





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
¿Cómo es posible beber demasiada agua?
- El agua es esencial para nuestra supervivencia y nuestras funciones corporales. Sin embargo, consumir demasiada en un periodo demasiado corto puede provocar una intoxicación por agua.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Intoxicación por agua
- Se han documentado algunos casos, normalmente en competiciones en las que se bebe agua, en los que la ingesta excesiva de agua altera el equilibrio normal de electrolitos, lo que puede provocar espasmos musculares y una alteración potencialmente mortal de la función cerebral.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Hiponatremia
- La hiponatremia es lo que ocurre cuando los niveles de sodio del cuerpo se diluyen demasiado (por la ingesta excesiva de agua) y las células comienzan a hincharse. La hinchazón puede causar muchos problemas de salud, desde síntomas más leves hasta otros potencialmente mortales, especialmente cuando el cerebro comienza a hincharse, como convulsiones y coma.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Potencialmente mortal
- "El cerebro solo puede hincharse entre un ocho y un diez por ciento antes de que llegue al cráneo y empuje el tronco cerebral hacia fuera", dijo Tamara Hew-Butler, profesora de ciencias del ejercicio en la Universidad de Oakland, a RD's The Healthy.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
La verdad sobre los 8 vasos al día
- Seguro que has oído la vieja recomendación de beber entre ocho y diez vasos de agua al día. Sin embargo, los expertos dicen que esa pauta es demasiado general.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Cuánto necesitamos en realidad
- La cantidad de agua que hay que beber al día depende en realidad de varios factores, como la altura, el peso, la edad, la actividad, el estado de salud, el clima, etc.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Signos de que estás bebiendo demasiada agua
- Afortunadamente, hay algunos signos que pueden indicar una posible sobrehidratación. Son los siguientes...
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Sufres dolores de cabeza punzantes con frecuencia
- La mayoría de la gente no sabe que los dolores de cabeza pueden deberse tanto a la deshidratación como a la sobrehidratación. Cuando la concentración de sal en la sangre se reduce, las células se hinchan y también las del cerebro, lo que hace que quede presionado contra el cráneo.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Tu orina es clara
- Es un mito que la orina clara signifique que estás bien hidratado. De hecho, la orina incolora es una clara señal de que estás bebiendo demasiada agua, como dijo a The Healthy Jennifer Caudle, doctora en medicina familiar y profesora asociada de la Facultad de Medicina Osteopática de la Universidad de Rowan, en Nueva Jersey. El verdadero color que indica salud es, al parecer, el que va desde el color pajizo hasta el amarillo transparente.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Siempre tienes una botella a mano
- Si nunca sales de casa sin una botella de agua y siempre estás sorbiendo y rellenándola, podrías estar diluyendo los niveles de sodio en sangre, y un nivel de sodio demasiado bajo puede hacer que las células de tu cuerpo se hinchen.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Tus manos, labios y pies están hinchados o descoloridos
- Con la hiponatremia específicamente, muchas personas notarán hinchazón o decoloración en las manos, los labios y los pies, ya que las células se están hinchando debido a los bajos niveles de sodio.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Aumento de peso repentino
- Asimismo, puedes notar que con la hinchazón de las manos, los labios y los pies, también experimentas un repentino aumento de peso. Eso se debe al exceso de agua en el torrente sanguíneo.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Se pierde el contacto con las ganas naturales de orinar
- Todos aprendemos a controlar la orina, pero si constantemente se llena la vejiga en exceso o se retiene la orina demasiado tiempo, se puede perder esa importante sensación, lo que hace que sea difícil sentir cuándo se necesita orinar o incluso hace que sientas que tienes que hacerlo cuando no es así.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Bebes agua incluso cuando no tienes sed
- Con los constantes recordatorios modernos de que hay que beber más agua, a veces bebemos agua porque creemos que debemos hacerlo en lugar de porque nuestro cuerpo nos lo pida. Es importante escuchar el preciso mecanismo de tu cuerpo, que te dice convenientemente lo que necesitas, si es que lo necesitas y cuando lo necesitas; solo tienes que prestarle atención.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Tienes que orinar a menudo
- Una persona promedio orina entre 6 y 10 veces al día, como dijo Austin DeRosa, urólogo del Centro de Cáncer de UCHealth en Colorado, a The Healthy. Así que si vas más de 10 veces, podrías estar bebiendo más agua de la que tu cuerpo necesita.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Te despiertas de noche para orinar
- Si te despiertas más de una vez durante la noche para orinar y no tienes otro problema que te haga orinar con frecuencia, es otra señal de que podrías estar sobrehidratado.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Tienes pérdidas de orina
- La vejiga media puede contener entre medio litro y tres cuartos de litro antes de tener que liberar el líquido, pero estirarla al máximo no es saludable y puede desgastar los músculos. La mayoría de las personas que se sobrehidratan también intentan "aguantar" más tiempo (para no estar corriendo al baño todo el tiempo), pero retener demasiada cantidad en la vejiga puede provocar fugas.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Sufres diarrea, náuseas o vómitos
- Como los riñones llegan a un punto en la sobrehidratación en el que no pueden eliminar el exceso de líquido, el cuerpo reacciona al exceso de agua con síntomas como náuseas, vómitos y diarrea.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Tus músculos están débiles y sueles sufrir calambres
- Dado que beber demasiada agua hace que los niveles de electrolitos disminuyan, esto puede provocar síntomas como espasmos musculares y calambres frecuentes.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Te sientes agotado
- Dado que los riñones se encargan de filtrar la ingesta de agua y asegurarse de que los niveles de líquido en el torrente sanguíneo se mantengan equilibrados, sobrecargarlos con demasiada agua los estresa y libera hormonas que hacen que el cuerpo se sienta estresado y fatigado.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
¿Qué puedes hacer?
- Además de beber menos agua y prestar atención a tus señales naturales de sed, puedes sustituir un par de vasos de agua al día por agua de coco, que está cargada de electrolitos y es completamente natural.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
La hidratación todavía es importante
- Mantenerse hidratado es vital para numerosas funciones fisiológicas. El agua ayuda a transportar nutrientes y oxígeno a las células, a eliminar las bacterias de la vejiga, a facilitar la digestión, a regular la presión sanguínea y la temperatura corporal y a proteger los órganos y tejidos. También mejora el rendimiento cognitivo, la fatiga y la ansiedad.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
La cantidad recomendada de ingesta de fluidos
- La Academia Nacional de Ciencias, Ingeniería y Medicina de EE.UU. afirma que la ingesta diaria adecuada de líquidos debe ser de 15,5 vasos (3,7 litros) para los hombres y de 11,5 vasos (2,7 litros) para las mujeres. Sin embargo, solo entre el 35% y el 54% de la ingesta diaria de líquidos debería proceder del agua.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Haciendo las cuentas
- Aunque en realidad no hay una cantidad recomendada para la ingesta diaria de agua, si se hace el cálculo, son alrededor de cuatro a seis vasos de agua para las mujeres y de cinco a ocho vasos de agua para los hombres.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Aclaración importante
- Al considerar la "ingesta de líquidos" recomendada, es importante tener en cuenta que incluye otras bebidas e incluso alimentos hidratantes. Según la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard, aproximadamente el 20% de nuestra ingesta de líquidos procede de los alimentos que ingerimos.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Hidratación no contabilizada
- Puede que estés exagerando la hidratación si tienes en cuenta que estás bebiendo la cantidad recomendada de agua además de tomar cosas como té, café y comer alimentos ricos en agua como lechuga, pepinos, pimientos, calabaza de verano, apio, bayas, melón, etc.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
El mito de la cafeína
- Si pensabas que estabas equilibrando tu ingesta de agua con bebidas deshidratantes como el café, en realidad solo estás duplicando la hidratación. Los estudios han demostrado que la cafeína, en contra de la creencia popular, no te deshidrata y no aumenta la producción de orina en comparación con otras bebidas.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Otras bebidas que cuentan
- Las bebidas con macro y micronutrientes beneficiosos también pueden contribuir a la ingesta de líquidos, como la leche (por sus proteínas y calcio) y los zumos de fruta puros (por su vitamina C), según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Tu ingesta de agua variará
- Si no has comido verduras, o si has estado activo, o es un día caluroso, necesitarás beber más agua. Si tienes un día tranquilo con temperaturas frescas y disfrutas de un gran plato de fruta, necesitarás menos agua. En definitiva, la idea es escuchar a tu cuerpo. Fuentes: (The Healthy 1 y 2) (Mayo Clinic) (Harvard T.H. Chan School of Public Health) (National Academies of Sciences, Engineering, and Medicine)
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
¿Cómo es posible beber demasiada agua?
- El agua es esencial para nuestra supervivencia y nuestras funciones corporales. Sin embargo, consumir demasiada en un periodo demasiado corto puede provocar una intoxicación por agua.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Intoxicación por agua
- Se han documentado algunos casos, normalmente en competiciones en las que se bebe agua, en los que la ingesta excesiva de agua altera el equilibrio normal de electrolitos, lo que puede provocar espasmos musculares y una alteración potencialmente mortal de la función cerebral.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Hiponatremia
- La hiponatremia es lo que ocurre cuando los niveles de sodio del cuerpo se diluyen demasiado (por la ingesta excesiva de agua) y las células comienzan a hincharse. La hinchazón puede causar muchos problemas de salud, desde síntomas más leves hasta otros potencialmente mortales, especialmente cuando el cerebro comienza a hincharse, como convulsiones y coma.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Potencialmente mortal
- "El cerebro solo puede hincharse entre un ocho y un diez por ciento antes de que llegue al cráneo y empuje el tronco cerebral hacia fuera", dijo Tamara Hew-Butler, profesora de ciencias del ejercicio en la Universidad de Oakland, a RD's The Healthy.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
La verdad sobre los 8 vasos al día
- Seguro que has oído la vieja recomendación de beber entre ocho y diez vasos de agua al día. Sin embargo, los expertos dicen que esa pauta es demasiado general.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Cuánto necesitamos en realidad
- La cantidad de agua que hay que beber al día depende en realidad de varios factores, como la altura, el peso, la edad, la actividad, el estado de salud, el clima, etc.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Signos de que estás bebiendo demasiada agua
- Afortunadamente, hay algunos signos que pueden indicar una posible sobrehidratación. Son los siguientes...
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Sufres dolores de cabeza punzantes con frecuencia
- La mayoría de la gente no sabe que los dolores de cabeza pueden deberse tanto a la deshidratación como a la sobrehidratación. Cuando la concentración de sal en la sangre se reduce, las células se hinchan y también las del cerebro, lo que hace que quede presionado contra el cráneo.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Tu orina es clara
- Es un mito que la orina clara signifique que estás bien hidratado. De hecho, la orina incolora es una clara señal de que estás bebiendo demasiada agua, como dijo a The Healthy Jennifer Caudle, doctora en medicina familiar y profesora asociada de la Facultad de Medicina Osteopática de la Universidad de Rowan, en Nueva Jersey. El verdadero color que indica salud es, al parecer, el que va desde el color pajizo hasta el amarillo transparente.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Siempre tienes una botella a mano
- Si nunca sales de casa sin una botella de agua y siempre estás sorbiendo y rellenándola, podrías estar diluyendo los niveles de sodio en sangre, y un nivel de sodio demasiado bajo puede hacer que las células de tu cuerpo se hinchen.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Tus manos, labios y pies están hinchados o descoloridos
- Con la hiponatremia específicamente, muchas personas notarán hinchazón o decoloración en las manos, los labios y los pies, ya que las células se están hinchando debido a los bajos niveles de sodio.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Aumento de peso repentino
- Asimismo, puedes notar que con la hinchazón de las manos, los labios y los pies, también experimentas un repentino aumento de peso. Eso se debe al exceso de agua en el torrente sanguíneo.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Se pierde el contacto con las ganas naturales de orinar
- Todos aprendemos a controlar la orina, pero si constantemente se llena la vejiga en exceso o se retiene la orina demasiado tiempo, se puede perder esa importante sensación, lo que hace que sea difícil sentir cuándo se necesita orinar o incluso hace que sientas que tienes que hacerlo cuando no es así.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Bebes agua incluso cuando no tienes sed
- Con los constantes recordatorios modernos de que hay que beber más agua, a veces bebemos agua porque creemos que debemos hacerlo en lugar de porque nuestro cuerpo nos lo pida. Es importante escuchar el preciso mecanismo de tu cuerpo, que te dice convenientemente lo que necesitas, si es que lo necesitas y cuando lo necesitas; solo tienes que prestarle atención.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Tienes que orinar a menudo
- Una persona promedio orina entre 6 y 10 veces al día, como dijo Austin DeRosa, urólogo del Centro de Cáncer de UCHealth en Colorado, a The Healthy. Así que si vas más de 10 veces, podrías estar bebiendo más agua de la que tu cuerpo necesita.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Te despiertas de noche para orinar
- Si te despiertas más de una vez durante la noche para orinar y no tienes otro problema que te haga orinar con frecuencia, es otra señal de que podrías estar sobrehidratado.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Tienes pérdidas de orina
- La vejiga media puede contener entre medio litro y tres cuartos de litro antes de tener que liberar el líquido, pero estirarla al máximo no es saludable y puede desgastar los músculos. La mayoría de las personas que se sobrehidratan también intentan "aguantar" más tiempo (para no estar corriendo al baño todo el tiempo), pero retener demasiada cantidad en la vejiga puede provocar fugas.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Sufres diarrea, náuseas o vómitos
- Como los riñones llegan a un punto en la sobrehidratación en el que no pueden eliminar el exceso de líquido, el cuerpo reacciona al exceso de agua con síntomas como náuseas, vómitos y diarrea.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Tus músculos están débiles y sueles sufrir calambres
- Dado que beber demasiada agua hace que los niveles de electrolitos disminuyan, esto puede provocar síntomas como espasmos musculares y calambres frecuentes.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Te sientes agotado
- Dado que los riñones se encargan de filtrar la ingesta de agua y asegurarse de que los niveles de líquido en el torrente sanguíneo se mantengan equilibrados, sobrecargarlos con demasiada agua los estresa y libera hormonas que hacen que el cuerpo se sienta estresado y fatigado.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
¿Qué puedes hacer?
- Además de beber menos agua y prestar atención a tus señales naturales de sed, puedes sustituir un par de vasos de agua al día por agua de coco, que está cargada de electrolitos y es completamente natural.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
La hidratación todavía es importante
- Mantenerse hidratado es vital para numerosas funciones fisiológicas. El agua ayuda a transportar nutrientes y oxígeno a las células, a eliminar las bacterias de la vejiga, a facilitar la digestión, a regular la presión sanguínea y la temperatura corporal y a proteger los órganos y tejidos. También mejora el rendimiento cognitivo, la fatiga y la ansiedad.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
La cantidad recomendada de ingesta de fluidos
- La Academia Nacional de Ciencias, Ingeniería y Medicina de EE.UU. afirma que la ingesta diaria adecuada de líquidos debe ser de 15,5 vasos (3,7 litros) para los hombres y de 11,5 vasos (2,7 litros) para las mujeres. Sin embargo, solo entre el 35% y el 54% de la ingesta diaria de líquidos debería proceder del agua.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Haciendo las cuentas
- Aunque en realidad no hay una cantidad recomendada para la ingesta diaria de agua, si se hace el cálculo, son alrededor de cuatro a seis vasos de agua para las mujeres y de cinco a ocho vasos de agua para los hombres.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Aclaración importante
- Al considerar la "ingesta de líquidos" recomendada, es importante tener en cuenta que incluye otras bebidas e incluso alimentos hidratantes. Según la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard, aproximadamente el 20% de nuestra ingesta de líquidos procede de los alimentos que ingerimos.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Hidratación no contabilizada
- Puede que estés exagerando la hidratación si tienes en cuenta que estás bebiendo la cantidad recomendada de agua además de tomar cosas como té, café y comer alimentos ricos en agua como lechuga, pepinos, pimientos, calabaza de verano, apio, bayas, melón, etc.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
El mito de la cafeína
- Si pensabas que estabas equilibrando tu ingesta de agua con bebidas deshidratantes como el café, en realidad solo estás duplicando la hidratación. Los estudios han demostrado que la cafeína, en contra de la creencia popular, no te deshidrata y no aumenta la producción de orina en comparación con otras bebidas.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Otras bebidas que cuentan
- Las bebidas con macro y micronutrientes beneficiosos también pueden contribuir a la ingesta de líquidos, como la leche (por sus proteínas y calcio) y los zumos de fruta puros (por su vitamina C), según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Tu ingesta de agua variará
- Si no has comido verduras, o si has estado activo, o es un día caluroso, necesitarás beber más agua. Si tienes un día tranquilo con temperaturas frescas y disfrutas de un gran plato de fruta, necesitarás menos agua. En definitiva, la idea es escuchar a tu cuerpo. Fuentes: (The Healthy 1 y 2) (Mayo Clinic) (Harvard T.H. Chan School of Public Health) (National Academies of Sciences, Engineering, and Medicine)
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
Hidratación en exceso: ¿estás bebiendo demasiada agua?
Los expertos desmontan los mitos acerca de la hidratación
© Shutterstock
Todo el mundo habla de la importancia de beber agua hoy en día: el agua es, sin duda, vital para nuestra salud y el funcionamiento de nuestro cuerpo. Pero, como en todo, la clave es la moderación.
Por desgracia, mucha gente cree el mito de que no se puede beber demasiada agua. No son conscientes de que beber demasiada agua puede tener efectos adversos en el organismo, algunos muy similares a los que se producen cuando no se bebe suficiente agua, y pueden causar enfermedades graves o incluso la muerte. Hemos recopilado algunas señales que podrían indicar que te estás excediendo en la hidratación y la verdad sobre los viejos mitos relativos a la cantidad de agua que debemos beber. Haz clic en la galería.
RECOMENDADO PARA TI







Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.