





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
¿Por qué deberías tomarte un día libre por salud mental?
- Si te sientes superado por las noticias o cualquier otro aspecto de la vida cotidiana, no estás solo. Muchas personas arrastran traumas y ansiedad por cuestiones del día a día, pero la mayoría no se dan el tiempo necesario para lidiar con el estrés que esto les provoca.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Consecuencias físicas
- La salud mental es salud y el estrés crónico puede tener consecuencias a largo plazo, como artritis, enfermedades cardiovasculares y EPOC. Por lo tanto, cuidar de tu mente puede ayudarte a prevenir todo esto y mucho más.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Señales de que necesitas resetear
- No siempre es obvio saber si el cerebro necesita un respiro, pero hay ciertas señales que lo indican. Dormir mal es una de ellas, ya sea porque te cuesta conciliar el sueño o porque tiendes a quedarte dormido hasta muy tarde. Ambas cosas son igual de alarmantes.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Tienes muchos resfriados
- Si sueles caer enfermo, entonces significa que tu sistema inmunitario está estresado. Las migrañas crónicas, el dolor de estómago y la tensión en general son claras señales de que tu mente te está pidiendo un descanso.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Te refugias en el alcohol y otras sustancias
- Un aumento del consumo de alcohol es otro clásico. No obstante, esto también se aplica a las bebidas energéticas, los estimulantes o los calmantes. Si cada vez te refugias más en estas sustancias, es momento de dar un paso atrás.
© Getty Images
5 / 30 Fotos
Estás siempre de mal humor
- Si sueles estar enfadado, irritado o triste, definitivamente necesitas un respiro.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
No te concentras
- El estrés suele provocar obnubilación. Alejarse del trabajo durante un día puede ayudarte a liberar tensión y a mejorar tu rendimiento.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Estás más ansioso de lo habitual
- La ansiedad puede manifestarse de muchas formas, desde pensamientos precipitados hasta ataques de pánico. Si te cuesta volver a la normalidad, entonces es momento de darte un descanso.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Cómo tomarte un día libre por salud mental
- En primer lugar, intenta planificarlo con antelación. En función de cómo sea la relación con tu jefe, puedes incluso explicarle cuál es el motivo (aunque no es necesario).
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Avisa de que no te encuentras bien
- Recuerda que la salud mental es salud. Si tienes ansiedad, depresión o un estrés extremo, díselo a tu jefe. ¡Es totalmente comprensible!
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
¿Qué hacer durante ese día?
- ¡Es tu día! Si necesitas descansar, échate una buena siesta. ¡No hay nada de malo en aprovechar el tiempo libre para dormir! Cuando despiertes te sentirás de mejor humor y con más energía.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Monta una sesión de spa en casa
- ¿Por qué no te das un baño de burbujas con una mascarilla facial? ¡Mímate!
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Pasea por la naturaleza
- Estar en contacto con la naturaleza tiene muchos beneficios para nuestra salud física y mental. Sal a dar un paseo por el parque, ve a la playa o haz senderismo por el bosque para recargar pilas.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Baila al son de tu música preferida - Bailar mejora la circulación y ayuda a mantener a raya la depresión, así que ya sabes: ¡que suene la música!
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Haz yoga
- Los beneficios físicos y mentales del yoga están más que demostrados. Si te gusta este deporte, prepara una buena sesión que te ayude a despejarte y tranquilizarte.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Prueba una nueva receta
- Si te gusta cocinar, ¡sal de la rutina preparando nuevos platos! Te lo pasarás en grande y mejorarás tus habilidades culinarias.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Ve a una cafetería y llévate un buen libro
- Café, pastel y libro: ¿se te ocurre una combinación mejor? Pasar tiempo en un lugar tranquilo y reconfortante te vendrá de maravilla.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Ve de pícnic
- Si el tiempo te lo permite, ¿por qué no vas de pícnic al parque? Es una forma estupenda de pasar tiempo al aire libre sin complicarte. ¡No te olvides de llevar un libro o una revista para leer mientras haces la digestión!
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Haz deporte
- ¡A veces la mejor forma de liberar endorfinas es darle duro al deporte! Baila, apúntate a kick-boxing... ¡Tú eliges!
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Sal a comer con un amigo
- Si te apetece socializar, ¡sal a comer con un amigo! Podéis poneros al día en un sitio nuevo o ir a vuestro local preferido.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Ve a darte un masaje
- Los masajes alivian el dolor y la tensión muscular y mejoran los niveles de energía. ¿Se te ocurre una mejor manera de aprovechar tu día de descanso?
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Escribe
- Si te sientes estancado o tienes demasiados pensamientos en la cabeza, prueba a escribir. También puedes hacer una lista de las cosas que más te estresan y encontrar formas de lidiar con ellas.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Habla con un profesional
- Ir al psicólogo te ayudará a entender mejor tus emociones y a identificar los obstáculos que afectan a tu salud mental.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
¿Qué pasa si un día no es suficiente?
- Tomarte un día libre es una solución temporal que no resolverá los problemas graves que puedas tener (desgaste, un ambiente de trabajo tóxico, incapacidad para conciliar tu vida personal y profesional, etc.).
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Desgaste
- El desgaste profesional no es ningún mito. De hecho, se trata de un término médico, por lo que no debería tomarse a la ligera. La negatividad crónica, el aislamiento y el agotamiento son algunos de los síntomas de este síndrome.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Habla con tu jefe
- Si lo estás pasando mal, habla con tu jefe. No hay nada malo en pedir más plazo para un proyecto o ayuda a un compañero si estás sobrepasado.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Pide flexibilidad
- Si el problema es el entorno laboral per se y no el trabajo, pregúntale a tu jefe si puedes teletrabajar de forma ocasional.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Ve de vacaciones
- Si un día no es suficiente, piensa en pedir vacaciones (¡aunque no vayas a ningún sitio!). Pasar tiempo lejos del trabajo te vendrá de maravilla.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Cambia de trabajo
- Si tu jefe ha echado por tierra todas tus peticiones o crees que el trabajo no se ajusta a tus necesidades, puede que sea momento de buscar otra oportunidad laboral. Aunque dé vértigo, la salud es lo primero. Fuentes: (Healthline) (Women's Health) (Greatist) No te pierdas: Los 30 mandamientos de la salud mental
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
¿Por qué deberías tomarte un día libre por salud mental?
- Si te sientes superado por las noticias o cualquier otro aspecto de la vida cotidiana, no estás solo. Muchas personas arrastran traumas y ansiedad por cuestiones del día a día, pero la mayoría no se dan el tiempo necesario para lidiar con el estrés que esto les provoca.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Consecuencias físicas
- La salud mental es salud y el estrés crónico puede tener consecuencias a largo plazo, como artritis, enfermedades cardiovasculares y EPOC. Por lo tanto, cuidar de tu mente puede ayudarte a prevenir todo esto y mucho más.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Señales de que necesitas resetear
- No siempre es obvio saber si el cerebro necesita un respiro, pero hay ciertas señales que lo indican. Dormir mal es una de ellas, ya sea porque te cuesta conciliar el sueño o porque tiendes a quedarte dormido hasta muy tarde. Ambas cosas son igual de alarmantes.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Tienes muchos resfriados
- Si sueles caer enfermo, entonces significa que tu sistema inmunitario está estresado. Las migrañas crónicas, el dolor de estómago y la tensión en general son claras señales de que tu mente te está pidiendo un descanso.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Te refugias en el alcohol y otras sustancias
- Un aumento del consumo de alcohol es otro clásico. No obstante, esto también se aplica a las bebidas energéticas, los estimulantes o los calmantes. Si cada vez te refugias más en estas sustancias, es momento de dar un paso atrás.
© Getty Images
5 / 30 Fotos
Estás siempre de mal humor
- Si sueles estar enfadado, irritado o triste, definitivamente necesitas un respiro.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
No te concentras
- El estrés suele provocar obnubilación. Alejarse del trabajo durante un día puede ayudarte a liberar tensión y a mejorar tu rendimiento.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Estás más ansioso de lo habitual
- La ansiedad puede manifestarse de muchas formas, desde pensamientos precipitados hasta ataques de pánico. Si te cuesta volver a la normalidad, entonces es momento de darte un descanso.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Cómo tomarte un día libre por salud mental
- En primer lugar, intenta planificarlo con antelación. En función de cómo sea la relación con tu jefe, puedes incluso explicarle cuál es el motivo (aunque no es necesario).
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Avisa de que no te encuentras bien
- Recuerda que la salud mental es salud. Si tienes ansiedad, depresión o un estrés extremo, díselo a tu jefe. ¡Es totalmente comprensible!
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
¿Qué hacer durante ese día?
- ¡Es tu día! Si necesitas descansar, échate una buena siesta. ¡No hay nada de malo en aprovechar el tiempo libre para dormir! Cuando despiertes te sentirás de mejor humor y con más energía.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Monta una sesión de spa en casa
- ¿Por qué no te das un baño de burbujas con una mascarilla facial? ¡Mímate!
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Pasea por la naturaleza
- Estar en contacto con la naturaleza tiene muchos beneficios para nuestra salud física y mental. Sal a dar un paseo por el parque, ve a la playa o haz senderismo por el bosque para recargar pilas.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Baila al son de tu música preferida - Bailar mejora la circulación y ayuda a mantener a raya la depresión, así que ya sabes: ¡que suene la música!
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Haz yoga
- Los beneficios físicos y mentales del yoga están más que demostrados. Si te gusta este deporte, prepara una buena sesión que te ayude a despejarte y tranquilizarte.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Prueba una nueva receta
- Si te gusta cocinar, ¡sal de la rutina preparando nuevos platos! Te lo pasarás en grande y mejorarás tus habilidades culinarias.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Ve a una cafetería y llévate un buen libro
- Café, pastel y libro: ¿se te ocurre una combinación mejor? Pasar tiempo en un lugar tranquilo y reconfortante te vendrá de maravilla.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Ve de pícnic
- Si el tiempo te lo permite, ¿por qué no vas de pícnic al parque? Es una forma estupenda de pasar tiempo al aire libre sin complicarte. ¡No te olvides de llevar un libro o una revista para leer mientras haces la digestión!
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Haz deporte
- ¡A veces la mejor forma de liberar endorfinas es darle duro al deporte! Baila, apúntate a kick-boxing... ¡Tú eliges!
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Sal a comer con un amigo
- Si te apetece socializar, ¡sal a comer con un amigo! Podéis poneros al día en un sitio nuevo o ir a vuestro local preferido.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Ve a darte un masaje
- Los masajes alivian el dolor y la tensión muscular y mejoran los niveles de energía. ¿Se te ocurre una mejor manera de aprovechar tu día de descanso?
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Escribe
- Si te sientes estancado o tienes demasiados pensamientos en la cabeza, prueba a escribir. También puedes hacer una lista de las cosas que más te estresan y encontrar formas de lidiar con ellas.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Habla con un profesional
- Ir al psicólogo te ayudará a entender mejor tus emociones y a identificar los obstáculos que afectan a tu salud mental.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
¿Qué pasa si un día no es suficiente?
- Tomarte un día libre es una solución temporal que no resolverá los problemas graves que puedas tener (desgaste, un ambiente de trabajo tóxico, incapacidad para conciliar tu vida personal y profesional, etc.).
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Desgaste
- El desgaste profesional no es ningún mito. De hecho, se trata de un término médico, por lo que no debería tomarse a la ligera. La negatividad crónica, el aislamiento y el agotamiento son algunos de los síntomas de este síndrome.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Habla con tu jefe
- Si lo estás pasando mal, habla con tu jefe. No hay nada malo en pedir más plazo para un proyecto o ayuda a un compañero si estás sobrepasado.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Pide flexibilidad
- Si el problema es el entorno laboral per se y no el trabajo, pregúntale a tu jefe si puedes teletrabajar de forma ocasional.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Ve de vacaciones
- Si un día no es suficiente, piensa en pedir vacaciones (¡aunque no vayas a ningún sitio!). Pasar tiempo lejos del trabajo te vendrá de maravilla.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Cambia de trabajo
- Si tu jefe ha echado por tierra todas tus peticiones o crees que el trabajo no se ajusta a tus necesidades, puede que sea momento de buscar otra oportunidad laboral. Aunque dé vértigo, la salud es lo primero. Fuentes: (Healthline) (Women's Health) (Greatist) No te pierdas: Los 30 mandamientos de la salud mental
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
Cómo saber si necesitas un día libre por salud mental
¡A veces todo lo que necesitamos es descansar y resetear!
© <p>Shutterstock</p>
Descansar cuando se tienen problemas físicos es algo muy habitual, pero no ocurre lo mismo con la salud mental. ¡Dedicarte un día para resetear no es nada egoísta! La mente necesita tanto descanso como el cuerpo, por lo que cuidar de ella es crucial para gozar de una buena salud y sentir un mayor bienestar. Si no sabes interpretar las señales de que tu mente te está pidiendo que pares, ¡aquí te ayudamos!
RECOMENDADO PARA TI












Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.