































VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Getty Images
0 / 32 Fotos
© Shutterstock
1 / 32 Fotos
Estimulación mental - Las actividades mentales mejoran las conexiones entre neuronas e incluso son capaces de estimular el cerebro para generar más.
© iStock
2 / 32 Fotos
Leer - Desde novelas hasta la parte de atrás de la caja de los cereales. Lee todo lo que puedas. Además de mantener el cerebro activo, adquirirás nuevos conocimientos.
© iStock
3 / 32 Fotos
Crucigramas - Los crucigramas son una forma fantástica de hacerte pensar y puedes aumentar el nivel de dificultad con la práctica.
© iStock
4 / 32 Fotos
Problemas de matemáticas - Resolver un problema de matemáticas exige estimular diferentes partes del cerebro.
© iStock
5 / 32 Fotos
Dibujar y pintar - Si no tienes mucho talento, pintar te obligará a desarrollar completamente nuevas habilidades.
© iStock
6 / 32 Fotos
Noticias - Independientemente de tus intereses, sea política o famosos, mantenerse al día ayuda con la actividad cerebral.
© iStock
7 / 32 Fotos
Movies - Ver películas que exigen pensar hará que pases días pensando en las posibilidades.
© iStock
8 / 32 Fotos
Videojuegos - Los científicos han demostrado que jugar a ciertos videojuegos está relacionado con la reducción del riesgo de padecer Alzheimer.
© iStock
9 / 32 Fotos
Aficiones - Retoma una antigua afición o empieza una nueva para potenciar tu creatividad.
© iStock
10 / 32 Fotos
Ejercicio físico - Hacer ejercicio no solo te ayudará a mantener el cuerpo en forma, sino también la mente. Al hacer ejercicio, el flujo sanguíneo y de oxígeno hacia el cerebro aumenta.
© iStock
11 / 32 Fotos
Nadar - La natación es una forma excelente de trabajar la mayor parte de los músculos.
© iStock
12 / 32 Fotos
Pasear al perro - Pasear a tu perro te ayudará a mejorar el humor y tu salud física y mental.
© iStock
13 / 32 Fotos
Baile - Apúntate a clases de baile, sean de tango o de ballet. Aprender un nuevo baile hace que tu cuerpo y mente trabajen.
© iStock
14 / 32 Fotos
Yoga - Además de tonificarte y mejorar la flexibilidad, el yoga ayuda a reducir el estrés, lo cual contribuye a mejorar la salud cerebral.
© iStock
15 / 32 Fotos
Reta a tu cerebro - Si aprendes cosas constantemente, ejercitarás tu cerebro. Por tanto, asegúrate de estar siempre alerta y mantener la curiosidad. Si no estás familiarizado con una palabra o ves una nueva planta, investiga sobre ello.
© iStock
16 / 32 Fotos
Música - Aprender a tocar un instrumento o a solfear es una buena forma de trabajar el lado lógico y el lado creativo del cerebro.
© iStock
17 / 32 Fotos
Idioma - Estudiar otro idioma también es una buena forma de mantenerte activo.
© iStock
18 / 32 Fotos
Ajedrez - El ajedrez es uno de los mejores juegos para estimular el cerebro. Si sabes jugar, busca una pareja con la que practicar. Si no sabes, pide a alguien que te enseñe.
© iStock
19 / 32 Fotos
Cambia de trabajo - Si te sientes poco estimulado en tu actual trabajo, piensa en buscar otra cosa. Sin embargo, si es tu profesión la que no te llena, nunca es tarde para cambiar de área.
© iStock
20 / 32 Fotos
Viaja - Rompe la rutina, viaja dentro del país o al extranjero. Así agudizarás la mente. Además, conocerás nuevas personas y culturas y quizás tengas la oportunidad de practicar otros idiomas.
© iStock
21 / 32 Fotos
Vuelve a estudiar - Vuelve a la universidad, sea para seguir aquella carrera que nunca acabaste o empezar de cero. Es una forma fantástica de estimular el cerebro.
© iStock
22 / 32 Fotos
Mejora tu dieta - Tu dieta es una gran parte de su salud, así que asegúrate de que lo que estás comiendo te proporciona los nutrientes y vitaminas necesarias para el cerebro.
© iStock
23 / 32 Fotos
Antioxidantes - Los alimentos ricos en antioxidantes ayudan a mejorar la concentración, la memoria y la capacidad de resolución de problemas.
© iStock
24 / 32 Fotos
Comida rápida - Evita la comida basura tanto como puedas. Las grasas saturadas y las grandes cantidades de azúcar son obstáculos si quiere estar en forma mentalmente.
© iStock
25 / 32 Fotos
Azúcar en sangre - Intenta mantener el nivel de azúcar en sangre dentro de lo normal comiendo sano y haciendo ejercicio regularmente. La diabetes es considerada un factor de riesgo para enfermedades mentales, como la demencia.
© iStock
26 / 32 Fotos
Colesterol - Tienes que mantener tu nivel de colesterol LDL (malo) tan bajo como sea posible, ya que también está relacionado con el riesgo de padecer demencia. Si es necesario, consulta a tu doctor sobre la medicación.
© iStock
27 / 32 Fotos
Evita el tabaco
- Está claro, los cigarros son malos para todo. Evítalos a toda costa.
© Shutterstock
28 / 32 Fotos
No bebas en exceso - Beber demasiado alcohol aumenta el riesgo de padecer demencia.
© iStock
29 / 32 Fotos
Emociones - La depresión, la ansiedad, el estrés y la privación del sueño son factores determinantes, en lo que respecta a la salud cerebral.
© iStock
30 / 32 Fotos
Protégete la cabeza - Puede sonar obvio, pero no las lesiones en la cabeza pueden producir daños cognitivos graves. No olvides ponerte el casco.
© iStock
31 / 32 Fotos
© Getty Images
0 / 32 Fotos
© Shutterstock
1 / 32 Fotos
Estimulación mental - Las actividades mentales mejoran las conexiones entre neuronas e incluso son capaces de estimular el cerebro para generar más.
© iStock
2 / 32 Fotos
Leer - Desde novelas hasta la parte de atrás de la caja de los cereales. Lee todo lo que puedas. Además de mantener el cerebro activo, adquirirás nuevos conocimientos.
© iStock
3 / 32 Fotos
Crucigramas - Los crucigramas son una forma fantástica de hacerte pensar y puedes aumentar el nivel de dificultad con la práctica.
© iStock
4 / 32 Fotos
Problemas de matemáticas - Resolver un problema de matemáticas exige estimular diferentes partes del cerebro.
© iStock
5 / 32 Fotos
Dibujar y pintar - Si no tienes mucho talento, pintar te obligará a desarrollar completamente nuevas habilidades.
© iStock
6 / 32 Fotos
Noticias - Independientemente de tus intereses, sea política o famosos, mantenerse al día ayuda con la actividad cerebral.
© iStock
7 / 32 Fotos
Movies - Ver películas que exigen pensar hará que pases días pensando en las posibilidades.
© iStock
8 / 32 Fotos
Videojuegos - Los científicos han demostrado que jugar a ciertos videojuegos está relacionado con la reducción del riesgo de padecer Alzheimer.
© iStock
9 / 32 Fotos
Aficiones - Retoma una antigua afición o empieza una nueva para potenciar tu creatividad.
© iStock
10 / 32 Fotos
Ejercicio físico - Hacer ejercicio no solo te ayudará a mantener el cuerpo en forma, sino también la mente. Al hacer ejercicio, el flujo sanguíneo y de oxígeno hacia el cerebro aumenta.
© iStock
11 / 32 Fotos
Nadar - La natación es una forma excelente de trabajar la mayor parte de los músculos.
© iStock
12 / 32 Fotos
Pasear al perro - Pasear a tu perro te ayudará a mejorar el humor y tu salud física y mental.
© iStock
13 / 32 Fotos
Baile - Apúntate a clases de baile, sean de tango o de ballet. Aprender un nuevo baile hace que tu cuerpo y mente trabajen.
© iStock
14 / 32 Fotos
Yoga - Además de tonificarte y mejorar la flexibilidad, el yoga ayuda a reducir el estrés, lo cual contribuye a mejorar la salud cerebral.
© iStock
15 / 32 Fotos
Reta a tu cerebro - Si aprendes cosas constantemente, ejercitarás tu cerebro. Por tanto, asegúrate de estar siempre alerta y mantener la curiosidad. Si no estás familiarizado con una palabra o ves una nueva planta, investiga sobre ello.
© iStock
16 / 32 Fotos
Música - Aprender a tocar un instrumento o a solfear es una buena forma de trabajar el lado lógico y el lado creativo del cerebro.
© iStock
17 / 32 Fotos
Idioma - Estudiar otro idioma también es una buena forma de mantenerte activo.
© iStock
18 / 32 Fotos
Ajedrez - El ajedrez es uno de los mejores juegos para estimular el cerebro. Si sabes jugar, busca una pareja con la que practicar. Si no sabes, pide a alguien que te enseñe.
© iStock
19 / 32 Fotos
Cambia de trabajo - Si te sientes poco estimulado en tu actual trabajo, piensa en buscar otra cosa. Sin embargo, si es tu profesión la que no te llena, nunca es tarde para cambiar de área.
© iStock
20 / 32 Fotos
Viaja - Rompe la rutina, viaja dentro del país o al extranjero. Así agudizarás la mente. Además, conocerás nuevas personas y culturas y quizás tengas la oportunidad de practicar otros idiomas.
© iStock
21 / 32 Fotos
Vuelve a estudiar - Vuelve a la universidad, sea para seguir aquella carrera que nunca acabaste o empezar de cero. Es una forma fantástica de estimular el cerebro.
© iStock
22 / 32 Fotos
Mejora tu dieta - Tu dieta es una gran parte de su salud, así que asegúrate de que lo que estás comiendo te proporciona los nutrientes y vitaminas necesarias para el cerebro.
© iStock
23 / 32 Fotos
Antioxidantes - Los alimentos ricos en antioxidantes ayudan a mejorar la concentración, la memoria y la capacidad de resolución de problemas.
© iStock
24 / 32 Fotos
Comida rápida - Evita la comida basura tanto como puedas. Las grasas saturadas y las grandes cantidades de azúcar son obstáculos si quiere estar en forma mentalmente.
© iStock
25 / 32 Fotos
Azúcar en sangre - Intenta mantener el nivel de azúcar en sangre dentro de lo normal comiendo sano y haciendo ejercicio regularmente. La diabetes es considerada un factor de riesgo para enfermedades mentales, como la demencia.
© iStock
26 / 32 Fotos
Colesterol - Tienes que mantener tu nivel de colesterol LDL (malo) tan bajo como sea posible, ya que también está relacionado con el riesgo de padecer demencia. Si es necesario, consulta a tu doctor sobre la medicación.
© iStock
27 / 32 Fotos
Evita el tabaco
- Está claro, los cigarros son malos para todo. Evítalos a toda costa.
© Shutterstock
28 / 32 Fotos
No bebas en exceso - Beber demasiado alcohol aumenta el riesgo de padecer demencia.
© iStock
29 / 32 Fotos
Emociones - La depresión, la ansiedad, el estrés y la privación del sueño son factores determinantes, en lo que respecta a la salud cerebral.
© iStock
30 / 32 Fotos
Protégete la cabeza - Puede sonar obvio, pero no las lesiones en la cabeza pueden producir daños cognitivos graves. No olvides ponerte el casco.
© iStock
31 / 32 Fotos
Los mejores trucos para mantener el cerebro joven
Descúbrelos aquí
© <p>Getty Images</p>
El cerebro cambia con la edad. Por tanto, tengas 20 o 60 años, es importante mantenerte en forma e invertir en tu salud física y mental para disfrutar de una vida larga y de calidad.
Haz clic en la galería para descubrir trucos sencillos para mantener el cerebro joven y sano.
RECOMENDADO PARA TI












Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.