






























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Getty Images
0 / 31 Fotos
La cirugía puede causar una mayor propagación del cáncer
- Según el Instituto Nacional Estadounidense del Cáncer, "la posibilidad de que la cirugía haga que el cáncer se propague a otras partes del cuerpo es extremadamente baja".
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
Lesiones en las mamas
- Una lesión en el seno puede causar hematomas, hinchazón o incluso un bulto conocido como necrosis grasa, pero nunca será la causa del cáncer de seno. Para que esto ocurra, tu ADN debería sufrir una mutación genética.
© Getty Images
2 / 31 Fotos
Rayos X
- Es poco probable que la exposición a una sola radiografía u otro tipo de imágenes sea dañina. Eso sí, demasiadas exposiciones podrían aumentar el riesgo de desarrollar cáncer.
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
Aborto
- La investigación no es concluyente, pero según la Sociedad Estadounidense del Cáncer, "en este momento, la comunidad científica no respalda la noción de que el aborto aumente el riesgo de cáncer de seno o de cualquier otro tipo".
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
Alimentos modificados genéticamente
- Contrariamente a lo que cree la gran mayoría de la población, no existen pruebas científicas que indiquen que los alimentos modificados genéticamente causen cáncer.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
Celulares
- La radiación de radiofrecuencia que emiten los celulares no es capaz de dañar nuestro ADN ni causar mutaciones genéticas (es decir, cáncer).
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
Torretas de electricidad
- Según el Instituto Nacional Estadounidense del Cáncer, "las paredes y otros objetos bloquean fácilmente la energía eléctrica de las torretas y los repetidores. Por otra parte, la energía magnética emitida por las líneas eléctricas es una forma de radiación de baja frecuencia que no daña los genes".
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
Desodorantes
- No causan cáncer de mama, como teme mucha gente. Al menos no hay ninguna evidencia científica que así lo asegure. Eso sí, debemos cuidar de los ingredientes que estos productos contengan.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
Pan demasiado tostado
- Según la institución británica Cancer Research UK, comer una tostada quemada no aumentará el riesgo de padecer cáncer.
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
Empastes de mercurio
- Si bien el exceso de mercurio no es bueno para el cerebro, estos empastes dentales generalmente se mezclan con plata, estaño y cobre, por lo que no representan un riesgo real de contraer cáncer.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
Azúcar
- El azúcar es uno de los peores enemigos de nuestra dieta, es cierto, pero se debe a su estrecha relación con la obesidad y no con un posible aumento del riesgo de contraer cáncer.
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
Pasta de dientes - A muchas personas les preocupa que el triclosán utilizado en algunas pastas dentales (y también en algunos jabones de manos) pueda causar cáncer. Eso es rotundamente falso.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
Coloración del cabello
- Algunos estudios han señalado un cierto vínculo entre el uso de tintes para el cabello y algunos tipos de cáncer. Sin embargo, se necesitan más estudios y hay muchas variables que deben ser tratadas a la hora de evaluar este posible aumento de riesgo.
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
Lácteos
- No existen pruebas científicas que confirmen que beber leche o consumir otros lácteos pueda causar cáncer.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
La cera en las manzanas
- Los agricultores suelen cubrir las manzanas con cera para aumentar la vida útil del producto y hacer que este se vea más apetitoso. Debemos dejar claro que esto no causa cáncer. No obstante, cualquier pesticida atrapado debajo de la cera podría representar un grave riesgo para tu salud, por lo que debes asegurarte de lavar bien las manzanas antes de comerlas.
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
Bastones de caramelo
- Es cierto que los bastones de caramelo contienen dióxido de titanio, un potencial carcinógeno que se utiliza como agente blanqueador. No obstante, los niveles de dióxido de titanio en los bastones de caramelo son tan bajos que podemos consumir este producto con seguridad. Eso sí, los bastones de caramelo también contienen tinte rojo 40 (también un potencial carcinógeno). El uso de este tinte está regulado por el gobierno, por lo que los niveles son seguros.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
El climatizador del auto
- El rumor de que encender el climatizador del auto provocará la propagación del benceno, un compuesto carcinógeno, está bastante extendido. Sin embargo, es rotundamente falso.
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
Hervir agua durante mucho tiempo o volver a hervirla
- Se dice que estas acciones crean compuestos químicos nocivos en el agua que podrán provocar cáncer. No obstante, no se trata más que de otro mito (y uno de los más ridículos).
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Toallitas para secadora
- Las toallitas sin perfume parecen ser seguras. Sin embargo, las versiones perfumadas pueden contener productos químicos potencialmente dañinos.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
Beber agua fría tras las comidas
- Se ha extendido el mito de que beber agua fría solidifica la grasa, que luego se acumula en los intestinos y causa cáncer. Esto es completamente falso.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
Usar un horno microondas
- Estos electrodomésticos calientan los alimentos con radiación de radiofrecuencia. Esa energía no traspasa las paredes del aparato y, por supuesto, no provoca que tu comida sea radiactiva.
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
Usar un horno microondas
- El microondas no cambiará la estructura química o molecular de la comida, por lo que no puede causar cáncer.
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
Botellas de agua de plástico
- Hace unos años existía mucha preocupación sobre las botellas de agua de plástico que contienen adipato de bis, un supuesto componente carcinógeno.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
Botellas de agua de plástico
- Sin embargo, se trata tan solo de un mito. Según la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer, el adipato de bis no causa cáncer en humanos.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
Botellas de agua de plástico
- Eso sí, aún existen preocupaciones sobre los niveles de bisfenol A en el plástico. La investigación, hasta ahora, no ha sido concluyente.
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Ciertas marcas de cereales
- Algunos cereales pueden contener glifosato, un compuesto químico utilizado como herbicida.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
Ciertas marcas de cereales
- No obstante, no existen pruebas concluyentes que indiquen que el glifosato causa cáncer. Las autoridades sanitarias de los diferentes países han llegado incluso a tomar posiciones contrapuestas.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
Ciertas marcas de cereales
- Algunas marcas se han limitado a recordar que cumplen con las regulaciones sanitarias.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Nutella
- La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria sugirió en 2016 que el aceite de palma refinado podría tener compuestos carcinógenos. Nutella usa este producto en grandes cantidades.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
Nutella
- Sin embargo, el aceite de palma solo se vuelve peligroso cuando se calienta por encima de los 200 ºC.
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
© Getty Images
0 / 31 Fotos
La cirugía puede causar una mayor propagación del cáncer
- Según el Instituto Nacional Estadounidense del Cáncer, "la posibilidad de que la cirugía haga que el cáncer se propague a otras partes del cuerpo es extremadamente baja".
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
Lesiones en las mamas
- Una lesión en el seno puede causar hematomas, hinchazón o incluso un bulto conocido como necrosis grasa, pero nunca será la causa del cáncer de seno. Para que esto ocurra, tu ADN debería sufrir una mutación genética.
© Getty Images
2 / 31 Fotos
Rayos X
- Es poco probable que la exposición a una sola radiografía u otro tipo de imágenes sea dañina. Eso sí, demasiadas exposiciones podrían aumentar el riesgo de desarrollar cáncer.
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
Aborto
- La investigación no es concluyente, pero según la Sociedad Estadounidense del Cáncer, "en este momento, la comunidad científica no respalda la noción de que el aborto aumente el riesgo de cáncer de seno o de cualquier otro tipo".
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
Alimentos modificados genéticamente
- Contrariamente a lo que cree la gran mayoría de la población, no existen pruebas científicas que indiquen que los alimentos modificados genéticamente causen cáncer.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
Celulares
- La radiación de radiofrecuencia que emiten los celulares no es capaz de dañar nuestro ADN ni causar mutaciones genéticas (es decir, cáncer).
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
Torretas de electricidad
- Según el Instituto Nacional Estadounidense del Cáncer, "las paredes y otros objetos bloquean fácilmente la energía eléctrica de las torretas y los repetidores. Por otra parte, la energía magnética emitida por las líneas eléctricas es una forma de radiación de baja frecuencia que no daña los genes".
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
Desodorantes
- No causan cáncer de mama, como teme mucha gente. Al menos no hay ninguna evidencia científica que así lo asegure. Eso sí, debemos cuidar de los ingredientes que estos productos contengan.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
Pan demasiado tostado
- Según la institución británica Cancer Research UK, comer una tostada quemada no aumentará el riesgo de padecer cáncer.
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
Empastes de mercurio
- Si bien el exceso de mercurio no es bueno para el cerebro, estos empastes dentales generalmente se mezclan con plata, estaño y cobre, por lo que no representan un riesgo real de contraer cáncer.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
Azúcar
- El azúcar es uno de los peores enemigos de nuestra dieta, es cierto, pero se debe a su estrecha relación con la obesidad y no con un posible aumento del riesgo de contraer cáncer.
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
Pasta de dientes - A muchas personas les preocupa que el triclosán utilizado en algunas pastas dentales (y también en algunos jabones de manos) pueda causar cáncer. Eso es rotundamente falso.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
Coloración del cabello
- Algunos estudios han señalado un cierto vínculo entre el uso de tintes para el cabello y algunos tipos de cáncer. Sin embargo, se necesitan más estudios y hay muchas variables que deben ser tratadas a la hora de evaluar este posible aumento de riesgo.
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
Lácteos
- No existen pruebas científicas que confirmen que beber leche o consumir otros lácteos pueda causar cáncer.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
La cera en las manzanas
- Los agricultores suelen cubrir las manzanas con cera para aumentar la vida útil del producto y hacer que este se vea más apetitoso. Debemos dejar claro que esto no causa cáncer. No obstante, cualquier pesticida atrapado debajo de la cera podría representar un grave riesgo para tu salud, por lo que debes asegurarte de lavar bien las manzanas antes de comerlas.
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
Bastones de caramelo
- Es cierto que los bastones de caramelo contienen dióxido de titanio, un potencial carcinógeno que se utiliza como agente blanqueador. No obstante, los niveles de dióxido de titanio en los bastones de caramelo son tan bajos que podemos consumir este producto con seguridad. Eso sí, los bastones de caramelo también contienen tinte rojo 40 (también un potencial carcinógeno). El uso de este tinte está regulado por el gobierno, por lo que los niveles son seguros.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
El climatizador del auto
- El rumor de que encender el climatizador del auto provocará la propagación del benceno, un compuesto carcinógeno, está bastante extendido. Sin embargo, es rotundamente falso.
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
Hervir agua durante mucho tiempo o volver a hervirla
- Se dice que estas acciones crean compuestos químicos nocivos en el agua que podrán provocar cáncer. No obstante, no se trata más que de otro mito (y uno de los más ridículos).
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Toallitas para secadora
- Las toallitas sin perfume parecen ser seguras. Sin embargo, las versiones perfumadas pueden contener productos químicos potencialmente dañinos.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
Beber agua fría tras las comidas
- Se ha extendido el mito de que beber agua fría solidifica la grasa, que luego se acumula en los intestinos y causa cáncer. Esto es completamente falso.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
Usar un horno microondas
- Estos electrodomésticos calientan los alimentos con radiación de radiofrecuencia. Esa energía no traspasa las paredes del aparato y, por supuesto, no provoca que tu comida sea radiactiva.
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
Usar un horno microondas
- El microondas no cambiará la estructura química o molecular de la comida, por lo que no puede causar cáncer.
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
Botellas de agua de plástico
- Hace unos años existía mucha preocupación sobre las botellas de agua de plástico que contienen adipato de bis, un supuesto componente carcinógeno.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
Botellas de agua de plástico
- Sin embargo, se trata tan solo de un mito. Según la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer, el adipato de bis no causa cáncer en humanos.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
Botellas de agua de plástico
- Eso sí, aún existen preocupaciones sobre los niveles de bisfenol A en el plástico. La investigación, hasta ahora, no ha sido concluyente.
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Ciertas marcas de cereales
- Algunos cereales pueden contener glifosato, un compuesto químico utilizado como herbicida.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
Ciertas marcas de cereales
- No obstante, no existen pruebas concluyentes que indiquen que el glifosato causa cáncer. Las autoridades sanitarias de los diferentes países han llegado incluso a tomar posiciones contrapuestas.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
Ciertas marcas de cereales
- Algunas marcas se han limitado a recordar que cumplen con las regulaciones sanitarias.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Nutella
- La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria sugirió en 2016 que el aceite de palma refinado podría tener compuestos carcinógenos. Nutella usa este producto en grandes cantidades.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
Nutella
- Sin embargo, el aceite de palma solo se vuelve peligroso cuando se calienta por encima de los 200 ºC.
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
Que no te engañen: ¡estas cosas no provocan cáncer!
Preocúpate solo cuando debas hacerlo
© Getty Images
Aún circulan por internet muchos mitos sobre numerosas actividades y objetos que suponen un riesgo para nuestra salud debido a sus supuestos componentes cancerígenos. No obstante, se trata de auténticas leyendas urbanas que no ayudan a evitar o tratar esta terrible enfermedad y que tan solo crean más confusión.
¿Qué dice la ciencia sobre estos supuestos hábitos y objetos a los que tradicionalmente identificamos con el cáncer? ¡Haz clic para descubrirlo!
RECOMENDADO PARA TI












Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.