





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Getty Images
0 / 30 Fotos
¿Qué es la ludopatía?
- Una persona empieza a caer en la ludopatía cuando el juego afecta a su vida privada y le cuesta o le resulta imposible parar de jugar. Dado que el juego estimula la sensación de recompensa del cerebro, este quiere más y más, lo que hace que la ludopatía pueda llegar a ser tan grave como el alcoholismo o la drogadicción.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
¿Cuánta gente la padece?
- Un estudio realizado en 2020 reveló que, solo en Estados Unidos, más de dos millones de personas mayores de 18 años sufrían ludopatía o algún tipo de trastorno relacionado con el juego.
© Getty Images
2 / 30 Fotos
¿Quién está en peligro?
- Hay muchos factores que pueden llevar a ciertas personas a ser más vulnerables a la ludopatía que otras.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
¿Quién está en peligro?
- Los estudios demuestran que la gente joven es más propensa a desarrollar ludopatía que la mayor, pero quienes padecen este problema suelen arrastrarlo hasta la edad adulta. Ciertas afecciones mentales, como el TOC o el trastorno bipolar, también pueden fomentar esta adicción.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Señales de que eres un adicto al juego
- Quienes se vuelven ludópatas caen en la adicción sin darse tan siquiera cuenta, pero hay varias señales que lo indican.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Interés por el juego
- Al igual que otros hábitos o aficiones menos dañinos, el juego puede empezar a ocupar cada vez más espacio en la mente de la persona, hasta el punto de que esta no pueda pensar en otra cosa.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Cambios de humor
- Jugar incesantemente puede afectar de forma negativa a la sensación de recompensa del cerebro y provocar cambios de humor drásticos en cualquier situación.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Subiendo las apuestas
- Otro síntoma es la necesidad de llevar el juego un poco más al límite cada día para volver a sentir la satisfacción de la primera vez. Si ves que va a más, puede que sea momento de dar un paso atrás y recapacitar.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Fuera de control
- Otra señal de que estás empezando a tener un problema de adicción al juego es que te sientes fuera de control, como si apostases contra tu voluntad. Si esto te está ocurriendo, busca ayuda cuanto antes.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Inquietud o irritabilidad
- Cuando la vida gira en torno al juego, otros aspectos cotidianos parecen agotadores y frustrantes. Si te sientes extrañamente irritable o inquieto en tu día a día, es probable que sea un indicio de ludopatía.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
El juego como escapismo
- Mucha gente que se va de vacaciones a Las Vegas visita los casinos como si fuesen una atracción turística puntual, pero quienes van a menudo para evadirse de la realidad corren el riesgo de desarrollar ludopatía.
© Getty Images
11 / 30 Fotos
No saber parar
- Los jugadores casuales saben poner límites y respetarlos, pero los compulsivos sienten la necesidad de apostar una y otra vez, lo que a menudo les hace perder y endeudarse.
© Getty Images
12 / 30 Fotos
Esconder la adicción
- A menudo, aunque la persona no se dé cuenta, subconscientemente se siente culpable por la adicción, lo que le lleva a esconderla del resto de personas de su entorno.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Tensión en las relaciones personales
- La gran cantidad de efectos secundarios de la ludopatía puede tener graves consecuencias en la vida privada de quienes la padecen. Si tus relaciones personales se han ido volviendo cada vez más tirantes y no sabes por qué, revisa tus hábitos y reflexiona sobre si podrían ser los causantes.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Necesitar que los demás te presten dinero
- Jugar compulsivamente puede llevarte al límite sin que te des cuenta. Si estás endeudado y necesitas que otros te presten dinero para saldar tus deudas, entonces es que la situación se te ha ido de las manos.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Cómo afecta la ludopatía a tu vida
- Todos estos síntomas pueden tener graves consecuencias si no se hace nada al respecto.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Una deuda incapacitante
- Uno de los efectos más comunes de la ludopatía es la acumulación de deudas. Cuando apuestas y pierdes más dinero del que ganas, no tardas en recurrir a los préstamos, lo que solo hace te endeudes más.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Problemas personales
- Como mencionábamos antes, la ludopatía puede destruir las relaciones personales de quien la padece. Al igual que ocurre con todas las adicciones, la ludopatía puede hacer daño a los amigos y familiares del afectado y obligarles a alejarse.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Problemas laborales
- Cuando tu vida gira en torno al juego, cada vez se vuelve más difícil centrar tu atención en cualquier otra cosa, trabajo incluido. Si empiezas a comportarte de manera imprevisible y pierdes el interés en tu vida laboral, tus problemas financieros solo irán a peor.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Un mayor riesgo de suicidio
- Los estudios demuestran que los ludópatas corren un mayor riesgo de quitarse la vida. Una investigación de 2020 reveló que el 20% de los "jugadores problemáticos" había pensado en suicidarse y el 5% lo había intentado. En el caso de quienes no tenían esta adicción, las cifras llegaban al 4,1% y el 0,6%, respectivamente.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Problemas de ira
- Quienes sufren ludopatía suelen tener problemas de ira. El estrés y los problemas que conlleva apostar dinero sin control, unidos al secretismo, hacen que los ludópatas repriman sus emociones y estallen de vez en cuando de manera irracional y violenta.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Desarrollo de otro tipo de adicciones
- Quienes sufren de adicción al juego a menudo acaban recurriendo a las drogas y el alcohol para lidiar con la pena y el dolor que esta les causa.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
¿Qué se puede hacer al respecto?
- Aunque parezca imposible, hay muchas formas saludables y efectivas de hacer frente a la ludopatía.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Jugadores Anónimos
- Esta asociación existe en todo el mundo. Busca la más cercana a ti y ve a las reuniones para dar rienda suelta a tus emociones y crear una red de apoyo que te ayude a recuperarte.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Terapia cognitivo-conductual
- La terapia cognitivo-conductual puede ayudarte a entender tus hábitos compulsivos, además de ofrecerte las herramientas necesarias para cambiarlos.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Seguimiento psicológico
- Si crees que corres el riesgo de recaer en la adicción, busca un servicio de seguimiento psicológico que te ofrezca el apoyo que necesitas.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Medicamentos que ayuden con la compulsión
- Hay medicamentos que sirven para mantener a raya el comportamiento compulsivo, pero solo deben tomarse si previamente los ha recetado un psiquiatra. El tratamiento también debe ir acompañado de un seguimiento psicológico.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Sé honesto con tus seres queridos
- Cuando te hayas reconocido a ti mismo tu problema de adicción, compártelo con tus amigos y familiares. Una comunicación clara y sincera con tus seres queridos te ayudará a superar el problema.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Sé sensato y responsable
- Apóyate en los profesionales y en tus seres queridos y ten conversaciones honestas contigo mismo. De esta forma, no te desviarás del camino hacia una vida libre de las ataduras de la ludopatía. Aunque no sea un proceso fácil, si te centras en lo que de verdad importa, lograrás forjar un futuro sano y brillante para ti. Fuentes: (Mayo Clinic) (BeGambleAware) (Gambler's Help) Ver también: Cosas normales que no sabías que podían ser adictivas
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
© Getty Images
0 / 30 Fotos
¿Qué es la ludopatía?
- Una persona empieza a caer en la ludopatía cuando el juego afecta a su vida privada y le cuesta o le resulta imposible parar de jugar. Dado que el juego estimula la sensación de recompensa del cerebro, este quiere más y más, lo que hace que la ludopatía pueda llegar a ser tan grave como el alcoholismo o la drogadicción.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
¿Cuánta gente la padece?
- Un estudio realizado en 2020 reveló que, solo en Estados Unidos, más de dos millones de personas mayores de 18 años sufrían ludopatía o algún tipo de trastorno relacionado con el juego.
© Getty Images
2 / 30 Fotos
¿Quién está en peligro?
- Hay muchos factores que pueden llevar a ciertas personas a ser más vulnerables a la ludopatía que otras.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
¿Quién está en peligro?
- Los estudios demuestran que la gente joven es más propensa a desarrollar ludopatía que la mayor, pero quienes padecen este problema suelen arrastrarlo hasta la edad adulta. Ciertas afecciones mentales, como el TOC o el trastorno bipolar, también pueden fomentar esta adicción.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Señales de que eres un adicto al juego
- Quienes se vuelven ludópatas caen en la adicción sin darse tan siquiera cuenta, pero hay varias señales que lo indican.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Interés por el juego
- Al igual que otros hábitos o aficiones menos dañinos, el juego puede empezar a ocupar cada vez más espacio en la mente de la persona, hasta el punto de que esta no pueda pensar en otra cosa.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Cambios de humor
- Jugar incesantemente puede afectar de forma negativa a la sensación de recompensa del cerebro y provocar cambios de humor drásticos en cualquier situación.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Subiendo las apuestas
- Otro síntoma es la necesidad de llevar el juego un poco más al límite cada día para volver a sentir la satisfacción de la primera vez. Si ves que va a más, puede que sea momento de dar un paso atrás y recapacitar.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Fuera de control
- Otra señal de que estás empezando a tener un problema de adicción al juego es que te sientes fuera de control, como si apostases contra tu voluntad. Si esto te está ocurriendo, busca ayuda cuanto antes.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Inquietud o irritabilidad
- Cuando la vida gira en torno al juego, otros aspectos cotidianos parecen agotadores y frustrantes. Si te sientes extrañamente irritable o inquieto en tu día a día, es probable que sea un indicio de ludopatía.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
El juego como escapismo
- Mucha gente que se va de vacaciones a Las Vegas visita los casinos como si fuesen una atracción turística puntual, pero quienes van a menudo para evadirse de la realidad corren el riesgo de desarrollar ludopatía.
© Getty Images
11 / 30 Fotos
No saber parar
- Los jugadores casuales saben poner límites y respetarlos, pero los compulsivos sienten la necesidad de apostar una y otra vez, lo que a menudo les hace perder y endeudarse.
© Getty Images
12 / 30 Fotos
Esconder la adicción
- A menudo, aunque la persona no se dé cuenta, subconscientemente se siente culpable por la adicción, lo que le lleva a esconderla del resto de personas de su entorno.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Tensión en las relaciones personales
- La gran cantidad de efectos secundarios de la ludopatía puede tener graves consecuencias en la vida privada de quienes la padecen. Si tus relaciones personales se han ido volviendo cada vez más tirantes y no sabes por qué, revisa tus hábitos y reflexiona sobre si podrían ser los causantes.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Necesitar que los demás te presten dinero
- Jugar compulsivamente puede llevarte al límite sin que te des cuenta. Si estás endeudado y necesitas que otros te presten dinero para saldar tus deudas, entonces es que la situación se te ha ido de las manos.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Cómo afecta la ludopatía a tu vida
- Todos estos síntomas pueden tener graves consecuencias si no se hace nada al respecto.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Una deuda incapacitante
- Uno de los efectos más comunes de la ludopatía es la acumulación de deudas. Cuando apuestas y pierdes más dinero del que ganas, no tardas en recurrir a los préstamos, lo que solo hace te endeudes más.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Problemas personales
- Como mencionábamos antes, la ludopatía puede destruir las relaciones personales de quien la padece. Al igual que ocurre con todas las adicciones, la ludopatía puede hacer daño a los amigos y familiares del afectado y obligarles a alejarse.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Problemas laborales
- Cuando tu vida gira en torno al juego, cada vez se vuelve más difícil centrar tu atención en cualquier otra cosa, trabajo incluido. Si empiezas a comportarte de manera imprevisible y pierdes el interés en tu vida laboral, tus problemas financieros solo irán a peor.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Un mayor riesgo de suicidio
- Los estudios demuestran que los ludópatas corren un mayor riesgo de quitarse la vida. Una investigación de 2020 reveló que el 20% de los "jugadores problemáticos" había pensado en suicidarse y el 5% lo había intentado. En el caso de quienes no tenían esta adicción, las cifras llegaban al 4,1% y el 0,6%, respectivamente.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Problemas de ira
- Quienes sufren ludopatía suelen tener problemas de ira. El estrés y los problemas que conlleva apostar dinero sin control, unidos al secretismo, hacen que los ludópatas repriman sus emociones y estallen de vez en cuando de manera irracional y violenta.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Desarrollo de otro tipo de adicciones
- Quienes sufren de adicción al juego a menudo acaban recurriendo a las drogas y el alcohol para lidiar con la pena y el dolor que esta les causa.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
¿Qué se puede hacer al respecto?
- Aunque parezca imposible, hay muchas formas saludables y efectivas de hacer frente a la ludopatía.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Jugadores Anónimos
- Esta asociación existe en todo el mundo. Busca la más cercana a ti y ve a las reuniones para dar rienda suelta a tus emociones y crear una red de apoyo que te ayude a recuperarte.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Terapia cognitivo-conductual
- La terapia cognitivo-conductual puede ayudarte a entender tus hábitos compulsivos, además de ofrecerte las herramientas necesarias para cambiarlos.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Seguimiento psicológico
- Si crees que corres el riesgo de recaer en la adicción, busca un servicio de seguimiento psicológico que te ofrezca el apoyo que necesitas.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Medicamentos que ayuden con la compulsión
- Hay medicamentos que sirven para mantener a raya el comportamiento compulsivo, pero solo deben tomarse si previamente los ha recetado un psiquiatra. El tratamiento también debe ir acompañado de un seguimiento psicológico.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Sé honesto con tus seres queridos
- Cuando te hayas reconocido a ti mismo tu problema de adicción, compártelo con tus amigos y familiares. Una comunicación clara y sincera con tus seres queridos te ayudará a superar el problema.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Sé sensato y responsable
- Apóyate en los profesionales y en tus seres queridos y ten conversaciones honestas contigo mismo. De esta forma, no te desviarás del camino hacia una vida libre de las ataduras de la ludopatía. Aunque no sea un proceso fácil, si te centras en lo que de verdad importa, lograrás forjar un futuro sano y brillante para ti. Fuentes: (Mayo Clinic) (BeGambleAware) (Gambler's Help) Ver también: Cosas normales que no sabías que podían ser adictivas
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
Ludopatía: qué es y cómo superarla
Aunque sea difícil superar esta adicción, no es imposible
© Getty Images
La ludopatía es una adicción patológica grave que muchas personas padecen, pero que no se trata con la misma seriedad que otras enfermedades mentales. No solo eso, sino que además las series y películas tienden a idealizarla, lo que resulta contraproducente para quienes quieren superarla. La ludopatía lleva a los que la padecen a la ruina, tanto literal como figurada. Si quieres saber en qué consiste exactamente y qué se puede hacer al respecto, ¡sigue leyendo!
RECOMENDADO PARA TI















Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
-
1
ESTILO DE VIDA Religión
-
2
SALUD Maternidad
-
3
ESTILO DE VIDA Crisis alimentaria
La crisis alimentaria podría resolverse con este experimento
-
4
SALUD Enfermedades
-
5
-
6
SALUD Comportamiento
-
7
ESTILO DE VIDA Seguridad vial
-
8
SALUD Salud masculina
-
9
ESTILO DE VIDA Familia real británica
-
10
COMIDA Historia de la comida
¿Habría pirámides sin el ajo? Descubre la fascinante historia del superalimento de la Antigüedad
© 2023 Stars Insider. Todos los derechos reservados.