




























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Getty Images
0 / 29 Fotos
Las motos
- A partir de los 80-100 decibelios, el sonido del motor de una moto ya representa un daño para los oídos.
© Shutterstock
1 / 29 Fotos
El cine
- Ir a ver la última película de acción puede causar daños irreparables en tus oídos. Los niveles de ruido de una sala de cine varían entre los 74 y los 104 decibelios.
© Shutterstock
2 / 29 Fotos
Escuchar música con auriculares
- Muchos dispositivos tienen un límite de 110 decibelios, un nivel que puede dañar tus oídos en tan solo cinco minutos. Además, usar auriculares conlleva un riesgo añadido, ya que la energía acústica va directa a tu canal auditivo.
© Shutterstock
3 / 29 Fotos
Los partidos
- El nivel acústico de un partido puede llegar a ser muy peligroso, incluso al aire libre. Normalmente, oscila entre los 94 y 110 decibelios.
© Shutterstock
4 / 29 Fotos
Las sirenas
- Cuando oyes una sirena es probable que solo quieras taparte los oídos, y es totalmente comprensible: este estridente sonido puede llegar a alcanzar los 110-129 decibelios.
© Shutterstock
5 / 29 Fotos
Los conciertos
- Aunque esto no te sorprenda, cabe mencionar que, al igual que los partidos, los conciertos pueden llegar a alcanzar los 94-110 decibelios.
© Shutterstock
6 / 29 Fotos
El tráfico
- Si sueles pillar atascos, ten cuidado: el ruido del tráfico puede variar entre los 80 y 90 decibelios, por lo que tus oídos pueden sufrir daños.
© Shutterstock
7 / 29 Fotos
Cazar o disparar
- Estas actividades pueden dañar gravemente tus oídos. Un solo disparo puede llegar a los 140-175 decibelios, por lo que es muy probable que provoque "tinnitus" o pérdida de audición.
© Shutterstock
8 / 29 Fotos
Los fuegos artificiales
- Puede que los fuegos artificiales sean todo un espectáculo para la vista, pero para los oídos son un auténtico peligro: los niveles acústicos pueden alcanzar los 140-160 decibelios.
© Shutterstock
9 / 29 Fotos
Los cortacésped de gas, los sopladores de hojas o las máquinas quitanieves
- Los cortacéspedes suelen llegar a los 80-85 decibelios, mientras que los sopladores de hojas y las máquinas quitanieves alcanzan los 100.
© Shutterstock
10 / 29 Fotos
La carpintería y las obras en casa
- Si eres todo un manitas y te encantan la carpintería y las renovaciones, ten en cuenta que las herramientas que usas pueden llegar a los 90-112 decibelios.
© Shutterstock
11 / 29 Fotos
Las clases del gimnasio
- Algunos entrenadores suben el volumen al máximo para dar clases grupales, lo que puede causar un daño irreversible en tus oídos, sobre todo en espacios cerrados.
© Shutterstock
12 / 29 Fotos
Algunos medicamentos
- La gentamicina y algunos medicamentos para la quimioterapia pueden causar daños auditivos. Las dosis elevadas de aspirina, analgésicos, diuréticos del asa o fármacos antimaláricos también pueden afectar temporalmente a tu audición.
© Shutterstock
13 / 29 Fotos
Ciertas enfermedades
- Algunas enfermedades pueden afectar a tus oídos. Por ejemplo, una fiebre muy elevada derivada de una meningitis puede aumentar el riesgo de sufrir daño coclear.
© Shutterstock
14 / 29 Fotos
Tu ambiente laboral
- Si trabajas en las obras o en entornos ruidosos (fábricas, explotaciones agrícolas, etc.), corres el riesgo de que tu audición se vea afectada.
© Shutterstock
15 / 29 Fotos
Cómo prevenir la pérdida de audición
- Ahora que ya sabes cuáles son las causas más comunes de la pérdida de audición, ¿qué puedes hacer para prevenirla? Te lo contamos a continuación.
© Shutterstock
16 / 29 Fotos
Evita hacer ruido
- Si tienes que alzar la voz o gritar para que se te escuche, entonces hay demasiado ruido a tu alrededor y tus oídos pueden salir malparados.
© Shutterstock
17 / 29 Fotos
Invierte en electrodomésticos silenciosos
- La próxima vez que compres un electrodoméstico, asegúrate de comprobar sus índices de ruido. Si es un aparato silencioso, notarás la diferencia enseguida en tu día a día.
© Shutterstock
18 / 29 Fotos
Intenta reducir tu exposición a los ruidos
- No siempre puedes huir de los ruidos de las sirenas o del tráfico, pero merece la pena intentarlo. La exposición prolongada a sonidos elevados es una de las principales causas de pérdida de audición.
© Shutterstock
19 / 29 Fotos
Utiliza protectores auditivos
- Si sabes que vas a estar expuesto a ruidos intensos durante mucho tiempo, harías bien en llevar protectores auditivos.
© Shutterstock
20 / 29 Fotos
Utiliza tapones para los oídos
- Los tapones para los oídos suelen estar hechos de goma o espuma. Estos pequeños aliados son capaces de reducir el ruido entre 15 y 30 decibelios, por lo que pueden ser de gran ayuda.
© Shutterstock
21 / 29 Fotos
Utiliza cascos antirruido
- Al igual que los tapones, los cascos pueden reducir el ruido entre 15 y 30 decibelios. Para proteger tus oídos al máximo, puedes probar a combinar ambos.
© Shutterstock
22 / 29 Fotos
Baja el volumen
- Baja el volumen de tus dispositivos. Hasta la reducción más mínima del ruido puede marcar la diferencia y evitar que tus oídos sufran innecesariamente.
© Shutterstock
23 / 29 Fotos
Utiliza productos para eliminar el cerumen
- Una acumulación de cera en los oídos puede amortiguar el sonido. No obstante, no uses bastoncillos, ya que estos pueden acabar empujándola hacia dentro. Lo ideal es que utilices productos adecuados para la limpieza de los oídos. Si el cerumen se compacta, tu médico tendrá que extraerla manualmente.
© Shutterstock
24 / 29 Fotos
Sigue la regla del 60/60
- Para disfrutar de la música sin estropearte los oídos, puedes probar a escucharla a un 60% del volumen máximo durante no más de 60 minutos al día.
© Shutterstock
25 / 29 Fotos
Haz una cura de silencio
- Si has estado expuesto a ruidos elevados, dales tiempo a tus oídos para que se recuperen. Los expertos dicen que estos necesitan un mínimo de 16 horas de descanso por cada dos horas de exposición a ruidos de 100 decibelios.
© Shutterstock
26 / 29 Fotos
No fumes
- Por si no lo sabías, los estudios demuestran que el tabaco puede hacerte más propenso a perder audición. ¡Otra razón más para dejar de fumar!
© Shutterstock
27 / 29 Fotos
Hazte revisiones
- Si nunca te has mirado los oídos, en tu familia hay antecedentes de pérdida de audición o sospechas que puedes estar perdiendo facultades, es recomendable que te hagas revisiones periódicas. Fuentes: (CDC) (Keck Medicine of USC) (Healthily) Ver también: Descubre los sonidos que no podemos escuchar: ¿te lo imaginas?
© Shutterstock
28 / 29 Fotos
© Getty Images
0 / 29 Fotos
Las motos
- A partir de los 80-100 decibelios, el sonido del motor de una moto ya representa un daño para los oídos.
© Shutterstock
1 / 29 Fotos
El cine
- Ir a ver la última película de acción puede causar daños irreparables en tus oídos. Los niveles de ruido de una sala de cine varían entre los 74 y los 104 decibelios.
© Shutterstock
2 / 29 Fotos
Escuchar música con auriculares
- Muchos dispositivos tienen un límite de 110 decibelios, un nivel que puede dañar tus oídos en tan solo cinco minutos. Además, usar auriculares conlleva un riesgo añadido, ya que la energía acústica va directa a tu canal auditivo.
© Shutterstock
3 / 29 Fotos
Los partidos
- El nivel acústico de un partido puede llegar a ser muy peligroso, incluso al aire libre. Normalmente, oscila entre los 94 y 110 decibelios.
© Shutterstock
4 / 29 Fotos
Las sirenas
- Cuando oyes una sirena es probable que solo quieras taparte los oídos, y es totalmente comprensible: este estridente sonido puede llegar a alcanzar los 110-129 decibelios.
© Shutterstock
5 / 29 Fotos
Los conciertos
- Aunque esto no te sorprenda, cabe mencionar que, al igual que los partidos, los conciertos pueden llegar a alcanzar los 94-110 decibelios.
© Shutterstock
6 / 29 Fotos
El tráfico
- Si sueles pillar atascos, ten cuidado: el ruido del tráfico puede variar entre los 80 y 90 decibelios, por lo que tus oídos pueden sufrir daños.
© Shutterstock
7 / 29 Fotos
Cazar o disparar
- Estas actividades pueden dañar gravemente tus oídos. Un solo disparo puede llegar a los 140-175 decibelios, por lo que es muy probable que provoque "tinnitus" o pérdida de audición.
© Shutterstock
8 / 29 Fotos
Los fuegos artificiales
- Puede que los fuegos artificiales sean todo un espectáculo para la vista, pero para los oídos son un auténtico peligro: los niveles acústicos pueden alcanzar los 140-160 decibelios.
© Shutterstock
9 / 29 Fotos
Los cortacésped de gas, los sopladores de hojas o las máquinas quitanieves
- Los cortacéspedes suelen llegar a los 80-85 decibelios, mientras que los sopladores de hojas y las máquinas quitanieves alcanzan los 100.
© Shutterstock
10 / 29 Fotos
La carpintería y las obras en casa
- Si eres todo un manitas y te encantan la carpintería y las renovaciones, ten en cuenta que las herramientas que usas pueden llegar a los 90-112 decibelios.
© Shutterstock
11 / 29 Fotos
Las clases del gimnasio
- Algunos entrenadores suben el volumen al máximo para dar clases grupales, lo que puede causar un daño irreversible en tus oídos, sobre todo en espacios cerrados.
© Shutterstock
12 / 29 Fotos
Algunos medicamentos
- La gentamicina y algunos medicamentos para la quimioterapia pueden causar daños auditivos. Las dosis elevadas de aspirina, analgésicos, diuréticos del asa o fármacos antimaláricos también pueden afectar temporalmente a tu audición.
© Shutterstock
13 / 29 Fotos
Ciertas enfermedades
- Algunas enfermedades pueden afectar a tus oídos. Por ejemplo, una fiebre muy elevada derivada de una meningitis puede aumentar el riesgo de sufrir daño coclear.
© Shutterstock
14 / 29 Fotos
Tu ambiente laboral
- Si trabajas en las obras o en entornos ruidosos (fábricas, explotaciones agrícolas, etc.), corres el riesgo de que tu audición se vea afectada.
© Shutterstock
15 / 29 Fotos
Cómo prevenir la pérdida de audición
- Ahora que ya sabes cuáles son las causas más comunes de la pérdida de audición, ¿qué puedes hacer para prevenirla? Te lo contamos a continuación.
© Shutterstock
16 / 29 Fotos
Evita hacer ruido
- Si tienes que alzar la voz o gritar para que se te escuche, entonces hay demasiado ruido a tu alrededor y tus oídos pueden salir malparados.
© Shutterstock
17 / 29 Fotos
Invierte en electrodomésticos silenciosos
- La próxima vez que compres un electrodoméstico, asegúrate de comprobar sus índices de ruido. Si es un aparato silencioso, notarás la diferencia enseguida en tu día a día.
© Shutterstock
18 / 29 Fotos
Intenta reducir tu exposición a los ruidos
- No siempre puedes huir de los ruidos de las sirenas o del tráfico, pero merece la pena intentarlo. La exposición prolongada a sonidos elevados es una de las principales causas de pérdida de audición.
© Shutterstock
19 / 29 Fotos
Utiliza protectores auditivos
- Si sabes que vas a estar expuesto a ruidos intensos durante mucho tiempo, harías bien en llevar protectores auditivos.
© Shutterstock
20 / 29 Fotos
Utiliza tapones para los oídos
- Los tapones para los oídos suelen estar hechos de goma o espuma. Estos pequeños aliados son capaces de reducir el ruido entre 15 y 30 decibelios, por lo que pueden ser de gran ayuda.
© Shutterstock
21 / 29 Fotos
Utiliza cascos antirruido
- Al igual que los tapones, los cascos pueden reducir el ruido entre 15 y 30 decibelios. Para proteger tus oídos al máximo, puedes probar a combinar ambos.
© Shutterstock
22 / 29 Fotos
Baja el volumen
- Baja el volumen de tus dispositivos. Hasta la reducción más mínima del ruido puede marcar la diferencia y evitar que tus oídos sufran innecesariamente.
© Shutterstock
23 / 29 Fotos
Utiliza productos para eliminar el cerumen
- Una acumulación de cera en los oídos puede amortiguar el sonido. No obstante, no uses bastoncillos, ya que estos pueden acabar empujándola hacia dentro. Lo ideal es que utilices productos adecuados para la limpieza de los oídos. Si el cerumen se compacta, tu médico tendrá que extraerla manualmente.
© Shutterstock
24 / 29 Fotos
Sigue la regla del 60/60
- Para disfrutar de la música sin estropearte los oídos, puedes probar a escucharla a un 60% del volumen máximo durante no más de 60 minutos al día.
© Shutterstock
25 / 29 Fotos
Haz una cura de silencio
- Si has estado expuesto a ruidos elevados, dales tiempo a tus oídos para que se recuperen. Los expertos dicen que estos necesitan un mínimo de 16 horas de descanso por cada dos horas de exposición a ruidos de 100 decibelios.
© Shutterstock
26 / 29 Fotos
No fumes
- Por si no lo sabías, los estudios demuestran que el tabaco puede hacerte más propenso a perder audición. ¡Otra razón más para dejar de fumar!
© Shutterstock
27 / 29 Fotos
Hazte revisiones
- Si nunca te has mirado los oídos, en tu familia hay antecedentes de pérdida de audición o sospechas que puedes estar perdiendo facultades, es recomendable que te hagas revisiones periódicas. Fuentes: (CDC) (Keck Medicine of USC) (Healthily) Ver también: Descubre los sonidos que no podemos escuchar: ¿te lo imaginas?
© Shutterstock
28 / 29 Fotos
Protege tus oídos: Identifica las causas ocultas de la pérdida auditiva
Cuida tu salud auditiva
© Getty Images
Casi todo el mundo comienza a perder audición con el paso del tiempo, pero la mayoría no nos damos cuenta de que son las pequeñas cosas del día a día las que más nos perjudican. Los ruidos elevados tienden a destruir nuestras pequeñas células ciliadas internas y lo más preocupante es que estas no se regeneran. Cuando más fuerte es el sonido, mayor es el daño que sufren los oídos. Por ejemplo, un petardo puede causar una pérdida auditiva inmediata, pero la exposición continua a sonidos más moderados también puede acabar teniendo el mismo efecto. Si quieres saber qué cosas dañan tus oídos y cómo cuidar mejor de ellos, ¡sigue leyendo!
RECOMENDADO PARA TI












Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.