





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
¿Qué son los cólicos?
- Los cólicos son una condición relativamente común que afecta a uno de cada cuatro infantes. Suelen provocar un llanto incesante e irritación gastrointestinal.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
¿Quiénes los sufren más?
- Los estudios demuestran que los cólicos son iguales en todas las regiones y grupos demográficos, por lo que no guardan ningún tipo de relación con la clase social, la etnicidad o el género. Los adultos también pueden sufrirlos, pero no es algo tan habitual.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Los cólicos en la edad adulta
- Los adultos suelen tener un mayor control de sus emociones que los niños, de ahí que su forma de lidiar con los cólicos sea diferente. En el caso de los adultos, los cólicos se manifiestan como un dolor abdominal repentino que puede llegar a ser grave en ocasiones, pero que suele desaparecer de forma natural al cabo de unas semanas.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
La regla de los treses
- Básicamente, si un bebé llora más de tres horas al día, más de tres días a la semana durante un periodo de más de tres semanas, lo más probable es que esté sufriendo cólicos.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
¿Qué provoca los cólicos?
- Los expertos aún no han llegado a una conclusión sobre qué causa los cólicos en los bebés, pero existen varias teorías generalmente aceptadas.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Criaturas sensibles en un mundo de sensaciones
- Aunque no lo parezca, ser bebé no es nada fácil. Experimentar el mundo por primera vez con todos sus olores, sonidos e imágenes puede provocar una sobrecarga sensorial. Algunos médicos creen que el llanto incesante (el principal síntoma de los cólicos) es una señal de que el bebé está ansioso y le está costando aclimatarse al nuevo mundo.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Incapacidad para calmarse
- Una teoría similar sostiene que los bebés sin cólicos suelen olvidarse del motivo de su desdicha en cuestión de minutos y volver a estar contentos con facilidad. Hay quienes creen que los bebés que sufren cólicos no están más estresados que los otros, sino que simplemente no son capaces de controlar su sistema nervioso y tranquilizarse a tiempo.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Intolerancias infantiles
- Los bebés también pueden ser mucho más susceptibles a las intolerancias alimentarias que los adultos o incluso otros niños. El problema está en que los cuidadores rara vez son conscientes de estas alergias a tan temprana edad. Algunos médicos creen que la intolerancia a la lactosa en particular puede provocar cólicos e irritación en los bebés.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Llanto excesivo
- El llanto es el principal síntoma de cólicos en los bebés y el más llamativo. Los infantes con cólicos suelen sufrir arrebatos que duran entre tres y seis horas.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Dando el do de pecho
- El llanto por cólico suele ser diferente del habitual en muchos sentidos. Los gritos de un bebé con cólicos suelen ser mucho más fuertes, agudos e insistentes que los de los otros infantes.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Bebés con gases
- Independientemente de la causa de los cólicos, los eructos y flatulencias son habituales. Esto suele deberse a que los bebés tragan mucho aire durante sus arrebatos de llanto.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Tensión y rigidez
- Llorar puede ser agotador y provocar tensión abdominal. Si a esto se le suma tragar demasiado aire, el estómago empieza a tensarse y retorcerse.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
El diagnóstico
- El diagnóstico suele basarse en cómo de bien se ajuste la regla de los treses al bebé. Los médicos también pueden tomar muestras de sangre en busca de alergias o intolerancias que puedan estar causando malestar.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
¿Cómo ayudar a un bebé con cólicos?
- Cuidar a un bebé con cólicos puede ser desolador y desesperante, ya que ningún padre quiere ver a su hijo sufrir. Por suerte, los síntomas suelen desaparecer por sí solos al cabo de unos meses y, mientras tanto, hay varios métodos que ayudan a aliviarlos.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Métodos calmantes
- Aunque el bebé no sepa tranquilizarse, los adultos pueden ayudarle a calmarse con varias prácticas que no solo aliviarán el malestar, sino que también reforzarán el vínculo entre ambos.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Darle calor y envolverlo
- Envolver a los bebés es uno de los trucos más viejos que existen. Prueba a envolver al tuyo en una tela suave y a sostenerlo cerca de ti. ¡Funciona de maravilla!
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Limitar la estimulación
- Como la sobrecarga sensorial suele ser una de las causas más comunes de los cólicos, intenta reducir los estímulos al mínimo. Dar calor al bebé en un entorno tranquilo con una luz tenue puede ayudarle a tranquilizarse.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Sonidos calmantes
- El ruido blanco y los sonidos terapéuticos (como el latir del corazón o los sonidos de la naturaleza) también pueden hacer que el bebé se sienta más cómodo y tranquilo.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Movimiento
- Sal a dar una vuelta con tu bebé para que cambiar de ambiente y que a los dos os dé el aire fresco. Los médicos suelen recomendar salir a pasear por el vecindario o incluso dar una vuelta en auto para aliviar los síntomas de los cólicos.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Darle de comer recto
- Los padres y cuidadores pueden facilitar la digestión del bebé dándole de comer recto en lugar de tumbado. Los biberones curvos también facilitan la labor.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Cambiar su dieta
- Tenga o no alergias o intolerancias, el estómago de un bebé puede beneficiarse de algunos cambios en la dieta. Usar fórmulas que aporten proteínas de fácil descomposición también puede favorecer la digestión.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Cambiar la dieta de la madre
- Si le das el pecho a tu bebé, puede que hacer algunos cambios en tu dieta también ayude. Por ejemplo, prueba a evitar los alimentos con alérgenos comunes como el trigo o la lactosa para que a tu bebé le cueste menos digerir la leche.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Tratamientos alternativos
- También existen tratamientos alternativos para aliviar los síntomas de los cólicos, como los masajes o la quiropráctica. No obstante, antes de probar estas alternativas, háblalo con un pediatra.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Futuros tratamientos
- Los humanos han sufrido cólicos desde que el mundo es mundo y los tratamientos no han cambiado demasiado, pero los expertos siguen investigando en busca de soluciones más eficaces. Una de las opciones que se están analizando en la actualidad es la de administrar probióticos a los bebés con cólicos para facilitar la digestión.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Cómo mantener la calma como padre
- No es ningún secreto que el llanto incesante de los bebés con cólicos saca de quicio a cualquiera, independientemente de lo mucho que se los quiera. Por lo tanto, es de vital importancia que los padres y tutores también cuiden de su salud física y mental para poder ser los cuidadores que el niño necesita.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Date un respiro
- A nadie le gusta tener que lidiar con el malestar de un bebé y pasarse las noches en vela. Si tu hijo tiene cólicos, es importante contar con la ayuda de otras personas que puedan echarte un cable y así descansar de vez en cuando.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Habla con tus amigos y familiares
- Expresarte y hablar de tus sentimientos siempre es importante, sobre todo cuando eres padre primerizo. ¡No tengas miedo de apoyarte en tus seres queridos!
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Los cólicos no son tu culpa
- A pesar de toda la información disponible sobre los cólicos, algunos padres y tutores no pueden evitar sentirse mal y pensar que podrían haber hecho algo diferente para ahorrarle el malestar al niño. Cuidado con estos pensamientos: pueden hacer que te sientas culpable y llevarte a un estado de desesperación que no aporta nada bueno.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Mira las cosas con perspectiva
- Aunque los cólicos solo duran unos pocos meses, el cansancio y la frustración pueden hacer que parezcan una odisea interminable. Es importante que los padres y tutores recuerden que se trata de un problema temporal y que vendrán momentos mejores en el futuro. Fuentes: (Mayo Clinic) (Johns Hopkins Medicine) (American Academy of Family Physicians) Ver también: Consejos para prevenir el resfriado en bebés
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
¿Qué son los cólicos?
- Los cólicos son una condición relativamente común que afecta a uno de cada cuatro infantes. Suelen provocar un llanto incesante e irritación gastrointestinal.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
¿Quiénes los sufren más?
- Los estudios demuestran que los cólicos son iguales en todas las regiones y grupos demográficos, por lo que no guardan ningún tipo de relación con la clase social, la etnicidad o el género. Los adultos también pueden sufrirlos, pero no es algo tan habitual.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Los cólicos en la edad adulta
- Los adultos suelen tener un mayor control de sus emociones que los niños, de ahí que su forma de lidiar con los cólicos sea diferente. En el caso de los adultos, los cólicos se manifiestan como un dolor abdominal repentino que puede llegar a ser grave en ocasiones, pero que suele desaparecer de forma natural al cabo de unas semanas.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
La regla de los treses
- Básicamente, si un bebé llora más de tres horas al día, más de tres días a la semana durante un periodo de más de tres semanas, lo más probable es que esté sufriendo cólicos.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
¿Qué provoca los cólicos?
- Los expertos aún no han llegado a una conclusión sobre qué causa los cólicos en los bebés, pero existen varias teorías generalmente aceptadas.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Criaturas sensibles en un mundo de sensaciones
- Aunque no lo parezca, ser bebé no es nada fácil. Experimentar el mundo por primera vez con todos sus olores, sonidos e imágenes puede provocar una sobrecarga sensorial. Algunos médicos creen que el llanto incesante (el principal síntoma de los cólicos) es una señal de que el bebé está ansioso y le está costando aclimatarse al nuevo mundo.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Incapacidad para calmarse
- Una teoría similar sostiene que los bebés sin cólicos suelen olvidarse del motivo de su desdicha en cuestión de minutos y volver a estar contentos con facilidad. Hay quienes creen que los bebés que sufren cólicos no están más estresados que los otros, sino que simplemente no son capaces de controlar su sistema nervioso y tranquilizarse a tiempo.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Intolerancias infantiles
- Los bebés también pueden ser mucho más susceptibles a las intolerancias alimentarias que los adultos o incluso otros niños. El problema está en que los cuidadores rara vez son conscientes de estas alergias a tan temprana edad. Algunos médicos creen que la intolerancia a la lactosa en particular puede provocar cólicos e irritación en los bebés.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Llanto excesivo
- El llanto es el principal síntoma de cólicos en los bebés y el más llamativo. Los infantes con cólicos suelen sufrir arrebatos que duran entre tres y seis horas.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Dando el do de pecho
- El llanto por cólico suele ser diferente del habitual en muchos sentidos. Los gritos de un bebé con cólicos suelen ser mucho más fuertes, agudos e insistentes que los de los otros infantes.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Bebés con gases
- Independientemente de la causa de los cólicos, los eructos y flatulencias son habituales. Esto suele deberse a que los bebés tragan mucho aire durante sus arrebatos de llanto.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Tensión y rigidez
- Llorar puede ser agotador y provocar tensión abdominal. Si a esto se le suma tragar demasiado aire, el estómago empieza a tensarse y retorcerse.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
El diagnóstico
- El diagnóstico suele basarse en cómo de bien se ajuste la regla de los treses al bebé. Los médicos también pueden tomar muestras de sangre en busca de alergias o intolerancias que puedan estar causando malestar.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
¿Cómo ayudar a un bebé con cólicos?
- Cuidar a un bebé con cólicos puede ser desolador y desesperante, ya que ningún padre quiere ver a su hijo sufrir. Por suerte, los síntomas suelen desaparecer por sí solos al cabo de unos meses y, mientras tanto, hay varios métodos que ayudan a aliviarlos.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Métodos calmantes
- Aunque el bebé no sepa tranquilizarse, los adultos pueden ayudarle a calmarse con varias prácticas que no solo aliviarán el malestar, sino que también reforzarán el vínculo entre ambos.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Darle calor y envolverlo
- Envolver a los bebés es uno de los trucos más viejos que existen. Prueba a envolver al tuyo en una tela suave y a sostenerlo cerca de ti. ¡Funciona de maravilla!
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Limitar la estimulación
- Como la sobrecarga sensorial suele ser una de las causas más comunes de los cólicos, intenta reducir los estímulos al mínimo. Dar calor al bebé en un entorno tranquilo con una luz tenue puede ayudarle a tranquilizarse.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Sonidos calmantes
- El ruido blanco y los sonidos terapéuticos (como el latir del corazón o los sonidos de la naturaleza) también pueden hacer que el bebé se sienta más cómodo y tranquilo.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Movimiento
- Sal a dar una vuelta con tu bebé para que cambiar de ambiente y que a los dos os dé el aire fresco. Los médicos suelen recomendar salir a pasear por el vecindario o incluso dar una vuelta en auto para aliviar los síntomas de los cólicos.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Darle de comer recto
- Los padres y cuidadores pueden facilitar la digestión del bebé dándole de comer recto en lugar de tumbado. Los biberones curvos también facilitan la labor.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Cambiar su dieta
- Tenga o no alergias o intolerancias, el estómago de un bebé puede beneficiarse de algunos cambios en la dieta. Usar fórmulas que aporten proteínas de fácil descomposición también puede favorecer la digestión.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Cambiar la dieta de la madre
- Si le das el pecho a tu bebé, puede que hacer algunos cambios en tu dieta también ayude. Por ejemplo, prueba a evitar los alimentos con alérgenos comunes como el trigo o la lactosa para que a tu bebé le cueste menos digerir la leche.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Tratamientos alternativos
- También existen tratamientos alternativos para aliviar los síntomas de los cólicos, como los masajes o la quiropráctica. No obstante, antes de probar estas alternativas, háblalo con un pediatra.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Futuros tratamientos
- Los humanos han sufrido cólicos desde que el mundo es mundo y los tratamientos no han cambiado demasiado, pero los expertos siguen investigando en busca de soluciones más eficaces. Una de las opciones que se están analizando en la actualidad es la de administrar probióticos a los bebés con cólicos para facilitar la digestión.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Cómo mantener la calma como padre
- No es ningún secreto que el llanto incesante de los bebés con cólicos saca de quicio a cualquiera, independientemente de lo mucho que se los quiera. Por lo tanto, es de vital importancia que los padres y tutores también cuiden de su salud física y mental para poder ser los cuidadores que el niño necesita.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Date un respiro
- A nadie le gusta tener que lidiar con el malestar de un bebé y pasarse las noches en vela. Si tu hijo tiene cólicos, es importante contar con la ayuda de otras personas que puedan echarte un cable y así descansar de vez en cuando.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Habla con tus amigos y familiares
- Expresarte y hablar de tus sentimientos siempre es importante, sobre todo cuando eres padre primerizo. ¡No tengas miedo de apoyarte en tus seres queridos!
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Los cólicos no son tu culpa
- A pesar de toda la información disponible sobre los cólicos, algunos padres y tutores no pueden evitar sentirse mal y pensar que podrían haber hecho algo diferente para ahorrarle el malestar al niño. Cuidado con estos pensamientos: pueden hacer que te sientas culpable y llevarte a un estado de desesperación que no aporta nada bueno.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Mira las cosas con perspectiva
- Aunque los cólicos solo duran unos pocos meses, el cansancio y la frustración pueden hacer que parezcan una odisea interminable. Es importante que los padres y tutores recuerden que se trata de un problema temporal y que vendrán momentos mejores en el futuro. Fuentes: (Mayo Clinic) (Johns Hopkins Medicine) (American Academy of Family Physicians) Ver también: Consejos para prevenir el resfriado en bebés
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
Cólicos: qué son, qué los provoca y cómo se tratan
Te contamos todo lo que necesitas saber sobre la peor pesadilla de los recién nacidos
© Shutterstock
Cuidar de un infante es una montaña rusa de emociones que van desde la felicidad más absoluta hasta el más terrible de los agotamientos. Para muchos padres y tutores primerizos, una de las mayores dificultades es lidiar con los cólicos del bebé. Estos hacen que la criatura llore sin parar durante toda la noche a causa del estrés y el dolor gastrointestinal. Por suerte, aunque los cólicos rara vez son peligrosos, sí resultan agotadores tanto para el bebé como para sus cuidadores. Cuanto más sepas sobre ellos, más fácil te será aliviar los síntomas cuando tu hijo los sufra. ¡Adelante!
RECOMENDADO PARA TI















Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
-
1
ESTILO DE VIDA Religión
-
2
SALUD Maternidad
-
3
ESTILO DE VIDA Crisis alimentaria
La crisis alimentaria podría resolverse con este experimento
-
4
SALUD Enfermedades
-
5
-
6
SALUD Comportamiento
-
7
ESTILO DE VIDA Seguridad vial
-
8
SALUD Salud masculina
-
9
ESTILO DE VIDA Familia real británica
-
10
ESTILO DE VIDA Trabajo
© 2023 Stars Insider. Todos los derechos reservados.