





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
Pulmones
- Los pulmones se encuentran a ambos lados del esternón, en la cavidad torácica y se dividen en cinco secciones principales (lóbulos).
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Pulmones
- Los pulmones son parte vital sistema respiratorio, que nos permite respirar.
© Getty Images
2 / 30 Fotos
Sistema respiratorio
- El sistema respiratorio es una red de órganos y tejidos que facilitan la respiración. Incluye vías respiratorias, pulmones y vasos sanguíneos. Los músculos que sostienen los pulmones son también parte del sistema respiratorio.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Sistema respiratorio
- El cuerpo usa diversos canales para traer aire rico en oxígeno a los pulmones. Estos canales o vías respiratorios incluyen: cavidades nasales, boca, laringe, tráquea y bronquios. Trabajan juntos para llevar oxígeno al cuerpo y limpiar los restos de gases como el dióxido de carbono.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Boca y nariz
- La nariz es la puerta principal del sistema respiratorio. Cuando cogemos aire por la boca o la nariz, el aire se templa y se humedece antes de seguir entrando en el cuerpo.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Faringe
- El aire después viaja a través de la faringe, o la garganta, el tubo que lleva el aire desde la boca y la nariz hasta la tráquea. Desde allí, sigue bajando por dos tubos bronquiales que van hasta los pulmones.
© Getty Images
6 / 30 Fotos
Sangre
- La función principal de los pulmones es llevar aire de la atmósfera e introducir oxígeno en la corriente sanguínea. Desde allí, circula por el resto del cuerpo.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Corazón y pulmones
- El corazón y los pulmones trabajan juntos.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Estructura de los pulmones
- El pulmón derecho tiene tres lóbulos y es un poco más grande que el izquierdo, que tiene dos lóbulos.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Alveolos
- Los pulmones contienen miles de tubos finos que terminan en ramificaciones de diminutos saquitos de aire. Son el centro del intercambio de gases que se produce en el sistema respiratorio.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Cada aliento que tomamos
- Cuando inspiramos, la arteria pulmonar y sus venas llevan sangre desde el lado derecho del corazón hasta los pulmones, concretamente a los alveolos, para oxigenarlo. Allí se limpia de dióxido de carbono y se carga de oxígeno.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Sangre oxigenada
- Cuando en la sangre hay mucho oxígeno y no hay dióxido de carbono, esta vuelve al corazón para ser bombeada al resto del cuerpo.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Músculos y huesos
- Los músculos y los huesos del sistema respiratorio nos ayudan a inhalar y a exhalar. Estos incluyen el diafragma (el músculo que ayuda a nuestros pulmones a inspirar y expirar) y las costillas, los huesos que rodean y protegen los pulmones y el corazón.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
¿Enfermedades?
- ¿Qué enfermedades afectan al sistema respiratorio y, específicamente, a los pulmones?
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Alergias
- La inhalación de polvo, polen y moho puede causar alergias respiratorias. La neumonitis por hipersensibilidad es una reacción alérgica que causa inflamación en el interior y alrededor de los alveolos y los bronquios.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Asma
- El asma es una enfermedad a largo plazo de los pulmones. Este trastorno crónico causa una inflamación en las vías pulmonares que puede dificultar la respiración.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Neumonía
- La neumonía es una inflamación del tejido de uno o ambos pulmones. Normalmente se debe a una infección bacteriana. La enfermedad afecta principalmente a los alveolos.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Bronquitis
- La bronquitis es una infección de los bronquios, las principales vías respiratorias, que los irrita y los inflama. En la foto vemos una radiografía de unos pulmones con bronquitis. La enfermedad viene acompañada por toses debido a una hipersecreción.
© Getty Images
18 / 30 Fotos
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
- Este problema incluye un grupo de enfermedades que causan bloqueo del flujo respiratorio y problemas relacionados. La fibrosis pulmonar es una enfermedad grave que deja cicatrices en los pulmones. En la foto vemos una radiografía de un paciente con esta dolencia.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Cáncer de pulmón
- El cáncer de pulmón se forma en los tejidos del pulmón, normalmente, en las células que forran los conductos respiratorios. El cáncer de pulmón es la principal causa de muertes por cáncer en el mundo (18 %). La enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el cáncer de pulmón son enfermedades que pueden dañar seriamente la capacidad del sistema respiratorio para proporcionar oxígeno al cuerpo y eliminar los demás gases.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Enfisema
- El enfisema es otra enfermedad respiratoria obstructiva crónica por la que los alveolos resultan dañados y, como consecuencia, se experimenta falta de aire.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Envejecimiento
- La fuerza de los músculos respiratorios disminuye con la edad, aunque en personas sanas las reducciones de la función pulmonar relacionadas con la edad rara vez producen síntomas. Con la edad, los bronquios y los alvéolos pierden elasticidad. Como resultado, el proceso de respiración se vuelve menos eficiente.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Daños al sistema respiratorio
- Cualquier daño al sistema respiratorio, por ejemplo, un traumatismo en el pecho o la inhalación de humo o sustancias químicas tóxicas, puede socavar la capacidad de los pulmones de funcionar correctamente.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Conservar un sistema respiratorio saludable
- Hay muchas formas de mantener los pulmones sanos. Si fumas, ¡deja de hacerlo! Además, evita ser fumador pasivo y cualquier irritante ambiental.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Comer sano
- Los alimentos ricos en antioxidantes (brécol, espinacas, zanahorias, arándanos, etc.) no solo son buenos para los pulmones, son esenciales para mantener la salud en general.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Vacunas
- No te saltes tus vacunas. Ponte vacunas como la vacuna contra la gripe y la vacuna contra la neumonía.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Mantente hidratado
- ¡Mantente hidratado! Bebe mucha agua. La investigación también sugiere que el té de jengibre, el té verde, el té negro, el té de eucalipto, el té de hinojo y el té de regaliz pueden reducir la inflamación, relajar los músculos respiratorios y estimular la respiración, entre otros beneficios.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Hacer ejercicio regularmente
- El ejercicio regular estimula la capacidad de resistencia de los músculos respiratorios (como el diafragma y los músculos intercostales), lo que permite respiraciones más profundas y eficientes cuando corremos. Las actividades aeróbicas, esencialmente, como caminar, correr o saltar la cuerda, le dan a nuestro corazón y pulmones el tipo de ejercicio que necesitan para funcionar de manera eficiente.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Mejorar la calidad del aire en los espacios cerrados
- Mejora la calidad del aire en espacios interiores abriendo las ventanas con regularidad, por ejemplo, o invirtiendo en un deshumidificador. Aspira con frecuencia, especialmente si tienes mascotas, presta atención a la humedad y el moho, y usa tu campana extractora cuando estés en la cocina. Fuentes: (National Heart, Lung, and Blood Institute) (American Lung Association) (NHS) (CA: A Cancer Journal for Clinicians) (St. John's Health) (Healthline) (Runner's World) (Which?)
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
Pulmones
- Los pulmones se encuentran a ambos lados del esternón, en la cavidad torácica y se dividen en cinco secciones principales (lóbulos).
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Pulmones
- Los pulmones son parte vital sistema respiratorio, que nos permite respirar.
© Getty Images
2 / 30 Fotos
Sistema respiratorio
- El sistema respiratorio es una red de órganos y tejidos que facilitan la respiración. Incluye vías respiratorias, pulmones y vasos sanguíneos. Los músculos que sostienen los pulmones son también parte del sistema respiratorio.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Sistema respiratorio
- El cuerpo usa diversos canales para traer aire rico en oxígeno a los pulmones. Estos canales o vías respiratorios incluyen: cavidades nasales, boca, laringe, tráquea y bronquios. Trabajan juntos para llevar oxígeno al cuerpo y limpiar los restos de gases como el dióxido de carbono.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Boca y nariz
- La nariz es la puerta principal del sistema respiratorio. Cuando cogemos aire por la boca o la nariz, el aire se templa y se humedece antes de seguir entrando en el cuerpo.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Faringe
- El aire después viaja a través de la faringe, o la garganta, el tubo que lleva el aire desde la boca y la nariz hasta la tráquea. Desde allí, sigue bajando por dos tubos bronquiales que van hasta los pulmones.
© Getty Images
6 / 30 Fotos
Sangre
- La función principal de los pulmones es llevar aire de la atmósfera e introducir oxígeno en la corriente sanguínea. Desde allí, circula por el resto del cuerpo.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Corazón y pulmones
- El corazón y los pulmones trabajan juntos.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Estructura de los pulmones
- El pulmón derecho tiene tres lóbulos y es un poco más grande que el izquierdo, que tiene dos lóbulos.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Alveolos
- Los pulmones contienen miles de tubos finos que terminan en ramificaciones de diminutos saquitos de aire. Son el centro del intercambio de gases que se produce en el sistema respiratorio.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Cada aliento que tomamos
- Cuando inspiramos, la arteria pulmonar y sus venas llevan sangre desde el lado derecho del corazón hasta los pulmones, concretamente a los alveolos, para oxigenarlo. Allí se limpia de dióxido de carbono y se carga de oxígeno.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Sangre oxigenada
- Cuando en la sangre hay mucho oxígeno y no hay dióxido de carbono, esta vuelve al corazón para ser bombeada al resto del cuerpo.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Músculos y huesos
- Los músculos y los huesos del sistema respiratorio nos ayudan a inhalar y a exhalar. Estos incluyen el diafragma (el músculo que ayuda a nuestros pulmones a inspirar y expirar) y las costillas, los huesos que rodean y protegen los pulmones y el corazón.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
¿Enfermedades?
- ¿Qué enfermedades afectan al sistema respiratorio y, específicamente, a los pulmones?
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Alergias
- La inhalación de polvo, polen y moho puede causar alergias respiratorias. La neumonitis por hipersensibilidad es una reacción alérgica que causa inflamación en el interior y alrededor de los alveolos y los bronquios.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Asma
- El asma es una enfermedad a largo plazo de los pulmones. Este trastorno crónico causa una inflamación en las vías pulmonares que puede dificultar la respiración.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Neumonía
- La neumonía es una inflamación del tejido de uno o ambos pulmones. Normalmente se debe a una infección bacteriana. La enfermedad afecta principalmente a los alveolos.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Bronquitis
- La bronquitis es una infección de los bronquios, las principales vías respiratorias, que los irrita y los inflama. En la foto vemos una radiografía de unos pulmones con bronquitis. La enfermedad viene acompañada por toses debido a una hipersecreción.
© Getty Images
18 / 30 Fotos
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
- Este problema incluye un grupo de enfermedades que causan bloqueo del flujo respiratorio y problemas relacionados. La fibrosis pulmonar es una enfermedad grave que deja cicatrices en los pulmones. En la foto vemos una radiografía de un paciente con esta dolencia.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Cáncer de pulmón
- El cáncer de pulmón se forma en los tejidos del pulmón, normalmente, en las células que forran los conductos respiratorios. El cáncer de pulmón es la principal causa de muertes por cáncer en el mundo (18 %). La enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el cáncer de pulmón son enfermedades que pueden dañar seriamente la capacidad del sistema respiratorio para proporcionar oxígeno al cuerpo y eliminar los demás gases.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Enfisema
- El enfisema es otra enfermedad respiratoria obstructiva crónica por la que los alveolos resultan dañados y, como consecuencia, se experimenta falta de aire.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Envejecimiento
- La fuerza de los músculos respiratorios disminuye con la edad, aunque en personas sanas las reducciones de la función pulmonar relacionadas con la edad rara vez producen síntomas. Con la edad, los bronquios y los alvéolos pierden elasticidad. Como resultado, el proceso de respiración se vuelve menos eficiente.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Daños al sistema respiratorio
- Cualquier daño al sistema respiratorio, por ejemplo, un traumatismo en el pecho o la inhalación de humo o sustancias químicas tóxicas, puede socavar la capacidad de los pulmones de funcionar correctamente.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Conservar un sistema respiratorio saludable
- Hay muchas formas de mantener los pulmones sanos. Si fumas, ¡deja de hacerlo! Además, evita ser fumador pasivo y cualquier irritante ambiental.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Comer sano
- Los alimentos ricos en antioxidantes (brécol, espinacas, zanahorias, arándanos, etc.) no solo son buenos para los pulmones, son esenciales para mantener la salud en general.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Vacunas
- No te saltes tus vacunas. Ponte vacunas como la vacuna contra la gripe y la vacuna contra la neumonía.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Mantente hidratado
- ¡Mantente hidratado! Bebe mucha agua. La investigación también sugiere que el té de jengibre, el té verde, el té negro, el té de eucalipto, el té de hinojo y el té de regaliz pueden reducir la inflamación, relajar los músculos respiratorios y estimular la respiración, entre otros beneficios.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Hacer ejercicio regularmente
- El ejercicio regular estimula la capacidad de resistencia de los músculos respiratorios (como el diafragma y los músculos intercostales), lo que permite respiraciones más profundas y eficientes cuando corremos. Las actividades aeróbicas, esencialmente, como caminar, correr o saltar la cuerda, le dan a nuestro corazón y pulmones el tipo de ejercicio que necesitan para funcionar de manera eficiente.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Mejorar la calidad del aire en los espacios cerrados
- Mejora la calidad del aire en espacios interiores abriendo las ventanas con regularidad, por ejemplo, o invirtiendo en un deshumidificador. Aspira con frecuencia, especialmente si tienes mascotas, presta atención a la humedad y el moho, y usa tu campana extractora cuando estés en la cocina. Fuentes: (National Heart, Lung, and Blood Institute) (American Lung Association) (NHS) (CA: A Cancer Journal for Clinicians) (St. John's Health) (Healthline) (Runner's World) (Which?)
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
Pulmones: ¿Qué hacen y qué puede ir mal?
Es absolutamente vital cuidarnos los pulmones.
© <p>Shutterstock </p>
Los pulmones son los órganos primarios del sistema respiratorio. Forman parte de una red de órganos y tejidos que nos permite respirar. Realizan una función vital que consiste en eliminar dióxido de carbono de la sangre y proporcionar oxígeno. Nos mantienen vivos, aunque generalmente no pensemos en ellos. Sin embargo, no podemos tomar su función por garantizada. De hecho, es crucial cuidar la salud de los pulmones.
Entonces, ¿cómo funcionan nuestros pulmones? ¿Y qué puede dañarlos? Haz clic en la galería para descubrir algunos hechos interesantes sobre los pulmones.
RECOMENDADO PARA TI







Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.