





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
¿Duermes lo suficiente?
- Lo habitual es que la gente no duerma lo suficiente, lo que afecta enormemente al estado de ánimo, el apetito, el rendimiento y la salud en general. Asegúrate de dormir entre 7 y 8 horas todos los días.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
¿Sigues una dieta equilibrada?
- Por dieta no nos referimos a esos métodos supuestamente milagrosos para perder peso, sino a una alimentación equilibrada. Está más que demostrado que la dieta mediterránea es la más saludable, sencilla y fácil de seguir.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
¿Cómo sueles comer?
- No solo es importante elegir bien los alimentos, sino también consumirlos de forma saludable. ¿Esperas siempre a estar hambriento para devorar la comida delante de la televisión o en cualquier rato libre en el trabajo? Lo ideal es comer despacio, varias veces al día y masticando bien los alimentos.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
¿Tomas el sol lo suficiente?
- Si te pones malo a menudo o te sientes cansado y desanimado, tomar el sol suele venir de maravilla. Aunque no nos demos cuenta, pasamos mucho tiempo en espacios cubiertos y no nos exponemos a la luz solar lo suficiente. Sal a dar paseos o tómate unos suplementos de vitamina D para compensar el déficit.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
¿Has notado algún cambio en tu piel?
- Por suerte, para detectar el cáncer de piel a tiempo solo necesitas ojos y un espejo. Revísate los lunares con regularidad. Si notas cambios en el tamaño, el color o ves que alguno sangra, ve al médico.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
¿Haces ejercicio?
- Si faltas al gimnasio una semana, esta pronto se convierte en un mes y cuando quieres darte cuenta, ya has perdido la rutina de deporte que tanto te había costado conseguir. El movimiento es muy importante, así que aunque no consigas ir a clases presenciales, intenta salir a caminar o hacer yoga por tu cuenta.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
¿Tienes tiempo para descansar?
- El agotamiento puede afectar muy negativamente a tu mente y tu cuerpo, por lo que es importante sacar varios momentos durante el día para descansar y recargar pilas. ¡No esperes a irte de vacaciones!
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
¿Pasas tiempo al aire libre?
- Aunque hayamos sido los creadores de las ciudades, los humanos no estamos hechos al acero y el hormigón. Necesitamos agua, bosques y montañas para rejuvenecer nuestra mente y nuestro cuerpo, así que intenta sacar tiempo para estar más en contacto con la naturaleza.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
¿Sabes gestionar el estrés?
- Los estudios demuestran que el estrés mental puede tener graves repercusiones a nivel físico, pero la mayoría de personas no sabe gestionarlo como es debido. Prueba a hacer listas de tareas, meditar o desconectar todos los dispositivos electrónicos cuando acabes de trabajar. ¡Busca el método que mejor funcione para ti!
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
¿Llevas una vida sexual responsable?
- Los expertos recomiendan someterse a un examen de ITS por año, aunque esto varía en función de la actividad sexual de cada uno. Estas revisiones son muy importantes, ya que la clamidia, por ejemplo, es muy común y rara vez presenta síntomas.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
¿Tienes los músculos tensos?
- El estrés acumulado en el cuerpo puede hacer que las actividades cotidianas se vuelvan mucho más complicadas. Un masaje profundo al año como mínimo puede ayudar a aliviar la tensión muscular.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
¿Has trazado los límites necesarios?
- Las personas tienden a acumular una tarea tras otra simplemente por no saber decir que no. Si este es tu caso, da un paso atrás e intenta ver la situación con perspectiva. ¿Te está costando poner límites?
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
¿Cuánto bebes?
- El límite semanal recomendado varía en función de a quién le preguntes, pero la mayoría de expertos coincide en que lo ideal es no sobrepasar las 10 bebidas estándar por semana. Parece que no, pero los vinos a la hora de cenar, las cervezas de por la tarde y las noches de diversión pueden hacer que superes el límite sin darte cuenta.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
¿Cuántos hábitos perjudiciales tienes?
- Algunas personas se consideran "fumadoras sociales", por ejemplo. Aunque a pequeña escala esto no parezca muy perjudicial, intenta calcular cuánto fumas al cabo de un año. ¡Seguro que lo ves con otros ojos! Todos nos dejamos llevar por los vicios de vez en cuando, pero el problema está en que no es algo tan puntual como solemos creer.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
¿Eres consciente del riesgo de desarrollar diabetes?
- A medida que nos hacemos mayores, es buena idea controlar el nivel de azúcar en sangre para prevenir el desarrollo prematuro de diabetes. Puedes hacerte con un kit en la farmacia y realizar controles diarios.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
¿Ingieres los nutrientes necesarios?
- Si eres vegano o vegetariano, ¿tomas suficiente vitamina B12? Si sueles tener frío, ¿tomas suficiente hierro? Si pillas resfriados a menudo, ¿tomas suficiente vitamina C? La lista sigue y sigue, pero captas la idea: tómate un momento para analizar tu estado físico y recapacitar sobre tus hábitos y alimentación. ¿Hay algo que puedas mejorar?
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
¿Tienes intimidad física suficiente?
- La intimidad física no es sinónimo de sexo (aunque también cuenta), sino de contacto cercano con otras personas. Está demostrado que los abrazos, los masajes e incluso los mimos que les damos a nuestras mascotas pueden tener grandes beneficios para la salud.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
¿Notas algún cambio en tus pechos?
- La detección temprana del cáncer de mama es esencial para poder superarlo, pero tienes que estar familiarizada con tus pechos para ser capaz de notar cualquier cambio. Pálpatelos con regularidad en busca de bultos, zonas sensibles, inflamación o cambios de forma o tamaño.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
¿Sabes qué tal les va a tus amigos?
- A todos se nos olvida responder a los mensajes de vez en cuando, pero es importante contestar y preguntar por la vida de los demás para así poder mantener viva la relación.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
¿Cuánto te pesa tu bagaje emocional?
- Aunque en apariencia todo esté bien, aferrarte a tu bagaje emocional puede acabar arrastrándote. Hay muchas formas de estar en sintonía con tus sentimientos, desde escribir un diario hasta ir al psicólogo, pasando por hablar abiertamente con amigos y familiares.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Presión arterial
- Si tienes más de 40 años o en tu familia ha habido casos de hipertensión, apoplejía o infartos, deberías revisarte la presión arterial al menos una vez al año. No hace falta ir al médico, basta con acercarse a una farmacia.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
¿Qué tal vas de romance en tu vida?
- Esto se aplica tanto a parejas como solteros. Si estás con alguien, ¿aún coqueteáis y hacéis cosas juntos? Si estás soltero, ¿haces planes contigo mismo e idealizas los pequeños detalles de tu vida?
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
¿Qué tal ves?
- Si ya usas gafas o lentes de contacto, lo ideal es que te hagas al menos una revisión al año para ver si es necesario realizar algún ajuste.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
¿Estás malgastando el dinero?
- Es importante llevar un control regular de las finanzas, pero también es necesario plantearse cambios a gran escala. Por ejemplo, si sueles gastar mucho en comer fuera, ¿por qué no inviertes en aprender a cocinar?
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
¿Le dedicas el tiempo suficiente a la familia?
- Solemos dedicarle demasiado tiempo a cosas que parecen importantes y que al final acaban siendo triviales en comparación con otras. No esperes a arrepentirte de no haber pasado tiempo suficiente con tus seres queridos y aprovecha cada instante que puedas con ellos.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
¿Cuidas bien de tus dientes?
- Cepillarse los dientes con regularidad, usar hilo dental y llevar una dieta baja en azúcares son tres medidas esenciales para llevar una correcta higiene bucal. De esta forma, prevendrás las caries y enfermedades y evitarás tener que dejarte más tiempo y dinero en el dentista de lo que sería deseable.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
¿Mantienes tu cerebro activo?
- Es muy fácil dejarse arrastrar por la monotonía. Para mantener el cerebro joven, aprende una nueva habilidad, lee o simplemente dedícale tiempo a juegos pensados para estimular la mente.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
¿Estás creciendo a escala personal?
- Puede que el crecimiento físico tenga su límite, pero la mente no conoce fronteras. Si no la preservas, se irá deteriorando. Descubrir nuevas culturas, conocer gente y ampliar tu formación son solo algunas de las cosas que puedes hacer para seguir creciendo como persona.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
¿Vas al médico a hacerte chequeos?
- Todos estos autochequeos están muy bien, pero no olvides ir al médico para someterte a revisiones más minuciosas que no puedes realizar por ti mismo. Estas te servirán para saber en profundidad cómo te encuentras y vivir más tranquilo. Fuentes: (Better Health Channel) (Health Yourself) (Healthline) (CDC) Ver también: ¿Qué podemos hacer para prevenir la demencia?
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
¿Duermes lo suficiente?
- Lo habitual es que la gente no duerma lo suficiente, lo que afecta enormemente al estado de ánimo, el apetito, el rendimiento y la salud en general. Asegúrate de dormir entre 7 y 8 horas todos los días.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
¿Sigues una dieta equilibrada?
- Por dieta no nos referimos a esos métodos supuestamente milagrosos para perder peso, sino a una alimentación equilibrada. Está más que demostrado que la dieta mediterránea es la más saludable, sencilla y fácil de seguir.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
¿Cómo sueles comer?
- No solo es importante elegir bien los alimentos, sino también consumirlos de forma saludable. ¿Esperas siempre a estar hambriento para devorar la comida delante de la televisión o en cualquier rato libre en el trabajo? Lo ideal es comer despacio, varias veces al día y masticando bien los alimentos.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
¿Tomas el sol lo suficiente?
- Si te pones malo a menudo o te sientes cansado y desanimado, tomar el sol suele venir de maravilla. Aunque no nos demos cuenta, pasamos mucho tiempo en espacios cubiertos y no nos exponemos a la luz solar lo suficiente. Sal a dar paseos o tómate unos suplementos de vitamina D para compensar el déficit.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
¿Has notado algún cambio en tu piel?
- Por suerte, para detectar el cáncer de piel a tiempo solo necesitas ojos y un espejo. Revísate los lunares con regularidad. Si notas cambios en el tamaño, el color o ves que alguno sangra, ve al médico.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
¿Haces ejercicio?
- Si faltas al gimnasio una semana, esta pronto se convierte en un mes y cuando quieres darte cuenta, ya has perdido la rutina de deporte que tanto te había costado conseguir. El movimiento es muy importante, así que aunque no consigas ir a clases presenciales, intenta salir a caminar o hacer yoga por tu cuenta.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
¿Tienes tiempo para descansar?
- El agotamiento puede afectar muy negativamente a tu mente y tu cuerpo, por lo que es importante sacar varios momentos durante el día para descansar y recargar pilas. ¡No esperes a irte de vacaciones!
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
¿Pasas tiempo al aire libre?
- Aunque hayamos sido los creadores de las ciudades, los humanos no estamos hechos al acero y el hormigón. Necesitamos agua, bosques y montañas para rejuvenecer nuestra mente y nuestro cuerpo, así que intenta sacar tiempo para estar más en contacto con la naturaleza.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
¿Sabes gestionar el estrés?
- Los estudios demuestran que el estrés mental puede tener graves repercusiones a nivel físico, pero la mayoría de personas no sabe gestionarlo como es debido. Prueba a hacer listas de tareas, meditar o desconectar todos los dispositivos electrónicos cuando acabes de trabajar. ¡Busca el método que mejor funcione para ti!
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
¿Llevas una vida sexual responsable?
- Los expertos recomiendan someterse a un examen de ITS por año, aunque esto varía en función de la actividad sexual de cada uno. Estas revisiones son muy importantes, ya que la clamidia, por ejemplo, es muy común y rara vez presenta síntomas.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
¿Tienes los músculos tensos?
- El estrés acumulado en el cuerpo puede hacer que las actividades cotidianas se vuelvan mucho más complicadas. Un masaje profundo al año como mínimo puede ayudar a aliviar la tensión muscular.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
¿Has trazado los límites necesarios?
- Las personas tienden a acumular una tarea tras otra simplemente por no saber decir que no. Si este es tu caso, da un paso atrás e intenta ver la situación con perspectiva. ¿Te está costando poner límites?
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
¿Cuánto bebes?
- El límite semanal recomendado varía en función de a quién le preguntes, pero la mayoría de expertos coincide en que lo ideal es no sobrepasar las 10 bebidas estándar por semana. Parece que no, pero los vinos a la hora de cenar, las cervezas de por la tarde y las noches de diversión pueden hacer que superes el límite sin darte cuenta.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
¿Cuántos hábitos perjudiciales tienes?
- Algunas personas se consideran "fumadoras sociales", por ejemplo. Aunque a pequeña escala esto no parezca muy perjudicial, intenta calcular cuánto fumas al cabo de un año. ¡Seguro que lo ves con otros ojos! Todos nos dejamos llevar por los vicios de vez en cuando, pero el problema está en que no es algo tan puntual como solemos creer.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
¿Eres consciente del riesgo de desarrollar diabetes?
- A medida que nos hacemos mayores, es buena idea controlar el nivel de azúcar en sangre para prevenir el desarrollo prematuro de diabetes. Puedes hacerte con un kit en la farmacia y realizar controles diarios.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
¿Ingieres los nutrientes necesarios?
- Si eres vegano o vegetariano, ¿tomas suficiente vitamina B12? Si sueles tener frío, ¿tomas suficiente hierro? Si pillas resfriados a menudo, ¿tomas suficiente vitamina C? La lista sigue y sigue, pero captas la idea: tómate un momento para analizar tu estado físico y recapacitar sobre tus hábitos y alimentación. ¿Hay algo que puedas mejorar?
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
¿Tienes intimidad física suficiente?
- La intimidad física no es sinónimo de sexo (aunque también cuenta), sino de contacto cercano con otras personas. Está demostrado que los abrazos, los masajes e incluso los mimos que les damos a nuestras mascotas pueden tener grandes beneficios para la salud.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
¿Notas algún cambio en tus pechos?
- La detección temprana del cáncer de mama es esencial para poder superarlo, pero tienes que estar familiarizada con tus pechos para ser capaz de notar cualquier cambio. Pálpatelos con regularidad en busca de bultos, zonas sensibles, inflamación o cambios de forma o tamaño.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
¿Sabes qué tal les va a tus amigos?
- A todos se nos olvida responder a los mensajes de vez en cuando, pero es importante contestar y preguntar por la vida de los demás para así poder mantener viva la relación.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
¿Cuánto te pesa tu bagaje emocional?
- Aunque en apariencia todo esté bien, aferrarte a tu bagaje emocional puede acabar arrastrándote. Hay muchas formas de estar en sintonía con tus sentimientos, desde escribir un diario hasta ir al psicólogo, pasando por hablar abiertamente con amigos y familiares.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Presión arterial
- Si tienes más de 40 años o en tu familia ha habido casos de hipertensión, apoplejía o infartos, deberías revisarte la presión arterial al menos una vez al año. No hace falta ir al médico, basta con acercarse a una farmacia.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
¿Qué tal vas de romance en tu vida?
- Esto se aplica tanto a parejas como solteros. Si estás con alguien, ¿aún coqueteáis y hacéis cosas juntos? Si estás soltero, ¿haces planes contigo mismo e idealizas los pequeños detalles de tu vida?
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
¿Qué tal ves?
- Si ya usas gafas o lentes de contacto, lo ideal es que te hagas al menos una revisión al año para ver si es necesario realizar algún ajuste.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
¿Estás malgastando el dinero?
- Es importante llevar un control regular de las finanzas, pero también es necesario plantearse cambios a gran escala. Por ejemplo, si sueles gastar mucho en comer fuera, ¿por qué no inviertes en aprender a cocinar?
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
¿Le dedicas el tiempo suficiente a la familia?
- Solemos dedicarle demasiado tiempo a cosas que parecen importantes y que al final acaban siendo triviales en comparación con otras. No esperes a arrepentirte de no haber pasado tiempo suficiente con tus seres queridos y aprovecha cada instante que puedas con ellos.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
¿Cuidas bien de tus dientes?
- Cepillarse los dientes con regularidad, usar hilo dental y llevar una dieta baja en azúcares son tres medidas esenciales para llevar una correcta higiene bucal. De esta forma, prevendrás las caries y enfermedades y evitarás tener que dejarte más tiempo y dinero en el dentista de lo que sería deseable.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
¿Mantienes tu cerebro activo?
- Es muy fácil dejarse arrastrar por la monotonía. Para mantener el cerebro joven, aprende una nueva habilidad, lee o simplemente dedícale tiempo a juegos pensados para estimular la mente.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
¿Estás creciendo a escala personal?
- Puede que el crecimiento físico tenga su límite, pero la mente no conoce fronteras. Si no la preservas, se irá deteriorando. Descubrir nuevas culturas, conocer gente y ampliar tu formación son solo algunas de las cosas que puedes hacer para seguir creciendo como persona.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
¿Vas al médico a hacerte chequeos?
- Todos estos autochequeos están muy bien, pero no olvides ir al médico para someterte a revisiones más minuciosas que no puedes realizar por ti mismo. Estas te servirán para saber en profundidad cómo te encuentras y vivir más tranquilo. Fuentes: (Better Health Channel) (Health Yourself) (Healthline) (CDC) Ver también: ¿Qué podemos hacer para prevenir la demencia?
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
Estos son los chequeos anuales que puedes (y debes) hacer tú mismo
Febrero es el Mes del Autochequeo
© Shutterstock
Estamos acostumbrados a analizar cosas como nuestro salario y trayectoria profesional todos los años, pero siempre hay algo que dejamos de lado y que, sin embargo, es esencial para poder seguir avanzando: nuestra salud. Por todos es sabido que la detección temprana es crucial a la hora de tratar enfermedades de manera eficaz, así que para tenerlo todo bajo a control, a continuación te dejamos una lista de los autochequeos que deberías hacer, por lo menos, una vez al año. ¡Adelante!
RECOMENDADO PARA TI















Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
-
1
ESTILO DE VIDA Religión
-
2
SALUD Maternidad
-
3
ESTILO DE VIDA Crisis alimentaria
La crisis alimentaria podría resolverse con este experimento
-
4
SALUD Enfermedades
-
5
-
6
SALUD Comportamiento
-
7
ESTILO DE VIDA Seguridad vial
-
8
SALUD Salud masculina
-
9
ESTILO DE VIDA Familia real británica
-
10
ESTILO DE VIDA Trabajo
© 2023 Stars Insider. Todos los derechos reservados.