






























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Getty Images
0 / 31 Fotos
¿Qué es el síndrome de la persona rígida?
- Se trata de una enfermedad neurológica autoinmune que provoca rigidez en el torso y las extremidades.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
Espasmos musculares
- Entre los varios síntomas de esta enfermedad se incluyen los espasmos musculares.
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
Dolor crónico
- La gente con el síndrome experimenta dolor crónico, problemas de movilidad e hiperlordosis (una curvatura exagerada de la lumbar).
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
Desencadenantes
- Los síntomas pueden surgir de manera aleatoria, pero a veces se deben a estímulos externos (como los sonidos fuertes), el tacto o el estrés emocional.
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
Reacciones graves
- Los espasmos musculares pueden llegar a provocar la dislocación de las articulaciones o la rotura de los huesos, lo que a su vez puede hacer que la persona se caiga. Una vez desparece el estímulo causante, los músculos empiezan a relajarse gradualmente.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
Dificultad al andar
- Con el tiempo, estos síntomas pueden resultar en problemas de movilidad.
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
Carga emocional
- A medida que la enfermedad progresa, también lo hace la carga emocional del paciente. Muchas personas que padecen este síndrome acaban desarrollando ansiedad y depresión.
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
Niveles altos de ansiedad
- Como los enfermos de SPS tienen unos niveles más bajos del neurotransmisor ácido gamma-aminobutírico encargado de regular la ansiedad, el nerviosismo y la aprensión aumentan.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
Uno entre un millón
- El SPS suele darse en una persona entre un millón y a menudo afecta a gente de mediana edad.
© Getty Images
9 / 31 Fotos
Problemas de comunicación
- El síndrome inhibe los canales que comunican el cerebro con los músculos.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
Aún no se conoce la causa exacta
- Los estudios apuntan a que puede deberse a una reacción autoinmune, pero la causa exacta aún está por determinar.
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
¿Una reacción autoinmune?
- Al parecer, el sistema inmunitario ataca una proteína llamada ácido glutámico descarboxilasa que ayuda a generar el ácido gamma-aminobutírico mencionado anteriormente.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
Irregularidad motoneuronal
- El ácido gamma-aminobutírico (también conocido como GABA) ayuda a regular las motoneuronas reduciendo su actividad, pero unos niveles excesivamente bajos de GABA pueden hacer que dichas neuronas se disparen continuamente incluso cuando no deben. Es probable que este trastorno sea el causante de la rigidez y los espasmos que caracterizan al SPS.
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
Trastornos relacionados
- Los pacientes con el síndrome suelen experimentar otros trastornos autoinmunes, como diabetes tipo 1, vitíligo o anemia perniciosa.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
La relación con el cáncer
- Quienes padecen SPS también suelen ser pacientes de cáncer, concretamente de mama, pulmón, riñón, tiroides, colon y linfático. Se desconoce la razón de esta relación.
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
El trasfondo de la enfermedad
- El síndrome de la persona rígida fue descrito por primera vez en 1956 por los neurólogos Moersch y Woltman (de ahí que a veces se haga referencia a la enfermedad como síndrome de Moersch-Woltman). Sin embargo, los criterios para el diagnóstico del SPS no se adoptaron hasta 1989.
© Getty Images
16 / 31 Fotos
Primeros signos y síntomas
- Por lo general, el síndrome empieza a manifestarse lentamente a lo largo de varios meses o unos pocos años. Al principio, quienes lo padecen suelen experimentar malestar, rigidez o dolor, sobre todo en la lumbar y las piernas.
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
Empeoramiento de los síntomas
- A medida que la enfermedad avanza, los hombros, el cuello y la cadera también pueden verse afectados.
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Marcha lenta y rígida
- El avance del SPS se caracteriza por la rigidez de los músculos de las piernas y por una forma de caminar lenta y tensa.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
Postura encorvada
- A medida que la rigidez aumenta, los pacientes de SPS pueden desarrollar joroba o una postura encorvada debido a la curvatura de la parte superior de la columna, un fenómeno conocido como cifosis. El síndrome también puede causar hiperlordosis, es decir, una curvatura exagerada de la lumbar.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
Espasmos musculares
- Inevitablemente, quienes padecen el síndrome acaban sufriendo espasmos musculares, sobre todo en las piernas. Sin embargo, también pueden afectar a los músculos del pecho y al sistema respiratorio, lo que puede requerir una atención médica inmediata y el uso de respirador.
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
Uso de silla de ruedas
- En los casos más avanzados de SPS, los pacientes pueden llegar a necesitar silla de ruedas.
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
Diagnóstico
- Diagnosticar el síndrome no siempre es fácil, ya que los síntomas se parecen a los del párkinson, la esclerosis múltiple, la fibromialgia o incluso la ansiedad.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
Pronóstico y tratamiento
- No existe cura para el síndrome de la persona rígida. El diagnóstico se basa en la identificación de los síntomas característicos, el historial médico del paciente y una evaluación médica exhaustiva.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
Abordar la enfermedad
- El tratamiento suele incluir medicamentos que ayudan a paliar los síntomas, como sedantes, relajantes musculares y corticoides.
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Inmunoterapia
- En algunos casos se puede llegar a recetar inmunoterapia, como plasmaféresis o inmunoglobulina intravenosa.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
Terapia física
- La terapia física, ocupacional y acuática es de vital importancia para quienes padecen el síndrome.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
Una enfermedad difícil de tratar
- Por su naturaleza, el SPS es difícil de tratar, más incluso que la enfermedad de Crohn o la artritis reumatoide.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Pronóstico
- Tanto los síntomas como su gravedad varían. Por lo tanto, es difícil saber cómo de seria se volverá la condición del paciente con el tiempo.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
Resultado
- La detección temprana y el tratamiento neurológico del SPS pueden ralentizar su avance. Sin embargo, aún con una intervención rápida, la calidad de vida de los pacientes suele disminuir, ya que la rigidez les impide realizar muchas actividades. En un estadio más avanzado de la enfermedad, alrededor del 65% de los pacientes son incapaces de valerse por sí solos. Cerca del 10% necesitarán cuidados intensivos en algún momento. Fuentes: (National Organization for Rare Disorders) (NBC News) (The Stiff Person Syndrome Research Foundation) Ver también: Historias de celebridades que luchan contra el Parkinson y su influencia
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
© Getty Images
0 / 31 Fotos
¿Qué es el síndrome de la persona rígida?
- Se trata de una enfermedad neurológica autoinmune que provoca rigidez en el torso y las extremidades.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
Espasmos musculares
- Entre los varios síntomas de esta enfermedad se incluyen los espasmos musculares.
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
Dolor crónico
- La gente con el síndrome experimenta dolor crónico, problemas de movilidad e hiperlordosis (una curvatura exagerada de la lumbar).
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
Desencadenantes
- Los síntomas pueden surgir de manera aleatoria, pero a veces se deben a estímulos externos (como los sonidos fuertes), el tacto o el estrés emocional.
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
Reacciones graves
- Los espasmos musculares pueden llegar a provocar la dislocación de las articulaciones o la rotura de los huesos, lo que a su vez puede hacer que la persona se caiga. Una vez desparece el estímulo causante, los músculos empiezan a relajarse gradualmente.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
Dificultad al andar
- Con el tiempo, estos síntomas pueden resultar en problemas de movilidad.
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
Carga emocional
- A medida que la enfermedad progresa, también lo hace la carga emocional del paciente. Muchas personas que padecen este síndrome acaban desarrollando ansiedad y depresión.
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
Niveles altos de ansiedad
- Como los enfermos de SPS tienen unos niveles más bajos del neurotransmisor ácido gamma-aminobutírico encargado de regular la ansiedad, el nerviosismo y la aprensión aumentan.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
Uno entre un millón
- El SPS suele darse en una persona entre un millón y a menudo afecta a gente de mediana edad.
© Getty Images
9 / 31 Fotos
Problemas de comunicación
- El síndrome inhibe los canales que comunican el cerebro con los músculos.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
Aún no se conoce la causa exacta
- Los estudios apuntan a que puede deberse a una reacción autoinmune, pero la causa exacta aún está por determinar.
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
¿Una reacción autoinmune?
- Al parecer, el sistema inmunitario ataca una proteína llamada ácido glutámico descarboxilasa que ayuda a generar el ácido gamma-aminobutírico mencionado anteriormente.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
Irregularidad motoneuronal
- El ácido gamma-aminobutírico (también conocido como GABA) ayuda a regular las motoneuronas reduciendo su actividad, pero unos niveles excesivamente bajos de GABA pueden hacer que dichas neuronas se disparen continuamente incluso cuando no deben. Es probable que este trastorno sea el causante de la rigidez y los espasmos que caracterizan al SPS.
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
Trastornos relacionados
- Los pacientes con el síndrome suelen experimentar otros trastornos autoinmunes, como diabetes tipo 1, vitíligo o anemia perniciosa.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
La relación con el cáncer
- Quienes padecen SPS también suelen ser pacientes de cáncer, concretamente de mama, pulmón, riñón, tiroides, colon y linfático. Se desconoce la razón de esta relación.
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
El trasfondo de la enfermedad
- El síndrome de la persona rígida fue descrito por primera vez en 1956 por los neurólogos Moersch y Woltman (de ahí que a veces se haga referencia a la enfermedad como síndrome de Moersch-Woltman). Sin embargo, los criterios para el diagnóstico del SPS no se adoptaron hasta 1989.
© Getty Images
16 / 31 Fotos
Primeros signos y síntomas
- Por lo general, el síndrome empieza a manifestarse lentamente a lo largo de varios meses o unos pocos años. Al principio, quienes lo padecen suelen experimentar malestar, rigidez o dolor, sobre todo en la lumbar y las piernas.
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
Empeoramiento de los síntomas
- A medida que la enfermedad avanza, los hombros, el cuello y la cadera también pueden verse afectados.
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Marcha lenta y rígida
- El avance del SPS se caracteriza por la rigidez de los músculos de las piernas y por una forma de caminar lenta y tensa.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
Postura encorvada
- A medida que la rigidez aumenta, los pacientes de SPS pueden desarrollar joroba o una postura encorvada debido a la curvatura de la parte superior de la columna, un fenómeno conocido como cifosis. El síndrome también puede causar hiperlordosis, es decir, una curvatura exagerada de la lumbar.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
Espasmos musculares
- Inevitablemente, quienes padecen el síndrome acaban sufriendo espasmos musculares, sobre todo en las piernas. Sin embargo, también pueden afectar a los músculos del pecho y al sistema respiratorio, lo que puede requerir una atención médica inmediata y el uso de respirador.
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
Uso de silla de ruedas
- En los casos más avanzados de SPS, los pacientes pueden llegar a necesitar silla de ruedas.
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
Diagnóstico
- Diagnosticar el síndrome no siempre es fácil, ya que los síntomas se parecen a los del párkinson, la esclerosis múltiple, la fibromialgia o incluso la ansiedad.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
Pronóstico y tratamiento
- No existe cura para el síndrome de la persona rígida. El diagnóstico se basa en la identificación de los síntomas característicos, el historial médico del paciente y una evaluación médica exhaustiva.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
Abordar la enfermedad
- El tratamiento suele incluir medicamentos que ayudan a paliar los síntomas, como sedantes, relajantes musculares y corticoides.
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Inmunoterapia
- En algunos casos se puede llegar a recetar inmunoterapia, como plasmaféresis o inmunoglobulina intravenosa.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
Terapia física
- La terapia física, ocupacional y acuática es de vital importancia para quienes padecen el síndrome.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
Una enfermedad difícil de tratar
- Por su naturaleza, el SPS es difícil de tratar, más incluso que la enfermedad de Crohn o la artritis reumatoide.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Pronóstico
- Tanto los síntomas como su gravedad varían. Por lo tanto, es difícil saber cómo de seria se volverá la condición del paciente con el tiempo.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
Resultado
- La detección temprana y el tratamiento neurológico del SPS pueden ralentizar su avance. Sin embargo, aún con una intervención rápida, la calidad de vida de los pacientes suele disminuir, ya que la rigidez les impide realizar muchas actividades. En un estadio más avanzado de la enfermedad, alrededor del 65% de los pacientes son incapaces de valerse por sí solos. Cerca del 10% necesitarán cuidados intensivos en algún momento. Fuentes: (National Organization for Rare Disorders) (NBC News) (The Stiff Person Syndrome Research Foundation) Ver también: Historias de celebridades que luchan contra el Parkinson y su influencia
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
Síndrome de la persona rígida: la enfermedad rara que sufre Céline Dion
La cantante admite que por poco le cuesta la vida
© Getty Images
La cantante canadiense padece el síndrome de la persona rígida (SPS, por sus siglas en inglés), lo que ha hecho que últimamente la opinión pública se interese por esta enfermedad neurológica rara que solo afecta a una o dos personas por cada millón. Los síntomas son dolorosos y debilitantes y, aunque se pueden paliar con la ayuda de medicación, aún no existe cura.Dion ha llevado su batalla contra el SPS de manera privada desde su diagnóstico en 2022. Sin embargo, en junio de 2024, compartió su experiencia en el documental "I Am: Céline Dion", estrenado en Amazon Prime.Si quieres saber cuál es la causa de esta enfermedad rara y su tratamiento, ¡sigue leyendo!
RECOMENDADO PARA TI









Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.