





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
¿Qué son las frecuencias sonoras y cómo nos curan?
- El oído es uno de los cinco sentidos, pero puede que también de los más importantes y sensibles para muchas personas. La forma en que percibimos el sonido es toda una experiencia porque el cerebro procesa esa 'información' en frecuencias muy distintas. Por eso nos preguntamos '¿qué impacto tiene realmente el sonido en nuestras vidas?'. Mucho más de lo que te imaginas. Haz clic en las fotos si quieres descubrirlo.
© iStock
0 / 30 Fotos
El sonido - El sonido es la vibración de las partículas del aire. Este viaja por nuestros oídos en formas de ondas que el cerebro recibe.
© iStock
1 / 30 Fotos
Eso parece música... - Sí, la música obviamente está hecha por sonido. Pero el sonido puede existir perfectamente sin música.
© iStock
2 / 30 Fotos
Frecuencias - Si el sonido tiene una vibración, esta última tiene también una frecuencia (que es básicamente la velocidad de dicha vibración). Parece complicado, pero no te preocupes porque te lo seguimos explicando a continuación.
© iStock
3 / 30 Fotos
Hercios/Hertz (Hz) - Es la unidad de medida para las frecuencias de sonido: 1 Hz equivale a un ciclo por segundo. Así, la nota La tiene 440 Hz y si la tocas en el piano, habrá 440 vibraciones por segundo. ¿Vas entendiendo?
© iStock
4 / 30 Fotos
528 Hz - De acuerdo con la teoría del experto Leonard Horowitz, esta frecuencia es especial... Tanto, que se la considera 'la frecuencia del amor'. ¿No quieres saber por qué?
© iStock
5 / 30 Fotos
Reparar ADN - Todo parece indicar que esta frecuencia está en consonancia con la vibración del universo y puede equilibrar todo lo que de forma natural esté en desorden. ¡Incluso el ADN dañado!
© iStock
6 / 30 Fotos
Pero, ¿de dónde vienen los 528 Hz? - Según dicha teoría, esta frecuencia está basada en la escala musical original 'Solfeggio' (en concreto, la nota 'Mi').
© iStock
7 / 30 Fotos
Escala musical Solfeggio
- Este sistema fue desarrollado por un músico italiano y monje: Guido de Arezzo, en el siglo XI d.C.
© iStock
8 / 30 Fotos
Escala musical Solfeggio - El sistema se utilizaba para enseñar solfeo en la época.
© iStock
9 / 30 Fotos
Escala musical Solfeggio - De acuerdo con Horowitz, la original tenía 6 tonos (justo los que se utilizaron en la mayoría de composiciones religiosas durante siglos).
© iStock
10 / 30 Fotos
Himno a San Juan Bautista
- Las sílabas recogidas para la escala de Solfeggio se tomaron de un himno escrito por el monje Paulus Diaconus.
© iStock
11 / 30 Fotos
¿Tono milagroso?
- El original en latín "Mira gestorum" (conocido como nota ‘Mi’) sale también de este himno considerado por el monje Cecile Gertken como 'el tono milagroso'.
© iStock
12 / 30 Fotos
Para limpiar
- El experto en energía John Hutchinson afirma haber utilizado esta frecuencia para limpiar agua contaminada del Golfo de México. ¡No es ninguna broma!
© iStock
13 / 30 Fotos
Comprobado científicamente - Se han tomado muestras del agua y se ha concluido que la cantidad de suciedad o combustible se reduce considerablemente al exponerla a ciertas frecuencias.
© iStock
14 / 30 Fotos
Impacto de los 528 Hz en células afectadas por el alcohol - Un estudio de 2017 analizó que las ondas de sonido pueden ayudar a reducir los efectos tóxicos de la bebida en nuestras células.
© iStock
15 / 30 Fotos
Efectos en plantas
- Según el estudio pertinente, las frecuencias sonoras hacen que las plantas crezcan mejor y más fuertes con un sistema inmune casi renovado.
© iStock
16 / 30 Fotos
Tecnología de la NASA
- La NASA ha utilizado ya con éxito esta tecnología (Acoustics Nanotube Technology). Las vibraciones eliminan las partículas dañinas del agua.
© iStock
17 / 30 Fotos
John Lennon - El gran cantante habría compuesto en piano y en nota Do su famosísima canción 'Imagine'.
© Getty Images
18 / 30 Fotos
Pulsos binaurales - Estos se dan cuando dos frecuencias distintas se activan independientemente en el oído derecho o izquierdo.
© iStock
19 / 30 Fotos
¿Son un fenómeno reciente?
- No. Lo cierto es que ya se descubrieron en 1839, gracias al físico alemán Heinrich Wilhelm Dove.
© iStock
20 / 30 Fotos
¿Cómo funcionan los pulsos binaurales? - Son esencialmente la diferencia entre los tonos que suenan en cada oído. Por ejemplo, si en el derecho tienes 100 Hz y en el izquierdo 110 Hz, el pulso binaural es de 10 Hz.
© iStock
21 / 30 Fotos
¿Cómo afectan a nuestra mente? - Dependiendo de la frecuencia sonora utilizada, los pulsos binaurales pueden estimular una pequeña o gran área del cerebro: ondas delta, alfa, beta... ¡Es decir, pueden dormirnos o despertarnos del todo!
© iStock
22 / 30 Fotos
Beneficios de los pulsos binaurales - Hay ventajas potenciales como reducir el estrés y la ansiedad, así como aumentar el nivel de concentración en cada individuo.
© iStock
23 / 30 Fotos
¿Qué dice la ciencia?
- Varios estudios se han llevado ya a cabo para averiguar cuánto de verdad hay en esto.
© iStock
24 / 30 Fotos
Máquina de sonido - La 'rife machine' (en inglés) fue inventada por el científico estadounidense Royal Raymond Rife en los años 30. Él creía que exponiendo los virus y las bacterias a ciertas frecuencias sonoras, podría destruirlas. La terapia se la conoce hoy en día como 'radioterapia'.
© iStock
25 / 30 Fotos
Radiofónicos - Esta es una forma alternativa de medicina electromagnética. La teoría es que esta radiación puede curar algunas enfermedades.
© iStock
26 / 30 Fotos
Radiofrecuencia y cáncer - La máquina de radioterapia se utiliza para alcanzar las células del cáncer, aunque aún a día de hoy no se ha comprobado científicamente su buen resultado.
© iStock
27 / 30 Fotos
Como una droga - Hay algunas frecuencias de sonido que nos pueden estimular tanto o más que ciertas drogas. Hay algunos vídeos en YouTube explicando este fenómeno.
© iStock
28 / 30 Fotos
Adicción completa - Según esta teoría, algunas canciones tienen el mismo efecto que algunas drogas... Piensa en una canción que te haga sentir algo parecido. ¿Te lo crees o no?
© iStock
29 / 30 Fotos
¿Qué son las frecuencias sonoras y cómo nos curan?
- El oído es uno de los cinco sentidos, pero puede que también de los más importantes y sensibles para muchas personas. La forma en que percibimos el sonido es toda una experiencia porque el cerebro procesa esa 'información' en frecuencias muy distintas. Por eso nos preguntamos '¿qué impacto tiene realmente el sonido en nuestras vidas?'. Mucho más de lo que te imaginas. Haz clic en las fotos si quieres descubrirlo.
© iStock
0 / 30 Fotos
El sonido - El sonido es la vibración de las partículas del aire. Este viaja por nuestros oídos en formas de ondas que el cerebro recibe.
© iStock
1 / 30 Fotos
Eso parece música... - Sí, la música obviamente está hecha por sonido. Pero el sonido puede existir perfectamente sin música.
© iStock
2 / 30 Fotos
Frecuencias - Si el sonido tiene una vibración, esta última tiene también una frecuencia (que es básicamente la velocidad de dicha vibración). Parece complicado, pero no te preocupes porque te lo seguimos explicando a continuación.
© iStock
3 / 30 Fotos
Hercios/Hertz (Hz) - Es la unidad de medida para las frecuencias de sonido: 1 Hz equivale a un ciclo por segundo. Así, la nota La tiene 440 Hz y si la tocas en el piano, habrá 440 vibraciones por segundo. ¿Vas entendiendo?
© iStock
4 / 30 Fotos
528 Hz - De acuerdo con la teoría del experto Leonard Horowitz, esta frecuencia es especial... Tanto, que se la considera 'la frecuencia del amor'. ¿No quieres saber por qué?
© iStock
5 / 30 Fotos
Reparar ADN - Todo parece indicar que esta frecuencia está en consonancia con la vibración del universo y puede equilibrar todo lo que de forma natural esté en desorden. ¡Incluso el ADN dañado!
© iStock
6 / 30 Fotos
Pero, ¿de dónde vienen los 528 Hz? - Según dicha teoría, esta frecuencia está basada en la escala musical original 'Solfeggio' (en concreto, la nota 'Mi').
© iStock
7 / 30 Fotos
Escala musical Solfeggio
- Este sistema fue desarrollado por un músico italiano y monje: Guido de Arezzo, en el siglo XI d.C.
© iStock
8 / 30 Fotos
Escala musical Solfeggio - El sistema se utilizaba para enseñar solfeo en la época.
© iStock
9 / 30 Fotos
Escala musical Solfeggio - De acuerdo con Horowitz, la original tenía 6 tonos (justo los que se utilizaron en la mayoría de composiciones religiosas durante siglos).
© iStock
10 / 30 Fotos
Himno a San Juan Bautista
- Las sílabas recogidas para la escala de Solfeggio se tomaron de un himno escrito por el monje Paulus Diaconus.
© iStock
11 / 30 Fotos
¿Tono milagroso?
- El original en latín "Mira gestorum" (conocido como nota ‘Mi’) sale también de este himno considerado por el monje Cecile Gertken como 'el tono milagroso'.
© iStock
12 / 30 Fotos
Para limpiar
- El experto en energía John Hutchinson afirma haber utilizado esta frecuencia para limpiar agua contaminada del Golfo de México. ¡No es ninguna broma!
© iStock
13 / 30 Fotos
Comprobado científicamente - Se han tomado muestras del agua y se ha concluido que la cantidad de suciedad o combustible se reduce considerablemente al exponerla a ciertas frecuencias.
© iStock
14 / 30 Fotos
Impacto de los 528 Hz en células afectadas por el alcohol - Un estudio de 2017 analizó que las ondas de sonido pueden ayudar a reducir los efectos tóxicos de la bebida en nuestras células.
© iStock
15 / 30 Fotos
Efectos en plantas
- Según el estudio pertinente, las frecuencias sonoras hacen que las plantas crezcan mejor y más fuertes con un sistema inmune casi renovado.
© iStock
16 / 30 Fotos
Tecnología de la NASA
- La NASA ha utilizado ya con éxito esta tecnología (Acoustics Nanotube Technology). Las vibraciones eliminan las partículas dañinas del agua.
© iStock
17 / 30 Fotos
John Lennon - El gran cantante habría compuesto en piano y en nota Do su famosísima canción 'Imagine'.
© Getty Images
18 / 30 Fotos
Pulsos binaurales - Estos se dan cuando dos frecuencias distintas se activan independientemente en el oído derecho o izquierdo.
© iStock
19 / 30 Fotos
¿Son un fenómeno reciente?
- No. Lo cierto es que ya se descubrieron en 1839, gracias al físico alemán Heinrich Wilhelm Dove.
© iStock
20 / 30 Fotos
¿Cómo funcionan los pulsos binaurales? - Son esencialmente la diferencia entre los tonos que suenan en cada oído. Por ejemplo, si en el derecho tienes 100 Hz y en el izquierdo 110 Hz, el pulso binaural es de 10 Hz.
© iStock
21 / 30 Fotos
¿Cómo afectan a nuestra mente? - Dependiendo de la frecuencia sonora utilizada, los pulsos binaurales pueden estimular una pequeña o gran área del cerebro: ondas delta, alfa, beta... ¡Es decir, pueden dormirnos o despertarnos del todo!
© iStock
22 / 30 Fotos
Beneficios de los pulsos binaurales - Hay ventajas potenciales como reducir el estrés y la ansiedad, así como aumentar el nivel de concentración en cada individuo.
© iStock
23 / 30 Fotos
¿Qué dice la ciencia?
- Varios estudios se han llevado ya a cabo para averiguar cuánto de verdad hay en esto.
© iStock
24 / 30 Fotos
Máquina de sonido - La 'rife machine' (en inglés) fue inventada por el científico estadounidense Royal Raymond Rife en los años 30. Él creía que exponiendo los virus y las bacterias a ciertas frecuencias sonoras, podría destruirlas. La terapia se la conoce hoy en día como 'radioterapia'.
© iStock
25 / 30 Fotos
Radiofónicos - Esta es una forma alternativa de medicina electromagnética. La teoría es que esta radiación puede curar algunas enfermedades.
© iStock
26 / 30 Fotos
Radiofrecuencia y cáncer - La máquina de radioterapia se utiliza para alcanzar las células del cáncer, aunque aún a día de hoy no se ha comprobado científicamente su buen resultado.
© iStock
27 / 30 Fotos
Como una droga - Hay algunas frecuencias de sonido que nos pueden estimular tanto o más que ciertas drogas. Hay algunos vídeos en YouTube explicando este fenómeno.
© iStock
28 / 30 Fotos
Adicción completa - Según esta teoría, algunas canciones tienen el mismo efecto que algunas drogas... Piensa en una canción que te haga sentir algo parecido. ¿Te lo crees o no?
© iStock
29 / 30 Fotos
¿Qué son las frecuencias sonoras y cómo nos curan?
No solo a nosotros como personas, sino también como planeta. Te desvelamos el misterio a continuación.
© iStock
El oído es uno de los cinco sentidos, pero puede que también de los más importantes y sensibles para muchas personas. La forma en que percibimos el sonido es toda una experiencia porque el cerebro procesa esa 'información' en frecuencias muy distintas. Por eso nos preguntamos '¿qué impacto tiene realmente el sonido en nuestras vidas?'.
Mucho más de lo que te imaginas. Haz clic en las fotos si quieres descubrirlo.
RECOMENDADO PARA TI







Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.