





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
Adicción
- Podemos ser adictos a cualquier cosa. Sin embargo, cuando hablamos de adicción, generalmente nos referimos a un problema médico crónico. Es hacer algo que te está perjudicando gravemente, como consumir droga.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
La enfermedad se define parcialmente por muchas minirrecaídas
- Parte de la enfermedad es volver a la droga una vez que estamos limpios. Se define como volver a un comportamiento abusivo incluso después de ser libres.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Riesgo de recaída
- La tasa de recaída en adicciones es aproximadamente la misma (40-60%) que la de enfermedades como el asma, la hipertensión y la diabetes.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Es una enfermedad neuronal
- Es una enfermedad del cerebro. Implica interrupciones en ciertos circuitos cerebrales y procesos neutrales. Afecta a la forma en que experimentamos el placer y procesamos las recompensas.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Comprender los factores desencadenantes es esencial para evitarlos
- El primer paso es comprender los desencadenantes. Aunque generalmente serán diferentes para cada persona, generalmente son una combinación de ansiedad, estrés, presión de grupo, fatiga, soledad, síntomas de abstinencia, insomnio, problemas de relación, parafernalia de drogas y síntomas físicos (olfato, vista, etc.).
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Evita las recaídas emocionales
- También existen diferentes formas de recaída. La recaída emocional no es solo pensar en tomar una copa o tomar drogas, sino descuidar el cuidado personal.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Recaídas mentales
- La recaída mental es un tira y afloja interno. Significa que anhelas las drogas y el alcohol. Los sentimientos nostálgicos por las personas y los lugares asociados con la droga son comunes. Nos mentimos a nosotros mismos sobre las consecuencias.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Recaída física
- La recaída física se da cuando el comportamiento adictivo comienza rápidamente y se intensifica a un nivel incontrolable.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Terapia cognitivo conductual
- Uno de los enfoques principales y más efectivos para prevenir la recaída es practicar la terapia cognitivo-conductual, comúnmente conocida como TCC.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
¿Por qué funciona la TCC?
- La terapia cognitivo-conductual es simple. Tiene que ver con preparar a la gente para lidiar con sus cogniciones desafiantes o peligrosas. Ayuda a formar estrategias.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Un ejemplo de estrategia
- Por ejemplo, alguien que es adicto a la pornografía podría desarrollar una estrategia para llamar a alguien cada vez que esté pensando en verla (que es lo que Russell Brand dijo una vez que era útil).
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Las estrategias que tienen éxito son las personalizadas
- Las estrategias exitosas para evitar una recaída deben adaptarse a cada individuo, considerando su entorno, gravedad y salud mental.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Sistema de apoyo
- El sistema de apoyo juega uno de los papeles más importantes. Esto es, quienes tenemos cerca y el nivel de apoyo que nos brindan.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
La comunidad lo es todo
- Nuestro sentido pertenencia a la comunidad es todo en la vida. Se ha demostrado que es el factor más importante en relación con la felicidad de una persona a lo largo de su vida.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Comunidad
- Un experimento demostró esto a la perfección. Se diseñaron dos entornos poblados por ratas porque, como ha demostrado la ciencia, estos animales ejecutan procesos neuronales muy similares a los de los humanos.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Pertenencia y ocupación vs Soledad y aburrimiento
- El entorno de una rata está lleno de ruedas y otros juguetes y muchas ratas amigas con las que jugar. El otro entorno de la otra no tiene juguetes y vive sola. Ambas jaulas tienen una botella de agua con droga y una botella de agua pura para beber. Pueden beber lo que quieran.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Las ratas con amigos no se suicidan con drogas
- Las ratas que viven juntas y tienen juguetes y actividades para mantenerlas ocupadas probarán el agua con droga, pero dejarán de beberla. La rata solitaria sin amigos y sin nada que hacer se beberá de ella hasta morir. Este es el impacto del medio ambiente en la adicción.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
El uso de heroína en Vietnam
- A raíz de la Guerra de Vietnam, hubo una gran preocupación por los soldados estadounidenses que regresaban a casa porque muchos se habían vuelto adictos a drogas como la heroína, que estaban en alta disponibilidad en Vietnam. Se temía que los soldados estadounidenses que sobrevivieran regresasen a los Estados Unidos después de la guerra siendo adictos a los opioides y terminarían viviendo en la calle.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
No hubo prueba de que los soldados regresaran a casa en peor situación debido a las drogas
- Sin embargo, sucedió todo lo contrario. A pesar de que muchos de los soldados habían estado consumiendo sustancias altamente adictivas durante la guerra, cuando regresaron a su país, la gran mayoría no experimentó problemas para dejar las drogas. Los especialistas en adicciones coincidieron en que la razón por la que pudieron dejar las drogas sin esfuerzo (no parecían sufrir más de lo que los soldados típicos que sufrían al regresar de la guerra, que sufrían de trastorno de estrés postraumático y cosas por el estilo) era por las comunidades y las vidas a las que regresaban. Tenían otras formas de entretenerse, familia y amigos.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
El individuo puede retomar el control
- Tras el tratamiento, puedes prevenir las recaídas. Se logra a través del cuidado personal, la búsqueda de ayuda, la honestidad, el cumplimiento de reglas y la modificación de hábitos.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Dieta
- Llevar una dieta saludable es útil por varias razones. Hace que nuestras mentes funcionen bien. También evita que nos estresemos o nos fatiguemos.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Sueño
- Dormir bien tiene el mismo efecto. Cuando estamos cansados, generalmente somos menos resistentes. La privación del sueño y la adicción van de la mano. Es un desencadenante.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Ejercicio
- El ejercicio nos hace sentir satisfechos y felices con la vida. Hace que las endorfinas fluyan y reduce el estrés. El estrés es el enemigo, por supuesto.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Mente/alma
- Hay muchas técnicas que incluyen el cuerpo y la mente. Ser consciente de nuestras acciones y procesos de pensamiento es útil para conseguir anteponernos a una posible recaída.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Grupos de apoyo
- Los grupos de apoyo son populares porque son vitales para la mayoría de los adictos graves. Los grupos de apoyo como Alcohólicos Anónimos (AA) son increíblemente efectivos.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Honestidad y transparencia
- Ser honesto con las personas que te rodean, especialmente tu familia y amigos, es de gran ayuda. También es buena idea mantener cerca a las personas que quieren que tengas éxito en tu camino hacia la recuperación.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Encontrar una liberación creativa
- Emprender un esfuerzo creativo como pintar, escuchar música, escribir, esculpir o bailar puede ser increíblemente beneficioso.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Acupuntura
- Considera la acupuntura, que involucra a un profesional capacitado que mejora el flujo de energía a través del cuerpo y mejora las funciones corporales. La acupuntura estimula los poderes curativos naturales del cuerpo para estimular el bienestar físico y emocional. Es necesario estar en buen estado emocional para evitar una recaída.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Terapia de masaje
- La terapia de masaje también puede mejorar el flujo sanguíneo y mejorar los síntomas corporales. En todo caso, la terapia de masaje puede servir como distracción de la adicción. Si eres alcohólico en recuperación, puede ser una buena idea reservar un masaje para esa noche en la que estarías bebiendo.
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
Adicción
- Podemos ser adictos a cualquier cosa. Sin embargo, cuando hablamos de adicción, generalmente nos referimos a un problema médico crónico. Es hacer algo que te está perjudicando gravemente, como consumir droga.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
La enfermedad se define parcialmente por muchas minirrecaídas
- Parte de la enfermedad es volver a la droga una vez que estamos limpios. Se define como volver a un comportamiento abusivo incluso después de ser libres.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Riesgo de recaída
- La tasa de recaída en adicciones es aproximadamente la misma (40-60%) que la de enfermedades como el asma, la hipertensión y la diabetes.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Es una enfermedad neuronal
- Es una enfermedad del cerebro. Implica interrupciones en ciertos circuitos cerebrales y procesos neutrales. Afecta a la forma en que experimentamos el placer y procesamos las recompensas.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Comprender los factores desencadenantes es esencial para evitarlos
- El primer paso es comprender los desencadenantes. Aunque generalmente serán diferentes para cada persona, generalmente son una combinación de ansiedad, estrés, presión de grupo, fatiga, soledad, síntomas de abstinencia, insomnio, problemas de relación, parafernalia de drogas y síntomas físicos (olfato, vista, etc.).
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Evita las recaídas emocionales
- También existen diferentes formas de recaída. La recaída emocional no es solo pensar en tomar una copa o tomar drogas, sino descuidar el cuidado personal.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Recaídas mentales
- La recaída mental es un tira y afloja interno. Significa que anhelas las drogas y el alcohol. Los sentimientos nostálgicos por las personas y los lugares asociados con la droga son comunes. Nos mentimos a nosotros mismos sobre las consecuencias.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Recaída física
- La recaída física se da cuando el comportamiento adictivo comienza rápidamente y se intensifica a un nivel incontrolable.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Terapia cognitivo conductual
- Uno de los enfoques principales y más efectivos para prevenir la recaída es practicar la terapia cognitivo-conductual, comúnmente conocida como TCC.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
¿Por qué funciona la TCC?
- La terapia cognitivo-conductual es simple. Tiene que ver con preparar a la gente para lidiar con sus cogniciones desafiantes o peligrosas. Ayuda a formar estrategias.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Un ejemplo de estrategia
- Por ejemplo, alguien que es adicto a la pornografía podría desarrollar una estrategia para llamar a alguien cada vez que esté pensando en verla (que es lo que Russell Brand dijo una vez que era útil).
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Las estrategias que tienen éxito son las personalizadas
- Las estrategias exitosas para evitar una recaída deben adaptarse a cada individuo, considerando su entorno, gravedad y salud mental.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Sistema de apoyo
- El sistema de apoyo juega uno de los papeles más importantes. Esto es, quienes tenemos cerca y el nivel de apoyo que nos brindan.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
La comunidad lo es todo
- Nuestro sentido pertenencia a la comunidad es todo en la vida. Se ha demostrado que es el factor más importante en relación con la felicidad de una persona a lo largo de su vida.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Comunidad
- Un experimento demostró esto a la perfección. Se diseñaron dos entornos poblados por ratas porque, como ha demostrado la ciencia, estos animales ejecutan procesos neuronales muy similares a los de los humanos.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Pertenencia y ocupación vs Soledad y aburrimiento
- El entorno de una rata está lleno de ruedas y otros juguetes y muchas ratas amigas con las que jugar. El otro entorno de la otra no tiene juguetes y vive sola. Ambas jaulas tienen una botella de agua con droga y una botella de agua pura para beber. Pueden beber lo que quieran.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Las ratas con amigos no se suicidan con drogas
- Las ratas que viven juntas y tienen juguetes y actividades para mantenerlas ocupadas probarán el agua con droga, pero dejarán de beberla. La rata solitaria sin amigos y sin nada que hacer se beberá de ella hasta morir. Este es el impacto del medio ambiente en la adicción.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
El uso de heroína en Vietnam
- A raíz de la Guerra de Vietnam, hubo una gran preocupación por los soldados estadounidenses que regresaban a casa porque muchos se habían vuelto adictos a drogas como la heroína, que estaban en alta disponibilidad en Vietnam. Se temía que los soldados estadounidenses que sobrevivieran regresasen a los Estados Unidos después de la guerra siendo adictos a los opioides y terminarían viviendo en la calle.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
No hubo prueba de que los soldados regresaran a casa en peor situación debido a las drogas
- Sin embargo, sucedió todo lo contrario. A pesar de que muchos de los soldados habían estado consumiendo sustancias altamente adictivas durante la guerra, cuando regresaron a su país, la gran mayoría no experimentó problemas para dejar las drogas. Los especialistas en adicciones coincidieron en que la razón por la que pudieron dejar las drogas sin esfuerzo (no parecían sufrir más de lo que los soldados típicos que sufrían al regresar de la guerra, que sufrían de trastorno de estrés postraumático y cosas por el estilo) era por las comunidades y las vidas a las que regresaban. Tenían otras formas de entretenerse, familia y amigos.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
El individuo puede retomar el control
- Tras el tratamiento, puedes prevenir las recaídas. Se logra a través del cuidado personal, la búsqueda de ayuda, la honestidad, el cumplimiento de reglas y la modificación de hábitos.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Dieta
- Llevar una dieta saludable es útil por varias razones. Hace que nuestras mentes funcionen bien. También evita que nos estresemos o nos fatiguemos.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Sueño
- Dormir bien tiene el mismo efecto. Cuando estamos cansados, generalmente somos menos resistentes. La privación del sueño y la adicción van de la mano. Es un desencadenante.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Ejercicio
- El ejercicio nos hace sentir satisfechos y felices con la vida. Hace que las endorfinas fluyan y reduce el estrés. El estrés es el enemigo, por supuesto.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Mente/alma
- Hay muchas técnicas que incluyen el cuerpo y la mente. Ser consciente de nuestras acciones y procesos de pensamiento es útil para conseguir anteponernos a una posible recaída.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Grupos de apoyo
- Los grupos de apoyo son populares porque son vitales para la mayoría de los adictos graves. Los grupos de apoyo como Alcohólicos Anónimos (AA) son increíblemente efectivos.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Honestidad y transparencia
- Ser honesto con las personas que te rodean, especialmente tu familia y amigos, es de gran ayuda. También es buena idea mantener cerca a las personas que quieren que tengas éxito en tu camino hacia la recuperación.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Encontrar una liberación creativa
- Emprender un esfuerzo creativo como pintar, escuchar música, escribir, esculpir o bailar puede ser increíblemente beneficioso.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Acupuntura
- Considera la acupuntura, que involucra a un profesional capacitado que mejora el flujo de energía a través del cuerpo y mejora las funciones corporales. La acupuntura estimula los poderes curativos naturales del cuerpo para estimular el bienestar físico y emocional. Es necesario estar en buen estado emocional para evitar una recaída.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Terapia de masaje
- La terapia de masaje también puede mejorar el flujo sanguíneo y mejorar los síntomas corporales. En todo caso, la terapia de masaje puede servir como distracción de la adicción. Si eres alcohólico en recuperación, puede ser una buena idea reservar un masaje para esa noche en la que estarías bebiendo.
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
¿Se puede reducir el riesgo de recaída?
Aquí te dejamos varios trucos prácticos
© Shutterstock
Cuando dejamos una sustancia adictiva, como el alcohol o el tabaco, es probable que no solo experimentemos dificultades físicas como las que vemos en películas como 'The Basketball Diaries' (1995) y 'Trainspotting' (1996), sino que también experimentemos enormes recaídas psicológicas. Todo esto está influenciado por el ambiente, las compañías, la dieta, etc. Es mejor evitar las recaídas por las razones más obvias. Y hay algunos pasos que podemos dar cuando estamos dejando una adicción. Haz clic en la galería para descubrirlos.
RECOMENDADO PARA TI








Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.