





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
La menopausia no ocurre de la noche a la mañana
- La menopausia no ocurre de forma repentina, sino gradual.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
¿Cuándo ocurre?
- La edad media de inicio de la menopausia son los 51 años. La mayoría de mujeres dejan de tener el período entre los 45 y los 55.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
¿En qué se diferencia la perimenopausia de la menopausia?
- La perimenopausia es el paso previo a la menopausia. Durante este tiempo, la producción de hormonas en los ovarios comienza a disminuir. Una vez dejes de tener la regla durante 12 meses consecutivos, habrás entrado en la menopausia.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
La perimenopausia puede empezar a los 30
- La perimenopausia puede empezar a los 30 y durar entre 4 y 8 años hasta dar comienzo oficialmente a la menopausia.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
La mayoría de mujeres tiene síntomas
- La menopausia no es una enfermedad, sino una serie de cambios hormonales que puede provocar síntomas. Estos pueden ser leves o graves y causar angustia y malestar.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Los síntomas más comunes
- Alrededor del 75% de las mujeres padecen sofocos durante la menopausia. Algunas incluso pueden sufrir cambios de humor y un dolor muscular y articular conocido como artralgia.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
¿Cuánto dura la menopausia?
- Los síntomas de la menopausia suelen prolongarse unos 4 años tras el último periodo. Sin embargo, algunos pueden durar mucho más.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
¿Cómo saber si te está dando un sofoco?
- Cuando tienes sofocos, sientes calor en la parte superior del cuerpo. Esta subida de la temperatura corporal puede provocar rojez, sudoración, palpitaciones e incluso mareos. Cuando pase, puede que sientas frío.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Hay ciertas cosas que los pueden empeorar
- El estrés, el calor ambiental y el consumo de alcohol, cafeína y comida picante pueden empeorar los sofocos. Fumar y tener sobrepeso tampoco ayuda.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Algunas técnicas pueden ayudar a aliviar los sofocos
- Intenta vestir con varias capas de ropa que puedas quitarte en cuanto empieces a sentir calor. También puedes usar un ventilador en casa o en el trabajo. De igual forma, los ejercicios de respiración pueden ayudar a aliviar los sofocos.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
¿Cuáles son los riesgos para la salud a largo plazo?
- Tras la menopausia puedes volverte más vulnerable a ciertos tipos de enfermedades, pero todo ello depende de tu historial, estado de salud previo y estilo de vida. Los dos problemas más habituales tras la menopausia son la osteoporosis y la enfermedad coronaria.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
¿Cómo afecta la menopausia a los huesos?
- El declive en la producción de estrógenos puede afectar al nivel de calcio de los huesos, lo que puede reducir la densidad ósea y provocar osteoporosis. Esto, a su vez, te hace más propensa a las fracturas de cadera, columna u otro tipo.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
¿La menopausia está vinculada a las enfermedades cardiovasculares?
- Durante la menopausia se pueden sufrir problemas cardiovasculares, como los que causan mareos y palpitaciones. La caída de los niveles de estrógenos también puede afectar a la flexibilidad de las arterias.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Ganancia de peso durante la menopausia
- Los cambios hormonales pueden hacer que ganes peso. Sin embargo, esto también suele ser un efecto secundario del envejecimiento.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
La clave está en llevar un estilo de vida saludable
- Céntrate en llevar una dieta saludable, hacer ejercicio con regularidad y practicar hábitos que te ayuden a controlar el peso y a reducir las posibilidades de desarrollar problemas de salud.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
¿Todo el mundo tiene los mismos síntomas?
- Los síntomas de la menopausia cambian de una mujer a otra, incluso dentro de una misma familia. Lo que le funciona a una no necesariamente sirve para ti.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
¿Cómo es la menopausia si has pasado por una histerectomía?
- Si pasaste por una histerectomía, puede que no sepas que tienes la menopausia hasta que sientas sofocos.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
¿Son seguros los tratamientos hormonales?
- Existen varios tratamientos hormonales para aliviar los sofocos y prevenir la pérdida ósea. Los riesgos y beneficios dependen de la gravedad de los síntomas. Para saber más, ve al médico.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
¿Existen alternativas a los tratamientos hormonales?
- Puede que tengas problemas de salud que interfieran con la terapia hormonal o que simplemente quieras optar por otra vía para tratar los síntomas de la menopausia.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Los cambios de estilo de vida pueden aliviar los síntomas
- Perder peso, hacer ejercicio y regular la temperatura ambiental son gestos que pueden ayudar a aliviar los síntomas de la menopausia.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
La menopausia y el sexo
- Algunas mujeres temen que tener la menopausia las haga menos atractivas o activas sexualmente. Si bien es cierto que la libido puede disminuir, también puede ocurrir justo lo contrario. Si quieres saber más sobre cómo es la vida sexual durante la menopausia, ve al médico.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
El cuerpo sigue produciendo hormonas
- El cuerpo sigue produciendo estrógenos tras la menopausia, pero deja de hacerlo a través de los ovarios. Las glándulas suprarrenales comienzan a generar unas hormonas denominadas andrógenos y aromatasas. Estas últimas convierten los andrógenos en estrógenos.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
La menopausia y el estrés
- Muchas mujeres tienen problemas de concentración y memoria durante la menopausia. A este fenómeno a veces se lo denomina obnubilación. El estrés puede influir.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Es posible quedarse embarazada en la perimenopausia
- Es posible concebir durante la perimenopausia, si bien las probabilidades de lograrlo disminuyen. Asimismo, es complicado que el embarazo llegue a término.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
¿La menopausia afecta a la calidad del sueño?
- Los sofocos pueden hacer que algunas mujeres tengan problemas para dormir e incluso insomnio.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
¿Y a los ojos?
- La sequedad de los ojos también es un síntoma común de la transición hacia la menopausia.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
¿Y a los dientes y encías?
- Los dientes y encías también son susceptibles a los cambios hormonales que ocurren durante la menopausia. Como consecuencia, la sensibilidad, la gingivitis y las caries pueden aumentar.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Habla con un médico
- Ve al médico si tienes dudas sobre la menopausia. Este puede ayudarte a entender los síntomas y enseñarte a gestionarlos.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Un nuevo comienzo
- La menopausia afecta a la salud y el bienestar de las mujeres, pero eso no quiere decir que el cuerpo esté fallando. A medida que la esperanza de vida aumenta y la actitud hacia el envejecimiento cambia, las personas empiezan a ver la menopausia como un nuevo comienzo y no como un final. Fuentes: (Healthline) (Medical News Today) (Cleveland Clinic) Ver también: Los mitos más absurdos sobre el cuerpo de las mujeres
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
La menopausia no ocurre de la noche a la mañana
- La menopausia no ocurre de forma repentina, sino gradual.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
¿Cuándo ocurre?
- La edad media de inicio de la menopausia son los 51 años. La mayoría de mujeres dejan de tener el período entre los 45 y los 55.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
¿En qué se diferencia la perimenopausia de la menopausia?
- La perimenopausia es el paso previo a la menopausia. Durante este tiempo, la producción de hormonas en los ovarios comienza a disminuir. Una vez dejes de tener la regla durante 12 meses consecutivos, habrás entrado en la menopausia.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
La perimenopausia puede empezar a los 30
- La perimenopausia puede empezar a los 30 y durar entre 4 y 8 años hasta dar comienzo oficialmente a la menopausia.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
La mayoría de mujeres tiene síntomas
- La menopausia no es una enfermedad, sino una serie de cambios hormonales que puede provocar síntomas. Estos pueden ser leves o graves y causar angustia y malestar.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Los síntomas más comunes
- Alrededor del 75% de las mujeres padecen sofocos durante la menopausia. Algunas incluso pueden sufrir cambios de humor y un dolor muscular y articular conocido como artralgia.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
¿Cuánto dura la menopausia?
- Los síntomas de la menopausia suelen prolongarse unos 4 años tras el último periodo. Sin embargo, algunos pueden durar mucho más.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
¿Cómo saber si te está dando un sofoco?
- Cuando tienes sofocos, sientes calor en la parte superior del cuerpo. Esta subida de la temperatura corporal puede provocar rojez, sudoración, palpitaciones e incluso mareos. Cuando pase, puede que sientas frío.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Hay ciertas cosas que los pueden empeorar
- El estrés, el calor ambiental y el consumo de alcohol, cafeína y comida picante pueden empeorar los sofocos. Fumar y tener sobrepeso tampoco ayuda.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Algunas técnicas pueden ayudar a aliviar los sofocos
- Intenta vestir con varias capas de ropa que puedas quitarte en cuanto empieces a sentir calor. También puedes usar un ventilador en casa o en el trabajo. De igual forma, los ejercicios de respiración pueden ayudar a aliviar los sofocos.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
¿Cuáles son los riesgos para la salud a largo plazo?
- Tras la menopausia puedes volverte más vulnerable a ciertos tipos de enfermedades, pero todo ello depende de tu historial, estado de salud previo y estilo de vida. Los dos problemas más habituales tras la menopausia son la osteoporosis y la enfermedad coronaria.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
¿Cómo afecta la menopausia a los huesos?
- El declive en la producción de estrógenos puede afectar al nivel de calcio de los huesos, lo que puede reducir la densidad ósea y provocar osteoporosis. Esto, a su vez, te hace más propensa a las fracturas de cadera, columna u otro tipo.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
¿La menopausia está vinculada a las enfermedades cardiovasculares?
- Durante la menopausia se pueden sufrir problemas cardiovasculares, como los que causan mareos y palpitaciones. La caída de los niveles de estrógenos también puede afectar a la flexibilidad de las arterias.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Ganancia de peso durante la menopausia
- Los cambios hormonales pueden hacer que ganes peso. Sin embargo, esto también suele ser un efecto secundario del envejecimiento.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
La clave está en llevar un estilo de vida saludable
- Céntrate en llevar una dieta saludable, hacer ejercicio con regularidad y practicar hábitos que te ayuden a controlar el peso y a reducir las posibilidades de desarrollar problemas de salud.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
¿Todo el mundo tiene los mismos síntomas?
- Los síntomas de la menopausia cambian de una mujer a otra, incluso dentro de una misma familia. Lo que le funciona a una no necesariamente sirve para ti.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
¿Cómo es la menopausia si has pasado por una histerectomía?
- Si pasaste por una histerectomía, puede que no sepas que tienes la menopausia hasta que sientas sofocos.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
¿Son seguros los tratamientos hormonales?
- Existen varios tratamientos hormonales para aliviar los sofocos y prevenir la pérdida ósea. Los riesgos y beneficios dependen de la gravedad de los síntomas. Para saber más, ve al médico.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
¿Existen alternativas a los tratamientos hormonales?
- Puede que tengas problemas de salud que interfieran con la terapia hormonal o que simplemente quieras optar por otra vía para tratar los síntomas de la menopausia.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Los cambios de estilo de vida pueden aliviar los síntomas
- Perder peso, hacer ejercicio y regular la temperatura ambiental son gestos que pueden ayudar a aliviar los síntomas de la menopausia.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
La menopausia y el sexo
- Algunas mujeres temen que tener la menopausia las haga menos atractivas o activas sexualmente. Si bien es cierto que la libido puede disminuir, también puede ocurrir justo lo contrario. Si quieres saber más sobre cómo es la vida sexual durante la menopausia, ve al médico.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
El cuerpo sigue produciendo hormonas
- El cuerpo sigue produciendo estrógenos tras la menopausia, pero deja de hacerlo a través de los ovarios. Las glándulas suprarrenales comienzan a generar unas hormonas denominadas andrógenos y aromatasas. Estas últimas convierten los andrógenos en estrógenos.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
La menopausia y el estrés
- Muchas mujeres tienen problemas de concentración y memoria durante la menopausia. A este fenómeno a veces se lo denomina obnubilación. El estrés puede influir.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Es posible quedarse embarazada en la perimenopausia
- Es posible concebir durante la perimenopausia, si bien las probabilidades de lograrlo disminuyen. Asimismo, es complicado que el embarazo llegue a término.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
¿La menopausia afecta a la calidad del sueño?
- Los sofocos pueden hacer que algunas mujeres tengan problemas para dormir e incluso insomnio.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
¿Y a los ojos?
- La sequedad de los ojos también es un síntoma común de la transición hacia la menopausia.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
¿Y a los dientes y encías?
- Los dientes y encías también son susceptibles a los cambios hormonales que ocurren durante la menopausia. Como consecuencia, la sensibilidad, la gingivitis y las caries pueden aumentar.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Habla con un médico
- Ve al médico si tienes dudas sobre la menopausia. Este puede ayudarte a entender los síntomas y enseñarte a gestionarlos.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Un nuevo comienzo
- La menopausia afecta a la salud y el bienestar de las mujeres, pero eso no quiere decir que el cuerpo esté fallando. A medida que la esperanza de vida aumenta y la actitud hacia el envejecimiento cambia, las personas empiezan a ver la menopausia como un nuevo comienzo y no como un final. Fuentes: (Healthline) (Medical News Today) (Cleveland Clinic) Ver también: Los mitos más absurdos sobre el cuerpo de las mujeres
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
¿Embarazada durante la menopausia? ¿Cómo es posible?
Te contamos en qué consiste exactamente
© Shutterstock
La menopausia marca el final de la edad reproductiva de una mujer. Se trata de un proceso natural que trae consigo cambios hormonales y fisiológicos que pueden variar en función de la persona. Para muchas mujeres, se trata de un período complicado, sobre todo si les toca sufrir los famosos sofocos. Otras se sienten liberadas, ya que dejan de tener que preocuparse por el período y los métodos anticonceptivos. Sea cual fuere la experiencia, siempre es importante saber qué esperar de la menopausia para que la transición sea lo más llevadera posible. ¡Aquí te lo contamos todo!
RECOMENDADO PARA TI















Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
-
1
ESTILO DE VIDA Religión
-
2
SALUD Maternidad
-
3
ESTILO DE VIDA Crisis alimentaria
La crisis alimentaria podría resolverse con este experimento
-
4
SALUD Enfermedades
-
5
-
6
SALUD Comportamiento
-
7
ESTILO DE VIDA Seguridad vial
-
8
SALUD Salud masculina
-
9
ESTILO DE VIDA Familia real británica
-
10
ESTILO DE VIDA Trabajo
© 2023 Stars Insider. Todos los derechos reservados.