






























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 31 Fotos
Llagas en los pies
- Las llagas o heridas en los pies que surgen sin motivo aparente podrían estar relacionadas con problemas en la aorta. Si tienes estos síntomas, acude a un médico.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
Calambres en las piernas
- Los calambres frecuentes en el trasero, en los muslos o en las pantorrillas podrían ser síntoma de enfermedad oclusiva aortoilíaca.
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
Dolor en los dedos de los pies
- Los dolores en los dedos de los pies que surgen sin motivo también podrían indicar una posible enfermedad oclusiva aortoilíaca.
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
Tos productiva
- Si expulsas moco blanco o rosado cuando toses, tal vez se deba a una retención de líquidos en los pulmones, que con frecuencia está relacionada con problemas de corazón.
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
Dolor en la mandíbula
- Los dolores extraños en la mandíbula, los dientes o el cuello pueden ser indicativos de que algo le pasa a tu corazón.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
Pérdida de vello en las piernas
- Puede parecer algo maravilloso, pero lamentablemente puede estar relacionado con una enfermedad arterial periférica, que puede reducir el flujo sanguíneo.
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
Pesadez de piernas
- Si padeces esta enfermedad, podrías sentir las piernas pesadas o incluso sufrir dolores, adormecimientos o debilidad en dichos miembros.
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
Visitas frecuentes al servicio
- Si tienes que levantarte de la cama por las noches con más frecuencia para orinar, presta atención a otros posibles síntomas, pues podrías sufrir problemas cardíacos.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
Opresión en la garganta
- Si experimentas una sensación de estrechez en la garganta severa y persistente, podrías estar sufriendo un ataque al corazón. Mantén la calma y llama a emergencias.
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
Aumento de peso repentino
- Los problemas cardíacos pueden causar retención de líquidos, lo cual puede provocar un aumento de peso repentino. Podríamos estar hablando de entre 0,9 y 1,36 kg en 24 h o 2,27 kg en una semana.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
Pies o tobillos hinchados
- Podría deberse a la retención de líquidos, que en ocasiones está relacionada con problemas de corazón.
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
Sudores fríos
- Los sudores fríos que surgen de forma repentina pueden ser síntoma de un ataque al corazón, aunque no sintamos dolor en el pecho. Si te sientes muy mal, busca ayuda inmediatamente.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
Náuseas repentinas
- Si de repente sientes muchas náuseas, podrías estar sufriendo un infarto. Los vómitos y los mareos pueden ser señales de un ataque al corazón, aunque no experimentemos dolores en el pecho.
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
Disfunción eréctil
- Una de las posibles causas de la disfunción eréctil es la obstrucción arterial. Si estás preocupado, consúltalo con tu médico.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
Ritmo cardíaco irregular
- Si sientes un ritmo cardíaco irregular cuando estás en reposo, consúltalo con un médico.
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
Palpitaciones
- Las palpitaciones en el corazón son el síntoma más común de la fibrilación auricular. Si tienes una sensación similar a un aleteo en el corazón, acude a un médico, pues podría aumentar el riesgo de que sufras un derrame.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
Dolor en el brazo o en el hombro
- Los dolores agudos en el brazo o en el hombro pueden ser signo de enfermedad cardíaca inminente. Además, los dolores intensos en el brazo podría indicar que estás sufriendo un ataque al corazón.
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
Cansancio extremo al practicar ejercicio
- Si después de hacer ejercicio te sientes mucho más cansado/a de lo normal, tal vez sufras algún tipo de defecto cardíaco congénito. Hazte una revisión médica para descartar problemas.
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Fatiga crónica
- Si estás muy cansado/a continuamente, quizás algo no funcione bien. Si tienes dudas, acude a un médico.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
Confusión y olvidos
- La pérdida de memoria y la confusión pueden deberse a un cambio en los niveles de elementos químicos en sangre, que podría relacionarse con un problema de corazón.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
Dolor abdominal
- Los dolores en el abdomen, sobre todo si surgen mientras hacemos ejercicio, podrían indicar que estamos desarrollando una enfermedad cardíaca.
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
Dolor en el pecho
- A veces, los síntomas de un ataque al corazón inminente se pueden confundir con los de una indigestión o acidez. Comprueba durante cuánto tiempo persiste el dolor y, ante la duda, busca ayuda.
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
Ronquidos crónicos
- Debemos prestar atención a los ronquidos para que no deriven en apnea del sueño. Podemos prevenir problemas mayores reduciendo la cantidad de alcohol que ingerimos y dejando el tabaco.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
Apnea del sueño
- Las posibles consecuencias de la apnea del sueño incluyen derrames, insuficiencia cardíaca y presión sanguínea alta.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
¿Ataque de pánico?
- Los síntomas de un ataque de pánico y los de un ataque al corazón pueden ser sorprendentemente parecidos. En caso de duda, busca ayuda lo antes posible.
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Fuertes dolores de cabeza
- El dolor de cabeza persistente puede ser signo de un derrame o de un coágulo sanguíneo en el corazón. Si estás preocupado, pide ayuda inmediatamente.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
Dificultad respiratoria
- Si sientes falta de aire continuamente, tal vez tu corazón no esté funcionando como debería. La formación de fluidos en los pulmones podría ser la causa de los problemas respiratorios.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
Mareos o desvanecimientos
- Una ruptura aórtica puede provocar mareos o desvanecimientos. En caso de duda, siempre es mejor hacerse una revisión.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Frecuencia cardíaca lenta
- La palabra técnica para frecuencia cardíaca lenta es bradicardia. Si tu corazón late menos de 60 veces por minuto, consúltalo con un especialista.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
Dolor de espalda
- Si sientes un dolor en la espalda que viene del pecho, debes acudir a un centro médico, ya que podría estar relacionado con un ataque al corazón.
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
© Shutterstock
0 / 31 Fotos
Llagas en los pies
- Las llagas o heridas en los pies que surgen sin motivo aparente podrían estar relacionadas con problemas en la aorta. Si tienes estos síntomas, acude a un médico.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
Calambres en las piernas
- Los calambres frecuentes en el trasero, en los muslos o en las pantorrillas podrían ser síntoma de enfermedad oclusiva aortoilíaca.
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
Dolor en los dedos de los pies
- Los dolores en los dedos de los pies que surgen sin motivo también podrían indicar una posible enfermedad oclusiva aortoilíaca.
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
Tos productiva
- Si expulsas moco blanco o rosado cuando toses, tal vez se deba a una retención de líquidos en los pulmones, que con frecuencia está relacionada con problemas de corazón.
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
Dolor en la mandíbula
- Los dolores extraños en la mandíbula, los dientes o el cuello pueden ser indicativos de que algo le pasa a tu corazón.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
Pérdida de vello en las piernas
- Puede parecer algo maravilloso, pero lamentablemente puede estar relacionado con una enfermedad arterial periférica, que puede reducir el flujo sanguíneo.
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
Pesadez de piernas
- Si padeces esta enfermedad, podrías sentir las piernas pesadas o incluso sufrir dolores, adormecimientos o debilidad en dichos miembros.
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
Visitas frecuentes al servicio
- Si tienes que levantarte de la cama por las noches con más frecuencia para orinar, presta atención a otros posibles síntomas, pues podrías sufrir problemas cardíacos.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
Opresión en la garganta
- Si experimentas una sensación de estrechez en la garganta severa y persistente, podrías estar sufriendo un ataque al corazón. Mantén la calma y llama a emergencias.
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
Aumento de peso repentino
- Los problemas cardíacos pueden causar retención de líquidos, lo cual puede provocar un aumento de peso repentino. Podríamos estar hablando de entre 0,9 y 1,36 kg en 24 h o 2,27 kg en una semana.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
Pies o tobillos hinchados
- Podría deberse a la retención de líquidos, que en ocasiones está relacionada con problemas de corazón.
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
Sudores fríos
- Los sudores fríos que surgen de forma repentina pueden ser síntoma de un ataque al corazón, aunque no sintamos dolor en el pecho. Si te sientes muy mal, busca ayuda inmediatamente.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
Náuseas repentinas
- Si de repente sientes muchas náuseas, podrías estar sufriendo un infarto. Los vómitos y los mareos pueden ser señales de un ataque al corazón, aunque no experimentemos dolores en el pecho.
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
Disfunción eréctil
- Una de las posibles causas de la disfunción eréctil es la obstrucción arterial. Si estás preocupado, consúltalo con tu médico.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
Ritmo cardíaco irregular
- Si sientes un ritmo cardíaco irregular cuando estás en reposo, consúltalo con un médico.
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
Palpitaciones
- Las palpitaciones en el corazón son el síntoma más común de la fibrilación auricular. Si tienes una sensación similar a un aleteo en el corazón, acude a un médico, pues podría aumentar el riesgo de que sufras un derrame.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
Dolor en el brazo o en el hombro
- Los dolores agudos en el brazo o en el hombro pueden ser signo de enfermedad cardíaca inminente. Además, los dolores intensos en el brazo podría indicar que estás sufriendo un ataque al corazón.
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
Cansancio extremo al practicar ejercicio
- Si después de hacer ejercicio te sientes mucho más cansado/a de lo normal, tal vez sufras algún tipo de defecto cardíaco congénito. Hazte una revisión médica para descartar problemas.
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Fatiga crónica
- Si estás muy cansado/a continuamente, quizás algo no funcione bien. Si tienes dudas, acude a un médico.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
Confusión y olvidos
- La pérdida de memoria y la confusión pueden deberse a un cambio en los niveles de elementos químicos en sangre, que podría relacionarse con un problema de corazón.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
Dolor abdominal
- Los dolores en el abdomen, sobre todo si surgen mientras hacemos ejercicio, podrían indicar que estamos desarrollando una enfermedad cardíaca.
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
Dolor en el pecho
- A veces, los síntomas de un ataque al corazón inminente se pueden confundir con los de una indigestión o acidez. Comprueba durante cuánto tiempo persiste el dolor y, ante la duda, busca ayuda.
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
Ronquidos crónicos
- Debemos prestar atención a los ronquidos para que no deriven en apnea del sueño. Podemos prevenir problemas mayores reduciendo la cantidad de alcohol que ingerimos y dejando el tabaco.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
Apnea del sueño
- Las posibles consecuencias de la apnea del sueño incluyen derrames, insuficiencia cardíaca y presión sanguínea alta.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
¿Ataque de pánico?
- Los síntomas de un ataque de pánico y los de un ataque al corazón pueden ser sorprendentemente parecidos. En caso de duda, busca ayuda lo antes posible.
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Fuertes dolores de cabeza
- El dolor de cabeza persistente puede ser signo de un derrame o de un coágulo sanguíneo en el corazón. Si estás preocupado, pide ayuda inmediatamente.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
Dificultad respiratoria
- Si sientes falta de aire continuamente, tal vez tu corazón no esté funcionando como debería. La formación de fluidos en los pulmones podría ser la causa de los problemas respiratorios.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
Mareos o desvanecimientos
- Una ruptura aórtica puede provocar mareos o desvanecimientos. En caso de duda, siempre es mejor hacerse una revisión.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Frecuencia cardíaca lenta
- La palabra técnica para frecuencia cardíaca lenta es bradicardia. Si tu corazón late menos de 60 veces por minuto, consúltalo con un especialista.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
Dolor de espalda
- Si sientes un dolor en la espalda que viene del pecho, debes acudir a un centro médico, ya que podría estar relacionado con un ataque al corazón.
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
Síntomas de problemas cardíacos que no debes ignorar
Presta atención a las señales corporales
© <p>Shutterstock </p>
Cuidar nuestra salud cardíaca es especialmente importante para nuestro bienestar general y, desafortunadamente, los problemas de corazón son una causa de muerte bastante común. A menudo, la enfermedad cardíaca se desarrolla de forma gradual durante años o incluso décadas. No obstante, podemos prevenir o incluso aliviar ciertos daños realizando cambios en nuestro estilo de vida.
Echa un vistazo a la galería para descubrir 30 señales de advertencia que no debemos pasar por alto.
RECOMENDADO PARA TI












Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.