





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
Trata bien a tu piel
- La piel es el órgano más grande del cuerpo, por lo que necesita cuidado y protección. No te olvides de echarte crema solar y de ponerte ropa que te proteja de los rayos del sol cuando salgas a la calle. Y, por supuesto, asegúrate de utilizar productos faciales que no sean agresivos.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Cuida lo que comes
- Una dieta saludable es clave para envejecer como es debido. Lo ideal es comer muchas frutas y verduras frescas, cereales integrales, grasas saludables y proteínas magras.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Haz ejercicio
- Hacer ejercicio de forma regular aporta grandes beneficios a la salud, como reducir el riesgo de padecer enfermedades y ayudar a mantener la movilidad durante más tiempo. También contribuye a reducir el estrés y a mejorar el humor.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Cuida tu salud mental
- Cuidar tu salud mental ahora te vendrá de perlas de cara al futuro, ya que te ayudará con la forma en la que piensas, sientes y te comportas con los demás.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Consume menos alcohol
- Abusar del alcohol tiene unas consecuencias nefastas para los órganos, incluido el cerebro. Por lo tanto, limitar la ingesta es el primer paso para evitar correr riesgos innecesarios. Lo ideal para las mujeres es una bebida al día como máximo y en el caso de los hombres, dos.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Reduce el estrés
- El estrés puede tener consecuencias fatales para tu salud, desde las arrugas hasta el envejecimiento prematuro y un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Duerme lo suficiente
- Descansar bien por la noche es importante tanto para tu salud física como mental. Los adultos de más de 18 años deben intentar dormir por lo menos 7 u 8 horas cada noche.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Bebe mucha agua
- Beber agua es fundamental para mantener el cuerpo hidratado, mejorar los niveles de energía y garantizar el correcto funcionamiento del cerebro. Además, está demostrado que ayuda a tener una mejor piel y a reducir los signos de envejecimiento.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Deja de fumar
- Fumar causa envejecimiento prematuro y aumenta el riesgo de padecer enfermedades. Sabemos que no es fácil dejarlo, pero nunca es tarde para hacerlo. Tu salud te lo agradecerá.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Encuentra nuevas aficiones
- Encontrar una afición no solo es divertido, sino también muy bueno para la salud. Los estudios demuestran que la gente que tiene "hobbies" y que participa en actividades sociales es más feliz, sufre menos depresión y vive más.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Tómate un café
- El café no solo te da energía, sino que además reduce el riesgo de padecer ictus y diabetes. Varios investigadores de Harvard descubrieron que las personas que bebían entre tres y cinco tazas de café al día tenían un 15% menos de probabilidades de morir prematuramente que aquellas que no tomaban café. Pero, como todo en la vida, la clave está en la moderación.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Reduce la ingesta de analgésicos
- Tomar analgésicos como el ibuprofeno y el naproxeno de forma regular aumenta las probabilidades de sufrir un infarto o un ictus en un 10%. Por lo tanto, recurre a ellos solo si el dolor es realmente insoportable y toma siempre la dosis más pequeña durante el menor tiempo posible.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Practica el "mindfulness"
- El "mindfulness" o conciencia plena consiste en centrarse en el presente y en practicar la aceptación. Se ha demostrado que esto tiene múltiples beneficios que contribuyen a envejecer de forma saludable. Para ello, puedes recurrir al yoga, la meditación o el taichí.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Ve al médico con regularidad
- Ir al médico para hacerte un chequeo regular es esencial para envejecer de forma saludable, ya que te permitirá identificar posibles problemas a tiempo o incluso prevenirlos para nunca aparezcan. Asimismo, acude al médico siempre que tengas síntomas sospechosos.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
No tengas miedo de la comida congelada
- Comer fruta y verduras congeladas no está reñido con llevar una dieta saludable. Varios estudios han demostrado que estas son igual de buenas que las frescas, si no más. Esto se debe a que la fruta fresca puede perder los nutrientes después de tres días en la nevera, algo que no ocurre con la congelada.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Mantén el contacto con los amigos
- Sentirte conectado con tus seres queridos es increíblemente beneficioso para la salud. Puede ayudarte a reforzar el sistema inmunitario y a desarrollar menos enfermedades crónicas de mayor. Por lo tanto, asegúrate de mantener el contacto con tus amistades. Llámalas por teléfono, queda con ellas el fin de semana o ve con ellas de viaje.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Cuida tu salud bucal
- Tener una sonrisa bonita no lo es todo. El cuidado bucal también consiste en prevenir las enfermedades de las encías, las cuales están vinculadas a los trastornos cardiovasculares, los ictus y la neumonía bacteriana. Por lo tanto, asegúrate de lavarte los dientes dos veces al día, de usar hilo dental una vez al día y de enjuagarte la boca con elixir. Y, cómo no, pide cita con tu dentista regularmente.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Come cereales integrales
- Según un estudio de la Universidad de Harvard, comer cereales integrales tres o más veces al día puede reducir la tasa de mortalidad en un 20%. Por lo tanto, ¡atrévete a incorporar avena, arroz integral, quinoa o cebada en tus comidas!
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Gestiona bien tu tiempo
- Esto no siempre es fácil. A veces intentamos hacer mucho en muy poco tiempo, lo que nos lleva a saltarnos comidas o a no hacer suficiente ejercicio. Luego están las distracciones cotidianas como el celular, las redes sociales y la televisión. Por lo tanto, intenta poner orden en tu vida para gestionar el tiempo como es debido. De lo contrario, corres el riesgo de padecer más enfermedades crónicas cuando te hagas mayor.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Mantente en tu peso
- Cuanto más joven eres, más fácil es perder peso. Esto se debe a que, al envejecer, tu metabolismo se ralentiza y tu masa muscular magra disminuye, lo que te hace ganar kilos más rápido y que te cueste más perderlos.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Hazte con una mascota
- Varios estudios han demostrado que las mascotas no solo nos ayudan a reducir los niveles de ansiedad y presión arterial, sino que además aumentan nuestras posibilidades de sobrevivir en caso de infarto. Además, los dueños de perros suelen mantenerse más activos físicamente, lo que los hace menos susceptibles de padecer estrés.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Encuentra el equilibrio entre tu vida laboral y personal
- Cuando se es más joven, es habitual querer compaginar el trabajo con tener hijos y una relación sentimental. Encontrar el equilibrio entre la vida personal y la profesional es esencial para reducir los niveles de estrés.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Deja el azúcar
- Las dietas ricas en azúcares hacen que el azúcar en sangre se dispare, lo que aumenta exponencialmente los niveles de colesterol y triplica el riesgo de infarto. En el caso de las mujeres, la dosis diaria de azúcar añadido no debe exceder las seis cucharaditas (25 gramos) y, en el de los hombres, las nueve (36 gramos).
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Lee mucho
- Varios investigadores de Yale han explicado que leer mantiene el cerebro activo y estimula la conexión emocional con los demás. Solo media hora de lectura por día puede tener un efecto de lo más beneficioso en nuestra salud.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Come porciones más pequeñas
- Si quieres vivir mucho y bien, come porciones más pequeñas. La gente de Okinawa (Japón), conocida por su longevidad, deja de comer cuando está llena al 80%. Varios estudios también han demostrado que una menor ingesta de calorías reduce la presión arterial, el colesterol y la resistencia a la insulina.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Ve de vacaciones
- No desconectar del trabajo es mucho más perjudicial de lo que te imaginas. Un estudio realizado con hombres con un alto riesgo de padecer enfermedad coronaria reveló que aquellos que no se iban de vacaciones eran un 32% más propensos a morir de un infarto.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Bebe té verde
- Está demostrado que el té verde contribuye a la longevidad. Esto se debe a que cuenta con unos antioxidantes conocidos como catequinas que ayudan a combatir la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Mantente activo
- Varios estudios han asociado la vida sedentaria a un mayor riesgo de enfermedad crónica y muerte prematura. Sal a pasear, practica senderismo o haz actividades en grupo para mantenerte activo.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Conoce tu historial médico
- Conocer tu medicación, historial y factores de riesgo es esencial para que tu médico pueda ayudarte a prevenir futuras enfermedades. Fuentes: (Verywell Health) (Healthline) Ver también: ¿Qué le ocurre a nuestra salud cuando adoptamos una mascota?
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
Trata bien a tu piel
- La piel es el órgano más grande del cuerpo, por lo que necesita cuidado y protección. No te olvides de echarte crema solar y de ponerte ropa que te proteja de los rayos del sol cuando salgas a la calle. Y, por supuesto, asegúrate de utilizar productos faciales que no sean agresivos.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Cuida lo que comes
- Una dieta saludable es clave para envejecer como es debido. Lo ideal es comer muchas frutas y verduras frescas, cereales integrales, grasas saludables y proteínas magras.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Haz ejercicio
- Hacer ejercicio de forma regular aporta grandes beneficios a la salud, como reducir el riesgo de padecer enfermedades y ayudar a mantener la movilidad durante más tiempo. También contribuye a reducir el estrés y a mejorar el humor.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Cuida tu salud mental
- Cuidar tu salud mental ahora te vendrá de perlas de cara al futuro, ya que te ayudará con la forma en la que piensas, sientes y te comportas con los demás.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Consume menos alcohol
- Abusar del alcohol tiene unas consecuencias nefastas para los órganos, incluido el cerebro. Por lo tanto, limitar la ingesta es el primer paso para evitar correr riesgos innecesarios. Lo ideal para las mujeres es una bebida al día como máximo y en el caso de los hombres, dos.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Reduce el estrés
- El estrés puede tener consecuencias fatales para tu salud, desde las arrugas hasta el envejecimiento prematuro y un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Duerme lo suficiente
- Descansar bien por la noche es importante tanto para tu salud física como mental. Los adultos de más de 18 años deben intentar dormir por lo menos 7 u 8 horas cada noche.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Bebe mucha agua
- Beber agua es fundamental para mantener el cuerpo hidratado, mejorar los niveles de energía y garantizar el correcto funcionamiento del cerebro. Además, está demostrado que ayuda a tener una mejor piel y a reducir los signos de envejecimiento.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Deja de fumar
- Fumar causa envejecimiento prematuro y aumenta el riesgo de padecer enfermedades. Sabemos que no es fácil dejarlo, pero nunca es tarde para hacerlo. Tu salud te lo agradecerá.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Encuentra nuevas aficiones
- Encontrar una afición no solo es divertido, sino también muy bueno para la salud. Los estudios demuestran que la gente que tiene "hobbies" y que participa en actividades sociales es más feliz, sufre menos depresión y vive más.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Tómate un café
- El café no solo te da energía, sino que además reduce el riesgo de padecer ictus y diabetes. Varios investigadores de Harvard descubrieron que las personas que bebían entre tres y cinco tazas de café al día tenían un 15% menos de probabilidades de morir prematuramente que aquellas que no tomaban café. Pero, como todo en la vida, la clave está en la moderación.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Reduce la ingesta de analgésicos
- Tomar analgésicos como el ibuprofeno y el naproxeno de forma regular aumenta las probabilidades de sufrir un infarto o un ictus en un 10%. Por lo tanto, recurre a ellos solo si el dolor es realmente insoportable y toma siempre la dosis más pequeña durante el menor tiempo posible.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Practica el "mindfulness"
- El "mindfulness" o conciencia plena consiste en centrarse en el presente y en practicar la aceptación. Se ha demostrado que esto tiene múltiples beneficios que contribuyen a envejecer de forma saludable. Para ello, puedes recurrir al yoga, la meditación o el taichí.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Ve al médico con regularidad
- Ir al médico para hacerte un chequeo regular es esencial para envejecer de forma saludable, ya que te permitirá identificar posibles problemas a tiempo o incluso prevenirlos para nunca aparezcan. Asimismo, acude al médico siempre que tengas síntomas sospechosos.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
No tengas miedo de la comida congelada
- Comer fruta y verduras congeladas no está reñido con llevar una dieta saludable. Varios estudios han demostrado que estas son igual de buenas que las frescas, si no más. Esto se debe a que la fruta fresca puede perder los nutrientes después de tres días en la nevera, algo que no ocurre con la congelada.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Mantén el contacto con los amigos
- Sentirte conectado con tus seres queridos es increíblemente beneficioso para la salud. Puede ayudarte a reforzar el sistema inmunitario y a desarrollar menos enfermedades crónicas de mayor. Por lo tanto, asegúrate de mantener el contacto con tus amistades. Llámalas por teléfono, queda con ellas el fin de semana o ve con ellas de viaje.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Cuida tu salud bucal
- Tener una sonrisa bonita no lo es todo. El cuidado bucal también consiste en prevenir las enfermedades de las encías, las cuales están vinculadas a los trastornos cardiovasculares, los ictus y la neumonía bacteriana. Por lo tanto, asegúrate de lavarte los dientes dos veces al día, de usar hilo dental una vez al día y de enjuagarte la boca con elixir. Y, cómo no, pide cita con tu dentista regularmente.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Come cereales integrales
- Según un estudio de la Universidad de Harvard, comer cereales integrales tres o más veces al día puede reducir la tasa de mortalidad en un 20%. Por lo tanto, ¡atrévete a incorporar avena, arroz integral, quinoa o cebada en tus comidas!
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Gestiona bien tu tiempo
- Esto no siempre es fácil. A veces intentamos hacer mucho en muy poco tiempo, lo que nos lleva a saltarnos comidas o a no hacer suficiente ejercicio. Luego están las distracciones cotidianas como el celular, las redes sociales y la televisión. Por lo tanto, intenta poner orden en tu vida para gestionar el tiempo como es debido. De lo contrario, corres el riesgo de padecer más enfermedades crónicas cuando te hagas mayor.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Mantente en tu peso
- Cuanto más joven eres, más fácil es perder peso. Esto se debe a que, al envejecer, tu metabolismo se ralentiza y tu masa muscular magra disminuye, lo que te hace ganar kilos más rápido y que te cueste más perderlos.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Hazte con una mascota
- Varios estudios han demostrado que las mascotas no solo nos ayudan a reducir los niveles de ansiedad y presión arterial, sino que además aumentan nuestras posibilidades de sobrevivir en caso de infarto. Además, los dueños de perros suelen mantenerse más activos físicamente, lo que los hace menos susceptibles de padecer estrés.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Encuentra el equilibrio entre tu vida laboral y personal
- Cuando se es más joven, es habitual querer compaginar el trabajo con tener hijos y una relación sentimental. Encontrar el equilibrio entre la vida personal y la profesional es esencial para reducir los niveles de estrés.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Deja el azúcar
- Las dietas ricas en azúcares hacen que el azúcar en sangre se dispare, lo que aumenta exponencialmente los niveles de colesterol y triplica el riesgo de infarto. En el caso de las mujeres, la dosis diaria de azúcar añadido no debe exceder las seis cucharaditas (25 gramos) y, en el de los hombres, las nueve (36 gramos).
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Lee mucho
- Varios investigadores de Yale han explicado que leer mantiene el cerebro activo y estimula la conexión emocional con los demás. Solo media hora de lectura por día puede tener un efecto de lo más beneficioso en nuestra salud.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Come porciones más pequeñas
- Si quieres vivir mucho y bien, come porciones más pequeñas. La gente de Okinawa (Japón), conocida por su longevidad, deja de comer cuando está llena al 80%. Varios estudios también han demostrado que una menor ingesta de calorías reduce la presión arterial, el colesterol y la resistencia a la insulina.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Ve de vacaciones
- No desconectar del trabajo es mucho más perjudicial de lo que te imaginas. Un estudio realizado con hombres con un alto riesgo de padecer enfermedad coronaria reveló que aquellos que no se iban de vacaciones eran un 32% más propensos a morir de un infarto.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Bebe té verde
- Está demostrado que el té verde contribuye a la longevidad. Esto se debe a que cuenta con unos antioxidantes conocidos como catequinas que ayudan a combatir la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Mantente activo
- Varios estudios han asociado la vida sedentaria a un mayor riesgo de enfermedad crónica y muerte prematura. Sal a pasear, practica senderismo o haz actividades en grupo para mantenerte activo.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Conoce tu historial médico
- Conocer tu medicación, historial y factores de riesgo es esencial para que tu médico pueda ayudarte a prevenir futuras enfermedades. Fuentes: (Verywell Health) (Healthline) Ver también: ¿Qué le ocurre a nuestra salud cuando adoptamos una mascota?
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
Claves para vivir mucho y bien
Aprende a sacarle el máximo partido a la vida a medida que envejeces
© Shutterstock
Hay muchos factores que influyen en cómo envejecemos. Uno es la genética, que está fuera de nuestro control. Otros, sin embargo, como hacer ejercicio, llevar una dieta saludable, ir al médico regularmente, etc. sí que dependen de nosotros. Envejecer bien no se trata de preservar la apariencia que teníamos cuando éramos jóvenes, sino de vivir de la mejor manera posible, cuidando siempre de nuestra salud física y mental. La ciencia ha identificado varias acciones cotidianas que podemos llevar a cabo para mantener nuestra calidad de vida a medida que nos hacemos mayores. Si quieres saber cuáles son, ¡aquí te lo contamos!
RECOMENDADO PARA TI







Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.