





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
No se trata tanto de mañana o noche - El debate de las duchas matutinas frente a las nocturnas es válido para ambos bandos, ya que las duchas matutinas pueden despertarte y las nocturnas a la temperatura adecuada pueden ayudarte a dormir mejor, pero en lo que respecta a los dermatólogos, se trata más de cómo te duchas que de cualquier otra cosa.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
No te duches con demasiada frecuencia
- La frecuencia con la que debes ducharte depende de tu nivel de actividad, pero si no eres activo puedes reducirla hasta tres veces por semana. Eso sí, no la reduzcas tanto como para desprender olores o arriesgarte a sufrir infecciones cutáneas.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Que dure poco
- La exposición al agua puede provocar sequedad en la piel y el cabello, ya que abre la barrera cutánea y disminuye la capacidad de la piel para retener el agua. Lauren Ploch, dermatóloga certificada por la Academia Americana de Dermatología, recomienda duchas de cinco minutos para las personas con piel muy seca, informa Today.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
No te excedas
- Como forma de controlarte a ti mismo y al tiempo que pasas en la ducha, puedes establecer una lista de reproducción de dos o tres canciones o, según sugiere Ploch, "mantén las duchas activas. No te quedes bajo el agua durante minutos".
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Sin temperaturas abrasadoras
- La temperatura ideal es tibia, para que los poros se abran lo suficiente como para limpiarlos, pero sin que queden desprovistos de sus aceites y humedad naturales. Además, será bueno para tu factura de energía.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Cepíllate el cabello antes de mojarlo
- Si vas a mojar el cabello, cepíllalo bien antes para que no se enrede más en la ducha, y así evitarás roturas innecesarias.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Evita lavarte demasiado el cabello
- Como el cabello está formado por células muertas, no necesita tanto lavado como el resto de la piel. La frecuencia de lavado depende de tu tipo de cabello: si lo tienes más seco, lávaloA menudo, la gente evita el cuero cabelludo para no resecarlo, pero deberías lavarlo al menos una vez a la semana para evitar la acumulación de grasa, que provoca caspa y rojeces. Además, un masaje del cuero cabelludo provocará un flujo sanguíneo adicional, que puede ayudar a estimular el crecimiento del cabello.Al contrario que con el champú, debes trabajar el acondicionador a lo largo del cabello e intentar evitar el cuero cabelludo, ya que este produce su propia grasa natural. No solo puede hacer que el pelo parezca plano y sin fuerza después, sino que puede provocar una acumulación de grasa en el cuero cabelludo.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Pero no descuides el cuero cabelludo
- A menudo, la gente evita el cuero cabelludo para no resecarlo, pero deberías lavarlo al menos una vez a la semana para evitar la acumulación de grasa, que provoca caspa y rojeces. Además, un masaje del cuero cabelludo provocará un flujo sanguíneo adicional, que puede ayudar a estimular el crecimiento del cabello.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
No te dejes el acondicionador puesto durante demasiado tiempo
- Puede parecer que estás obteniendo más por tu dinero, pero para cuando llegas a él después del champú, tu pelo está hinchado y el acondicionador no puede penetrar más en tu cabello. Normalmente, el acondicionador actúa inmediatamente para suavizar y proteger la cutícula.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Evita que el acondicionador toque el cuero cabelludo
- Al contrario que con el champú, debes trabajar el acondicionador a lo largo del cabello e intentar evitar el cuero cabelludo, ya que este produce su propia grasa natural. No solo puede hacer que el pelo parezca plano y sin fuerza después, sino que puede provocar una acumulación de grasa en el cuero cabelludo.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Evita el jabón tradicional
- Suena extraño, pero el jabón tradicional puede eliminar los aceites buenos de tu piel. Aunque te sientas muy limpio al salir de la ducha, esa tirantez de la piel es en realidad una señal de que se ha secado.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Opta por limpiadores y jabones corporales respetuosos
- En lugar de jabón, deberías optar por limpiadores y jabones corporales suaves, sin jabón y sin perfume, para limitar el uso de detergentes y glicerina, que pueden irritar y resecar tu piel. A menudo, estos jabones también aportan hidratación a la piel.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
"Antibacteriano" no siempre es bueno
- Las bacterias tienen mala fama por razones obvias, pero no siempre nos conviene reducirlas constantemente. Además, los limpiadores antibacterianos tienden a resecar más la piel.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Utiliza las esponjas vegetales con cuidado
- Aunque proporcionan una lujosa espuma, las esponjas pueden albergar bacterias, moho, levaduras y muchas otras cosas asquerosas. Ni que decir tiene que nunca debes compartirlas, y que debes dejar que se sequen completamente cada día y sustituirlas mensualmente.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Prueba otras alternativas
- Prueba a enjabonarte solo con las manos, una esponja o un paño de algodón, siempre que no lo dejes húmedo en la ducha.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Ve de arriba a abajo
- Este orden de lavado te ayuda a dejar que el jabón recorra tu cuerpo de forma no abrasiva.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Axilas, ingles y trasero
- A la hora de lavarse, Chad Prather, profesor clínico adjunto del departamento de dermatología de la Universidad Estatal de Luisiana, dijo a The Washington Post que anima a la gente a centrarse en la ingle, el trasero y los pies, ya que son las únicas partes del cuerpo que emiten malos olores.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Lávate después del acondicionador
- Especialmente si eres propensa al acné o tienes la piel sensible, los dermatólogos sugieren que te laves la cara, el pecho y la espalda después de quitarte el acondicionador del cabello para eliminar cualquier residuo que obstruya los poros.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Intenta no exfoliarte en exceso
- La exfoliación es beneficiosa, ya que elimina las células muertas de la piel y favorece el crecimiento de nuevas células, pero es importante no excederse, sobre todo porque la piel realiza esas funciones por sí misma. Hazlo solo una o dos veces por semana, y recuerda que el afeitado cuenta como exfoliación.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
No restriegues las erupciones
- Si tienes acné en el cuerpo, una de las peores cosas que puedes hacer es exfoliar excesivamente esa zona, a pesar de que te sientas mejor mentalmente. Opta por los exfoliantes químicos (ácidos como el beta-hidroxiácido o el ácido salicílico) que vienen en los limpiadores.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Usa las piedras pómez de forma segura
- La piedra pómez es una piedra ligera, pero abrasiva, que se utiliza para eliminar la piel seca y muerta, sobre todo en los callos. Si no tienes cuidado, puedes eliminar demasiada piel y provocar una hemorragia o aumentar el riesgo de infección. La piedra debe estar mojada primero, y la piel debe haberse ablandado un poco en la ducha antes de frotarla suavemente en los talones de los pies, por ejemplo, y no en la cara. También debe limpiarse después de cada uso.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Lávate el rostro en el lavabo
- Lavarse la cara con agua tibia abre los poros para que el producto pueda hacer su magia, pero es mejor seguir inmediatamente con un chorro de agua fría para cerrar los poros y restringir la entrada de bacterias. Este proceso puede ser más fácil en el lavabo para aquellos que evitan el baño de agua fría en todo el cuerpo.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Deja la depilación para el final
- Si te afeitas, debes hacerlo cerca del final de una ducha corta para que los pelos estén húmedos y suaves pero no demasiado hinchados por el exceso de calor y vapor. El vello hinchado suele provocar encarnamientos cuando los pelos afeitados se secan y se encogen bajo la superficie de la piel.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Termina con agua fría
- Al final de la ducha, acciona la palanca de la temperatura hasta que esté fría. El súbito golpe de agua fría cierra los poros de la piel y el cabello de forma natural, protegiéndolos de la suciedad y sellando la humedad. También mejora la circulación, refuerza el sistema inmunitario y es una forma infalible de despertarte.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Sécate con palmaditas
- En lugar de frotar la piel con la toalla, que puede dejarla irritada, sécate dando palmaditas con una toalla hasta que esté ligeramente húmeda. El agua que quede en la piel se sellará con tu crema hidratante.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Plantéate hacerte con un albornoz
- "También es importante lo que utilices para secarte la piel", dice Gohara. A ella le gusta utilizar un albornoz en lugar de una toalla tradicional, ya que absorbe el agua sin que tengas que frotar la piel para eliminar el exceso de agua.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Seca a fondo algunas partes
- Sin frotar demasiado, seca bien las zonas del cuerpo donde hay pliegues de piel, en la zona de la ingle, debajo de los brazos y entre los dedos de los pies para reducir cosas como el sarpullido y el riesgo de infección.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Espacio de tres minutos para hidratarse
- El mejor momento para aplicar estas cremas es a los tres minutos de salir de la ducha, ya que ayudan a crear una barrera para evitar la "pérdida de agua transepidérmica" y mantener la piel tersa.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Elige las cremas en lugar de la lociones
- Las lociones tienen un mayor contenido de alcohol y pueden resultar más resecantes que las cremas. Los dermatólogos también recomiendan elegir cremas sin perfume para sellar toda esa hidratación buena de la ducha. Fuentes: (Today) (Teen Vogue) (The Washington Post) (Refinery29) (Well+Good)
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
No se trata tanto de mañana o noche - El debate de las duchas matutinas frente a las nocturnas es válido para ambos bandos, ya que las duchas matutinas pueden despertarte y las nocturnas a la temperatura adecuada pueden ayudarte a dormir mejor, pero en lo que respecta a los dermatólogos, se trata más de cómo te duchas que de cualquier otra cosa.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
No te duches con demasiada frecuencia
- La frecuencia con la que debes ducharte depende de tu nivel de actividad, pero si no eres activo puedes reducirla hasta tres veces por semana. Eso sí, no la reduzcas tanto como para desprender olores o arriesgarte a sufrir infecciones cutáneas.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Que dure poco
- La exposición al agua puede provocar sequedad en la piel y el cabello, ya que abre la barrera cutánea y disminuye la capacidad de la piel para retener el agua. Lauren Ploch, dermatóloga certificada por la Academia Americana de Dermatología, recomienda duchas de cinco minutos para las personas con piel muy seca, informa Today.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
No te excedas
- Como forma de controlarte a ti mismo y al tiempo que pasas en la ducha, puedes establecer una lista de reproducción de dos o tres canciones o, según sugiere Ploch, "mantén las duchas activas. No te quedes bajo el agua durante minutos".
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Sin temperaturas abrasadoras
- La temperatura ideal es tibia, para que los poros se abran lo suficiente como para limpiarlos, pero sin que queden desprovistos de sus aceites y humedad naturales. Además, será bueno para tu factura de energía.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Cepíllate el cabello antes de mojarlo
- Si vas a mojar el cabello, cepíllalo bien antes para que no se enrede más en la ducha, y así evitarás roturas innecesarias.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Evita lavarte demasiado el cabello
- Como el cabello está formado por células muertas, no necesita tanto lavado como el resto de la piel. La frecuencia de lavado depende de tu tipo de cabello: si lo tienes más seco, lávaloA menudo, la gente evita el cuero cabelludo para no resecarlo, pero deberías lavarlo al menos una vez a la semana para evitar la acumulación de grasa, que provoca caspa y rojeces. Además, un masaje del cuero cabelludo provocará un flujo sanguíneo adicional, que puede ayudar a estimular el crecimiento del cabello.Al contrario que con el champú, debes trabajar el acondicionador a lo largo del cabello e intentar evitar el cuero cabelludo, ya que este produce su propia grasa natural. No solo puede hacer que el pelo parezca plano y sin fuerza después, sino que puede provocar una acumulación de grasa en el cuero cabelludo.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Pero no descuides el cuero cabelludo
- A menudo, la gente evita el cuero cabelludo para no resecarlo, pero deberías lavarlo al menos una vez a la semana para evitar la acumulación de grasa, que provoca caspa y rojeces. Además, un masaje del cuero cabelludo provocará un flujo sanguíneo adicional, que puede ayudar a estimular el crecimiento del cabello.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
No te dejes el acondicionador puesto durante demasiado tiempo
- Puede parecer que estás obteniendo más por tu dinero, pero para cuando llegas a él después del champú, tu pelo está hinchado y el acondicionador no puede penetrar más en tu cabello. Normalmente, el acondicionador actúa inmediatamente para suavizar y proteger la cutícula.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Evita que el acondicionador toque el cuero cabelludo
- Al contrario que con el champú, debes trabajar el acondicionador a lo largo del cabello e intentar evitar el cuero cabelludo, ya que este produce su propia grasa natural. No solo puede hacer que el pelo parezca plano y sin fuerza después, sino que puede provocar una acumulación de grasa en el cuero cabelludo.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Evita el jabón tradicional
- Suena extraño, pero el jabón tradicional puede eliminar los aceites buenos de tu piel. Aunque te sientas muy limpio al salir de la ducha, esa tirantez de la piel es en realidad una señal de que se ha secado.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Opta por limpiadores y jabones corporales respetuosos
- En lugar de jabón, deberías optar por limpiadores y jabones corporales suaves, sin jabón y sin perfume, para limitar el uso de detergentes y glicerina, que pueden irritar y resecar tu piel. A menudo, estos jabones también aportan hidratación a la piel.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
"Antibacteriano" no siempre es bueno
- Las bacterias tienen mala fama por razones obvias, pero no siempre nos conviene reducirlas constantemente. Además, los limpiadores antibacterianos tienden a resecar más la piel.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Utiliza las esponjas vegetales con cuidado
- Aunque proporcionan una lujosa espuma, las esponjas pueden albergar bacterias, moho, levaduras y muchas otras cosas asquerosas. Ni que decir tiene que nunca debes compartirlas, y que debes dejar que se sequen completamente cada día y sustituirlas mensualmente.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Prueba otras alternativas
- Prueba a enjabonarte solo con las manos, una esponja o un paño de algodón, siempre que no lo dejes húmedo en la ducha.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Ve de arriba a abajo
- Este orden de lavado te ayuda a dejar que el jabón recorra tu cuerpo de forma no abrasiva.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Axilas, ingles y trasero
- A la hora de lavarse, Chad Prather, profesor clínico adjunto del departamento de dermatología de la Universidad Estatal de Luisiana, dijo a The Washington Post que anima a la gente a centrarse en la ingle, el trasero y los pies, ya que son las únicas partes del cuerpo que emiten malos olores.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Lávate después del acondicionador
- Especialmente si eres propensa al acné o tienes la piel sensible, los dermatólogos sugieren que te laves la cara, el pecho y la espalda después de quitarte el acondicionador del cabello para eliminar cualquier residuo que obstruya los poros.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Intenta no exfoliarte en exceso
- La exfoliación es beneficiosa, ya que elimina las células muertas de la piel y favorece el crecimiento de nuevas células, pero es importante no excederse, sobre todo porque la piel realiza esas funciones por sí misma. Hazlo solo una o dos veces por semana, y recuerda que el afeitado cuenta como exfoliación.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
No restriegues las erupciones
- Si tienes acné en el cuerpo, una de las peores cosas que puedes hacer es exfoliar excesivamente esa zona, a pesar de que te sientas mejor mentalmente. Opta por los exfoliantes químicos (ácidos como el beta-hidroxiácido o el ácido salicílico) que vienen en los limpiadores.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Usa las piedras pómez de forma segura
- La piedra pómez es una piedra ligera, pero abrasiva, que se utiliza para eliminar la piel seca y muerta, sobre todo en los callos. Si no tienes cuidado, puedes eliminar demasiada piel y provocar una hemorragia o aumentar el riesgo de infección. La piedra debe estar mojada primero, y la piel debe haberse ablandado un poco en la ducha antes de frotarla suavemente en los talones de los pies, por ejemplo, y no en la cara. También debe limpiarse después de cada uso.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Lávate el rostro en el lavabo
- Lavarse la cara con agua tibia abre los poros para que el producto pueda hacer su magia, pero es mejor seguir inmediatamente con un chorro de agua fría para cerrar los poros y restringir la entrada de bacterias. Este proceso puede ser más fácil en el lavabo para aquellos que evitan el baño de agua fría en todo el cuerpo.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Deja la depilación para el final
- Si te afeitas, debes hacerlo cerca del final de una ducha corta para que los pelos estén húmedos y suaves pero no demasiado hinchados por el exceso de calor y vapor. El vello hinchado suele provocar encarnamientos cuando los pelos afeitados se secan y se encogen bajo la superficie de la piel.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Termina con agua fría
- Al final de la ducha, acciona la palanca de la temperatura hasta que esté fría. El súbito golpe de agua fría cierra los poros de la piel y el cabello de forma natural, protegiéndolos de la suciedad y sellando la humedad. También mejora la circulación, refuerza el sistema inmunitario y es una forma infalible de despertarte.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Sécate con palmaditas
- En lugar de frotar la piel con la toalla, que puede dejarla irritada, sécate dando palmaditas con una toalla hasta que esté ligeramente húmeda. El agua que quede en la piel se sellará con tu crema hidratante.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Plantéate hacerte con un albornoz
- "También es importante lo que utilices para secarte la piel", dice Gohara. A ella le gusta utilizar un albornoz en lugar de una toalla tradicional, ya que absorbe el agua sin que tengas que frotar la piel para eliminar el exceso de agua.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Seca a fondo algunas partes
- Sin frotar demasiado, seca bien las zonas del cuerpo donde hay pliegues de piel, en la zona de la ingle, debajo de los brazos y entre los dedos de los pies para reducir cosas como el sarpullido y el riesgo de infección.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Espacio de tres minutos para hidratarse
- El mejor momento para aplicar estas cremas es a los tres minutos de salir de la ducha, ya que ayudan a crear una barrera para evitar la "pérdida de agua transepidérmica" y mantener la piel tersa.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Elige las cremas en lugar de la lociones
- Las lociones tienen un mayor contenido de alcohol y pueden resultar más resecantes que las cremas. Los dermatólogos también recomiendan elegir cremas sin perfume para sellar toda esa hidratación buena de la ducha. Fuentes: (Today) (Teen Vogue) (The Washington Post) (Refinery29) (Well+Good)
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
Errores comunes al ducharse y cómo corregirlos
Así es como deberías hacerlo, según los dermatólogos
© Shutterstock
Una larga ducha caliente es a veces lo mejor del día, ya que relaja los músculos y elimina la suciedad de forma literal y figurada. Sin embargo, el modo en que te has duchado toda la vida podría estar perjudicando a tu piel."El cuidado de la piel empieza en la ducha", dice la dermatóloga certificada Mona Gohara a Well+Good. "Se trata de con qué te limpias, con qué frecuencia lo haces, cómo te afeitas y cómo te exfolias. Todo lo que ocurre allí es realmente importante, no solo para tu cara, sino para todo tu cuerpo y tu microbioma".
Todos asumimos que sabemos cómo ducharnos porque lo hemos hecho toda la vida, pero probablemente estés cometiendo errores sin saberlo. Haz clic para conocer todos los consejos que los dermatólogos recomiendan para tener la experiencia de ducha más óptima para una piel sana y brillante.
RECOMENDADO PARA TI






Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.