





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
¿Qué es la ciática?
- La ciática es un dolor en la parte inferior del cuerpo que se produce por la irritación del nervio ciático. Dicho dolor baja por la pierna desde la parte baja de la espalda.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
¿Qué es el nervio ciático?
- Existen dos nervios ciáticos, el derecho y el izquierdo. Juntos forman el nervio más grande y largo del cuerpo humano.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
El sistema nervioso
- El nervio conecta el sistema nervioso con la piel de la pierna, los músculos de la parte posterior del muslo y los del pie.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
¿Cuándo ocurre la ciática?
- La ciática suele aparecer cuando el nervio ciático queda comprimido debido a una hernia de disco, un espolón óseo en la columna vertebral o un estrechamiento de la columna vertebral (estenosis espinal).
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Doloroso
- El dolor se ramifica desde la parte baja de la espalda, a través de las caderas, y baja por las nalgas y las piernas. Por lo general, la ciática afecta solo un lado del cuerpo.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Hernia de disco
- La hernia de disco vertebral es una lesión en el tejido que conecta las vértebras (discos), generalmente causada por una tensión excesiva o un traumatismo en la columna vertebral. Si está dañado, un disco pasa de facilitar la vida diaria a agravar el dolor en un nervio, desencadenando un horrible dolor de espalda y piernas.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Síntomas
- Una hernia de disco causa inflamación, dolor y algo de entumecimiento en la pierna afectada.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Diferentes niveles de dolor
- Por lo general, el dolor se origina en la columna vertebral inferior (lumbar) y luego se desplaza hasta el glúteo, bajando más tarde por la parte posterior de la pierna. La intensidad del dolor puede variar desde tan solo una molestia hasta convertirse en una sensación de ardor insoportable.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Sentarnos durante muchas horas al día no ayuda
- El dolor ciático empeora cuando nos sentamos durante muchas horas al día, así como al estornudar o toser.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Entumecimiento
- Muchas personas que sufren la ciática también se quejan de un entumecimiento en la pierna y los pies.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Estenosis espinal
- Otra posible causa de la ciática es la estenosis espinal, un estrechamiento de los espacios localizados dentro de la columna vertebral que puede ejercer presión sobre los nervios.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Factores de riesgo que dependen de nosotros
- Los factores de riesgo para la ciática que podemos cambiar con unos hábitos más saludables son el tabaquismo, la obesidad y el trabajo físico excesivo.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Factores de riesgo que dependen de nosotros: un empleo en el que cargas demasiado la espalda
- Un empleo que requiera transportar objetos pesados o conducir un vehículo durante muchas horas al día también supondrá un factor de riesgo para la ciática.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Factores de riesgo que dependen de nosotros: un estilo de vida sedentario
- La gente que adopta un estilo de vida sedentario tiene más probabilidades de desarrollar ciática.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Factores de riesgo que no dependen de nosotros
- Entre estos factores de riesgo se encuentra el envejecimiento, el ser hombre, el tener una altura por encima del promedio (185 centímetros o más) y el tener antecedentes de dolor lumbar.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Cómo aliviar el dolor
- La ciática suele comenzar a remitir a partir de las cuatro semanas, aunque a veces toma algo más de tiempo. Puedes aliviar los síntomas adoptando medidas como realizar estiramientos de forma regular.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Ejercicio moderado
- El ejercicio moderado también te ayuda a aliviar los síntomas, por lo que deberías comenzar a caminar cuanto antes.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Compresas calientes y frías
- Aplica compresas de calor en las áreas en las que sientas dolor. La temperatura debe ser templada aunque las compresas frías también pueden funcionar.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Analgésicos
- Es poco probable que el paracetamol alivie el dolor. Pregúntale a tu farmacéutico sobre aquellos analgésicos de venta libre que puedan ayudarte con el dolor de la ciática.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Lo que no deberías hacer
- Las personas que sufren de ciática no deben sentarse o acostarse durante largos períodos de tiempo. Los doctores recomiendan que te muevas mucho, incluso si te duele, pues el ejercicio moderado no es dañino y te ayudará a mejorar más rápido.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
No uses bolsas de agua caliente
- La ciática suele entumecer la piel por lo que no recomendamos el uso de bolsas de agua caliente para intentar aliviar el dolor. ¡Podrías quemarte sin darte cuenta!
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
¿Cuándo acudir al doctor?
- Si el dolor no ha mejorado después de algunas semanas deberás llamar a tu médico.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Busca ayuda médica inmediata
- Si el dolor persiste y empeora (por ejemplo, un dolor repentino y severo en la parte baja de la espalda o la pierna, acompañado de un entumecimiento o debilidad muscular), deberás acudir al hospital inmediatamente.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
La diabetes puede causar un dolor parecido al de la ciática
- La diabetes, que afecta la forma en la que el cuerpo usa el azúcar en la sangre, aumenta el riesgo de sufrir daños nerviosos. El dolor resultante será muy parecido al del nervio ciático, aunque ambas condiciones médicas son muy diferentes: la ciática implica la compresión del nervio ciático, mientras que la diabetes puede causar una neuropatía periférica que provoque ardor, entumecimiento y dolor punzante en una o ambas piernas.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Complicaciones
- Además de la pérdida de sensibilidad y de la debilidad en la pierna afectada, la ciática también puede provocar una reducción de la función intestinal de la vejiga e incluso un daño nervioso permanente.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Prevención
- Mantener una buena postura mientras trabajas es esencial. Debes escoger un asiento ergonómico, con un buen soporte para la espalda baja, reposabrazos y una base giratoria. Añade también una almohada en la parte baja de la espalda para mantener la curvatura normal de la espalda. ¡Recuerda mantener las rodillas y las caderas al mismo nivel!
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Ejercicio regular
- Los estiramientos para mantener las articulaciones flexibles y los ejercicios para fortalecer los músculos de la zona lumbar y el abdomen son esenciales.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Escoge actividades beneficiosas para la espalda
- Escoge aquellas actividades físicas que presenten menos probabilidades de causarte daño en la espalda: natación, caminatas, yoga o tai chi, por ejemplo.
© x
28 / 30 Fotos
No fumes
- La nicotina reduce el suministro de sangre en los huesos. De hecho, fumar se ha asociado con un mayor riesgo de ciática, probablemente debido a la reducción del flujo sanguíneo a la columna vertebral inferior, lo que contribuye a la degeneración del disco.
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
¿Qué es la ciática?
- La ciática es un dolor en la parte inferior del cuerpo que se produce por la irritación del nervio ciático. Dicho dolor baja por la pierna desde la parte baja de la espalda.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
¿Qué es el nervio ciático?
- Existen dos nervios ciáticos, el derecho y el izquierdo. Juntos forman el nervio más grande y largo del cuerpo humano.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
El sistema nervioso
- El nervio conecta el sistema nervioso con la piel de la pierna, los músculos de la parte posterior del muslo y los del pie.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
¿Cuándo ocurre la ciática?
- La ciática suele aparecer cuando el nervio ciático queda comprimido debido a una hernia de disco, un espolón óseo en la columna vertebral o un estrechamiento de la columna vertebral (estenosis espinal).
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Doloroso
- El dolor se ramifica desde la parte baja de la espalda, a través de las caderas, y baja por las nalgas y las piernas. Por lo general, la ciática afecta solo un lado del cuerpo.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Hernia de disco
- La hernia de disco vertebral es una lesión en el tejido que conecta las vértebras (discos), generalmente causada por una tensión excesiva o un traumatismo en la columna vertebral. Si está dañado, un disco pasa de facilitar la vida diaria a agravar el dolor en un nervio, desencadenando un horrible dolor de espalda y piernas.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Síntomas
- Una hernia de disco causa inflamación, dolor y algo de entumecimiento en la pierna afectada.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Diferentes niveles de dolor
- Por lo general, el dolor se origina en la columna vertebral inferior (lumbar) y luego se desplaza hasta el glúteo, bajando más tarde por la parte posterior de la pierna. La intensidad del dolor puede variar desde tan solo una molestia hasta convertirse en una sensación de ardor insoportable.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Sentarnos durante muchas horas al día no ayuda
- El dolor ciático empeora cuando nos sentamos durante muchas horas al día, así como al estornudar o toser.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Entumecimiento
- Muchas personas que sufren la ciática también se quejan de un entumecimiento en la pierna y los pies.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Estenosis espinal
- Otra posible causa de la ciática es la estenosis espinal, un estrechamiento de los espacios localizados dentro de la columna vertebral que puede ejercer presión sobre los nervios.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Factores de riesgo que dependen de nosotros
- Los factores de riesgo para la ciática que podemos cambiar con unos hábitos más saludables son el tabaquismo, la obesidad y el trabajo físico excesivo.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Factores de riesgo que dependen de nosotros: un empleo en el que cargas demasiado la espalda
- Un empleo que requiera transportar objetos pesados o conducir un vehículo durante muchas horas al día también supondrá un factor de riesgo para la ciática.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Factores de riesgo que dependen de nosotros: un estilo de vida sedentario
- La gente que adopta un estilo de vida sedentario tiene más probabilidades de desarrollar ciática.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Factores de riesgo que no dependen de nosotros
- Entre estos factores de riesgo se encuentra el envejecimiento, el ser hombre, el tener una altura por encima del promedio (185 centímetros o más) y el tener antecedentes de dolor lumbar.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Cómo aliviar el dolor
- La ciática suele comenzar a remitir a partir de las cuatro semanas, aunque a veces toma algo más de tiempo. Puedes aliviar los síntomas adoptando medidas como realizar estiramientos de forma regular.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Ejercicio moderado
- El ejercicio moderado también te ayuda a aliviar los síntomas, por lo que deberías comenzar a caminar cuanto antes.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Compresas calientes y frías
- Aplica compresas de calor en las áreas en las que sientas dolor. La temperatura debe ser templada aunque las compresas frías también pueden funcionar.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Analgésicos
- Es poco probable que el paracetamol alivie el dolor. Pregúntale a tu farmacéutico sobre aquellos analgésicos de venta libre que puedan ayudarte con el dolor de la ciática.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Lo que no deberías hacer
- Las personas que sufren de ciática no deben sentarse o acostarse durante largos períodos de tiempo. Los doctores recomiendan que te muevas mucho, incluso si te duele, pues el ejercicio moderado no es dañino y te ayudará a mejorar más rápido.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
No uses bolsas de agua caliente
- La ciática suele entumecer la piel por lo que no recomendamos el uso de bolsas de agua caliente para intentar aliviar el dolor. ¡Podrías quemarte sin darte cuenta!
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
¿Cuándo acudir al doctor?
- Si el dolor no ha mejorado después de algunas semanas deberás llamar a tu médico.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Busca ayuda médica inmediata
- Si el dolor persiste y empeora (por ejemplo, un dolor repentino y severo en la parte baja de la espalda o la pierna, acompañado de un entumecimiento o debilidad muscular), deberás acudir al hospital inmediatamente.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
La diabetes puede causar un dolor parecido al de la ciática
- La diabetes, que afecta la forma en la que el cuerpo usa el azúcar en la sangre, aumenta el riesgo de sufrir daños nerviosos. El dolor resultante será muy parecido al del nervio ciático, aunque ambas condiciones médicas son muy diferentes: la ciática implica la compresión del nervio ciático, mientras que la diabetes puede causar una neuropatía periférica que provoque ardor, entumecimiento y dolor punzante en una o ambas piernas.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Complicaciones
- Además de la pérdida de sensibilidad y de la debilidad en la pierna afectada, la ciática también puede provocar una reducción de la función intestinal de la vejiga e incluso un daño nervioso permanente.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Prevención
- Mantener una buena postura mientras trabajas es esencial. Debes escoger un asiento ergonómico, con un buen soporte para la espalda baja, reposabrazos y una base giratoria. Añade también una almohada en la parte baja de la espalda para mantener la curvatura normal de la espalda. ¡Recuerda mantener las rodillas y las caderas al mismo nivel!
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Ejercicio regular
- Los estiramientos para mantener las articulaciones flexibles y los ejercicios para fortalecer los músculos de la zona lumbar y el abdomen son esenciales.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Escoge actividades beneficiosas para la espalda
- Escoge aquellas actividades físicas que presenten menos probabilidades de causarte daño en la espalda: natación, caminatas, yoga o tai chi, por ejemplo.
© x
28 / 30 Fotos
No fumes
- La nicotina reduce el suministro de sangre en los huesos. De hecho, fumar se ha asociado con un mayor riesgo de ciática, probablemente debido a la reducción del flujo sanguíneo a la columna vertebral inferior, lo que contribuye a la degeneración del disco.
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
Despídete de la ciática con estos consejos
Todo lo que debes saber al respecto
© Shutterstock
La ciática es un dolor agudo y continuo que baja desde la parte inferior de la espalda hasta la pierna. Se produce cuando el nervio ciático está irritado y el malestar puede llegar a permanecer durante incluso seis semanas. ¿Cuáles son los síntomas de la ciática, cómo se trata y qué puedes hacer para prevenirla? ¡Haz clic en la siguiente galería y descubre si eres propenso/a a desarrollarla y cómo limitar los factores de riesgo!
RECOMENDADO PARA TI












Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.