











































VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
"Los celulares nos están matando", confirmó Hugh Grant
- Hugh Grant confirmó hace un tiempo que "los celulares son terribles. Son tóxicos". "Creo que nos están matando", añadió. El actor considera que dedicamos demasiado tiempo a nuestros celulares, en lugar de disfrutar de la vida. ¿Estás de acuerdo? Tiene sentido: pagar facturas, cenar con los amigos o encontrar el amor... Todas estas cosas están al alcance de un solo clic. Los avances tecnológicos han hecho que nuestra vida sea mucho más fácil y los celulares son un perfecto ejemplo de ello. Actualmente, podemos realizar numerosas tareas de forma virtual y, como consecuencia, cada vez dependemos más de estos aparatos. No solo los usamos para mantenernos informados sobre qué ocurre en el mundo y comunicarnos con los demás. Muchos hemos desarrollado un auténtico vínculo con los celulares, como si de humanos se tratase. Al tener un impacto tan positivo en nuestras vidas, es fácil pasar por alto los efectos nocivos de usarlos demasiado. Desde la exposición a la radiación y a bacterias hasta los efectos en nuestra salud mental, emplear estos dispositivos durante demasiado tiempo realmente puede causar problemas de salud graves. Haz clic en la galería y descubre si has experimentado alguno de los síntomas.
© Shutterstock
0 / 44 Fotos
Insomnio - Tienes mucho sueño y, cuando te acuestas, el sueño desaparece... ¿Cómo puede ser? Una posible causa es el excesivo uso del celular.
© Shutterstock
1 / 44 Fotos
Insomnio - Quedarte mucho tiempo frente a la pantalla del celular hará que la luz que emiten active la producción de hormonas en el cuerpo y cause alteraciones en el ritmo de tu reloj biológico.
© Shutterstock
2 / 44 Fotos
Insomnio - Para evitar problemas a la hora de irte a dormir, ¿qué tal desconectar un poco más temprano y dejar que tu cuerpo se relaje? ¡Así dormirás más rápido!
© Shutterstock
3 / 44 Fotos
Proliferación de las bacterias - ¿Eres de aquellos que no pueden dejar el celular ni cuando vas al baño? Tenemos noticias para ti.
© Shutterstock
4 / 44 Fotos
Proliferación de bacterias - Usar tu celular en ambientes como el baño o el hospital, por ejemplo, puede provocar la proliferación de bacterias en otros lugares por los que después pases.
© Shutterstock
5 / 44 Fotos
Proliferación de bacterias - Por tanto, aconsejamos no llevar tu celular a lugares como este y cuidar la higiene de tu aparato. Recuerda que es un posible foco de infecciones.
© Shutterstock
6 / 44 Fotos
Riesgo de cáncer - Según un artículo publicado en la CNN, la Organización Mundial de la Salud alertó que los riesgos de cáncer asociados al uso exagerado del celular existen.
© Shutterstock
7 / 44 Fotos
Riesgo de cáncer - Según el estudio, la radiación de los aparatos puede contribuir a la aparición de la enfermedad. Es mejor no abusar de su uso y también evitar dormir cerca del aparato.
© Shutterstock
8 / 44 Fotos
Riesgo de hipertensión
- Según los estudios que la American Society of Hypertension publicó en el portal medical daily, el uso del teléfono para realizar llamadas puede elevar la presión sanguínea.
© Shutterstock
9 / 44 Fotos
Riesgo de hipertensión - Llegaron a esta conclusión tras estudiar a 94 pacientes que tenían medicación por diferentes cuadros de hipertensión.
© Shutterstock
10 / 44 Fotos
Riesgo de hipertensión - Los resultados mostraron que cuando los pacientes atendían las llamadas en su celular, su presión arterial aumentaba.
© Shutterstock
11 / 44 Fotos
Falta de concentración - ¿Tienes muchas dificultades a la hora de estudiar o incluso realizar las tareas más simples? ¡Tu celular puede tener algo que ver con eso!
© Shutterstock
12 / 44 Fotos
Falta de concentración - Según un estudio publicado en el The Guardian, cada vez que una persona realiza una breve pausa para enviar un mensaje o realizar una llamada en su teléfono, tarda cerca de 25 minutos en volver a su estado de concentración original.
© Shutterstock
13 / 44 Fotos
Falta de concentración
- Aquí, el consejo es aprovechar mejor tu tiempo. ¿Qué tal dejar tus mensajes o resolver tus cuestiones que no sean urgentes a la hora de la pausa? Naturalmente, estarás más relajado y evitarás perder tiempo en la actividad que estás desempeñando.
© Shutterstock
14 / 44 Fotos
Estrés - ¿Sientes un gran estrés por cosas banales? ¡Adivina qué puede estar contribuyendo a esta sensación! Sí, tu celular.
© Shutterstock
15 / 44 Fotos
Estrés - De acuerdo con el mismo artículo publicado en The Guardian, además de contribuir a la ansiedad e impaciencia, el teléfono puede generar una especie de síndrome de abstinencia.
© Shutterstock
16 / 44 Fotos
Estrés - Siguiendo este raciocinio, el estudio concluyó que el 60% de los jóvenes que participaron en el estudio se sintieron muy alterados cuando pasaban mucho tiempo sin tomar el teléfono. ¡Mejor no dejar que la tecnología nos domine!
© Shutterstock
17 / 44 Fotos
Nomofobia - Los casos más graves de abstinencia tienen un nombre: nomofobia. Esta es la dependencia completa de la vida virtual, según un estudio publicado en la Scientific American.
© Shutterstock
18 / 44 Fotos
FOMO - FOMO es una sigla que reza así en inglés "Fear of missing out". Es un trastorno que se caracteriza por el miedo a no estar al día de lo que está ocurriendo.
© Shutterstock
19 / 44 Fotos
FOMO - Es fácil entender cómo afecta el uso de redes sociales a esto.
© iStock
20 / 44 Fotos
FOMO - La sed de saber todo lo que está pasando en la vida de otras personas constantemente es un riesgo por el cual vivimos condicionados, en una vida estrictamente virtual y sin dar atención a nada que no provenga de la pequeña pantallita negra.
© Shutterstock
21 / 44 Fotos
Pérdida de audición - Healthy Hearing ha publicado un estudio mostrando que el uso del celular realmente causa pérdida de audición.
© iStock
22 / 44 Fotos
Pérdida de audición - Según el estudio, uno de los motivos es el uso de auriculares para escuchar música muy alta de manera constante.
© Shutterstock
23 / 44 Fotos
Pérdida de audición - El estudio también muestra que incluso sin auriculares, las propias ondas magnéticas que los aparatos emiten durante la llamada, por ejemplo, pueden causar un perjuicio en la audición.
© Shutterstock
24 / 44 Fotos
Problemas en la columna y en el cuello - Vamos a hablar ahora de las consecuencias no directas del uso del celular.
© Shutterstock
25 / 44 Fotos
Problemas de columna y de cuello - La curvatura de nuestro cuerpo mientras intercambiamos mensajes en el teléfono, por ejemplo, puede contribuir a que desarrollemos dolor e incluso problemas serios en la columna o en el cuello.
© Shutterstock
26 / 44 Fotos
Aumento de la procrastinación - Hay personas que tienen una tendencia natural a atrasar la realización de sus tareas de trabajo o de estudio. El celular puede ser uno de los grandes culpables de esto.
© Shutterstock
27 / 44 Fotos
Aumento de la procrastinación - Según un estudio publicado en el The Guardian, en el momento en el que se realizó el estudio, un 75% de los alumnos estadounidenses decía ser procrastinadores. ¿Qué estaban haciendo en lugar de dedicarse a sus tareas importantes? En su gran mayoría, usando el celular.
© Shutterstock
28 / 44 Fotos
Depresión - Estar constantemente con el celular puede tener un impacto negativo en tu salud, según un estudio de la Universidad de Gotemburgo.
© iStock
29 / 44 Fotos
Depresión - Un estudio ha descubierto una relación entre el uso exagerado del celular y los malos resultados académicos, la salud mental y los niveles de felicidad de los universitarios.
© iStock
30 / 44 Fotos
Alergias - Estar continuamente con el celular puede provocar muchas reacciones alérgicas, desde erupciones hasta dermatitis. Esto se debe normalmente a los metales que contienen algunos celulares.
© iStock
31 / 44 Fotos
Alergias - Un estudio descubrió una relación entre el níquel y el cobalto presente en varios celulares y las reacciones alérgicas, como la dermatitis.
© iStock
32 / 44 Fotos
Es malo para el esperma - El uso excesivo de estos dispositivos puede tener un impacto negativo en la fertilidad masculina, así que chicos, mantened el dispositivo lejos de los bolsillos de los pantalones.
© iStock
33 / 44 Fotos
Es malo para el esperma - Un estudio ha concluido que el uso de celulares tiene un impacto negativo en varios parámetros, incluyendo la disminución del número y la movilidad de los espermatozoides.
© iStock
34 / 44 Fotos
Riesgo de tumor cerebral - Un hombre italiano que supuestamente usó el celular durante más de seis horas al día durante 12 años en el trabajo demandó a su jefe cuando le diagnosticaron un tumor cerebral.
© iStock
35 / 44 Fotos
Riesgo de tumor cerebral - Ganó el caso cuando llevó al tribunal a una investigación muy convincente que relacionaba el uso de los celulares con los tumores cerebrales.
© iStock
36 / 44 Fotos
Puedes volverte antisocial - El uso exagerado de los celulares puede provocar un comportamiento antisocial. Las generaciones más jóvenes, sobre todo, se encuentran en gran riesgo de perder sus habilidades sociales por este motivo.
© iStock
37 / 44 Fotos
Puedes volverte antisocial - La gente siente que está conectada, aunque sea virtualmente, y no siente la necesidad de encontrarse en persona.
© iStock
38 / 44 Fotos
Síndrome de la vibración fantasma - ¿Alguna vez te pareció que tu celular estaba vibrando o sonando cuando no era así? Pues no eres el/la único/a.
© iStock
39 / 44 Fotos
Síndrome de la vibración fantasma - Esto demuestra lo obsesionados que podemos llegar a estar con nuestros celulares y lo mucho que afecta a nuestro cerebro. Al fin y al cabo, el celular nos puede hacer alucinar.
© iStock
40 / 44 Fotos
Inflamación de los tendones y las articulaciones - Al usar el celular constantemente, los tendones y articulaciones de los dedos, muñecas y codos se pueden inflamar.
© iStock
41 / 44 Fotos
Puede hacer que engordes - Usar el celular mientras comes puede influir en la cantidad de comida que ingieres. Los investigadores han descubierto que la gente suele comer más de lo necesario cuando está distraída.
© iStock
42 / 44 Fotos
Uso consciente
- No dejes para después algo que es muy importante. Controla mejor tu tiempo y no seas prisionero de tu celular. Recuerda que todos los excesos pueden hacerte daño. Usa tu celular de forma consciente.
© Shutterstock
43 / 44 Fotos
"Los celulares nos están matando", confirmó Hugh Grant
- Hugh Grant confirmó hace un tiempo que "los celulares son terribles. Son tóxicos". "Creo que nos están matando", añadió. El actor considera que dedicamos demasiado tiempo a nuestros celulares, en lugar de disfrutar de la vida. ¿Estás de acuerdo? Tiene sentido: pagar facturas, cenar con los amigos o encontrar el amor... Todas estas cosas están al alcance de un solo clic. Los avances tecnológicos han hecho que nuestra vida sea mucho más fácil y los celulares son un perfecto ejemplo de ello. Actualmente, podemos realizar numerosas tareas de forma virtual y, como consecuencia, cada vez dependemos más de estos aparatos. No solo los usamos para mantenernos informados sobre qué ocurre en el mundo y comunicarnos con los demás. Muchos hemos desarrollado un auténtico vínculo con los celulares, como si de humanos se tratase. Al tener un impacto tan positivo en nuestras vidas, es fácil pasar por alto los efectos nocivos de usarlos demasiado. Desde la exposición a la radiación y a bacterias hasta los efectos en nuestra salud mental, emplear estos dispositivos durante demasiado tiempo realmente puede causar problemas de salud graves. Haz clic en la galería y descubre si has experimentado alguno de los síntomas.
© Shutterstock
0 / 44 Fotos
Insomnio - Tienes mucho sueño y, cuando te acuestas, el sueño desaparece... ¿Cómo puede ser? Una posible causa es el excesivo uso del celular.
© Shutterstock
1 / 44 Fotos
Insomnio - Quedarte mucho tiempo frente a la pantalla del celular hará que la luz que emiten active la producción de hormonas en el cuerpo y cause alteraciones en el ritmo de tu reloj biológico.
© Shutterstock
2 / 44 Fotos
Insomnio - Para evitar problemas a la hora de irte a dormir, ¿qué tal desconectar un poco más temprano y dejar que tu cuerpo se relaje? ¡Así dormirás más rápido!
© Shutterstock
3 / 44 Fotos
Proliferación de las bacterias - ¿Eres de aquellos que no pueden dejar el celular ni cuando vas al baño? Tenemos noticias para ti.
© Shutterstock
4 / 44 Fotos
Proliferación de bacterias - Usar tu celular en ambientes como el baño o el hospital, por ejemplo, puede provocar la proliferación de bacterias en otros lugares por los que después pases.
© Shutterstock
5 / 44 Fotos
Proliferación de bacterias - Por tanto, aconsejamos no llevar tu celular a lugares como este y cuidar la higiene de tu aparato. Recuerda que es un posible foco de infecciones.
© Shutterstock
6 / 44 Fotos
Riesgo de cáncer - Según un artículo publicado en la CNN, la Organización Mundial de la Salud alertó que los riesgos de cáncer asociados al uso exagerado del celular existen.
© Shutterstock
7 / 44 Fotos
Riesgo de cáncer - Según el estudio, la radiación de los aparatos puede contribuir a la aparición de la enfermedad. Es mejor no abusar de su uso y también evitar dormir cerca del aparato.
© Shutterstock
8 / 44 Fotos
Riesgo de hipertensión
- Según los estudios que la American Society of Hypertension publicó en el portal medical daily, el uso del teléfono para realizar llamadas puede elevar la presión sanguínea.
© Shutterstock
9 / 44 Fotos
Riesgo de hipertensión - Llegaron a esta conclusión tras estudiar a 94 pacientes que tenían medicación por diferentes cuadros de hipertensión.
© Shutterstock
10 / 44 Fotos
Riesgo de hipertensión - Los resultados mostraron que cuando los pacientes atendían las llamadas en su celular, su presión arterial aumentaba.
© Shutterstock
11 / 44 Fotos
Falta de concentración - ¿Tienes muchas dificultades a la hora de estudiar o incluso realizar las tareas más simples? ¡Tu celular puede tener algo que ver con eso!
© Shutterstock
12 / 44 Fotos
Falta de concentración - Según un estudio publicado en el The Guardian, cada vez que una persona realiza una breve pausa para enviar un mensaje o realizar una llamada en su teléfono, tarda cerca de 25 minutos en volver a su estado de concentración original.
© Shutterstock
13 / 44 Fotos
Falta de concentración
- Aquí, el consejo es aprovechar mejor tu tiempo. ¿Qué tal dejar tus mensajes o resolver tus cuestiones que no sean urgentes a la hora de la pausa? Naturalmente, estarás más relajado y evitarás perder tiempo en la actividad que estás desempeñando.
© Shutterstock
14 / 44 Fotos
Estrés - ¿Sientes un gran estrés por cosas banales? ¡Adivina qué puede estar contribuyendo a esta sensación! Sí, tu celular.
© Shutterstock
15 / 44 Fotos
Estrés - De acuerdo con el mismo artículo publicado en The Guardian, además de contribuir a la ansiedad e impaciencia, el teléfono puede generar una especie de síndrome de abstinencia.
© Shutterstock
16 / 44 Fotos
Estrés - Siguiendo este raciocinio, el estudio concluyó que el 60% de los jóvenes que participaron en el estudio se sintieron muy alterados cuando pasaban mucho tiempo sin tomar el teléfono. ¡Mejor no dejar que la tecnología nos domine!
© Shutterstock
17 / 44 Fotos
Nomofobia - Los casos más graves de abstinencia tienen un nombre: nomofobia. Esta es la dependencia completa de la vida virtual, según un estudio publicado en la Scientific American.
© Shutterstock
18 / 44 Fotos
FOMO - FOMO es una sigla que reza así en inglés "Fear of missing out". Es un trastorno que se caracteriza por el miedo a no estar al día de lo que está ocurriendo.
© Shutterstock
19 / 44 Fotos
FOMO - Es fácil entender cómo afecta el uso de redes sociales a esto.
© iStock
20 / 44 Fotos
FOMO - La sed de saber todo lo que está pasando en la vida de otras personas constantemente es un riesgo por el cual vivimos condicionados, en una vida estrictamente virtual y sin dar atención a nada que no provenga de la pequeña pantallita negra.
© Shutterstock
21 / 44 Fotos
Pérdida de audición - Healthy Hearing ha publicado un estudio mostrando que el uso del celular realmente causa pérdida de audición.
© iStock
22 / 44 Fotos
Pérdida de audición - Según el estudio, uno de los motivos es el uso de auriculares para escuchar música muy alta de manera constante.
© Shutterstock
23 / 44 Fotos
Pérdida de audición - El estudio también muestra que incluso sin auriculares, las propias ondas magnéticas que los aparatos emiten durante la llamada, por ejemplo, pueden causar un perjuicio en la audición.
© Shutterstock
24 / 44 Fotos
Problemas en la columna y en el cuello - Vamos a hablar ahora de las consecuencias no directas del uso del celular.
© Shutterstock
25 / 44 Fotos
Problemas de columna y de cuello - La curvatura de nuestro cuerpo mientras intercambiamos mensajes en el teléfono, por ejemplo, puede contribuir a que desarrollemos dolor e incluso problemas serios en la columna o en el cuello.
© Shutterstock
26 / 44 Fotos
Aumento de la procrastinación - Hay personas que tienen una tendencia natural a atrasar la realización de sus tareas de trabajo o de estudio. El celular puede ser uno de los grandes culpables de esto.
© Shutterstock
27 / 44 Fotos
Aumento de la procrastinación - Según un estudio publicado en el The Guardian, en el momento en el que se realizó el estudio, un 75% de los alumnos estadounidenses decía ser procrastinadores. ¿Qué estaban haciendo en lugar de dedicarse a sus tareas importantes? En su gran mayoría, usando el celular.
© Shutterstock
28 / 44 Fotos
Depresión - Estar constantemente con el celular puede tener un impacto negativo en tu salud, según un estudio de la Universidad de Gotemburgo.
© iStock
29 / 44 Fotos
Depresión - Un estudio ha descubierto una relación entre el uso exagerado del celular y los malos resultados académicos, la salud mental y los niveles de felicidad de los universitarios.
© iStock
30 / 44 Fotos
Alergias - Estar continuamente con el celular puede provocar muchas reacciones alérgicas, desde erupciones hasta dermatitis. Esto se debe normalmente a los metales que contienen algunos celulares.
© iStock
31 / 44 Fotos
Alergias - Un estudio descubrió una relación entre el níquel y el cobalto presente en varios celulares y las reacciones alérgicas, como la dermatitis.
© iStock
32 / 44 Fotos
Es malo para el esperma - El uso excesivo de estos dispositivos puede tener un impacto negativo en la fertilidad masculina, así que chicos, mantened el dispositivo lejos de los bolsillos de los pantalones.
© iStock
33 / 44 Fotos
Es malo para el esperma - Un estudio ha concluido que el uso de celulares tiene un impacto negativo en varios parámetros, incluyendo la disminución del número y la movilidad de los espermatozoides.
© iStock
34 / 44 Fotos
Riesgo de tumor cerebral - Un hombre italiano que supuestamente usó el celular durante más de seis horas al día durante 12 años en el trabajo demandó a su jefe cuando le diagnosticaron un tumor cerebral.
© iStock
35 / 44 Fotos
Riesgo de tumor cerebral - Ganó el caso cuando llevó al tribunal a una investigación muy convincente que relacionaba el uso de los celulares con los tumores cerebrales.
© iStock
36 / 44 Fotos
Puedes volverte antisocial - El uso exagerado de los celulares puede provocar un comportamiento antisocial. Las generaciones más jóvenes, sobre todo, se encuentran en gran riesgo de perder sus habilidades sociales por este motivo.
© iStock
37 / 44 Fotos
Puedes volverte antisocial - La gente siente que está conectada, aunque sea virtualmente, y no siente la necesidad de encontrarse en persona.
© iStock
38 / 44 Fotos
Síndrome de la vibración fantasma - ¿Alguna vez te pareció que tu celular estaba vibrando o sonando cuando no era así? Pues no eres el/la único/a.
© iStock
39 / 44 Fotos
Síndrome de la vibración fantasma - Esto demuestra lo obsesionados que podemos llegar a estar con nuestros celulares y lo mucho que afecta a nuestro cerebro. Al fin y al cabo, el celular nos puede hacer alucinar.
© iStock
40 / 44 Fotos
Inflamación de los tendones y las articulaciones - Al usar el celular constantemente, los tendones y articulaciones de los dedos, muñecas y codos se pueden inflamar.
© iStock
41 / 44 Fotos
Puede hacer que engordes - Usar el celular mientras comes puede influir en la cantidad de comida que ingieres. Los investigadores han descubierto que la gente suele comer más de lo necesario cuando está distraída.
© iStock
42 / 44 Fotos
Uso consciente
- No dejes para después algo que es muy importante. Controla mejor tu tiempo y no seas prisionero de tu celular. Recuerda que todos los excesos pueden hacerte daño. Usa tu celular de forma consciente.
© Shutterstock
43 / 44 Fotos
"Los celulares nos están matando", confirmó Hugh Grant
Esto es lo que le ocurre a tu cuerpo cuando utilizas demasiado el celular
© Shutterstock
Hugh Grant confirmó hace un tiempo que "los celulares son terribles. Son tóxicos". "Creo que nos están matando", añadió. El actor considera que dedicamos demasiado tiempo a nuestros celulares, en lugar de disfrutar de la vida. ¿Estás de acuerdo?
Tiene sentido: pagar facturas, cenar con los amigos o encontrar el amor... Todas estas cosas están al alcance de un solo clic.
Los avances tecnológicos han hecho que nuestra vida sea mucho más fácil y los celulares son un perfecto ejemplo de ello. Actualmente, podemos realizar numerosas tareas de forma virtual y, como consecuencia, cada vez dependemos más de estos aparatos. No solo los usamos para mantenernos informados sobre qué ocurre en el mundo y comunicarnos con los demás. Muchos hemos desarrollado un auténtico vínculo con los celulares, como si de humanos se tratase.
Al tener un impacto tan positivo en nuestras vidas, es fácil pasar por alto los efectos nocivos de usarlos demasiado. Desde la exposición a la radiación
y a bacterias hasta los efectos en nuestra salud mental, emplear estos dispositivos durante demasiado tiempo realmente puede causar problemas de salud graves.
Haz clic en la galería y descubre si has experimentado alguno de los síntomas.
RECOMENDADO PARA TI







Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.