































VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 32 Fotos
¿Qué implica ponerse en forma en familia?
- Existen varios factores que determinarán vuestro nivel de salud y aptitud física como familia, principalmente vuestra dieta y rutina de deporte.
© Shutterstock
1 / 32 Fotos
¿Qué implica ponerse en forma en familia?
- Sin embargo, hay otros (como el trabajo y la calidad del sueño) que también juegan un papel en vuestro bienestar familiar.
© Shutterstock
2 / 32 Fotos
Sacad tiempo
- Sí, todos estamos ocupados. Nosotros trabajamos y los niños estudian, por no hablar del resto de actividades diarias. Pero siempre hay una forma de sacar tiempo, así que si todos ponéis de vuestra parte, lo conseguiréis.
© Shutterstock
3 / 32 Fotos
Estableced una rutina de deporte
- Intentad planear los ejercicios con la mayor antelación posible para que todos podáis estar preparados para la acción.
© Shutterstock
4 / 32 Fotos
Alternativas
- Si un día no podéis hacer ejercicio en familia pero aun así tenéis algo de tiempo para estar juntos, intentad hacer planes como preparar una comida saludable entre todos.
© Shutterstock
5 / 32 Fotos
Es bueno para todos
- En palabras del cardiólogo pediátrico Takeshi Tsuda: "Cuando hacemos algo juntos, todo se vuelve más divertido, duradero y emocionante".
© Shutterstock
6 / 32 Fotos
Beneficios de ponerse en forma
- Ponerse en forma en familia reporta muchos beneficios para la salud tanto de padres como hijos: mayor descanso, mejores defensas, menos estrés, etc.
© Shutterstock
7 / 32 Fotos
Beneficios de ponerse en forma
- Hacer deporte en familia también ayuda a prevenir la obesidad, a ganar masa muscular y a mejorar la salud cardiovascular, los niveles hormonales y la energía en general.
© Shutterstock
8 / 32 Fotos
¿Qué ejercicios son buenos para toda la familia?
- Si estáis decididos a poneros en forma en familia, entonces hay un montón de ejercicios que podéis hacer tanto fuera como dentro de casa.
© Shutterstock
9 / 32 Fotos
Ejercicios
- Veamos cuáles son los mejores en función de la edad de tus hijos.
© Shutterstock
10 / 32 Fotos
Entre 0 y 1 años
- Sal a dar un paseo con tu bebé a paso ligero. Lo creas o no, esto no solo es bueno para los padres, sino también para el niño.
© Shutterstock
11 / 32 Fotos
Entre 0 y 1 años
- Es importante que los niños se acostumbren al movimiento desde pequeños. "Los niños aprenden por observación. Si os movéis poco, es probable que vuestro hijo siga vuestros pasos (¡o falta de ellos!). Lo mejor que podéis hacer para motivarle a hacer deporte es predicar con el ejemplo", explica Ian Parkin, exjugador de críquet y director de Deporte en una escuela del Reino Unido.
© Shutterstock
12 / 32 Fotos
Entre 0 y 1 años
- Los ejercicios sensoriales y el movimiento en general son muy importantes para el desarrollo de los niños. En lugar de jugar con ellos, prueba a hacer yoga u otras actividades pensadas tanto para padres como hijos.
© Shutterstock
13 / 32 Fotos
Entre 2 y 5 años
- A esta edad, verás que los niños quieren explorar el mundo que los rodea y lo harán caminando, corriendo, trepando, cayéndose... En fin, ¡te lo imaginas!
© Shutterstock
14 / 32 Fotos
Entre 2 y 5 años
- Así es como desarrollan sus habilidades motrices, entre las que se incluyen el equilibrio, la coordinación y la flexibilidad.
© Shutterstock
15 / 32 Fotos
Entre 2 y 5 años
- Las rutinas de ejercicio estrictas puede que no sean la mejor opción para este rango de edad, pero puedes hacer cosas como bailar al ritmo de una canción con tus hijos y pasarlo en grande.
© Shutterstock
16 / 32 Fotos
Entre 2 y 5 años
- Otras actividades adecuadas para esta edad son darle patadas a una pelota, jugar al pillapilla o buscar un tesoro escondido en el jardín para disfrutar de una experiencia más sensorial. La clave está en encontrar ejercicios fáciles y divertidos.
© Shutterstock
17 / 32 Fotos
Entre 6 y 10 años
- Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) recomiendan, como mínimo, 60 minutos de ejercicio moderado-intenso al día para los niños en este rango de edad. ¡Aquí es cuando el deporte empieza a ser especialmente divertido para toda la familia!
© Shutterstock
18 / 32 Fotos
Entre 6 y 10 años
- Una forma muy sencilla y divertida de hacer ejercicio en familia es salir a dar una vuelta en bicicleta. Podéis moveros por el vecindario o ir a ese parque que tanto os gusta. ¡Vosotros decidís!
© Shutterstock
19 / 32 Fotos
Entre 6 y 10 años
- A esta edad, tanto niños como adultos también pueden pasárselo en grande jugando al futbol, el beisbol o el baloncesto.
© Shutterstock
20 / 32 Fotos
Entre 6 y 10 años
- Saltar a la cuerda, jugar al frisbi o montar en patines son otras actividades muy divertidas y estimulantes para toda la familia.
© Shutterstock
21 / 32 Fotos
Entre 6 y 10 años
- Otra actividad estupenda para los niños de esta edad es la natación. Si no os gusta demasiado el agua, salir a pasear también es muy buena idea.
© Shutterstock
22 / 32 Fotos
Entre 6 y 10 años
- A esta edad, los niños también pueden ayudar con algunas tareas del hogar. Si se lo planteáis de forma divertida y didáctica, ¡estarán encantados de limpiar con vosotros!
© Shutterstock
23 / 32 Fotos
Entre 11 y 13 años
- La edad no debería ser un impedimento, sino todo lo contrario. ¡Este es el momento ideal para ser más fuertes, rápidos y sanos en familia!
© Shutterstock
24 / 32 Fotos
Entre 11 y 13 años
- Los ejercicios que impliquen trabajar con el peso corporal, como las flexiones, son una forma estupenda de ganar fuerza.
© Shutterstock
25 / 32 Fotos
Entre 11 y 13 años
- Eso sí, asegúrate de que los niños los vayan haciendo de forma progresiva (por ejemplo, si os decantáis por las flexiones, ellos deberían empezar por practicar con las rodillas apoyadas en el suelo).
© Shutterstock
26 / 32 Fotos
Entre 11 y 13 años
- Un poco de competitividad saludable también puede ayudar a hacer el ejercicio más interesante. "Es un buen momento para empezar a ser competitivos, pero de forma divertida y relajada. Los niños y los adultos adoran sentir que se desarrollan físicamente y que pueden batir sus propios récords", asegura Mike Stevens, instructor de Les Mills Born to Move.
© Shutterstock
27 / 32 Fotos
Más de 13 años
- Si los adolescentes se acostumbran a incorporar el deporte a su rutina diaria, tendrán más probabilidades de seguir haciéndolo de adultos. ¡Está claro que hacer ejercicio en familia es beneficioso para todos!
© Shutterstock
28 / 32 Fotos
Más de 13 años
- Cuando los niños ya son mayores, es mucho más fácil hacer ejercicios más desafiantes, como salir a correr o hacer senderismo.
© Shutterstock
29 / 32 Fotos
Más de 13 años
- Los deportes más exigentes, como el monopatinaje, el boxeo o el esquí, son una forma estupenda de ponerse en forma en familia.
© Shutterstock
30 / 32 Fotos
El mejor momento para empezar es ahora mismo
- ¡La edad no debería ser una excusa! Si queréis poneros en forma juntos, ¡cualquier momento es bueno para empezar! Fuentes: (Forbes) (Vitality Magazine) Ver también: Los mejores destinos de Europa para pasar un verano en familia
© Shutterstock
31 / 32 Fotos
© Shutterstock
0 / 32 Fotos
¿Qué implica ponerse en forma en familia?
- Existen varios factores que determinarán vuestro nivel de salud y aptitud física como familia, principalmente vuestra dieta y rutina de deporte.
© Shutterstock
1 / 32 Fotos
¿Qué implica ponerse en forma en familia?
- Sin embargo, hay otros (como el trabajo y la calidad del sueño) que también juegan un papel en vuestro bienestar familiar.
© Shutterstock
2 / 32 Fotos
Sacad tiempo
- Sí, todos estamos ocupados. Nosotros trabajamos y los niños estudian, por no hablar del resto de actividades diarias. Pero siempre hay una forma de sacar tiempo, así que si todos ponéis de vuestra parte, lo conseguiréis.
© Shutterstock
3 / 32 Fotos
Estableced una rutina de deporte
- Intentad planear los ejercicios con la mayor antelación posible para que todos podáis estar preparados para la acción.
© Shutterstock
4 / 32 Fotos
Alternativas
- Si un día no podéis hacer ejercicio en familia pero aun así tenéis algo de tiempo para estar juntos, intentad hacer planes como preparar una comida saludable entre todos.
© Shutterstock
5 / 32 Fotos
Es bueno para todos
- En palabras del cardiólogo pediátrico Takeshi Tsuda: "Cuando hacemos algo juntos, todo se vuelve más divertido, duradero y emocionante".
© Shutterstock
6 / 32 Fotos
Beneficios de ponerse en forma
- Ponerse en forma en familia reporta muchos beneficios para la salud tanto de padres como hijos: mayor descanso, mejores defensas, menos estrés, etc.
© Shutterstock
7 / 32 Fotos
Beneficios de ponerse en forma
- Hacer deporte en familia también ayuda a prevenir la obesidad, a ganar masa muscular y a mejorar la salud cardiovascular, los niveles hormonales y la energía en general.
© Shutterstock
8 / 32 Fotos
¿Qué ejercicios son buenos para toda la familia?
- Si estáis decididos a poneros en forma en familia, entonces hay un montón de ejercicios que podéis hacer tanto fuera como dentro de casa.
© Shutterstock
9 / 32 Fotos
Ejercicios
- Veamos cuáles son los mejores en función de la edad de tus hijos.
© Shutterstock
10 / 32 Fotos
Entre 0 y 1 años
- Sal a dar un paseo con tu bebé a paso ligero. Lo creas o no, esto no solo es bueno para los padres, sino también para el niño.
© Shutterstock
11 / 32 Fotos
Entre 0 y 1 años
- Es importante que los niños se acostumbren al movimiento desde pequeños. "Los niños aprenden por observación. Si os movéis poco, es probable que vuestro hijo siga vuestros pasos (¡o falta de ellos!). Lo mejor que podéis hacer para motivarle a hacer deporte es predicar con el ejemplo", explica Ian Parkin, exjugador de críquet y director de Deporte en una escuela del Reino Unido.
© Shutterstock
12 / 32 Fotos
Entre 0 y 1 años
- Los ejercicios sensoriales y el movimiento en general son muy importantes para el desarrollo de los niños. En lugar de jugar con ellos, prueba a hacer yoga u otras actividades pensadas tanto para padres como hijos.
© Shutterstock
13 / 32 Fotos
Entre 2 y 5 años
- A esta edad, verás que los niños quieren explorar el mundo que los rodea y lo harán caminando, corriendo, trepando, cayéndose... En fin, ¡te lo imaginas!
© Shutterstock
14 / 32 Fotos
Entre 2 y 5 años
- Así es como desarrollan sus habilidades motrices, entre las que se incluyen el equilibrio, la coordinación y la flexibilidad.
© Shutterstock
15 / 32 Fotos
Entre 2 y 5 años
- Las rutinas de ejercicio estrictas puede que no sean la mejor opción para este rango de edad, pero puedes hacer cosas como bailar al ritmo de una canción con tus hijos y pasarlo en grande.
© Shutterstock
16 / 32 Fotos
Entre 2 y 5 años
- Otras actividades adecuadas para esta edad son darle patadas a una pelota, jugar al pillapilla o buscar un tesoro escondido en el jardín para disfrutar de una experiencia más sensorial. La clave está en encontrar ejercicios fáciles y divertidos.
© Shutterstock
17 / 32 Fotos
Entre 6 y 10 años
- Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) recomiendan, como mínimo, 60 minutos de ejercicio moderado-intenso al día para los niños en este rango de edad. ¡Aquí es cuando el deporte empieza a ser especialmente divertido para toda la familia!
© Shutterstock
18 / 32 Fotos
Entre 6 y 10 años
- Una forma muy sencilla y divertida de hacer ejercicio en familia es salir a dar una vuelta en bicicleta. Podéis moveros por el vecindario o ir a ese parque que tanto os gusta. ¡Vosotros decidís!
© Shutterstock
19 / 32 Fotos
Entre 6 y 10 años
- A esta edad, tanto niños como adultos también pueden pasárselo en grande jugando al futbol, el beisbol o el baloncesto.
© Shutterstock
20 / 32 Fotos
Entre 6 y 10 años
- Saltar a la cuerda, jugar al frisbi o montar en patines son otras actividades muy divertidas y estimulantes para toda la familia.
© Shutterstock
21 / 32 Fotos
Entre 6 y 10 años
- Otra actividad estupenda para los niños de esta edad es la natación. Si no os gusta demasiado el agua, salir a pasear también es muy buena idea.
© Shutterstock
22 / 32 Fotos
Entre 6 y 10 años
- A esta edad, los niños también pueden ayudar con algunas tareas del hogar. Si se lo planteáis de forma divertida y didáctica, ¡estarán encantados de limpiar con vosotros!
© Shutterstock
23 / 32 Fotos
Entre 11 y 13 años
- La edad no debería ser un impedimento, sino todo lo contrario. ¡Este es el momento ideal para ser más fuertes, rápidos y sanos en familia!
© Shutterstock
24 / 32 Fotos
Entre 11 y 13 años
- Los ejercicios que impliquen trabajar con el peso corporal, como las flexiones, son una forma estupenda de ganar fuerza.
© Shutterstock
25 / 32 Fotos
Entre 11 y 13 años
- Eso sí, asegúrate de que los niños los vayan haciendo de forma progresiva (por ejemplo, si os decantáis por las flexiones, ellos deberían empezar por practicar con las rodillas apoyadas en el suelo).
© Shutterstock
26 / 32 Fotos
Entre 11 y 13 años
- Un poco de competitividad saludable también puede ayudar a hacer el ejercicio más interesante. "Es un buen momento para empezar a ser competitivos, pero de forma divertida y relajada. Los niños y los adultos adoran sentir que se desarrollan físicamente y que pueden batir sus propios récords", asegura Mike Stevens, instructor de Les Mills Born to Move.
© Shutterstock
27 / 32 Fotos
Más de 13 años
- Si los adolescentes se acostumbran a incorporar el deporte a su rutina diaria, tendrán más probabilidades de seguir haciéndolo de adultos. ¡Está claro que hacer ejercicio en familia es beneficioso para todos!
© Shutterstock
28 / 32 Fotos
Más de 13 años
- Cuando los niños ya son mayores, es mucho más fácil hacer ejercicios más desafiantes, como salir a correr o hacer senderismo.
© Shutterstock
29 / 32 Fotos
Más de 13 años
- Los deportes más exigentes, como el monopatinaje, el boxeo o el esquí, son una forma estupenda de ponerse en forma en familia.
© Shutterstock
30 / 32 Fotos
El mejor momento para empezar es ahora mismo
- ¡La edad no debería ser una excusa! Si queréis poneros en forma juntos, ¡cualquier momento es bueno para empezar! Fuentes: (Forbes) (Vitality Magazine) Ver también: Los mejores destinos de Europa para pasar un verano en familia
© Shutterstock
31 / 32 Fotos
Cómo ponerse en forma en familia de manera divertida
¡A darlo todo!
© Shutterstock
Es posible que tanto tu pareja como tú vayáis al gimnasio y que vuestros hijos, si ya son lo suficientemente mayores, hagan lo propio. ¿Por qué no probáis a poneros en forma todos juntos para así de paso estrechar lazos? En esta galería te proponemos varios ejercicios tanto para pequeños como mayores. ¡Adelante!
RECOMENDADO PARA TI











Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
-
1
ESTILO DE VIDA Eeuu
-
2
ESTILO DE VIDA Mitos
Mentiras que te contaron de pequeño y que aún sigues creyendo
-
3
-
4
SALUD Vida saludable
-
5
ESTILO DE VIDA Psicología del color
-
6
ESTILO DE VIDA Historia
-
7
ESTILO DE VIDA Dinero
¿Pensando en mudarte? Estas son las ciudades del mundo donde mejor se gana
-
8
ESTILO DE VIDA Arachnids
-
9
FAMA Enfermedad
-
10
FAMA Religión
© 2023 Stars Insider. Todos los derechos reservados.