































VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
1 / 32 Fotos
Raíces prehistóricas
- Antes, los seres humanos eran cazadores y recolectores que tenían que trabajar duro para nutrirse adecuadamente. Gracias a la evolución, empezamos a apreciar los alimentos dulces por ser, normalmente, importantes fuertes de energía. Además, quienes conseguían alimentos de alta densidad calórica, tenían más posibilidades de sobrevivir.
© BrunoPress
2 / 32 Fotos
El sabor de la supervivencia - Por otra parte, tenemos predisposición a rechazar los sabores agrios o amargos, ya que podrían indicar que el alimento es venenoso o está estropeado.
© Shutterstock
3 / 32 Fotos
El sistema de recompensa
- Cuando comemos alimentos dulces, se dispara una reacción química en el cerebro relacionada con el sistema de recompensas, ya que se libera dopamina.
© Shutterstock
4 / 32 Fotos
Dopamina y refuerzo
- La liberación de dopamina se interpreta como una señal de estar viviendo una experiencia positiva. Por lo tanto, la dopamina nos impulsa a repetir. Esta sustancia solía reforzar conductas que eran buenas para nuestra supervivencia.
© Shutterstock
5 / 32 Fotos
Una nueva realidad
- En este caso, está claro que nuestros antecesores prehistóricos necesitaban comer alimentos ricos en azúcar para sobrevivir. No obstante, la gente no tenía acceso a tantas comidas dulces como ahora.
© Shutterstock
6 / 32 Fotos
Cambios de dieta drásticos
- Nuestros cuerpos no han cambiado demasiado en comparación con nuestros antecesores, pero nuestra dieta, sí. Seguimos teniendo un fuerte sistema de recompensas que refuerza nuestro deseo de azúcar, pero actualmente nos perjudica más de lo que nos ayuda.
© Shutterstock
7 / 32 Fotos
La dieta moderna
- La dieta moderna incluye una cantidad excesiva de comidas azucaradas, lo cual da lugar a una enorme variedad de problemas de salud. Es difícil luchar contra el instinto de consumir más y más. Es importante entender cómo responde el cerebro al consumo de azúcar para poder controlarlo.
© Shutterstock
8 / 32 Fotos
Neuroplasticidad
- El cerebro es flexible y se remodela y se reconfigura continuamente. Este proceso se llama neuroplasticidad o plasticidad neuronal y también puede darse en el sistema de recompensas.
© Shutterstock
9 / 32 Fotos
Construyendo tolerancia
- El consumo frecuente de alimentos azucarados hace que el sistema de recompensas del cerebro se active una y otra vez. A través de la neuroplasticidad, el cerebro se adapta a su frecuente estimulación y desarrolla una especie de tolerancia.
© Shutterstock
10 / 32 Fotos
Azúcar y drogas - Cuando desarrollamos tolerancia, necesitamos consumir más y más para experimentar el mismo nivel de placer. Esto ocurre con las drogas peligrosas, pero también con el azúcar.
© Shutterstock
11 / 32 Fotos
Adicción a la comida
- La adicción a la comida es un tema controvertido entre los científicos y médicos. A pesar de que cosas como el azúcar activan el mismo patrón neuronal que la ciertas sustancias ilegales adictivas, es difícil decir si puede surgir una adicción a algo que realmente es necesario para la supervivencia. Esta es una diferencia clave entre elementos como el azúcar y el tabaco.
© Getty Images
12 / 32 Fotos
Antojos
- Independientemente de las consideraciones legales, no se puede negar que algunas personas experimentamos fuertes antojos difíciles de controlar. A menudo ingerimos comida que no son buenas para nuestra salud.
© Shutterstock
13 / 32 Fotos
Reducción del autocontrol
- Las investigaciones hechas en ratones muestran que aquellos que llevan una dieta alta en azúcar tienen más dificultades para controlar su comportamiento y tomar decisiones. Esto sugiere que nuestra ingesta de azúcar no solo activa nuestro sistema de recompensas, sino que también reduce nuestra capacidad para controlar nuestros impulsos y tomar buenas decisiones.
© Shutterstock
14 / 32 Fotos
Recuperando el control
- Con el objetivo de recuperar el control y superar los impulsos de consumir azúcar, debemos inhibir la respuesta natural de nuestro cuerpo.
© Shutterstock
15 / 32 Fotos
Córtex prefrontal
- El córtex o corteza prefrontal es una zona del cerebro que es responsable de la toma de decisiones, del control de los impulsos y de retrasar la gratificación. Si practicamos y reforzamos comportamientos como el control de los impulsos, construiremos más neuronas inhibitorias en esta parte del cerebro, reforzando nuestra capacidad para controlar los antojos de azúcar.
© Shutterstock
16 / 32 Fotos
Hipocampo
- No es la única forma en la que el azúcar afecta a tu forma de pensar. Una dieta alta en azúcares también afecta al hipocampo, que es la zona del cerebro que se ocupa de la memoria.
© Shutterstock
17 / 32 Fotos
Memoria - Otro estudio llevado a cabo con ratones demostró que la capacidad de recordar disminuye con la ingesta de azúcar porque este ingrediente reduce el número de neuronas nuevas del hipocampo, que son esenciales para procesar los recuerdos.
© Shutterstock
18 / 32 Fotos
Inflamación - Algunas investigaciones también sugieren que la excesiva ingesta de azúcar puede causar inflamación y problemas de memoria.
© iStock
19 / 32 Fotos
Tiempo para reparar
- Afortunadamente, no parece que estos problemas sean permanentes. Las pruebas sugieren que, al reducir la ingesta de azúcar y aumentar la de ácidos grasos omega3, la memoria mejora.
© Shutterstock
20 / 32 Fotos
Humor
- La ingesta de azúcar también afecta al humor, incluso en personas sanas, ya que los niveles altos de glucosa en sangre disminuye la capacidad de procesar las emociones.
© Shutterstock
21 / 32 Fotos
Los niveles de azúcar en sangre y el humor
- Las personas con diabetes tipo 2 afirman sentirse más ansiosas y tristes durante períodos de niveles altos de azúcar en sangre.
© Shutterstock
22 / 32 Fotos
Azúcar y depresión
- Un estudio que contó con la colaboración de 23.245 personas examinó la relación entre el azúcar y la depresión, concluyendo que los niveles más altos de consumo de azúcar tenían mucho que ver con la depresión.
© Shutterstock
23 / 32 Fotos
¿Qué podemos hacer? - Los beneficios de reducir la ingesta de azúcar están claros. La pregunta es cómo resistir a la tentación.
© Shutterstock
24 / 32 Fotos
Funcionamos así
- Debemos recordar que el cerebro está programado para desear la cantidad de azúcar que actualmente sueles ingerir, y más. Sin embargo, si reduces la cantidad de azúcar en tu dieta, tu cerebro se adaptará gracias a la neuroplasticidad.
© Shutterstock
25 / 32 Fotos
Se vuelve más fácil - Según reducimos la cantidad de azúcar que ingerimos, también mejoramos nuestra memoria y el control de nuestros impulsos. Al principio, es difícil, pero los antojos se reducirán y el autocontrol mejorará.
© iStock
26 / 32 Fotos
Consejos para reducir la ingesta de azúcar
- Una de las claves para conseguirlo es leer las etiquetas a conciencia. Las salsas como el ketchup llevan enormes cantidades de azúcar.
© Shutterstock
27 / 32 Fotos
Cuidado con ciertos alimentos "saludables"
- Los alimentos enlatados y las salsas a veces contienen montones de azúcar, aunque los vendan como saludables. Las bebidas azucaradas son un enemigo secreto, incluidos los zumos y los cafés.
© Getty Images
28 / 32 Fotos
No hagas la compra con el estómago vacío
- Tus antojos estarán más rebeldes que nunca y hay más probabilidades de que tomes decisiones poco saludables.
© Getty Images
29 / 32 Fotos
Evita los productos bajos en grasa - Puede parecer contraproducente, pero evita los productos bajos en grasa porque suelen ser altos en azúcares.
© Shutterstock
30 / 32 Fotos
¡Tú puedes!
- Es difícil hacer estos cambios, pero no hay duda de que tu cerebro te lo agradecerá, y tu mente y tu cuerpo se sentirán mejor.
© Shutterstock
31 / 32 Fotos
¿Qué más? - Hay muchos productos que se venden como saludables, pero en realidad son comida en basura encubierta. Descubre cuáles son.
© Shutterstock
32 / 32 Fotos
¿Qué le ocurre a nuestro cerebro cuando ingerimos azúcar?
Cómo influye el azúcar en nuestra forma de sentir, pensar y comportarnos.
© Shutterstock
En las últimas décadas, se han hecho grandes descubrimientos en relación con cómo nuestra dieta influye en nuestra salud. Esto es especialmente cierto cuando se trata del azúcar. Todos sabemos que el exceso de azúcar es perjudicial. Puede causar obesidad, diabetes y caries. Además del daño que causa a nuestro cuerpo, también afecta al cerebro. Sabemos que la ingesta de cantidades exageradas de azúcar afecta a nuestro cuerpo y comportamiento.
No resulta fácil renunciar al picoteo dulce y a los caprichos, pero cuando entiendas cómo y por qué, verás que el cambio es posible. Haz clic en la galería para descubrir qué ocurre a nuestro cerebro cuando ingerimos azúcar, y cómo solucionarlo.
Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
-
1
ESTILO DE VIDA Madre
-
2
ESTILO DE VIDA Internet
-
3
ESTILO DE VIDA Gestión del estrés
-
4
ESTILO DE VIDA Buenas noticias
-
5
ESTILO DE VIDA Zodíaco
-
6
ESTILO DE VIDA Misticismo
-
7
FAMA Físico
-
8
ESTILO DE VIDA Feminismo
-
9
FAMA Seguridad
-
10
MODA Elecciones presidenciales
Los looks de las primeras damas de EE.UU. en las investiduras presidenciales
© 2021 Stars Insider. Todos los derechos reservados.
COMENTARIOS