del rap, el rapero Killer Mike tendría un disco de platino.
© Getty Images
15 / 29 Fotos
Sobre la importancia de devolver lo que se toma - En su canción "How Much a Dollar Cost", Lamar cuenta la historia de un vagabundo al que se le negó un dólar, solo para descubrir después que el hombre era en realidad Dios disfrazado. Él le diría que un dólar era el precio de tener un lugar en el cielo, siendo una gran crítica a la codicia.
© Getty Images
16 / 29 Fotos
Sobre la violencia en la comunidad negra - En la canción 'The Blacker the Berry,' el rapero pone el foco sobre un tema peliagudo: mientras todos se continúan fijando en la brutalidad policial contra la comunidad negra, nadie habla de la violencia de negro contra negro, que aún continúa en aumento.
© Getty Images
17 / 29 Fotos
Sobre la palabra ***** - Lamar describe en la canción "i" lo que la palabra significa para él haciendo referencia a la palabra etíope "Negus". Según el rapero, los libros de historia han escondido la palabra y la han utilizado para segregar. Mientras tanto, los negros nunca la han empleado con el sentido que realmente tiene.
© Getty Images
18 / 29 Fotos
El respeto por encima de todo - Lamar rapea en su canción 'Mortal Man' sobre el respeto y su capacidad unificadora, capaz de detener guerras entre gente que antes estaba en el mismo bando.
© Getty Images
19 / 29 Fotos
Sobre la política - Lamar lanza algunas cuestiones morales pesadas en su canción 'XXX', en la que llega incluso a comparar a Trump con Obama.
© Getty Images
20 / 29 Fotos
Sobre el racismo y los estereotipos de la gente negra - 'The Blacker the Berry' desafía a los oyentes con todos los insultos raciales y estereotipos sobre negros que existen.
© Getty Images
21 / 29 Fotos
Sobre el desdén de Geraldo Rivera sobre el hip hop - Lamar cita las palabras de Rivera, en las que dice que el hip hop ha hecho más daño que el racismo a la comunidad joven afroamericana, en su canción 'DNA'. Tras hacerlo, rapea para demostrar que el presentador de la Fox está equivocado.
© Getty Images
22 / 29 Fotos
Sobre el desdén de Geraldo Rivera sobre el hip hop - Lamar pide en la canción 'YAH' que alguien le diga a Rivera que él también tiene algo de ambición. El Premio Pulitzer del álbum, 'Damn.', refuerza el mensaje.
© Getty Images
23 / 29 Fotos
Sobre esas ambiciones - En la canción 'PRIDE', Lamar rapea sobre un mundo ideal en el que él elegiría la fe antes que los ricos y el trabajo antes que la prostitución. Continúa diciendo que quitaría las prisiones para poner escuelas y que unificaría todas las religiones en un mismo credo.
© Getty Images
24 / 29 Fotos
Sobre sus comienzos - Junto a temas como la codicia, el racismo sistémico, la justicia social y la política, Lamar también ha rapeado acerca de su propio nacimiento en la canción 'Nosetalgia'.
© Getty Images
25 / 29 Fotos
Sobre su madre - En su canción 'untitled 06.', Lamar cuenta que su madre le dijo que era diferente desde el momento en el que nació, un bebé distante. Añade luego que no se avergüenza de ello.
© Getty Images
26 / 29 Fotos
Nacido con el talento - En su tema 'Track 10.', Lamar afirma que su talento no crece, pues nació con él.
© Getty Images
27 / 29 Fotos
¿El futuro?
- El público espera ansioso cualquier novedad sobre Kendrick Lamar. Mientras tanto, ¿por qué no descubres qué canción tienes que escuchar según tu estado de ánimo?
© Getty Images
28 / 29 Fotos
© Getty Images
0 / 29 Fotos
Premio Pulitzer - El Premio Pulitzer tiene fama de ser demasiado clásico, tardando hasta 54 años en reconocer algo que no fuese del género clásico europeo.
© Getty Images
1 / 29 Fotos
El primer rapero en ganar - El premio de Lamar fue una enorme victoria para un género que la institución nunca reconoció como una forma de arte legítima.
© Getty Images
2 / 29 Fotos
No es el primer premio de Lamar - Su álbum 'Damn.' fue el álbum de hip hop más vendido en Estados Unidos en 2017 y, en el momento de su publicación, Lamar ya había ganado más premios de los que podía contar. Fue entonces cuando llegó el Pulitzer. Este último trofeo señalaba algo muy importante.
© Getty Images
3 / 29 Fotos
Una nueva era para los artistas del hip hop - El premio de Lamar demostró que el hip hop ya ocupa un lugar central en el ámbito de la música popular. Además, el galardón evidencia también el papel enormemente influyente y técnicamente brillante del artista como rapero.
© Getty Images
4 / 29 Fotos
Considerado como el mejor rapero vivo - La música de Lamar llegó para cambiar las tornas gracias a sus letras, que hablaban sin tapujos de temas tan delicados como la violencia racial en Estados Unidos.
© Getty Images
5 / 29 Fotos
Vamos a sumergirnos en su trabajo - El Premio Pulitzer definió su álbum como "una colección de canciones virtuosas unificada por su autenticidad vernácula y dinamismo rítmico, que ofrecen escenarios que capturan la complejidad de la vida afroamericana moderna". Descubre a qué se refiere el jurado del Premio Pulitzer sumergiéndote en las letras de Lamar.
© Getty Images
6 / 29 Fotos
Pero antes, un breve repaso a su biografía
- Lamar se crió en Compton, California, entre la violencia de pandillas y la pobreza, común denominador entre muchos raperos. Sin embargo, el estadounidense siempre ha intentado convertir su difícil pasado en un libro abierto del cual aprender para el futuro.
© Getty Images
7 / 29 Fotos
Viene de un lugar en el que tenía mucho menos de lo que tiene ahora - En la canción 'm.A.A.d city', Lamar revela que vio a alguien recibir un disparo en un puesto de hamburguesas. Por otra parte, en 'Money Trees' el rapero confiesa que vio cómo su tío era asesinado en un restaurante y, en 'Swimming Pools', añade que creció en un entorno en el que se abusaba de las drogas.
© Getty Images
8 / 29 Fotos
Su honestidad brutal es una de sus mejores cualidades - En 'ADN', uno de los temas de su álbum 'Damn.', Lamar rapea sobre los asesinos, los hijos que se quedan huérfanos, los ladrones y la necesidad del perdón.
© Getty Images
9 / 29 Fotos
Su canción 'Alright' se convirtió en un himno
- Uno de los temas de su disco 'To Pimp a Butterfly', de 2015, refleja los pensamientos de Lemar sobre la esperanza y la solidaridad con la que observa el movimiento 'Black Lives Matter'.
© Getty Images
10 / 29 Fotos
Sobre los estereotipos de los raperos - La canción 'Wesley's Theory', del álbum 'To Pimp a Butterfly', usa la sátira para trasladar los estereotipos del hip hop a la realidad del país.
© Getty Images
11 / 29 Fotos
La falsa promesa de la reparación - Lamar hace referencia en su canción 'For Free' a la fallida promesa de la abolición de la esclavitud, en la cual a los hombres negros liberados se les daría tierra y una mula.
© Getty Images
12 / 29 Fotos
Nadie escribe para él - Lamar es considerado el mejor del mundo, ya que él mismo escribe todo lo que rapea. Nadie se esconde tras el ingenio de sus letras, todas las ideas fluyen de su cabeza y, aun así, consigue aportar frescura con cada canción.
© Getty Images
13 / 29 Fotos
Crítica a los raps sobre el lujo - Lamar pone el dedo en la llaga con su canción "Institutionalized", en la que acusa a los raperos que hablan de automóviles, dinero, mansiones y materialismo, quienes acaban por desviar la atención de los verdaderos problemas y establecen ideales poco realistas.
© Getty Images
14 / 29 Fotos
Sobre la edad dorada del rap - En la canción 'Hood Politics', Lamar afirma que si todos echasen de menos la edad dorada del rap, el rapero Killer Mike tendría un disco de platino.
© Getty Images
15 / 29 Fotos
Sobre la importancia de devolver lo que se toma - En su canción "How Much a Dollar Cost", Lamar cuenta la historia de un vagabundo al que se le negó un dólar, solo para descubrir después que el hombre era en realidad Dios disfrazado. Él le diría que un dólar era el precio de tener un lugar en el cielo, siendo una gran crítica a la codicia.
© Getty Images
16 / 29 Fotos
Sobre la violencia en la comunidad negra - En la canción 'The Blacker the Berry,' el rapero pone el foco sobre un tema peliagudo: mientras todos se continúan fijando en la brutalidad policial contra la comunidad negra, nadie habla de la violencia de negro contra negro, que aún continúa en aumento.
© Getty Images
17 / 29 Fotos
Sobre la palabra ***** - Lamar describe en la canción "i" lo que la palabra significa para él haciendo referencia a la palabra etíope "Negus". Según el rapero, los libros de historia han escondido la palabra y la han utilizado para segregar. Mientras tanto, los negros nunca la han empleado con el sentido que realmente tiene.
© Getty Images
18 / 29 Fotos
El respeto por encima de todo - Lamar rapea en su canción 'Mortal Man' sobre el respeto y su capacidad unificadora, capaz de detener guerras entre gente que antes estaba en el mismo bando.
© Getty Images
19 / 29 Fotos
Sobre la política - Lamar lanza algunas cuestiones morales pesadas en su canción 'XXX', en la que llega incluso a comparar a Trump con Obama.
© Getty Images
20 / 29 Fotos
Sobre el racismo y los estereotipos de la gente negra - 'The Blacker the Berry' desafía a los oyentes con todos los insultos raciales y estereotipos sobre negros que existen.
© Getty Images
21 / 29 Fotos
Sobre el desdén de Geraldo Rivera sobre el hip hop - Lamar cita las palabras de Rivera, en las que dice que el hip hop ha hecho más daño que el racismo a la comunidad joven afroamericana, en su canción 'DNA'. Tras hacerlo, rapea para demostrar que el presentador de la Fox está equivocado.
© Getty Images
22 / 29 Fotos
Sobre el desdén de Geraldo Rivera sobre el hip hop - Lamar pide en la canción 'YAH' que alguien le diga a Rivera que él también tiene algo de ambición. El Premio Pulitzer del álbum, 'Damn.', refuerza el mensaje.
© Getty Images
23 / 29 Fotos
Sobre esas ambiciones - En la canción 'PRIDE', Lamar rapea sobre un mundo ideal en el que él elegiría la fe antes que los ricos y el trabajo antes que la prostitución. Continúa diciendo que quitaría las prisiones para poner escuelas y que unificaría todas las religiones en un mismo credo.
© Getty Images
24 / 29 Fotos
Sobre sus comienzos - Junto a temas como la codicia, el racismo sistémico, la justicia social y la política, Lamar también ha rapeado acerca de su propio nacimiento en la canción 'Nosetalgia'.
© Getty Images
25 / 29 Fotos
Sobre su madre - En su canción 'untitled 06.', Lamar cuenta que su madre le dijo que era diferente desde el momento en el que nació, un bebé distante. Añade luego que no se avergüenza de ello.
© Getty Images
26 / 29 Fotos
Nacido con el talento - En su tema 'Track 10.', Lamar afirma que su talento no crece, pues nació con él.
© Getty Images
27 / 29 Fotos
¿El futuro?
- El público espera ansioso cualquier novedad sobre Kendrick Lamar. Mientras tanto, ¿por qué no descubres qué canción tienes que escuchar según tu estado de ánimo?
© Getty Images
28 / 29 Fotos
¿Es Kendrick Lamar el mejor rapero de la historia?
El exitoso rapero cumple años el 17 de junio.
© <p>Getty Images</p>
Kendrick Lamar no necesita presentaciones. Sin embargo, ¿cuánto sabes realmente sobre el artista y su obra?
Hay pocos artistas tan respetados como K-Dot, rapero de referencia tanto para los amantes del rap más puristas como para los fanáticos del pop. Kendrick Lamar Duckworth ha conseguido conservar la maravillosa integridad lírica del rap al mismo tiempo que le ha añadido el ritmo y las melodías que todas las salas de fiestas esperan.
De hecho, Kendrick Lamar llegó incluso a hechizar con sus letras a Miley Cyrus durante aquella buena parte del año 2017 en la que la cantante decidió renunciar al hip hop. La entonces amante del twerk había dicho que ya no estaba interesada en el rap debido a sus mensajes materialistas y basados en lo sexual pero, como declaró en Billboard, sí que le encantó lo nuevo de Lamar, 'Humble', especialmente la parte de la letra que dice: "Muéstrame algo natural como un trasero con estrías". Y es que la cantante se queja de que el género del rap se enfoca demasiado en los coches, las cosas caras y la objetivación de los actos sexuales.
Muchos acusaron a Cyrus de ser culturalmente insensible tras lanzar estos comentarios, aunque ella denunció públicamente algo que Lamar ya destaca siempre: las trampas estereotipadas en las que el propio hip-hop cae.
La historia del rapero es la de la superación, pues su padre siempre estuvo envuelto en la violencia de las pandillas. Su madre, quien le dio el nombre de Kendrick en honor al cantante y compositor estadounidense Eddie Kendricks, del grupo The Temptations, tuvo que lidiar en soledad con los cuidados del pequeño. Lamar encontró su educación en las de calles de Compton y en la expresión musical.
Y no le iría nada mal con la música: publicó su primer proyecto de larga duración cuando tenía tan solo 16 años, una pista titulada 'Youngest Head N *** a in Charge (Hub City Threat: Minor of the Year)' y bajo el seudónimo K-Dot. Este sencillo acabaría trayéndole a la postre su primer contrato profesional, firmado con Top Dawg Entertainment.
Lamar consigue darle siempre una nueva vuelta de rosca a su refinado trabajo con cada año que pasa, aumentando su influencia en la música, la política y la cultura. Su profunda complejidad moral y su agudo ingenio político merecen un análisis más concienzudo, especialmente tras haber hecho historia al ser el primer artista de hip-hop en ganar el Premio Pulitzer.
Echa un vistazo a esta galería para entender quién es Kendrick Lamar y decidir si es o no el mejor rapero de la historia.
Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.