




























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Getty Images
0 / 29 Fotos
Pasar demasiado tiempo sentados - Todos pasamos demasiado tiempo sentados. Se ha observado que la reducción de la actividad física aumenta el riesgo de cáncer de pulmón, de colon y de mama. También existe una relación entre el ejercicio y la reducción del riesgo de cáncer.
© Shutterstock
1 / 29 Fotos
Ser alto - Por desgracia, no se puede hacer mucho al respecto. Un estudio reveló que por cada 10 cm de altura, el riesgo de cáncer aumenta un 10%. Los científicos no saben exactamente a qué se debe esto. Podría ser que las personas altas simplemente tienen más células y, por tanto, es más probable que una de ellas mute.
© Shutterstock
2 / 29 Fotos
Tickets - En 2010, un estudio descubrió que la mayoría de los tickets de compra utilizan una sustancia química llamada bisfenol-A. Se trata de una sustancia química hormonal relacionada con un mayor riesgo de cáncer. Así que plantéate no pedir ticket de compra u opta por uno digital.
© Shutterstock
3 / 29 Fotos
Humo de la barbacoa - Si vas a hacer una barbacoa, considera la posibilidad de llevar una mascarilla cuando estés cerca del humo. Los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) pueden ser absorbidos por la piel e inhalados a través del humo. Los HAP aumentan el riesgo de cáncer en los seres humanos.
© Shutterstock
4 / 29 Fotos
Té caliente - Si te gusta el té, asegúrate de dejarlo enfriar primero. El té muy caliente se asocia con el cáncer de esófago.
© Shutterstock
5 / 29 Fotos
Implantes de senos - Existe un riesgo ligeramente mayor de padecer cáncer entre quienes llevan implantes mamarios. Estos aumentan el riesgo de linfomas anaplásicos de células grandes.
© Shutterstock
6 / 29 Fotos
Alcohol - Es triste, pero cierto: el alcohol es malo en casi todos los sentidos. Los investigadores han estimado que el 6% de las muertes anuales por cáncer del mundo se deben directamente al consumo de alcohol.
© Shutterstock
7 / 29 Fotos
Nuez de areca - Al igual que el café, la nuez de areca es un estimulante. Sin embargo, se mastica. Existe una relación entre la masticación de esta nuez y un mayor riesgo de cáncer oral.
© Shutterstock
8 / 29 Fotos
Betel quid - El betel quid es una hoja procedente de Asia. Se mastica con nuez de areca. Tanto si hay tabaco en la mezcla como si no, sigue aumentando el riesgo de cáncer oral.
© Shutterstock
9 / 29 Fotos
Ácido aristolóquico - Las plantas que contienen aristolóquico se utilizan en la medicina tradicional china. Se ha descubierto que provoca enfermedades renales y cáncer urotelial.
© Shutterstock
10 / 29 Fotos
Pescado curado en sal - El pescado curado con sal puede tener un alto contenido de nitratos. Los nitratos reaccionan con las proteínas y crean nitrosaminas. Pueden dañar el ADN y aumentar el riesgo de cáncer nasofaríngeo.
© Shutterstock
11 / 29 Fotos
Polvo de madera - El polvo de la madera es cancerígeno. Si trabajas cerca de la madera, asegúrate de llevar mascarilla. La ingestión de polvo de madera está asociada al cáncer nasal.
© Shutterstock
12 / 29 Fotos
Anticonceptivos
- Los investigadores han descubierto que las píldoras anticonceptivas aumentan la probabilidad de que la mujer desarrolle cáncer cervical. Cuanto más los uses, mayor es el riesgo.
© Shutterstock
13 / 29 Fotos
Carne procesada
- Comer carne curada o tratada de alguna manera aumenta significativamente la posibilidad de padecer cáncer. Según la Organización Mundial de la Salud, es tan peligroso como el tabaco. La carne procesada está relacionada con el cáncer de intestino.
© Shutterstock
14 / 29 Fotos
Peso - Tener un mayor peso corporal aumenta significativamente la probabilidad de padecer cáncer. Las personas con sobrepeso corren aproximadamente el doble de riesgo de padecer cáncer de estómago, hígado, riñón y esófago.
© Shutterstock
15 / 29 Fotos
Camas solares - Cualquier tipo de solarium aumentará tu exposición a la luz ultravioleta. Cuando te expones de forma tan intensa, aumentas el riesgo de cáncer de piel y de cataratas.
© Shutterstock
16 / 29 Fotos
Arsénico en el agua - Puede que no te des cuenta, pero es posible que haya pequeñas cantidades del veneno arsénico en tu agua del grifo. Puede llegar a través de los residuos de las fábricas. Cuando se ingiere, aumenta el riesgo de cáncer de piel, hígado, pulmón, riñón y vejiga. Considera la posibilidad de comprar un filtro de agua.
© Shutterstock
17 / 29 Fotos
Abrir las ventanillas de los autos - Si estás en un atasco y tienes la ventanilla abierta, estás aumentando las posibilidades de contraer cáncer. Los humos de los automóviles en reposo llegan a tus pulmones y pueden desencadenar cambios en el ADN que pueden provocar cáncer de pulmón y de vejiga.
© Shutterstock
18 / 29 Fotos
Prendas limpiadas en seco - La Organización Mundial de la Salud realizó un estudio en el que descubrió que los productos químicos utilizados en el proceso de limpieza en seco son perjudiciales y pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer de vejiga, hígado y cuello de útero.
© Shutterstock
19 / 29 Fotos
Sexo sin protección - Si no utilizas protección, puedes contraer una enfermedad sexual. Las ITS y las ETS aumentan las posibilidades de contraer cáncer. En particular, el virus del papiloma humano (VPH) está relacionado con los cánceres en la zona genital.
© Shutterstock
20 / 29 Fotos
Productos con aceites minerales - El aceite mineral es un subproducto que se obtiene al refinar el petróleo crudo para convertirlo en gasolina y productos petrolíferos. Los investigadores han descubierto que existe una relación entre la aplicación de aceite mineral en la piel y la aparición de cáncer. A menudo se encuentra en los productos cosméticos.
© Shutterstock
21 / 29 Fotos
Vapear - Es posible que pienses que si no hay tabaco, el riesgo de cáncer es inexistente. Sin embargo, los aerosoles de los vapes siguen conteniendo sustancias químicas cancerígenas que pueden inducir el cáncer.
© Shutterstock
22 / 29 Fotos
Falta de sueño - Dormir menos de siete u ocho horas por noche aumenta significativamente el riesgo de cáncer. El sueño restablece las células y fomenta la producción de células sanas, por lo que su falta podría ser extremadamente perjudicial.
© Shutterstock
23 / 29 Fotos
Falta de vegetales - Obviamente, las verduras son buenas para todo tipo de cosas. Si no consumes suficientes, corres un mayor riesgo de desarrollar cáncer. Los investigadores descubrieron que comer plantas reduce específicamente el riesgo de padecer cáncer de boca, estómago, esófago, colon y recto.
© Shutterstock
24 / 29 Fotos
Virus de la hepatitis B - Tener el virus de la hepatitis B (VHB) crónico puede conducir al desarrollo de un carcinoma hepatocelular. Es uno de los cinco tipos de cáncer más comunes en el mundo. Las personas con VHB también tienen un mayor riesgo de padecer cáncer de hígado.
© Shutterstock
25 / 29 Fotos
Formaldehído - Los trabajadores industriales y los embalsamadores pueden estar cerca del producto químico formaldehído. Su ingestión provoca cánceres como la leucemia mieloide y el cáncer de nasofaringe.
© Shutterstock
26 / 29 Fotos
Producción de aluminio - Si usted trabajas en una fábrica que lleva a cabo la reducción de aluminio, definitivamente debes usar máscara. La inhalación de vapores de aluminio está asociada al cáncer de vejiga y de pulmón.
© Shutterstock
27 / 29 Fotos
Bifenilos policlorados
- Se trata de un compuesto sintético que se utiliza en equipos eléctricos. Los científicos han descubierto que los PCB en los seres humanos están relacionados con el aumento de las tasas de cáncer cerebral, cáncer del tracto gastrointestinal, cáncer del tracto biliar, cáncer de la vesícula biliar, melanomas y cáncer de hígado. Fuentes: (The Guardian) (Live Science) (Insider)
© Shutterstock
28 / 29 Fotos
© Getty Images
0 / 29 Fotos
Pasar demasiado tiempo sentados - Todos pasamos demasiado tiempo sentados. Se ha observado que la reducción de la actividad física aumenta el riesgo de cáncer de pulmón, de colon y de mama. También existe una relación entre el ejercicio y la reducción del riesgo de cáncer.
© Shutterstock
1 / 29 Fotos
Ser alto - Por desgracia, no se puede hacer mucho al respecto. Un estudio reveló que por cada 10 cm de altura, el riesgo de cáncer aumenta un 10%. Los científicos no saben exactamente a qué se debe esto. Podría ser que las personas altas simplemente tienen más células y, por tanto, es más probable que una de ellas mute.
© Shutterstock
2 / 29 Fotos
Tickets - En 2010, un estudio descubrió que la mayoría de los tickets de compra utilizan una sustancia química llamada bisfenol-A. Se trata de una sustancia química hormonal relacionada con un mayor riesgo de cáncer. Así que plantéate no pedir ticket de compra u opta por uno digital.
© Shutterstock
3 / 29 Fotos
Humo de la barbacoa - Si vas a hacer una barbacoa, considera la posibilidad de llevar una mascarilla cuando estés cerca del humo. Los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) pueden ser absorbidos por la piel e inhalados a través del humo. Los HAP aumentan el riesgo de cáncer en los seres humanos.
© Shutterstock
4 / 29 Fotos
Té caliente - Si te gusta el té, asegúrate de dejarlo enfriar primero. El té muy caliente se asocia con el cáncer de esófago.
© Shutterstock
5 / 29 Fotos
Implantes de senos - Existe un riesgo ligeramente mayor de padecer cáncer entre quienes llevan implantes mamarios. Estos aumentan el riesgo de linfomas anaplásicos de células grandes.
© Shutterstock
6 / 29 Fotos
Alcohol - Es triste, pero cierto: el alcohol es malo en casi todos los sentidos. Los investigadores han estimado que el 6% de las muertes anuales por cáncer del mundo se deben directamente al consumo de alcohol.
© Shutterstock
7 / 29 Fotos
Nuez de areca - Al igual que el café, la nuez de areca es un estimulante. Sin embargo, se mastica. Existe una relación entre la masticación de esta nuez y un mayor riesgo de cáncer oral.
© Shutterstock
8 / 29 Fotos
Betel quid - El betel quid es una hoja procedente de Asia. Se mastica con nuez de areca. Tanto si hay tabaco en la mezcla como si no, sigue aumentando el riesgo de cáncer oral.
© Shutterstock
9 / 29 Fotos
Ácido aristolóquico - Las plantas que contienen aristolóquico se utilizan en la medicina tradicional china. Se ha descubierto que provoca enfermedades renales y cáncer urotelial.
© Shutterstock
10 / 29 Fotos
Pescado curado en sal - El pescado curado con sal puede tener un alto contenido de nitratos. Los nitratos reaccionan con las proteínas y crean nitrosaminas. Pueden dañar el ADN y aumentar el riesgo de cáncer nasofaríngeo.
© Shutterstock
11 / 29 Fotos
Polvo de madera - El polvo de la madera es cancerígeno. Si trabajas cerca de la madera, asegúrate de llevar mascarilla. La ingestión de polvo de madera está asociada al cáncer nasal.
© Shutterstock
12 / 29 Fotos
Anticonceptivos
- Los investigadores han descubierto que las píldoras anticonceptivas aumentan la probabilidad de que la mujer desarrolle cáncer cervical. Cuanto más los uses, mayor es el riesgo.
© Shutterstock
13 / 29 Fotos
Carne procesada
- Comer carne curada o tratada de alguna manera aumenta significativamente la posibilidad de padecer cáncer. Según la Organización Mundial de la Salud, es tan peligroso como el tabaco. La carne procesada está relacionada con el cáncer de intestino.
© Shutterstock
14 / 29 Fotos
Peso - Tener un mayor peso corporal aumenta significativamente la probabilidad de padecer cáncer. Las personas con sobrepeso corren aproximadamente el doble de riesgo de padecer cáncer de estómago, hígado, riñón y esófago.
© Shutterstock
15 / 29 Fotos
Camas solares - Cualquier tipo de solarium aumentará tu exposición a la luz ultravioleta. Cuando te expones de forma tan intensa, aumentas el riesgo de cáncer de piel y de cataratas.
© Shutterstock
16 / 29 Fotos
Arsénico en el agua - Puede que no te des cuenta, pero es posible que haya pequeñas cantidades del veneno arsénico en tu agua del grifo. Puede llegar a través de los residuos de las fábricas. Cuando se ingiere, aumenta el riesgo de cáncer de piel, hígado, pulmón, riñón y vejiga. Considera la posibilidad de comprar un filtro de agua.
© Shutterstock
17 / 29 Fotos
Abrir las ventanillas de los autos - Si estás en un atasco y tienes la ventanilla abierta, estás aumentando las posibilidades de contraer cáncer. Los humos de los automóviles en reposo llegan a tus pulmones y pueden desencadenar cambios en el ADN que pueden provocar cáncer de pulmón y de vejiga.
© Shutterstock
18 / 29 Fotos
Prendas limpiadas en seco - La Organización Mundial de la Salud realizó un estudio en el que descubrió que los productos químicos utilizados en el proceso de limpieza en seco son perjudiciales y pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer de vejiga, hígado y cuello de útero.
© Shutterstock
19 / 29 Fotos
Sexo sin protección - Si no utilizas protección, puedes contraer una enfermedad sexual. Las ITS y las ETS aumentan las posibilidades de contraer cáncer. En particular, el virus del papiloma humano (VPH) está relacionado con los cánceres en la zona genital.
© Shutterstock
20 / 29 Fotos
Productos con aceites minerales - El aceite mineral es un subproducto que se obtiene al refinar el petróleo crudo para convertirlo en gasolina y productos petrolíferos. Los investigadores han descubierto que existe una relación entre la aplicación de aceite mineral en la piel y la aparición de cáncer. A menudo se encuentra en los productos cosméticos.
© Shutterstock
21 / 29 Fotos
Vapear - Es posible que pienses que si no hay tabaco, el riesgo de cáncer es inexistente. Sin embargo, los aerosoles de los vapes siguen conteniendo sustancias químicas cancerígenas que pueden inducir el cáncer.
© Shutterstock
22 / 29 Fotos
Falta de sueño - Dormir menos de siete u ocho horas por noche aumenta significativamente el riesgo de cáncer. El sueño restablece las células y fomenta la producción de células sanas, por lo que su falta podría ser extremadamente perjudicial.
© Shutterstock
23 / 29 Fotos
Falta de vegetales - Obviamente, las verduras son buenas para todo tipo de cosas. Si no consumes suficientes, corres un mayor riesgo de desarrollar cáncer. Los investigadores descubrieron que comer plantas reduce específicamente el riesgo de padecer cáncer de boca, estómago, esófago, colon y recto.
© Shutterstock
24 / 29 Fotos
Virus de la hepatitis B - Tener el virus de la hepatitis B (VHB) crónico puede conducir al desarrollo de un carcinoma hepatocelular. Es uno de los cinco tipos de cáncer más comunes en el mundo. Las personas con VHB también tienen un mayor riesgo de padecer cáncer de hígado.
© Shutterstock
25 / 29 Fotos
Formaldehído - Los trabajadores industriales y los embalsamadores pueden estar cerca del producto químico formaldehído. Su ingestión provoca cánceres como la leucemia mieloide y el cáncer de nasofaringe.
© Shutterstock
26 / 29 Fotos
Producción de aluminio - Si usted trabajas en una fábrica que lleva a cabo la reducción de aluminio, definitivamente debes usar máscara. La inhalación de vapores de aluminio está asociada al cáncer de vejiga y de pulmón.
© Shutterstock
27 / 29 Fotos
Bifenilos policlorados
- Se trata de un compuesto sintético que se utiliza en equipos eléctricos. Los científicos han descubierto que los PCB en los seres humanos están relacionados con el aumento de las tasas de cáncer cerebral, cáncer del tracto gastrointestinal, cáncer del tracto biliar, cáncer de la vesícula biliar, melanomas y cáncer de hígado. Fuentes: (The Guardian) (Live Science) (Insider)
© Shutterstock
28 / 29 Fotos
Riesgos ocultos: cosas comunes que podrían contribuir al desarrollo de cáncer
¿Lo sabías?
© Getty Images
El cáncer es una enfermedad horrible y todos debemos hacer lo que podamos para evitar desarrollarlo (cuando sea posible). Aunque es uno de los mayores factores de mortalidad de la población humana, no siempre es una enfermedad inevitable. Hay elementos de la vida cotidiana que se pueden evitar para disminuir la probabilidad de padecer cáncer.
Por un lado, todos sabemos que cosas como el tabaquismo te ponen en una mala situación. Por otro lado, hay cosas sorprendentes en nuestras rutinas diarias que la mayoría de la gente desconoce que podrían perjudicar nuestra salud.
Desde el té caliente hasta cortar leña, haz clic en la galería para descubrir cuáles son.
RECOMENDADO PARA TI








Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.