![El poder de los antioxidantes: ¿qué los hace tan únicos?](https://media-manager.starsinsider.com/gallery/1080/na_665ecb2b06b5a.jpg)
![El poder de los antioxidantes: ¿qué los hace tan únicos?](https://media-manager.starsinsider.com/gallery/1080/na_62fd11023e503.jpg)
![El poder de los antioxidantes: ¿qué los hace tan únicos?](https://media-manager.starsinsider.com/gallery/1080/na_62fd110693a1a.jpg)
![El poder de los antioxidantes: ¿qué los hace tan únicos?](https://media-manager.starsinsider.com/gallery/1080/na_62fd1103c063b.jpg)
![El poder de los antioxidantes: ¿qué los hace tan únicos?](https://media-manager.starsinsider.com/gallery/1080/na_62fd1105a01d5.jpg)
![El poder de los antioxidantes: ¿qué los hace tan únicos?](https://media-manager.starsinsider.com/gallery/1080/na_62fd1103502d6.jpg)
![El poder de los antioxidantes: ¿qué los hace tan únicos?](https://media-manager.starsinsider.com/gallery/1080/na_62fd10f44229a.jpg)
![El poder de los antioxidantes: ¿qué los hace tan únicos?](https://media-manager.starsinsider.com/gallery/1080/na_62fd10f6c4621.jpg)
![El poder de los antioxidantes: ¿qué los hace tan únicos?](https://media-manager.starsinsider.com/gallery/1080/na_62fd10ed2b04c.jpg)
![El poder de los antioxidantes: ¿qué los hace tan únicos?](https://media-manager.starsinsider.com/gallery/1080/na_62fd10e52ba16.jpg)
![El poder de los antioxidantes: ¿qué los hace tan únicos?](https://media-manager.starsinsider.com/gallery/1080/na_62fd10ef1bf0b.jpg)
![El poder de los antioxidantes: ¿qué los hace tan únicos?](https://media-manager.starsinsider.com/gallery/1080/na_62fd10eb9fae3.jpg)
![El poder de los antioxidantes: ¿qué los hace tan únicos?](https://media-manager.starsinsider.com/gallery/1080/na_62fd10e56d194.jpg)
![El poder de los antioxidantes: ¿qué los hace tan únicos?](https://media-manager.starsinsider.com/gallery/1080/na_612f909a5e26d.jpg)
![El poder de los antioxidantes: ¿qué los hace tan únicos?](https://media-manager.starsinsider.com/gallery/1080/na_62fd10cd640f0.jpg)
![El poder de los antioxidantes: ¿qué los hace tan únicos?](https://media-manager.starsinsider.com/gallery/1080/na_62fd10abe571b.jpg)
![El poder de los antioxidantes: ¿qué los hace tan únicos?](https://media-manager.starsinsider.com/gallery/1080/na_62fd109d8167c.jpg)
![El poder de los antioxidantes: ¿qué los hace tan únicos?](https://media-manager.starsinsider.com/gallery/1080/na_62fd10d92159e.jpg)
![El poder de los antioxidantes: ¿qué los hace tan únicos?](https://media-manager.starsinsider.com/gallery/1080/na_62fd1107daeca.jpg)
![El poder de los antioxidantes: ¿qué los hace tan únicos?](https://media-manager.starsinsider.com/gallery/1080/na_62fd107ba9e7f.jpg)
![El poder de los antioxidantes: ¿qué los hace tan únicos?](https://media-manager.starsinsider.com/gallery/1080/na_62fd10b1a929a.jpg)
![El poder de los antioxidantes: ¿qué los hace tan únicos?](https://media-manager.starsinsider.com/gallery/1080/na_62fd105e1b66a.jpg)
![El poder de los antioxidantes: ¿qué los hace tan únicos?](https://media-manager.starsinsider.com/gallery/1080/na_62fd10842752b.jpg)
![El poder de los antioxidantes: ¿qué los hace tan únicos?](https://media-manager.starsinsider.com/gallery/1080/na_62fd1040bbe19.jpg)
![El poder de los antioxidantes: ¿qué los hace tan únicos?](https://media-manager.starsinsider.com/gallery/1080/na_62fd1062e3025.jpg)
![El poder de los antioxidantes: ¿qué los hace tan únicos?](https://media-manager.starsinsider.com/gallery/1080/na_62fd101faa9f5.jpg)
![El poder de los antioxidantes: ¿qué los hace tan únicos?](https://media-manager.starsinsider.com/gallery/1080/na_62fd10b91a29d.jpg)
![El poder de los antioxidantes: ¿qué los hace tan únicos?](https://media-manager.starsinsider.com/gallery/1080/na_62fd101c769f3.jpg)
![El poder de los antioxidantes: ¿qué los hace tan únicos?](https://media-manager.starsinsider.com/gallery/1080/na_66b1e7018063b.jpg)
![El poder de los antioxidantes: ¿qué los hace tan únicos?](https://media-manager.starsinsider.com/gallery/1080/na_62fd10594ef58.jpg)
VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
Nuestros cuerpos producen antioxidantes
- Tendemos a asociar los antioxidantes a la comida, pero en realidad los antioxidantes son propiedades químicas, no nutricionales.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Nuestros cuerpos producen antioxidantes
- En esencia, la estructura molecular de un antioxidante es diferente a la de una vitamina, mineral o macronutriente (p. ej. proteína) y nuestros cuerpos los producen de forma natural para proteger a las células de cualquier daño.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Combaten los radicales libres
- Los radicales libres son, básicamente, moléculas inestables que pueden dañar las células y el ADN. La labor de los antioxidantes es contrarrestar sus efectos.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Combaten los radicales libres
- Nuestros cuerpos también producen radicales libres, los cuales pueden ser útiles para destruir las células dañadas cuando hay algún virus o bacteria que se desea erradicar. Sin embargo, un número demasiado alto de radicales libres resulta perjudicial, ya que estos pueden comenzar a atacar las células sanas. Es en ese momento cuando los antioxidantes entran en escena.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
El equilibrio entre los antioxidantes y los radicales libres
- Los radicales libres "roban" electrones de los antioxidantes, de ahí que sea tan importante el equilibrio entre ambos. Esto suele significar que obtener un mayor número de antioxidantes mediante la comida puede ayudarnos a combatir los radicales libres a los que estamos expuestos, como la polución.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Inmunidad
- Ya entendemos cómo funcionan los antioxidantes, ¿pero cómo repercuten exactamente en nuestra salud? En resumidas cuentas, ayudan a que nuestro sistema inmunitario funcione como es debido. Los radicales libres que nuestro cuerpo produce para combatir las enfermedades pueden acabar causando grandes estragos si los antioxidantes no los mantienen a raya.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Inmunidad
- Los radicales libres obtienen electrones de las moléculas dañinas, pero una vez lo hacen, los antioxidantes deben estar ahí para que les "roben" los electrones a ellos y no a las células sanas (como el ADN, por ejemplo).
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
¿Qué pasa si tienes demasiados radicales libres?
- Un número demasiado elevado de radicales libres y uno demasiado bajo de antioxidantes hace que aumente el riesgo de entrar en un estado denominado estrés oxidativo.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Estrés oxidativo
- Todos pasamos por breves períodos de estrés oxidativo. Esto ocurre cuando bebemos alcohol o hacemos deporte, por ejemplo. Encontrarse en este estado de forma permanente, sin embargo, es muy perjudicial, ya que puede dañar el ADN y favorecer el desarrollo de cáncer.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Fuentes de antioxidantes
- Las frutas y las verduras son las principales fuentes de antioxidantes de nuestra dieta. Está demostrado que consumirlas a diario ayuda a reducir las probabilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares, diabetes de tipo 2 y cáncer, entre otras cosas.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Un misterio aún por resolver
- Aunque sabemos que los antioxidantes ayudan a combatir los radicales libres, aún no se sabe a ciencia cierta cómo las frutas y las verduras nos ayudan a mantenernos sanos. Puede que los antioxidantes jueguen un papel, pero son solo una parte más de la ecuación (aún por resolver). Sea como fuere, siempre es buena idea incluirlas en la dieta.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Té verde
- El té verde es una de las bebidas más ricas en antioxidantes que existen. Contiene polifenoles, los cuales ayudan a proteger el cuerpo contra el cáncer.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Cacao
- El cacao (tanto en polvo como en forma de chocolate) también es rico en polifenoles, aunque eso no es todo: también contiene flavonoides y metilxantinas, ambos con unas increíbles propiedades antioxidantes.
© Shutterstuck
13 / 30 Fotos
Betacaroteno
- Es probable que hayas oído hablar del betacaroteno en más de una ocasión. Se trata del pigmento que le da a las frutas y verduras esos tonos amarillos, naranjas y rojos tan característicos.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Betacaroteno
- Una vez en el cuerpo, los carotenoides se convierten en vitamina A, un antioxidante esencial para nuestra vista y nuestras defensas que también contribuye a prevenir ciertas enfermedades.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Betacaroteno
- Puedes obtenerlo de las zanahorias, albaricoques, boniatos, calabazas, etc.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Vitamina C
- Siempre que se habla de antioxidantes, la vitamina C sale a relucir. Nuestro cuerpo no puede producir este poderoso antioxidante, pero sí podemos obtenerlo de frutas como las naranjas o el kiwi, así como del pimiento, el brócoli y otras verduras.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Vitamina C
- Las dietas ricas en vitamina C se han asociado a un menor riesgo de apoplejía, enfermedades cardiovasculares y cáncer, entre otras cosas.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Vitamina E
- Y ya que hablamos de antioxidantes, no podemos olvidarnos de la vitamina E. Al tratarse de una vitamina liposoluble, necesitas consumir grasa para poder absorberla de los alimentos.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Vitamina E
- Las nueces, las espinacas, las semillas y el brócoli son algunos de los alimentos que contienen vitamina E. Al igual que otros antioxidantes, esta vitamina también juega un papel crucial en la defensa contra las enfermedades.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Flavonoides
- Este grupo de antioxidantes también es muy potente. Los flavonoides se encuentran en las uvas y el vino tinto.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Flavonoides
- Aunque a este grupo también pertenecen los flavanoles, los cuales se encuentran en el té, el cacao, las manzanas, los frutos del bosque y las uvas.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Flavonoides
- ¡Pero hay más! También existen las flavonas, las cuales se encuentran en el perejil, el apio, la menta y la manzanilla.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Flavonoides
- Y la lista sigue: las flavanonas, presentes sobre todo en los cítricos; las isoflavonas, que pueden encontrarse en la soja; y por último, pero no por ello menos importante, las antocianinas, que al igual que los flavanoles también abundan en los frutos del bosque, las uvas y el vino.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Café
- Puede que el café sea la bebida antioxidante más consumida del mundo. ¡Al parecer, le hace la clara competencia al té, la fruta y las verduras en lo que a propiedades antioxidantes se refiere!
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Café
- El café es especialmente rico en un polifenol denominado ácido clorogénico, un antioxidante de lo más potente. ¡Y este es solo uno de sus muchos beneficios!
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Suplementos vitamínicos
- Obtener antioxidantes de la comida siempre es más efectivo que hacerlo con suplementos vitamínicos. De hecho, estos últimos pueden acabar haciendo más mal que bien. Una dosis elevada de vitamina E, por ejemplo, ha llegado a asociarse a un aumento de la mortalidad según un metanálisis.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Cáncer - Aunque los alimentos ricos en antioxidantes se han asociado a un menor riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer, realmente no hay pruebas sólidas que confirmen que esto se deba exclusivamente a la acción de los antioxidantes.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
En resumen
- Está demostrado que los alimentos ricos en antioxidantes contribuyen a prevenir ciertas enfermedades, incluidas las del corazón. Así que en resumidas cuentas, ¡déjate de suplementos y asegúrate de comer una buena variedad de frutas y verduras! Fuentes: (Health Digest) (National Center for Complementary and Integrative Health) (Harvard Health Publishing) (Healthline) (The List) (Annals of Internal Medicine) (Insider) Ver también: Superalimentos que te cambiarán la vida
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
Nuestros cuerpos producen antioxidantes
- Tendemos a asociar los antioxidantes a la comida, pero en realidad los antioxidantes son propiedades químicas, no nutricionales.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Nuestros cuerpos producen antioxidantes
- En esencia, la estructura molecular de un antioxidante es diferente a la de una vitamina, mineral o macronutriente (p. ej. proteína) y nuestros cuerpos los producen de forma natural para proteger a las células de cualquier daño.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Combaten los radicales libres
- Los radicales libres son, básicamente, moléculas inestables que pueden dañar las células y el ADN. La labor de los antioxidantes es contrarrestar sus efectos.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Combaten los radicales libres
- Nuestros cuerpos también producen radicales libres, los cuales pueden ser útiles para destruir las células dañadas cuando hay algún virus o bacteria que se desea erradicar. Sin embargo, un número demasiado alto de radicales libres resulta perjudicial, ya que estos pueden comenzar a atacar las células sanas. Es en ese momento cuando los antioxidantes entran en escena.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
El equilibrio entre los antioxidantes y los radicales libres
- Los radicales libres "roban" electrones de los antioxidantes, de ahí que sea tan importante el equilibrio entre ambos. Esto suele significar que obtener un mayor número de antioxidantes mediante la comida puede ayudarnos a combatir los radicales libres a los que estamos expuestos, como la polución.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Inmunidad
- Ya entendemos cómo funcionan los antioxidantes, ¿pero cómo repercuten exactamente en nuestra salud? En resumidas cuentas, ayudan a que nuestro sistema inmunitario funcione como es debido. Los radicales libres que nuestro cuerpo produce para combatir las enfermedades pueden acabar causando grandes estragos si los antioxidantes no los mantienen a raya.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Inmunidad
- Los radicales libres obtienen electrones de las moléculas dañinas, pero una vez lo hacen, los antioxidantes deben estar ahí para que les "roben" los electrones a ellos y no a las células sanas (como el ADN, por ejemplo).
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
¿Qué pasa si tienes demasiados radicales libres?
- Un número demasiado elevado de radicales libres y uno demasiado bajo de antioxidantes hace que aumente el riesgo de entrar en un estado denominado estrés oxidativo.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Estrés oxidativo
- Todos pasamos por breves períodos de estrés oxidativo. Esto ocurre cuando bebemos alcohol o hacemos deporte, por ejemplo. Encontrarse en este estado de forma permanente, sin embargo, es muy perjudicial, ya que puede dañar el ADN y favorecer el desarrollo de cáncer.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Fuentes de antioxidantes
- Las frutas y las verduras son las principales fuentes de antioxidantes de nuestra dieta. Está demostrado que consumirlas a diario ayuda a reducir las probabilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares, diabetes de tipo 2 y cáncer, entre otras cosas.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Un misterio aún por resolver
- Aunque sabemos que los antioxidantes ayudan a combatir los radicales libres, aún no se sabe a ciencia cierta cómo las frutas y las verduras nos ayudan a mantenernos sanos. Puede que los antioxidantes jueguen un papel, pero son solo una parte más de la ecuación (aún por resolver). Sea como fuere, siempre es buena idea incluirlas en la dieta.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Té verde
- El té verde es una de las bebidas más ricas en antioxidantes que existen. Contiene polifenoles, los cuales ayudan a proteger el cuerpo contra el cáncer.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Cacao
- El cacao (tanto en polvo como en forma de chocolate) también es rico en polifenoles, aunque eso no es todo: también contiene flavonoides y metilxantinas, ambos con unas increíbles propiedades antioxidantes.
© Shutterstuck
13 / 30 Fotos
Betacaroteno
- Es probable que hayas oído hablar del betacaroteno en más de una ocasión. Se trata del pigmento que le da a las frutas y verduras esos tonos amarillos, naranjas y rojos tan característicos.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Betacaroteno
- Una vez en el cuerpo, los carotenoides se convierten en vitamina A, un antioxidante esencial para nuestra vista y nuestras defensas que también contribuye a prevenir ciertas enfermedades.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Betacaroteno
- Puedes obtenerlo de las zanahorias, albaricoques, boniatos, calabazas, etc.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Vitamina C
- Siempre que se habla de antioxidantes, la vitamina C sale a relucir. Nuestro cuerpo no puede producir este poderoso antioxidante, pero sí podemos obtenerlo de frutas como las naranjas o el kiwi, así como del pimiento, el brócoli y otras verduras.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Vitamina C
- Las dietas ricas en vitamina C se han asociado a un menor riesgo de apoplejía, enfermedades cardiovasculares y cáncer, entre otras cosas.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Vitamina E
- Y ya que hablamos de antioxidantes, no podemos olvidarnos de la vitamina E. Al tratarse de una vitamina liposoluble, necesitas consumir grasa para poder absorberla de los alimentos.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Vitamina E
- Las nueces, las espinacas, las semillas y el brócoli son algunos de los alimentos que contienen vitamina E. Al igual que otros antioxidantes, esta vitamina también juega un papel crucial en la defensa contra las enfermedades.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Flavonoides
- Este grupo de antioxidantes también es muy potente. Los flavonoides se encuentran en las uvas y el vino tinto.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Flavonoides
- Aunque a este grupo también pertenecen los flavanoles, los cuales se encuentran en el té, el cacao, las manzanas, los frutos del bosque y las uvas.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Flavonoides
- ¡Pero hay más! También existen las flavonas, las cuales se encuentran en el perejil, el apio, la menta y la manzanilla.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Flavonoides
- Y la lista sigue: las flavanonas, presentes sobre todo en los cítricos; las isoflavonas, que pueden encontrarse en la soja; y por último, pero no por ello menos importante, las antocianinas, que al igual que los flavanoles también abundan en los frutos del bosque, las uvas y el vino.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Café
- Puede que el café sea la bebida antioxidante más consumida del mundo. ¡Al parecer, le hace la clara competencia al té, la fruta y las verduras en lo que a propiedades antioxidantes se refiere!
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Café
- El café es especialmente rico en un polifenol denominado ácido clorogénico, un antioxidante de lo más potente. ¡Y este es solo uno de sus muchos beneficios!
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Suplementos vitamínicos
- Obtener antioxidantes de la comida siempre es más efectivo que hacerlo con suplementos vitamínicos. De hecho, estos últimos pueden acabar haciendo más mal que bien. Una dosis elevada de vitamina E, por ejemplo, ha llegado a asociarse a un aumento de la mortalidad según un metanálisis.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Cáncer - Aunque los alimentos ricos en antioxidantes se han asociado a un menor riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer, realmente no hay pruebas sólidas que confirmen que esto se deba exclusivamente a la acción de los antioxidantes.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
En resumen
- Está demostrado que los alimentos ricos en antioxidantes contribuyen a prevenir ciertas enfermedades, incluidas las del corazón. Así que en resumidas cuentas, ¡déjate de suplementos y asegúrate de comer una buena variedad de frutas y verduras! Fuentes: (Health Digest) (National Center for Complementary and Integrative Health) (Harvard Health Publishing) (Healthline) (The List) (Annals of Internal Medicine) (Insider) Ver también: Superalimentos que te cambiarán la vida
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
El poder de los antioxidantes: ¿qué los hace tan únicos?
¿Sabías que nuestros cuerpos los producen de forma natural?
© Shutterstock
Siempre hemos oído decir que los antioxidantes son muy buenos para la salud, ¿pero qué son en realidad? Muchos de nosotros nos hacemos una idea de lo que son los macro y micronutrientes, pero en lo que a los antioxidantes y radicales libres se refiere, las cosas se vuelven más complicadas. Si quieres entender por fin de qué se tratan y qué tienen de especial, ¡sigue leyendo!
RECOMENDADO PARA TI
![Despierta sin estrés: estrategias para combatir la ansiedad matutina](https://media-manager.starsinsider.com/640/na_6734b95cb773c.jpg)
![Los países de la UE con más fumadores: ¿está España en la lista?](https://media-manager.starsinsider.com/640/na_6787655712d57.jpg)
![¿Es hora de cambiar la regla de las tres comidas diarias?](https://media-manager.starsinsider.com/640/na_677e6d7f8a87d.jpg)
![La relación oculta entre la depresión y el dolor menstrual](https://media-manager.starsinsider.com/640/na_6750382c0a504.jpg)
![Nadar: el ejercicio perfecto para tu bienestar físico y mental](https://media-manager.starsinsider.com/640/na_673b697292218.jpg)
![Cómo lidiar con el síndrome del árbol de Navidad: consejos prácticos](https://media-manager.starsinsider.com/640/na_67613b33acc72.jpg)
![Las páginas de Wikipedia más vistas en 2024](https://media-manager.starsinsider.com/640/na_6750458986a76.jpg)
Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.