





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
Salud infantil: estrategias para proteger a tu bebé del resfriado - Los bebés tienden contagiarse de catarro o gripe con bastante facilidad, especialmente durante los primeros meses de vida, ya que aún no tienen anticuerpos suficientes para hacer frente a la mayoría de enfermedades. Tanto si quieres prevenir que tu hijo se ponga malo como prepararte en caso de que ocurra, tenemos varios consejos para ti. ¡Adelante!
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
Las fases del catarro en bebés
- Aunque los bebés nazcan con un buen sistema inmunológico, siguen siendo vulnerables a numerosos virus como el del resfriado. Sin embargo, la parte positiva es que contraerlo le ayudará a generar defensas. ¿Cómo se manifiesta un catarro en los bebés? Te lo contamos en las siguientes diapositivas.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Los tres primeros días
- Durante los tres primeros días, cuando el bebé aún es contagioso, tendrá fiebre y algo menos de hambre. Los mocos son claros, poco espesos y constantes. Si tu bebé tiene menos de tres años, llévalo al pediatra.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
El ecuador
- Durante la fase intermedia, la fiebre tiende a desaparecer y el apetito aumenta. Es probable que la mucosidad se espese y se vuelva de un color amarillento. También puede empezar a toser.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Los tres últimos días
- Los resfriados suelen durar cerca de nueve días en el caso de los bebés. Durante los tres últimos, los mocos se vuelven aún más espesos y costrosos. El apetito se mantiene con normalidad.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Cómo evitar que se contagien
- Aunque los resfriados no suelen ser nada grave, muchos padres temen que los síntomas puedan ir a más.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Cómo evitar que se contagien
- Aunque no siempre podemos evitar que se contagien, sí hay varias medidas que podemos adoptar para prevenir cualquier enfermedad más severa.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Cuidado con las visitas
- Si tus amigos o parientes han estado enfermos hace poco, pídeles que no vayan a visitar al bebé hasta que no tengan síntomas y no hayan tenido fiebre durante 24 horas como mínimo. En el caso de los niños más mayores, pídeles que no toquen al bebé, sobre todo en la cara y las manos.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Lávate las manos a menudo
- Las manos contienen un montón de gérmenes. Asegúrate de lavártelas durante al menos 20 segundos cada vez que salgas, vayas al baño, comas o le cambies el pañal al bebé.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Asegúrate de que tu bebé esté bien alimentado
- Los estudios demuestran que los catarros más graves y las infecciones de oído y garganta se reducen en un 63% en el caso de los bebés que maman exclusivamente durante seis meses. Si tú no das de mamar a tu bebé, asegúrate de que esté bien hidratado y alimentado.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Usa desinfectante de manos
- Si no puedes lavarte las manos con agua y jabón, asegúrate de tener siempre a mano desinfectante. Si alguien quiere sostener a tu bebé, pídele que se eche antes alcohol en las manos. De esta forma, reducirás el número de gérmenes que entren en contacto con él.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Usa pañuelos desechables
- Si tiras los pañuelos tras cada uso, reducirás el número de gérmenes en las superficies. Usa un nuevo pañuelo cada vez que le limpies la nariz o los ojos a tu bebé. Asimismo, no uses el mismo pañuelo en diferentes partes de su cara para que la infección no se extienda.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Mantén cerca a tu bebé
- Cuando salgas a la calle, mantén una distancia de dos metros con cualquier persona que parezca tener síntomas, como tos o estornudos. Portea a tu bebé o llévalo en un carrito con una manta ligera y transpirable.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
No retrases o te saltes ninguna de las citas para vacunar a tu bebé
- No saltarse las vacunas es la mejor forma de prevenir enfermedades como el sarampión, la meningitis y la varicela. No temas: no hay nada de malo en que tu bebé reciba varias vacunas seguidas.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Vacúnate tú también
- Tanto los que ya son padres como los que van a serlo pronto harían bien en vacunarse contra la gripe y la tos ferina. Si una mujer embarazada se vacuna contra la gripe, le pasará los anticuerpos al feto con una duración de seis meses, aproximadamente.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Evita los espacios públicos durante una temporada
- Salir a dar un paseo con tu bebé para que a ambos os dé el aire fresco es una cosa y llevarlo a espacios públicos como un centro comercial es otra. Los pediatras recomiendan mantener a los bebés lejos de las muchedumbres durante los primeros meses de vida.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Ten los medicamentos necesarios siempre a mano
- Siempre es buena idea tener un botiquín en casa con todo lo necesario para tratar enfermedades leves comunes, como un termómetro, medicación para los cólicos, gel para aliviar la dentición, pomada para los sarpullidos y analgésico líquido para bebés.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
No bañes a tu bebé demasiado a menudo
- Si mantienes la zona del pañal limpia cada vez que se lo cambies, tu bebé solo necesitará un baño tres veces por semana. Bañarlo con demasiada frecuencia puede hacer que se le seque la piel y, por lo tanto, que sea más vulnerable a los gérmenes.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Desinfecta las superficies
- Los gérmenes pueden sobrevivir varias horas en las superficies, por lo que harías bien en desinfectar los pomos de las puertas, los interruptores y las encimeras. Cuando salgas, acuérdate de llevar siempre toallitas en el bolso.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Sé precavido si vas al pediatra
- Las salas de espera de los médicos están llenas de gérmenes. Intenta pedir siempre la primera o última cita del día para evitar coincidir con un montón de niños con tos.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Refuerza tu inmunidad
- Es difícil descansar cuando tienes a un recién nacido en casa que te despierta cada dos horas. Aun así, intenta dormir siempre que puedas, aunque sea solo una siesta de 20 minutos. Asimismo, acuérdate de cuidar tu alimentación para evitar contagiarte de algo que luego le puedas transmitir a tu bebé.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Deja de fumar
- Todos sabemos que fumar es malo tanto para los fumadores como para quienes los rodean. Si tu bebé tiene un mayor riesgo de contagio, deja de fumar para evitar que caiga enfermo y aliviar los síntomas.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Cuidado con las mascotas
- Los niños corren un mayor riesgo de contagiarse con animales en casa, ya que sus manos, juguetes, etc. pueden entrar fácilmente en contacto con superficies contaminadas con heces. Si tienes una mascota por casa, acuérdate de lavarte las manos después de tocarla.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Cuándo llamar al médico
- Es importante recurrir a un profesional cuando se necesita. Tanto si tu bebé tiene catarro como cualquier otra enfermedad, a continuación mencionamos varias situaciones en las que harías bien en llamar al pediatra.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Cuando no reacciona demasiado
- Si tu bebé está lánguido, no reacciona cuando interactúas con él, está pálido o simplemente crees que algo no anda bien, llama al médico.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Si llora más de lo habitual
- Los bebés expresan su malestar llorando. No obstante, si el tuyo llora más de lo habitual, se tira de las orejas o se niega a mamar o a tomar el biberón, busca ayuda médica.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Cuando tose en exceso
- La tos es un síntoma normal hacia el final de un resfriado. No obstante, si ves que va a peor o que a tu bebé le cuesta respirar, no dudes en buscar ayuda.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Cuando tiene fiebre alta
- Si tu bebé tiene gripe, controla la fiebre y la tos. Si estos síntomas persisten durante más de tres días, llévalo al médico.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Si tiene menos de tres meses
- Si tu bebé tiene menos de tres meses y la fiebre llega a los 38°C o más, llama al pediatra de inmediato.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Si tiene más de tres meses
- Si tu bebé tiene más de tres meses y tiene fiebre alta durante más de cinco días, tos fuerte, dolor de cabeza o dolor en el pecho, llévalo al pediatra. Fuentes: (Parents.com) (Verywell Health) Ver también: Regalos originales para padres primerizos
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
Salud infantil: estrategias para proteger a tu bebé del resfriado - Los bebés tienden contagiarse de catarro o gripe con bastante facilidad, especialmente durante los primeros meses de vida, ya que aún no tienen anticuerpos suficientes para hacer frente a la mayoría de enfermedades. Tanto si quieres prevenir que tu hijo se ponga malo como prepararte en caso de que ocurra, tenemos varios consejos para ti. ¡Adelante!
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
Las fases del catarro en bebés
- Aunque los bebés nazcan con un buen sistema inmunológico, siguen siendo vulnerables a numerosos virus como el del resfriado. Sin embargo, la parte positiva es que contraerlo le ayudará a generar defensas. ¿Cómo se manifiesta un catarro en los bebés? Te lo contamos en las siguientes diapositivas.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Los tres primeros días
- Durante los tres primeros días, cuando el bebé aún es contagioso, tendrá fiebre y algo menos de hambre. Los mocos son claros, poco espesos y constantes. Si tu bebé tiene menos de tres años, llévalo al pediatra.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
El ecuador
- Durante la fase intermedia, la fiebre tiende a desaparecer y el apetito aumenta. Es probable que la mucosidad se espese y se vuelva de un color amarillento. También puede empezar a toser.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Los tres últimos días
- Los resfriados suelen durar cerca de nueve días en el caso de los bebés. Durante los tres últimos, los mocos se vuelven aún más espesos y costrosos. El apetito se mantiene con normalidad.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Cómo evitar que se contagien
- Aunque los resfriados no suelen ser nada grave, muchos padres temen que los síntomas puedan ir a más.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Cómo evitar que se contagien
- Aunque no siempre podemos evitar que se contagien, sí hay varias medidas que podemos adoptar para prevenir cualquier enfermedad más severa.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Cuidado con las visitas
- Si tus amigos o parientes han estado enfermos hace poco, pídeles que no vayan a visitar al bebé hasta que no tengan síntomas y no hayan tenido fiebre durante 24 horas como mínimo. En el caso de los niños más mayores, pídeles que no toquen al bebé, sobre todo en la cara y las manos.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Lávate las manos a menudo
- Las manos contienen un montón de gérmenes. Asegúrate de lavártelas durante al menos 20 segundos cada vez que salgas, vayas al baño, comas o le cambies el pañal al bebé.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Asegúrate de que tu bebé esté bien alimentado
- Los estudios demuestran que los catarros más graves y las infecciones de oído y garganta se reducen en un 63% en el caso de los bebés que maman exclusivamente durante seis meses. Si tú no das de mamar a tu bebé, asegúrate de que esté bien hidratado y alimentado.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Usa desinfectante de manos
- Si no puedes lavarte las manos con agua y jabón, asegúrate de tener siempre a mano desinfectante. Si alguien quiere sostener a tu bebé, pídele que se eche antes alcohol en las manos. De esta forma, reducirás el número de gérmenes que entren en contacto con él.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Usa pañuelos desechables
- Si tiras los pañuelos tras cada uso, reducirás el número de gérmenes en las superficies. Usa un nuevo pañuelo cada vez que le limpies la nariz o los ojos a tu bebé. Asimismo, no uses el mismo pañuelo en diferentes partes de su cara para que la infección no se extienda.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Mantén cerca a tu bebé
- Cuando salgas a la calle, mantén una distancia de dos metros con cualquier persona que parezca tener síntomas, como tos o estornudos. Portea a tu bebé o llévalo en un carrito con una manta ligera y transpirable.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
No retrases o te saltes ninguna de las citas para vacunar a tu bebé
- No saltarse las vacunas es la mejor forma de prevenir enfermedades como el sarampión, la meningitis y la varicela. No temas: no hay nada de malo en que tu bebé reciba varias vacunas seguidas.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Vacúnate tú también
- Tanto los que ya son padres como los que van a serlo pronto harían bien en vacunarse contra la gripe y la tos ferina. Si una mujer embarazada se vacuna contra la gripe, le pasará los anticuerpos al feto con una duración de seis meses, aproximadamente.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Evita los espacios públicos durante una temporada
- Salir a dar un paseo con tu bebé para que a ambos os dé el aire fresco es una cosa y llevarlo a espacios públicos como un centro comercial es otra. Los pediatras recomiendan mantener a los bebés lejos de las muchedumbres durante los primeros meses de vida.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Ten los medicamentos necesarios siempre a mano
- Siempre es buena idea tener un botiquín en casa con todo lo necesario para tratar enfermedades leves comunes, como un termómetro, medicación para los cólicos, gel para aliviar la dentición, pomada para los sarpullidos y analgésico líquido para bebés.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
No bañes a tu bebé demasiado a menudo
- Si mantienes la zona del pañal limpia cada vez que se lo cambies, tu bebé solo necesitará un baño tres veces por semana. Bañarlo con demasiada frecuencia puede hacer que se le seque la piel y, por lo tanto, que sea más vulnerable a los gérmenes.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Desinfecta las superficies
- Los gérmenes pueden sobrevivir varias horas en las superficies, por lo que harías bien en desinfectar los pomos de las puertas, los interruptores y las encimeras. Cuando salgas, acuérdate de llevar siempre toallitas en el bolso.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Sé precavido si vas al pediatra
- Las salas de espera de los médicos están llenas de gérmenes. Intenta pedir siempre la primera o última cita del día para evitar coincidir con un montón de niños con tos.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Refuerza tu inmunidad
- Es difícil descansar cuando tienes a un recién nacido en casa que te despierta cada dos horas. Aun así, intenta dormir siempre que puedas, aunque sea solo una siesta de 20 minutos. Asimismo, acuérdate de cuidar tu alimentación para evitar contagiarte de algo que luego le puedas transmitir a tu bebé.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Deja de fumar
- Todos sabemos que fumar es malo tanto para los fumadores como para quienes los rodean. Si tu bebé tiene un mayor riesgo de contagio, deja de fumar para evitar que caiga enfermo y aliviar los síntomas.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Cuidado con las mascotas
- Los niños corren un mayor riesgo de contagiarse con animales en casa, ya que sus manos, juguetes, etc. pueden entrar fácilmente en contacto con superficies contaminadas con heces. Si tienes una mascota por casa, acuérdate de lavarte las manos después de tocarla.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Cuándo llamar al médico
- Es importante recurrir a un profesional cuando se necesita. Tanto si tu bebé tiene catarro como cualquier otra enfermedad, a continuación mencionamos varias situaciones en las que harías bien en llamar al pediatra.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Cuando no reacciona demasiado
- Si tu bebé está lánguido, no reacciona cuando interactúas con él, está pálido o simplemente crees que algo no anda bien, llama al médico.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Si llora más de lo habitual
- Los bebés expresan su malestar llorando. No obstante, si el tuyo llora más de lo habitual, se tira de las orejas o se niega a mamar o a tomar el biberón, busca ayuda médica.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Cuando tose en exceso
- La tos es un síntoma normal hacia el final de un resfriado. No obstante, si ves que va a peor o que a tu bebé le cuesta respirar, no dudes en buscar ayuda.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Cuando tiene fiebre alta
- Si tu bebé tiene gripe, controla la fiebre y la tos. Si estos síntomas persisten durante más de tres días, llévalo al médico.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Si tiene menos de tres meses
- Si tu bebé tiene menos de tres meses y la fiebre llega a los 38°C o más, llama al pediatra de inmediato.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Si tiene más de tres meses
- Si tu bebé tiene más de tres meses y tiene fiebre alta durante más de cinco días, tos fuerte, dolor de cabeza o dolor en el pecho, llévalo al pediatra. Fuentes: (Parents.com) (Verywell Health) Ver también: Regalos originales para padres primerizos
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
Salud infantil: estrategias para proteger a tu bebé del resfriado
Te contamos cómo prepararte si tu hijo se pone enfermo por primera vez
© Shutterstock
Los bebés tienden contagiarse de catarro o gripe con bastante facilidad, especialmente durante los primeros meses de vida, ya que aún no tienen anticuerpos suficientes para hacer frente a la mayoría de enfermedades. Tanto si quieres prevenir que tu hijo se ponga malo como prepararte en caso de que ocurra, tenemos varios consejos para ti. ¡Adelante!
RECOMENDADO PARA TI












Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.